Política criminal en la prevención del feminicidio, provincia de Huamanga, 2024

dc.contributor.advisorLinares Cotrina, Walter John
dc.contributor.authorChavez Quispe, Ninja
dc.date.accessioned2025-03-28T01:54:35Z
dc.date.available2025-03-28T01:54:35Z
dc.date.issued2025-03-28
dc.description.abstractEl presente estudio, planteó como objetivo general: Analizar si la política criminal respecto al incremento de pena ha sido eficaz en la prevención del feminicidio, provincia de Huamanga, 2024. La metodología con la cual se desarrolló fue con enfoque cualitativo y diseño no experimental, se llevó a cabo entrevistas para evaluar si estas cumplen con los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales. Los resultados reflejan que los fundamentos de la política criminal adoptada por el Estado peruano respecto al incremento de pena en el feminicidio se centran principalmente en la protección y prevención de la violencia de género, resulta insuficiente si no se aborda de manera integral el fenómeno del feminicidio, incorporando la prevención, la educación, el apoyo emocional a las víctimas y una transformación cultural hacia la igualdad de género. La propuesta de los especialistas sugiere que, para que la política criminal sea efectiva, debe ir más allá de la simple sanción y considerar el contexto social, cultural y estructural en el que se desarrolla la violencia de género. Como conclusión se indicó que la política criminal centrada en el incremento de penas para el feminicidio en Perú tiene una finalidad de protección y prevención, su enfoque exclusivo en la sanción no es suficiente para erradicar la violencia de género. Es imperativo que se adopte un enfoque integral que contemple no solo la punición, sino también la prevención, la educación y el apoyo emocional a las víctimas, así como una transformación cultural que promueva la igualdad de género.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/8642
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectPolítica criminal, feminicidio, pena, delito
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titlePolítica criminal en la prevención del feminicidio, provincia de Huamanga, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni19322261
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7420-6050
renati.author.dni70609485
renati.discipline421016
renati.jurorRodriguez Cerna, Manuel Levi
renati.jurorVillanueva Riccer, Raquel Threysi
renati.jurorLinares Cotrina, Walter John
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.nameAbogada
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
CHAVEZ_TESIS RESUMEN.pdf
Tamaño:
263.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CHAVEZ_TESIS.pdf
Tamaño:
6.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CHAVEZ_TURNITIN.pdf
Tamaño:
5.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CHAVEZ_ACTA.pdf
Tamaño:
114.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CHAVEZ_TR.pdf
Tamaño:
166.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones