Análisis del delito de violencia contra la mujer rural en Ayacucho, provincia de La Mar – 2022

dc.contributor.advisorRodríguez Cerna, Manuel Levi
dc.contributor.authorGuillén Vásquez, Noelia Betza
dc.date.accessioned2025-08-09T14:57:09Z
dc.date.available2025-08-09T14:57:09Z
dc.date.issued2025-08-09
dc.description.abstractLa presente tesis, titulada “Análisis del delito de violencia contra la mujer rural en Ayacucho, provincia de La Mar – 2022”, tuvo como objetivo general, determinar las causas que incrementan el delito de violencia contra la mujer rural en la provincia de La Mar, Ayacucho 2022. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, utilizando entrevistas a cinco efectivos policiales y cinco abogados penalistas conocedores de la realidad local. Los resultados revelaron que el incremento de la violencia contra la mujer rural está profundamente relacionado con factores estructurales y socioculturales, como el machismo arraigado, el consumo de alcohol, el analfabetismo, la dependencia económica y la falta de acceso a la justicia. Tanto abogados como policías coincidieron en que la persistencia de roles tradicionales de género, la escasa presencia del Estado y el desconocimiento de los derechos por parte de las víctimas son elementos clave que agravan esta problemática. Asimismo, se identificó que muchas mujeres no denuncian por temor a represalias, desconfianza en las autoridades o por la normalización de la violencia en su entorno familiar y comunitario. Las conclusiones destacan que, para erradicar esta forma de violencia, es necesario un trabajo coordinado entre el Estado, las instituciones del sistema de justicia, la policía y las organizaciones comunitarias. Se requiere fortalecer la educación con enfoque de género, garantizar el acceso a servicios de protección en zonas rurales y promover campañas de sensibilización sostenidas. Solo así se podrá avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia contra las mujeres rurales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/10621
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectViolencia, mujer rural, machismo, impunidad, analfabetismo, prevención
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleAnálisis del delito de violencia contra la mujer rural en Ayacucho, provincia de La Mar – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41897149
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-1119-7028
renati.author.dni70867600
renati.discipline421016
renati.jurorLinares Cotrina, Walter John
renati.jurorVillanueva Riccer Raquel Threysi
renati.jurorRodríguez Cerna Manuel Levi
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
thesis.degree.nameAbogada
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUILLEN_TESIS RESUMEN.pdf
Tamaño:
215.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUILLEN_TURNITIN.pdf
Tamaño:
6.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUILLEN_TESIS.pdf
Tamaño:
976.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUILLEN_ACTA.pdf
Tamaño:
208.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUILLEN_TR.pdf
Tamaño:
193.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones