Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Auditoría y Gestión Pública por Título
Mostrando 1 - 20 de 281
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abastecimiento de productos y seguridad alimentaria en instituciones educativas de un programa de alimentación en el distrito de Chupaca 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-25) Piñas Robles, Marleni; Sotelo Solís, Katherine Yesenia; Valderrama Puscan, Marlon WalterLa tesis sobre Abastecimiento de Productos y Seguridad Alimentaria en Instituciones Educativas del Programa de Alimentación en el distrito de Chupaca 2023, cuyo objetivo general fue determinar la relación entre el abastecimiento de productos y la seguridad alimentaria en Instituciones Educativas del Programa de Alimentación en el distrito de Chupaca, 2023. La metodología adoptada es del tipo básico porque busca ampliar el conocimiento y la comprensión. El enfoque del estudio es cuantitativo, centrado en un grupo particular, con un diseño de investigación correlacional. Dado que la muestra de estudio es igual al tamaño total de la población estudiada (203), el estudio es de tipo censal, con N = n. En Los hallazgos se revelo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.602 para la variable de Seguridad Alimentaria y de 1.000 para la variable de Abastecimiento de Productos. Esto indica una fuerte correlación positiva, con un valor de significancia bilateral de 0.000, que es menor que el umbral de 0.05 necesario para confirmar la correlación entre las variables en estudio. Esto concluye en que hay una relación significativa entre el abastecimiento de productos y la seguridad alimentaria, validando así la hipótesis inicial de que el abastecimiento de productos se relaciona significativamente con la seguridad alimentaria en Instituciones Educativas del Programa de Alimentación en el distrito de Chupaca.Ítem Atención y satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote año, 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-12) Dancourt Rodríguez, Janira Lizeth; Mendoza Castillo, Alvaro Larry Luis FelipeEn la presente investigación de planteo como objetivo general; Determinar la relación existente entre la atención y satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote año, 202. El tipo de investigación fue correlacional descriptivo, de diseño transversal correlacional la población estuvo conformada por 159,321 y la muestra fue de 73 usuarios de la municipalidad distrital de nuevo Chimbote, se usó como técnica a la encuesta y como instrumentos a dos cuestionarios. se obtuvo los siguientes resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos referente a la dimensión fiabilidad se encontró una correlación de Pearson de 0,858 con una significancia Bilateral de 0,000, en la dimensión capacidad de respuesta se obtuvo una correlación de Pearson de 0,926 con una significancia Bilateral de 0,000, en cuanto a la dimensión seguridad se obtuvo una correlación de Pearson de 0,876 con una significancia Bilateral de 0,000, referente a la dimensión empatía su correlación de Pearson fue de 0,876 con una significancia Bilateral de 0,000 y referente a la dimensión elementos tangibles su correlación de Pearson fue de 0,808 con una significancia Bilateral de 0,000, concluyendo que existe una correlación directa positiva entre ambas variables, por lo tanto ante una buena atención la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote aumenta.Ítem Auditoría ambiental e imagen pública de una institución universitaria en Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-07) Montoya Graus, Carlos Antonio; Gutiérrez López, Jonathan; Bardales Aguirre, Lucia BeatrizLa presente investigación se planteó con el objetivo de determinar la incidencia de la auditoría ambiental en la imagen pública de una institución universitaria en Trujillo-2023, utilizando un enfoque de investigación de enfoque mixto con un diseño concurrente. La población objeto de estudio estuvo compuesta por dos grupos: el primero comprendió el área encargada de la gestión ambiental de la institución y el segundo grupo estuvo conformado por estudiantes de los diferentes programas de estudio, totalizando 150 participantes. Para la recolección de datos se emplearon tres instrumentos: una ficha de análisis documentario, una guía de entrevista y un cuestionario. Los resultados obtenidos tras el análisis de los datos revelaron que, en las categorías evaluadas, el estado de cumplimiento de la auditoría ambiental se encuentra mayormente en proceso y pendiente, a pesar de la existencia de programas de estudio y posgrado en gestión ambiental en la universidad. Además, se observó que la variable relacionada con la imagen pública en cuanto a la gestión ambiental de la institución se encuentra en un nivel deficiente, con un porcentaje del 53%.Ítem Auditoría de desempeño en gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Fernando, Rioja, San Martin(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-20) Evangelista Guzmán, Ryeral Leodan; Gabriel Pérez, Talita; González González, Dionicio Godofredo; -En esta investigación denominada: Auditoría de Desempeño en Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de San Fernando, Rioja, San Martin, tuvo como propósito general Determinar la influencia de la Auditoría de Desempeño en la Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de San Fernando, Rioja, San Martin. La indagación fue planteada desde el enfoque cuantitativo, pura básica, nivel descriptivo, método hipotético-deductivo de diseño no experimental correlacional causal de corte transeccional. La población estuvo conformada por 40 servidores con actividad laboral del Municipio Distrital de San Fernando, Provincia Rioja, Departamento San Martín, se aplicaron dos encuestas uno para la variable dependiente y el otro para la variable independiente, asimismo dichos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y pasaron por el proceso de confiabilidad. Se utilizó el programa SPSS versión 27.0, para la confirmación de la hipótesis se aplicó la prueba de correlación de Pearson, dado que los datos provienen de una distribución normal. Se concluyó que existe correlación altamente significativa entre auditoría de desempeño y gestión administrativa con (R=0.797; p<0.05), por otro lado, se evidencio que la variable independiente influyo en un 62.5% en la variable dependiente, convirtiendo a la auditoria de desempeño importante para la gestión administrativa.Ítem Auditoría de desempeño y gestión administrativa en el instituto de educación superior tecnológico público de Huari Ancash 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-27) Pimentel Bayona, Ruth Azucena; Ventura Asmat, Rina Janet; Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineEn este estudio se tuvo como propósito describir la Auditoría de desempeño y Gestión Administrativa en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Huari Ancash 2023, desde la perspectiva del colaborador. Referente a la metodología, esta investigación fue aplicada de paradigma cuantitativo y de alcance descriptivo, asimismo el diseño fue no experimental de corte transversal. La población y muestra fue de 19 profesionales de la institución, los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios, elaborados para cada variable y la lista de cotejo para así recolectar la información necesaria. Los resultados que se obtuvieron fueron que la auditoria de desempeño representa un grado de cumplimiento regular en un porcentaje del 94.7%, mientras que el grado de cumplimiento de la gestión administrativa tiene un nivel malo con una representación de 78.9 % en el Instituto de educación Superior Tecnológico Público de Huari, 2023. Se fundamenta que, según la auditoria de desempeño, en la institución se cuenta con los instrumentos de gestión, pero no son aplicados de forma correcta, por no contar con la aprobación del ente superior que es la Dirección Regional de Educación de Ancash.Ítem Auditoria de desempeño y gestión de abastecimiento del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Chamba Chamba, Hermila; Gurbillon Rimarachin, Elizabeth; Amaya Alvarado, Paolo AndreEsta investigación intitulada como Auditoria de Desempeño y Gestión de Abastecimiento del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao 2023, de tipo básico, correlacional y enfoque cualitativo, que tuvo como objetivo general el estimar si existe relación significativa entre la variable auditoria de desempeño y gestión de abastecimiento, concluyendo de acuerdo al análisis descriptivo e inferencial se permitió el conocer el nivel de significancia obteniéndose 0.01, por tanto, como resultado se obtuvo el rechazo de la hipótesis nula, desprendiéndose que existe una correlación plausible entre las variables auditoría de desempeño y gestión de abastecimiento en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2023. Añadiendo que el Rho de Spearman está dentro de los rangos aceptables para su aceptación, el cual es de 632 en comparación