Programa de Complementación Universitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Programa de Complementación Universitaria por Autor "Acevedo Minchola, Silvia Estela"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Dramatización de Cuentos y la Expresión Oral en niños de Educación Inicial de Instituciones Educativas del distrito de Ayacucho, 2023(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-08) Noa Redulfo, Doris Raquel; Tineo Fernández, Nilda; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl informe del presente estudio buscó determinar la relación entre la dramatización de cuentos y la expresión oral en niños de instituciones educativas de educación inicial del distrito de Ayacucho, 2022. Se trató de una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional, transversal; las unidades de análisis universo y muestra estuvieron conformadas las docentes del nivel Inicial pertenecientes al distrito de Ayacucho - 2021. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios con escala valorativa referente a la dramatización de cuentos y a la expresión oral. El estudio finalmente arribó a la conclusión que la relación entre las variables es directa lo cual quedó sustentado por la prueba no paramétrica Rho de Sperman, donde el p-valor es de 0.027 y el coeficiente de correlación Rho es de 0.426.Ítem Nivel de logro en el área de psicomotricidad en los niños de inicial de la institución educativa Laredo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-15) Pereda Robles, Sheyla Marilyn; Vásquez Otiniano, María Elena; Acevedo Minchola, Silvia EstelaLa investigación tuvo como propósito principal determinar los niveles de logro en el área de Psicomotricidad en niños de inicial de la institución educativa Laredo 2023. El método empleado fue el inductivo-deductivo y en específico el método de investigación documental, se aplicó como instrumentos de recolección de datos el Reporte de evaluación final extraído del aplicativo SIAGIE de 57 niños. Se contó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental transversal, Los resultados encontrados fueron que, al término de cada bimestre del II ciclo de educación inicial, la totalidad de niños y niñas de las tres secciones ninguno se encuentra en el nivel de inicio, y solamente 22 niños de la sección B, que representan el 37 % del total, se encontraron en nivel de proceso en el I bimestre. En nivel logrado se evidencia la buena performance de todos los niños y niñas que, de un total de 59 niños, al culminar el II bimestre, 57 (97 %) alcanzaron el nivel logrado. Situación que mejora a al III y IV bimestre todos con el nivel de logrado. Esto evidenció el buen trabajo docente en el área de psicomotricidad. En base a los resultados encontrados, se concluyó en que del 100 % de niños y niñas alcanzaron el nivel logrado; y la evaluación final evidenció que 57 (97%) niños alcanzaron el nivel de destacado, de los cuales 27 eran niños y 30 niñas, y solamente 2 niños (3%) culminaron el nivel de logrado en el área de psicomotricidad.Ítem Uso de materiales reciclados y resolución de problemas aditivos en estudiantes del IV ciclo de primaria en Ocococha, Ancash 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-08-03) Codina Rodríguez, Darwin Zenobio; Saromo Ramírez, Yohonen; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEn la presente tesis se propuso determinar la relación que existe entre el uso de materiales reciclados y la resolución de problemas aditivos en estudiantes del IV ciclo de primaria en Ocococha, Ancash 2022. Esta, responde a ser de tipología básica teórica correlacional descriptiva, en la cual se hizo uso del método hipotético deductivo y el método científico. A su vez, su enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental (correlación causal), cuya muestra fue de 25 alumnos. Para recoger y procesar datos, se recurrió al cuestionario como instrumento, para la variable uso de materiales reciclados y se solicitó las notas obtenidas a la dirección de la institución acerca de la variable resolución de problemas aditivos para lograr determinar la relación de las variables. A partir de lo obtenido, se pudo concluir, que el uso de los materiales reciclados para la resolución de problemas aditivos serían una de las opciones metodológicas de enseñanza y aprendizaje para el logro de las competencias en el área de matemática del nivel de Educación Primaria de los estudiantes.