Política criminal en la prevención del feminicidio, provincia de Huamanga, 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio, planteó como objetivo general: Analizar si la política criminal respecto al incremento de pena ha sido eficaz en la prevención del feminicidio, provincia de Huamanga, 2024. La metodología con la cual se desarrolló fue con enfoque cualitativo y diseño no experimental, se llevó a cabo entrevistas para evaluar si estas cumplen con los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales. Los resultados reflejan que los fundamentos de la política criminal adoptada por el Estado peruano respecto al incremento de pena en el feminicidio se centran principalmente en la protección y prevención de la violencia de género, resulta insuficiente si no se aborda de manera integral el fenómeno del feminicidio, incorporando la prevención, la educación, el apoyo emocional a las víctimas y una transformación cultural hacia la igualdad de género. La propuesta de los especialistas sugiere que, para que la política criminal sea efectiva, debe ir más allá de la simple sanción y considerar el contexto social, cultural y estructural en el que se desarrolla la violencia de género. Como conclusión se indicó que la política criminal centrada en el incremento de penas para el feminicidio en Perú tiene una finalidad de protección y prevención, su enfoque exclusivo en la sanción no es suficiente para erradicar la violencia de género. Es imperativo que se adopte un enfoque integral que contemple no solo la punición, sino también la prevención, la educación y el apoyo emocional a las víctimas, así como una transformación cultural que promueva la igualdad de género.
Descripción
Palabras clave
Política criminal, feminicidio, pena, delito
Citación
Colecciones