con los estándares exigidos para esta prueba. La prueba de normalidad se llevó a cabo utilizando el test Kolmogorov -Smirnov por contener más de 50 el número del muestreo, de acuerdo con el instrumento de evaluación aplicado para dicho propósito, tomando el muestreo de 51 participantes. El resultado obtenido fue de menor aÍtem Auditoría de desempeño y gestión pública en la Municipalidad Provincial de Chincheros departamento de Apurímac año 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-12) Gutiérrez Cárdenas, Darío; Villanueva Tolentino, María Luisa; Luna Rioja, Carlos HugoEl proceso de fiscalización y la participación ciudadana desempeña un papel crucial en la mejora de la exhaustividad y la objetividad de la evaluación de la gestión pública, por lo tanto, se plasmó como objetivo principal, determinar la relación de la auditoría de desempeño en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Chincheros, Departamento de Apurímac, año 2023. Como metodología se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlación simple; la población estará compuesta por los 144 funcionarios y empleados de la Municipalidad Distrital De Chincheros y la muestra fue de 57 funcionario de la Municipalidad Provincial de Chincheros; como te técnica se usa la encuesta y el instrumento es el cuestionario siendo confiable la variable de auditoría de desempeño tiene un valor alfa de Cronbach de 0.965, y la segunda variable tiene un valor 0,896. A través de la prueba Rho de Spearman se obtuvo que la relación de la auditoría de desempeño en la gestión pública es muy significativa (muy alta) (0.938), esto se debe a que el valor de significancia es menor a 0.05, lo cual permite rechazar la hipótesis nula de tal manera que se acepta que la auditoría de desempeño si se relaciona directa con la gestión pública en la Municipalidad Provincial de Chincheros, Departamento de Apurímac, año 2023.Ítem Auditoría de desempeño y su incidencia en el cumplimiento de objetivos institucionales del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-08-22) Leiva Guerra, Dadi; Velásquez Casana, Ydalia Yesenia; -El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo determinar de qué manera la auditoría de desempeño incide en el cumplimiento de objetivos institucionales del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, 2022. La investigación fue de tipo explicativa, con diseño no experimental y utilizó la metodología de carácter cuantitativo. La población estuvo conformada por personal administrativo del área de estadística, para hallar la cantidad de la muestra de estudio se aplicaron los instrumentos a colaboradores, elegidos mediante el muestreo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y se elaboraron dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el cuestionario de auditoría de desempeño y el cuestionario de cumplimiento de metas y objetivos institucionales. Se encontró que la auditoría de desempeño presenta un nivel óptimo en un 95.5% y el cumplimiento de objetivos institucionales un nivel óptimo en un 85.7%. Se concluye que la Auditoria de Desempeño incide de manera significativa en el cumplimiento de los objetivos institucionales del hospital regional Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2022; debido al valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman=0.765 que indica que existe una alta correlación positiva, y una significancia (p<0.01).Ítem Auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión administrativa de la unidad ejecutora salud Bagua periodo 2022 departamento Amazonas(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-02) Chapoñan Ramos, Leydy Katherine; Hernández Paz, Stefany Brisset; Morales Salazar, Pedro OtonielEn este estudio se trazó como objetivo general explicar en qué medida incide la auditoria de desempeño y su incidencia en la gestión administrativa de la Unidad Ejecutora Salud Bagua periodo 2022 departamento Amazonas. Es un estudio cuantitativo, Relacional causal, No experimental, Transversal. La población es pequeña; por lo tanto, la muestra es la misma; es decir, 38 trabajadores de la Unidad Ejecutora de Salud Bagua. Se emplearon dos cuestionarios, el primero sobre Auditoría de Desempeño y el segundo sobre Gestión Administrativa. Resultados. En el nivel diagnóstico, el 51.32% se presentan un nivel regular en la variable independiente. Asimismo, en la gestión administrativa, el 42.97% se ubicó en un nivel Bueno. Conclusiones. El nivel diagnóstico de la Auditoría de Desempeño, el 63.16% se ubica como regular con relación a la dimensión economía y el nivel diagnóstico de la Gestión Administrativa en la dimensión organización, se encuentra como bueno con el 44.74%. Por lo tanto, existe correlación moderada entre las dos variables auditoría de desempeño y la gestión administrativa. La probabilidad es menor al nivel de significancia (p = 0.000 < 0.01), entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. El coeficiente de determinación R 2 , indica que el 24.6% de la variable promedio de gestión administrativa tiene incidencia sobre la variable promedio de auditoría de desempeño.