Maestría en Gestión del Talento Humano
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gestión del Talento Humano por Autor "Barinotto Roncal, Patricia Ismary"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El comportamiento organizacional y su influencia en la rotación de personal en una empresa textil y manufactura Lima 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Suyo Palacios, Miguel Ángel; Barinotto Roncal, Patricia IsmaryEl objetivo de la investigación fue: Determinar la influencia del comportamiento organizacional en la rotación de personal de la empresa textil y manufactura Precotex S.A.C, Lima 2024, La Investigación es del tipo básica de enfoque cuantitativo, no experimental con diseño descriptivo correlacional causal, se desarrolló en una población muestral de 216 colaboradores de la empresa, a quienes se les aplicó dos cuestionarios validados por juicio de tres expertos y a una prueba de confiabilidad de índices de valor aceptables. Mediante la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, se obtuvieron valores de significancia de 0.007 para la variable comportamiento organizacional y 0.000 para la variable rotación del personal y las dimensiones, los cuales son menores al valor promedio (p<0.05), por lo tanto, se deduce que los datos de la muestra siguen una distribución no normal, lo que corresponde a aplicar la prueba de correlación Rho de Spearman, en la cual se evidencia que existe una relación inversa moderada de (Rho= -0.470) entre el comportamiento organizacional y la rotación del personal y una significancia de (0.000), por lo tanto. Como resultado, se acepta la hipótesis alterna, estableciendo que el comportamiento organizacional influye en la rotación de personal.Ítem El compromiso organizacional y su relación con la identidad corporativa en los colaboradores de un restaurante en Chimbote 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Vasallo Saldaña, Tania; Barinotto Roncal, Patricia IsmaryLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el compromiso organizacional y la identidad corporativa en los colaboradores de un restaurante en Chimbote 2024. El estudio opto por un enfoque cuantitativo, de tipo básica, el diseño del estudio fue no experimental, donde la población y muestra estuvo compuesto por 50 trabajadores de un restaurante en Chimbote. Los principales resultados muestran que el 12% de los participantes presentaba un compromiso bajo, el 40% mostraba un compromiso medio, y el 48% reflejaba un alto compromiso organizacional. En cuanto a la identidad corporativa, se encontró que el 12% de los colaboradores manifestaba un nivel bajo, el 48% un nivel medio, y el 40% un nivel alto. La aplicación de la prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de 0.798, con una significancia estadística de 0.000 (p < 0.01). Concluyendo que existe una relación positiva fuerte y estadísticamente significativa entre el compromiso organizacional y la identidad corporativa. Esta correlación sugiere que a medida que aumenta la identidad corporativa, también se incrementa el compromiso organizacional, y viceversa.Ítem Gestión de recursos humanos y desempeño laboral de los agentes de protección en una empresa de seguridad en Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-25) Castillo Ruiz, Javier Alexander; Ojeda Tavara, Elber Jeyson; Barinotto Roncal, Patricia IsmaryLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la gestión de recursos humanos y el desempeño laboral de los agentes de protección en una empresa de seguridad en Trujillo 2024. El inicio de la investigación fue el desarrollo de la problemática de estudio, con la cual se llegó a la siguiente interrogante ¿Cuál es la relación entre la gestión de recursos humanos y el desempeño laboral de los agentes de protección en una empresa de seguridad en Trujillo 2024?, para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación entre la Gestión de Recursos Humanos y el desempeño laboral delos agentes de protección en una empresa de seguridad en Trujillo 2024. Con respecto a la metodología, esta investigación es básica, de diseño no experimental, de corte transversal, y de alcance correlacional. Se trabajó con una población muestral conformada por 286 colaboradores de la empresa de seguridad. Como técnicas de recolección de datos se hizo uso de dos cuestionarios, que de acuerdo con los resultados del coeficiente de correlación de Spearman (Rho = .223, p < .001) indica que existe una correlación significativa positiva y baja entre ambas variables, lo que sugiere que una mejora en la gestión de recursos humanos podría estar asociada con un aumento en el desempeño laboral de los agentes, sin embargo, podría haber otros factores que pueden estar interviniendo.Ítem Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal docente de la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-14) Ginocchio Vega, Carlos Manuel; Barinotto Roncal, Patricia Ismary«Gestión del Talento Humano y Desempeño Laboral de los Docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes Piura 2024» es una tesis que examina la conexión entre el desempeño laboral de los docentes de esta institución y las técnicas de gestión del talento humano. Según los hallazgos, existe una relación restringida pero favorable entre la gestión del talento humano en general y el desempeño laboral, con una correlación positiva débil (Rho de Spearman = 0,365) y significancia estadística (p = 0,019). Con una ligera correlación positiva (Rho de Spearman = 0,251) y ningún efecto significativo (p = 0,113), el componente de incorporación parece tener una influencia moderada en el rendimiento laboral. Sin embargo, existe una correlación moderadamente positiva (Rho de Spearman = 0,382) entre la dimensión Incentivos e implementación y el rendimiento laboral. Esta relación es estadísticamente significativa (p = 0,014), lo que sugiere que los incentivos y la correcta aplicación de las políticas de recompensa tienen un impacto significativo en la mejora del rendimiento. En cambio, las correlaciones entre las dimensiones Mantenimiento del personal y Formación y desarrollo no son significativas (p = 0,408 y p = 0,354) y son muy débiles (Rho de Spearman = 0,133 y 0,149, respectivamente), lo que indica que estas prácticas no tienen un impacto perceptible en el rendimiento laboral. La conclusión del estudio enfatiza lo crucial que es mejorar los esquemas de incentivos para maximizar el desempeño del personal docente.