Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Gestión de cobranza y arrendamiento de inmuebles en el servicio de administración de inmuebles municipales de Trujillo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-23) Simón Armas, Yanela Liseth; Fernández Mantilla, Mirtha MercedesEl objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión de cobranza y el arrendamiento de inmuebles en el Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo (SAIMT) en 2023. La investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional y de corte transversal. La población estuvo compuesta por los trabajadores del SAIMT encargados de la gestión administrativa, con una muestra de 30 empleados. Se aplicó como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos mostraron una correlación positiva moderada entre ambas variables, lo que indica que una mejora en la gestión de cobranza contribuye positivamente a la optimización del arrendamiento de inmuebles municipales. Sin embargo, se encontró que la implementación de la cobranza es deficiente, ya que el 90% de los encuestados reportaron una implementación baja, lo cual afecta la eficiencia y rentabilidad del arrendamiento. En conclusión, los resultados sugieren que es crucial mejorar la gestión de cobranza dentro del SAIMT para maximizar los ingresos y optimizar la administración de los bienes inmuebles municipales, lo que garantizaría una mayor estabilidad financiera y un mejor uso de los recursos del municipioÍtem Gestión municipal para la seguridad ciudadana en el distrito de Piura año 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-21) Arica Ico, Omar Wilmer; Terrones Toribio, Nadia ConsueloLa investigación tuvo por finalidad, determinar el grado de relación que existe entre la gestión municipal para la seguridad ciudadana en el distrito de Piura, 2023. El trabajo de investigación consideró como su primera variable, la gestión municipal ya que a través de ella se planifica, organiza, dirige y controla las acciones encaminadas al desarrollo de la jurisdicción municipal; la gestión municipal se subdividió en 3 dimensiones como: 1. Normatividad municipal, 2. Recursos económicos, materiales y tecnológicos y 3. Recursos humanos: Como segunda variable se consideró la seguridad ciudadana, la misma que se subdividió en 3 dimensiones: 1. Convivencia y utilización pacífica de las vías y espacios público, 2. Prevención de la comisión de delitos y faltas y 3. Erradicación de la violencia. En la investigación se usó como instrumento los cuestionarios y la técnica de recolección fue la encuesta, asimismo, se empleó la escala ordinal de Likert y se trabajó con una muestra de 100 participantes. Para la prueba de hipótesis, se utilizó el coeficiente de Spearman. Como resultado, se concluye que la gestión municipal se relaciona significativamente con la seguridad ciudadana en el distrito de Piura. 2023.Ítem Gestión de medicamentos oncológicos y cobertura en pacientes del hospital regional de Loreto, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-21) Da Silva Rodríguez, Alain; Valqui Gatica, Iliana Adrye; Salinas Gamboa José GermanEl presente estudio, titulado “Gestión de medicamentos oncológicos y cobertura en pacientes del Hospital Regional de Loreto, 2024”, tuvo como objetivo analizar la relación entre los procesos de gestión de medicamentos oncológicos (dosificación, dispensación, reconstitución, dilución y administración) y la cobertura en pacientes oncológicos en el Hospital Regional de Loreto en el año 2024. Mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo- correlacional, se encuestaron 52 participantes (2 médicos, 5 enfermeras, 2 químicos farmacéuticos y 43 pacientes). Los resultados generales dieron una relación positiva alta entre la gestión de medicamentos oncológicos y la cobertura de los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto (r=0.717, p<0.01). A nivel de los objetivos específicos, se hallaron correlaciones moderadas entre la dosificación (r=0.555, p<0.01) y la dispensación (r=0.558, p<0.01) con la cobertura, mientras que la reconstitución y dilución (r=0.719, p<0.01) y la administración (r=0.697, p<0.01) mostraron correlaciones altas, destacando su relevancia en la mejora de la cobertura. Las áreas críticas identificadas incluyen el transporte, coordinación en la dispensación y el manejo de remanentes. En comparación con estudios previos, se reafirma la importancia de optimizar la accesibilidad y la eficiencia en la gestión de medicamentos oncológicos. Se recomienda fortalecer la logística de abastecimiento, capacitar al personal en manejo integral, implementar tecnologías para mejorar los procesos y realizar auditorías periódicas para garantizar la continuidad del tratamiento. Este estudio aporta información importante para mejorar la gestión de medicamentos en regiones con acceso limitado, contribuyendo a la calidad de atención oncológica y la equidad en el acceso a los tratamientos.Ítem Proceso logístico y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-20) Berrospi Pineda, Magale Lisbeht; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl estudio se enfocó en examinar el vínculo entre el proceso logístico y la ejecución presupuestal en un gobierno municipal provincial de Huánuco en el 2024. Esta investigación, de carácter básico, presentó un análisis descriptivo correlacional bajo un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta como técnica principal, aplicando dos cuestionarios dirigidos a evaluar las variables de interés. Se empleó un muestreo censal, considerando como muestra a 93 trabajadores dentro de la población objetivo. El análisis de los datos se realizó mediante herramientas informáticas como Microsoft Excel y el software estadístico SPSS v26. Se hizo uso del coeficiente Rho de Spearman como estadístico para evaluar la relación, ya que los datos no siguieron una distribución normal. Se describieron la existencia de un nivel medio para las variables “Procesos Logísticos” y “Ejecución presupuestal”. Se concluye la existencia de un vínculo significativa alta (Rho=0.726) entre proceso logístico y ejecución presupuestal gobierno municipal provincial de Huánuco en el 2024.Ítem Control interno y contrataciones públicas en una universidad pública de La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-20) Armas Risco, Bertha Deysi; Salirrosas Olivares, Amado; Mejía Guerrero, HansEl objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del control interno en las contrataciones públicas en una universidad pública en La Libertad, durante 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño explicativo, trabajando con una población de 21 trabajadores y funcionarios involucrados en los procesos de contratación. Se aplicaron cuestionarios estructurados para evaluar el control interno y las contrataciones públicas. Los resultados demostraron que el control interno influye significativamente en las contrataciones públicas, explicando el 72.1% de su variabilidad (R² ajustado = 0.721, p < 0.001). Específicamente, el ambiente de control explica el 52.8% de la variabilidad (R² ajustado = 0.528, p < 0.001), mientras que la evaluación de riesgos contribuye con un 58% (R² ajustado = 0.580, p < 0.001). Además, las actividades de control tienen una influencia significativa, explicando el 56.1% de la variabilidad (R² ajustado = 0.561, p < 0.001). Por otro lado, el monitoreo del control interno mostró el mayor impacto, explicando el 76.9% de la variabilidad (R² ajustado = 0.769, p < 0.001). En conclusión, el control interno es fundamental para mejorar la gestión y transparencia en los procesos de contratación pública, destacando la necesidad de fortalecer sus componentes para optimizar la eficiencia institucional y garantizar procesos más efectivos y transparentes.Ítem Gestión administrativa y calidad del servicio de una institución educativa Vilcabamba Áncash 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-20) Bonifacio Felipe, Andrés Lucas; Bonifacio Felipe, Felix; Fernández Mantilla, Mirtha MercedesEsta tesis tiene como objetivo el siguiente: Establecer la relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio de una institución educativa de Vilcabamba Áncash 2024. Enfoque: cuantitativo. Fue de tipo básica, diseño: no experimental, tuvo una población: 18 docentes y 40 padres de familia, como muestra se eligió a 16 docentes y 19 padres de familia, su técnica e instrumento fue encuesta. Como resultado se tuvo: En la tabla 1 se puede ver que el 100% de los docentes del colegio Cesar Abraham Vallejo Mendoza, percibieron que el nivel de la gestión administrativa es siempre. Asimismo, esta escala ordinal de siempre en cada dimensión de la gestión administrativa es: planeación 100%, organización 100%, dirección 94.4% y control 94.4%. En la tabla 2 se puede ver que el 100% de los padres de familia del colegio Cesar Abraham Vallejo Mendoza, percibieron que el nivel de Calidad de servicio es siempre. Asimismo, esta escala ordinal de siempre en cada dimensión de Calidad de servicio es: elementos tangibles 94,7%, empatía 94,7%, seguridad 89.5%, capacidad de respuesta 78,9% y fiabilidad 89,5%. Como conclusión general en cuanto a los resultados inferenciales, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, lo que sugiere una relación estadísticamente significativa y alta entre la gestión administrativa y calidad de servicio, con un coeficiente de correlación de Spearman (rho) de 0,975. Este hallazgo indica que existe una fuerte relación entre ambas variables.Ítem Control interno y gestión administrativa en una Municipalidad Distrital de Santiago de Chuco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-20) Pichén Centurión, Richard Willian; Pichén Pastor, Jhordyn Humberto; Agreda Gamboa, Everson DavidEl estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre control interno y gestión administrativa en una municipalidad distrital de Santiago de Chuco 2024. Se empleó una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 28 funcionarios administrativos. Para la selección de la muestra, no se utilizó ningún muestreo, pues estuvo conformado por los mismos 28 funcionarios administrativos (muestra censal). Dentro del proceso de obtención de los datos, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario sobre control interno y Cuestionario sobre gestión administrativa. Entre los principales resultados, se reportó que, existe un 66.67% de nivel regular de aplicación del control interno en la municipalidad; mientras que, el 75.00% de funcionarios administrativos desarrolla un nivel medio de gestión administrativa. Asimismo, se halló una relación directa y significativa entre control interno y gestión administrativa (rho = .0687, p < 0.05). Se concluye que, a medida que la municipalidad tiene mayor aplicación del control interno, los funcionarios administrativos experimentan un mejor nivel de gestión administrativa en sus actividades de conducción de la organización municipal.