Ítem Auditoría de gestión y su relación con la toma de decisiones gerenciales en la municipalidad distrital de Huancarama año 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-07) Carrasco Rosell, Diana Estefany; Langer Angulo, Maria Adela; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoLa presente investigación se ha basado en la realidad actual de la administración pública moderna, pues para ello se requiere de una gestión transparente eficaz y eficiente y para ello se necesita de fiscalizaciones dentro de las entidades públicas para determinar si dichas acciones satisfacen la necesidad de la ciudadanía a través de auditorías de gestión pública, teniendo por finalidad, establecer la correlación que hay entre la Auditoria de gestión y su relación con la Toma de decisiones gerenciales en la M.D. de Huancarama, año 2023, donde se instauró la metodología tipo básica descriptiva, ya que mediante esta metodología se pudo verificar las carencias que existen en la Municipalidad distrital de Huancarama, la finalidad es ahondar en el análisis de las variables, a través de un diseño no experimental. Se hizo uso de la Técnica de la encuesta, mediante el uso del cuestionario para recabar los datos necesarios para esta investigación, los cuales fueron validados por tres jueces expertos en la materia, en el cual se utilizó una “muestra no probabilística” de 25 trabajadores de la M.D. de Huancarama, en el cual los datos fueron examinados a través del estadígrafo SPSS v.26, y del cuál se pudo conseguir a través de Rho de Spearman 0,637 entre “la Auditoría de gestión y su relación con la Toma de decisiones Gerenciales”, donde se pudo concluir que hay una correlación valida, en la presente investigación.Ítem Auditoria de las prestaciones económicas de sepelios de los beneficiarios del SIS de la red de salud Conchucos Sur 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-07) Utrilla Domínguez, Gladis Elida; Terrones Toribio, Nadia ConsueloLa presente estudios de investigación tuvo por Objetivo determinar el nivel de auditoría de prestaciones económicas de sepelios de los beneficiarios del SIS de la Red de Salud Conchucos Sur 2023. La investigación de enfoque cuantitativo básico-aplica y tipo descriptivo, de diseño no experimental transversal, con una población de 1200 de prestaciones económicas de sepelios, de muestra 134 con una muestra finita probabilística tipo aleatorio simple. En la recolección de información se utilizó la técnica de observación y cuestionario y de instrumento se utilizó lista de cotejo y escala dicotómica. El procesamiento y análisis de datos mediante el programa de SPSS y la interpretación de datos, se determinó mediante un análisis descriptivo que presenta un nivel alto, siendo validado por el 100%, nivel bajo y no aplica 0% de la Autoría de Prestaciones Económicas de Sepelios. Dado que se aceptan las hipótesis alternas a las pruebas de hipótesis estadísticas, podemos concluir que con un nivel de confianza del 95% y P-valor =0.000 <5%. Sí existe el nivel de auditoría de prestaciones económicas de sepelios de los beneficiarios del SIS de la Red de Salud Conchucos Sur 2023.Ítem Auditoría forense y los casos de lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de La Libertad 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-15) Mendoza Tineo, Anthoni Jhons; Aguilar Ramírez, Silvia Kattia; Matos Barrionuevo, Isaac Humberto; -La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la auditoría forense y los casos de lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, 2022. La metodología consistió en diseño no experimental correlacional y de corte transversal, con una población de 161 Peritos hábiles inscritos en el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, que han elaborado informes de lavado de activos para la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y muestra de 114 de ellos. Para la