Juego en sectores y la autonomía en estudiantes de 5 años de una institución educativa privada de Huánuco, 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Este estudio se centra en la relación entre el juego en sectores y la autonomía de estudiantes de cinco años en una institución educativa privada de Huánuco, Perú. El juego en sectores se concibe como una metodología pedagógica en la que el aula se organiza en espacios específicos, permitiendo que los niños escojan actividades de forma libre, fomentando su desarrollo cognitivo y socioemocional. La autonomía se define en dos dimensiones: la capacidad del niño para gestionar su comportamiento sin intervención constante (autonomía consigo mismo) y la interacción independiente con sus pares (autonomía con los demás). La investigación utilizó un enfoque cuantitativo y diseño no experimental con una muestra intencional de 56 estudiantes. Los datos se recopilaron mediante una guía de observación, registrando comportamientos relacionados con planificación, ejecución y orden en el juego. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que los niños que participaron activamente en los juegos en sectores presentaron niveles más altos de autonomía. El análisis indicó una correlación positiva entre el juego en sectores y las dos dimensiones de autonomía. Esto sugiere que el uso de espacios lúdicos favorece tanto la toma de decisiones individuales como las habilidades de interacción social en los niños.
Descripción
Palabras clave
Juego en sectores, autonomía infantil, desarrollo socioemocional, educación inicial, metodología lúdica
Citación