Maestría en Gestión del Talento Humano
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gestión del Talento Humano por Autor "Barinotto Roncal, Patricia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gestión del talento humano y desempeño laboral docente de una institución educativa de la ciudad de Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) Espinoza Hernández, Nancy Lizbeth; Ramoz Yoplac, Geiner Antonio; Barinotto Roncal, PatriciaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión del talento humano y el desempeño laboral docente de una Institución Educativa de la ciudad de Trujillo 2024. La metodología que se consideró fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. La población fue de 75 docentes y para la muestra se consideró a toda la población, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la validez del instrumento se consideró a un juicio de tres expertos, con una confiabilidad, aplicando Coeficiente Alfa de Cronbach para gestión del talento humano con el 0,968 y para el desempeño laboral con 0,967 evidenciando una alta confiabilidad. Asimismo, según la prueba Rho de Spearman arrojó 0,377, con lo cual nos indicó una correlación positiva baja y una significancia de 0,001 menor al 0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (No existe una relación entre la gestión del talento humano y desempeño laboral docente de una Institución Educativa de la Ciudad de Trujillo, 2024.) y se aprueba la hipótesis de investigación (433 Existe una relación entre la gestión del talento humano y desempeño laboral docente de una Institución Educativa de la Ciudad de Trujillo, 2024), concluyendo que ambas variables se relacionan de manera significativa, positiva baja. Por lo tanto, al mejorar las acciones en cuanto a la gestión del talento humano se fortalecerá el desempeño laboral docente.Ítem Tecnoestrés y desempeño profesional en docentes de una universidad pública de Huaraz 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-31) Rafael Pantoja, Marisol; Barinotto Roncal, PatriciaEl estudio realizado en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz en 2024 tuvo como objetivo determinar la relación entre el tecnoestrés y el desempeño profesional de los docentes. Utilizando un enfoque cuantitativo, correlacional y casual y un diseño no experimental correlacional, se encuestó a 234 docentes, utilizando dos cuestionarios en escala likers, el mismo que ha sido un cuestionario estandarizado. El análisis de confiabilidad arrojó valores de Alfa de Cronbach de 0.942 para el cuestionario de tecnoestrés y 0.801 para el cuestionario de desempeño profesional, indicando una alta fiabilidad en ambos instrumentos. Los resultados revelaron una correlación negativa significativa (rho de Spearman = -0,930, p=0,000) entre el tecnoestrés y el desempeño profesional, sugiriendo que niveles elevados de tecnoestrés reducen notablemente el rendimiento docente. Asimismo, se encontró que el tecnoestrés influye negativamente en el desempeño en el trabajo (rho = -0,850, p=0,000), en el desempeño contextual (rho = -0,928, p=0,000), y en el comportamiento laboral contraproducente (rho = -0,895, p=0,000). Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar estrategias institucionales para mitigar el tecnoestrés, incluyendo programas de capacitación continua, apoyo técnico, y políticas que promuevan el equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, se sugiere el monitoreo continuo del tecnoestrés y la incorporación de apoyo emocional en las políticas institucionales para mejorar el bienestar y rendimiento de los docentes en un entorno educativo cada vez más digitalizado.