medición de las variables se utilizaron técnicas de encuesta y se utilizó un cuestionario de 36 ítems basado en una escala de calificación tipo Likert con calificaciones numéricas del 1 al 5 que indican la frecuencia del número poblacional y el grado de respuesta según la muestra definida en el estudio. De igual forma, se utilizaron hojas de cálculo de Excel e IBM SPSS Statistics V.25 para el análisis de datos para medir la confiabilidad del cuestionario según V-Aiken y Alpha de Cronbach, y se utilizó la prueba de Spearman para calcular la correlación entre las dos variables. Finalmente, se concluyó que existe una correlación directa entre las auditorías forenses y los casos de lavado de activos en la Corte Suprema de Justicia; porque se obtuvo un nivel de significación de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,930, lo que significa una correlación positiva muy perfecta.Ítem Auditoría interna y gestión administrativa en una entidad financiera San Ignacio región Cajamarca 2022(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-10) Melendres Molina, Manuel Teodoso; Valderrama Puscan, Marlon Walter; -El presente estudio tuvo por finalidad determinar el nivel de relación entre auditoría financiera y gestión administrativa. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo en la tipología correlacional, de diseño no experimental y transversal. Como población y muestra se han considerado 50 colaboradores de una institución financiera en San Ignacio, a los cuales se aplicó una encuesta constituida por 19 ítems para la variable auditoría interna y 24 ítems para la variable gestión administrativa. Como resultados principales se obtuvo que, la prueba de normalidad indicó que los datos provienen de una distribución normal por lo tanto se aplicó la correlación de Pearson. Al evaluar ambas variables en estudio se logró determinar que el nivel de relación es directa (0,697) y significativa, es decir a un mayor nivel de auditoría interna, mayor será en nivel de gestión administrativa, existiendo suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula dado que, p-valor es 0,000 < 0,05. En relación al nivel de correlación entre la variable auditoría interna y las dimensiones de la variable gestión administrativa se obtuvo que, existe relación directa con planificación, dirección, control y organización con índices de 0,517; 0,463; 0,523; 0,503, respectivamente, además se llegan a verificar todas las hipótesis planteadas a favor del investigador. Se concluye que hay suficiente evidencia científica para determinar que la relación existente entre ambas variables consideradas es directa y significativaÍtem Auditoría interna y su relación con el desempeño laboral en la red asistencial La Libertad Essalud 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-15) Delgado Rodriguez, Ivonne Lisbeth; Zaravia Zambrano, Jesus Gerardo; Terrones Toribio, Nadia ConsueloLa investigación presentó como objetivo general determinar la relación de la auditoría interna con el desempeño laboral en la Red Asistencial La Libertad EsSalud 2024. Para ello se direccionó a través de un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño descriptivo y explicativo, no experimental, conformado por una muestra de 35 servidores y/o funcionarios de la institución seleccionada en base a un muestreo probabilístico, aplicando como instrumento de recojo de datos dos cuestionarios con un total de 24 items (12 items sobre auditoría interna y 12 items sobre desempeño laboral) los cuales fueron validados por el juicio de tres expertos. Los resultados evidencian una relación positiva muy fuerte entre las variables, así como entre las dimensiones, teniendo una distribución normal, siendo valoradas con un nivel alto. Finalmente, se concluye que existe una relación altamente favorable entre la auditoría interna con el desempeño laboral dentro de la institución elegida, permitiendo conocer las condiciones de la institución, ya que esto permite identificar y corregir eventos adversos para el cumplimiento de los objetivos institucionales trazados.Ítem Auditorías de gestión y la satisfacción del usuario del hospital Walter Cruz Vilca 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-10) Moreno Castillo, Paulita Andrea; Gutiérrez Sánchez, Sonia Vanessa; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline; -El objetivo principal de la presente investigación fue buscar el efecto entre las Auditorias de Gestión y la Satisfacción de los Usuarios del Hospital Walter Cruz Vilca 2023, el estudio correspondió a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y de alcance descriptivo. La población que se utilizó para la variable auditorias de gestión estuvo conformada por la data histórica programada durante el año 2023, y en cuanto a la satisfacción del usuario la población quedó constituida por 768 personas a quienes se les aplicó el cuestionario modelo SERVQUAL. A partir de la recolección de datos, se concluyó que no existe efecto entre las auditorias de gestión y la satisfacción del usuario externo del hospital Walter Cruz Vilca, fundamento que se explicó porque no se ejercen medidas correctivas o plantean proyectos de mejora continua, así como no se aplican adecuadamente las normas técnicas, directivas y guías.Ítem Bienes y servicios ambientales y su incidencia en la valoración económica de la catarata de Shitari Región San Martin 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-13) Olivera Barboza, Luzbelith; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los bienes y servicios ambientales y su incidencia en la valoración económica de la catarata de Shitari del distrito de Alto Saposoa-Pasarraya región San Martin; procediéndose de la siguiente manera: se visitó el lugar en estudio donde se identificó en primer lugar los bienes y servicios ambientales de dicho ecosistema, siendo los bienes todo lo que el lugar en estudio posee tal como plantas maderables (Ishpingo, caoba, Moena, tornillo, etc.) plantas medicinales (uña de gato, copaiba, sangre de grado y otros) otras especies de musgos, orquídeas y hongos; dentro de fauna se identificó especies de aves (gallito de las rocas, guacharos, loros, guacamayos entre otros), insectos (mariposas, arañas, hormigas y otros), como servicios son todo lo que nos brinda tal como el turismo y recreación, educación, aire limpio, conservación de la cuencas, captura de carbono, oxigeno, conservación de especies de flora y fauna, conservación de cultura y costumbres; para la valoración económica se aplicó una encuesta a la población visitante basada en 14 preguntas, el precio máximo que la población visitante estaría dispuesto a pagar es de S/. 27.00 nuevos soles con el interés de conservar y proteger los recursos naturales, por otro lado, se estimó el costo de viaje de las personas encuestadas fue de S/. 50.00 nuevos soles y las que acudieron de otras ciudades invirtieron entre S/. 100.00 a S/. 300.00 nuevos soles, concluyéndose que los bienes y servicios ambientales incide de manera positiva en la valoración económica.Ítem Brecha salarial de género y su impacto en el desarrollo humano en el distrito de Yanama Áncash 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Figueroa Díaz, Judith Miriam; Lugo Huamaliano, Yelitza Fabiola; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelLa presente investigación tuvo como propósito identificar el impacto de la brecha salarial en el desarrollo humano en el Distrito de Yanama, localizado en la provincia de Yungay, 2023. La investigación fue de tipo aplicado, presentando una forma descriptiva con un diseño no experimental, correlacional. Se aplicó como técnica el análisis documental y la encuesta, aplicándose como instrumento el cuestionario, para los cuales se tuvieron 10 y 10 ítems respectivamente, Se trabajó con una muestra de 360 personas de la localidad, utilizando un método de muestreo no aleatorio. Los datos fueron analizados mediante programas informáticos como Microsoft Excel y SPSS v26. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman como estadístico para evaluar la relación, ya que los datos no siguieron una distribución normal. Se obtuvo que en nivel con mayor puntuación en cada dimensión de la variable brecha salarial, fue “ALTO”, para las dimensiones social, laboral y económico, con valores de 33.9%, 31.1% y 30.3% respectivamente. Así mismo se identificó que el nivel con mayor puntuación en cada dimensión de la variable desarrollo humano, fue el nivel “ALTO” con 44.4% y 39.4% en las dimensiones educación y salud respectivamente, mientras que la dimensión nivel de vida registró el nivel “MEDIO” con valores de 35.6%. En ese sentido, se concluye que existe un impacto significativo entre la brecha salarial de género y el desarrollo humano en el Distrito de Yanama durante 2023, siendo positiva y aceptable (Rho= 0,706).Ítem Calidad de atención y la satisfacción del usuario del P.S. Cruz Blanca en la provincia de Chincha 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Azcona Mesías, Fabiola Cristina; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios del P.S. Cruz Blanca, un establecimiento de primer nivel en la Provincia de Chincha durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, encuestando a 319 usuarios mediante cuestionarios validados por expertos, logrando un coeficiente alfa de Cronbach de 0.873 que asegura la fiabilidad del instrumento. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada de 0.553 (p < 0.01) entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios. En cuanto a la calidad de atención, se evaluaron tres dimensiones clave: calidad de servicio, capacidad de atención y capacidad logística. La mayoría de los usuarios percibió una calidad de atención media (82.44%), con un 15.05% considerando la atención como buena. En términos de satisfacción, el 74.29% la calificó como media y el 22.26% como buena. Cada una de estas dimensiones mostró correlaciones positivas moderadas con la satisfacción: calidad de servicio (rho = 0.357), capacidad de atención (rho = 0.447) y capacidad logística (rho = 0.410). Para mejorar la satisfacción del usuario, es crucial que el P.S. Cruz Blanca enfoque sus esfuerzos en optimizar la calidad de servicio, la capacidad de atención y la capacidad logística. Al reforzar estos aspectos específicos y aplicar mejoras continuas, se podría elevar significativamente la satisfacción de los usuarios y mejorar la percepción general del PS. en la comunidad.Ítem Calidad de servicio de registros civiles y su incidencia en la satisfacción ciudadana, en la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, año 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Barreto Gómez, Jairo; Tolentino Esquivel, Rosa Emilia; Cerna Muñoz, Carlos AlfredoLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera la Calidad de Servicio de Registros Civiles incide en la Satisfacción Ciudadana, en la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, año 2019. El diseño de investigación fue tipo transeccional correlacional causal; la población estuvo conformada por 490 personas que visitan en un mes a la Oficina de Registro Civil, cuya muestra correspondiente fue de 80 personas. La experiencia realizada implicó el uso de la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. A partir del análisis de información mediante el uso de herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales, han permitido cumplir con los objetivos de la investigación. Entre los principales resultados se tiene que la variable independiente tiene una correlación positiva alta con la variable dependiente, pues la relación (r) es de 0.780; asimismo la calidad de servicio incide en un 66% (r2 =0.66) en la satisfacción ciudadana. Por lo que se cumple la hipótesis que establece que: La Calidad de Servicio de Registros Civiles incide de manera positiva alta en la Satisfacción Ciudadana, en la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, año 2019.Ítem Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el área de farmacia del Hospital Goyeneche de Arequipa 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-18) García Rodas, Demetrio; Zavala Gonzales, Alicia Yudy; Mejia Pinedo, Davis AlbertoLa intención de la investigación fue identificar la vinculación calidad de servicio y satisfacción del usuario en el área de farmacia del Hospital Goyeneche en Arequipa durante 2024. El presente trabajo es de tipo básico, ofrece además un análisis descriptivo correlacional de tipo no experimental. Se puso en práctica a la encuesta como técnica y 2 cuestionario que suman 36 ítems para estimar mediciones de ambas variables de interés. Se trabajó con una muestra de 350 usuarios, utilizando un muestreo no probabilístico (intencional). Los datos fueron analizados mediante programas informáticos como Microsoft Excel y SPSS v26. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman como estadístico para evaluar la relación, ya que los datos no siguieron una distribución normal. La calidad de servicio, evidencio que todas las dimensiones poseen mayor ponderación fueron en el nivel "MEDIO", oscilando valores de 65.7%, 57.1%, 62.8% y 65.7%. La satisfacción del usuario se observa que el nivel con mayor predominancia fue "MEDIO", en todas las dimensiones con valores que oscilaron 57.1%, 62.8% y 65.7% respectivamente. Los resultados indican una relación importante y positiva además de moderada entre calidad de servicio y satisfacción del usuario (con un Rho = 0,752) en el área de farmacia del Hospital Goyeneche en Arequipa durante 2024.