Autonomía procesal del lavado de activos en casos de defraudación tributaria como delito fuente, Perú, 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente tesis ha buscado analizar la aplicación del principio de autonomía procesal del delito de lavado de activos en casos de defraudación tributaria como delito fuente, en Perú, 2024. Dado que la defraudación fiscal es un delito complejo de probar, y tiene sus propias particularidades, genera una duda respecto a cómo sería su tratamiento como delito previo del delito de lavado de activos. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, de finalidad básica y profundidad descriptivo y analítico, así también, tuvo un diseño fenomenológico, de temporalidad transversal. Se utilizó la técnica de la entrevista, cuyo instrumento fue la Guía de entrevista, el muestreo ha sido intencional o dirigido y, la aplicación constó de diez preguntas semiestructuradas para obtener un entendimiento reflexivo de la experiencia y opinión individual de los entrevistados especialistas en derecho penal y tributario. Se obtuvo como resultado que, si bien actualmente prima la autonomía procesal del delito antes mencionado para tutelar el bien jurídico pluriofensivo, ello no escapa que debe acreditarse en juicio oral de forma mínima, pero razonable la comisión del delito previo. La tesis concluye que dado a que ambos delitos tienen un bien jurídico protegido distinto, lo que ocurre con el delito previo, no debe afectar el delito de lavado de activos. No obstante, existen algunos elementos especiales del delito de defraudación tributaria que también deberían ser considerados al momento de investigar el delito de lavado de activos, como la determinación de la deuda tributaria y la necesidad mínima de acreditar el delito fuente.
Descripción
Palabras clave
Autonomía procesal, lavado de activos, defraudación tributaria
Citación
Colecciones