Ítem Control interno y gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Frías Piura 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-20) Pérez Abramonte, Guillermo Alfredo; Saavedra Carnero, Elías Eudaldo; Luna Rioja, Carlos HugoEsta investigación titulada Control interno y Gestión de residuos sólidos en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Frías, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre Control interno y gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Frías Piura 2023. A partir de la perspectiva metodológica, se realizó con el enfoque cuantitativo; ha sido un estudio aplicado que empleó un diseño correlacional. La población de análisis estuvo conformada por 30 en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Frías. La muestra fueron los mismos siendo no probabilística. En conclusión, el control interno se relaciona con Gestión de residuos sólidos en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Frías determinado por el coeficiente de correlación de Rho Spearman donde se tuvo el resultado de 0,867 y un p valor de 0,000 (p valor < 0.05).Ítem Control interno y ejecución presupuestal en una unidad ejecutora policial en Lambayeque 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-19) Correa Carlos, Romel; Ullauri León, Martin Carlos; Rodríguez García, Alexander MáximoLa investigación parte del objetivo general: Determinar la relación entre el Control Interno y la Ejecución presupuestal en una unidad ejecutora policial en Lambayeque 2023. La metodología aplicada fue cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental y nivel correlacional. Los resultados determinaron que existe una correlación positiva media entre las variables control interno y ejecución presupuestal, evidenciando en el valor rho = 0.355 y con un grado de significancia de p= 0.018, que es menor al margen de error p=0.05, lo que infiere que el control interno mejoraría la ejecución presupuestal, dado que fomenta en el personal un compromiso con la integridad, la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos. La relación directa entre el fortalecimiento del control interno y el avance en la ejecución presupuestal radica en que, al reducirse errores, irregularidades o desviaciones en los procesos administrativos y financieros, se optimiza la asignación de los recursos hacia las prioridades institucionales. Se concluye que el (Rho= 0.355; 0.018<1%), implica una conexión significativa entre las variables bajo análisis y se asocia que ante un incremente del control interno se asocia de forma directa con el avance de la ejecución presupuestal.Ítem Control interno y su relación con la gestión administrativa en el seguro social de Essalud de Huánuco, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-19) Cubillas Pillco, Yvonne Gretta; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa investigación tuvo como propósito general determinar en qué medida el control interno se relación con la gestión administrativa en el Seguro Social de Essalud, Huánuco, 2024. Metodológicamente la investigación fue de tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo, cuyo método fue el hipotético deductivo, de diseño no experimental correlacional transeccional. Con una población y muestra total de 120 trabajadores, cuyos instrumentos empleados fueron el cuestionario. Los resultados muestran que el control interno se encuentra en un nivel medio con un 90.8%, de igual manera, la gestión administrativa se encuentra en un nivel medio en un 94.2%, lo que demostró que existe una relación significativa entre ambas variables de estudio, debido a que se obtuvo un nivel de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0.988, por lo que se pudo concluir que un adecuado control interno es fundamental para lograr una gestión administrativa eficaz y eficiente.Ítem El servicio de control simultaneo y su incidencia en la gestión de la gerencia regional de educación Lambayeque 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-16) Galvez Campos, Keny Fidel; Romero Fernández, Katerin Verónica; Rodriguez Garcia, Alexander MáximoEn la investigación se estableció como objetivo general; analizar la incidencia del Servicio de Control Simultaneo en la Gestión de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, desde enero de 2023 hasta marzo 2024. En cuanto al marco metodológico, se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de carácter básico, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. El estudio se enmarcó en un nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 30 trabajadores, y para la recolección de datos se empleó la encuesta como técnica, utilizando el cuestionario como instrumento. Con respecto al objetivo general, se consiguió un valor de significancia bilateral de p= 0.001 < 0.05 y adicionalmente, se observó un valor de correlación de Pearson de 0.925, demostrando que control simultáneo se relaciona positivamente en 92.5% con la gestión; con respecto a los objetivos específicos de las modalidades de control simultaneo y la gestión, se obtuvo con el primer objetivo, un valor de significancia de 0.002 (menor a 0.05), aseverando que existe relación entre la modalidad de control concurrente y la gestión, arrojo también un valor de coeficiente de coeficiente de correlación de .861, por lo que se relaciona positivamente en 86.1% con la gestión; con respecto al objetivo específico dos, se tuvo un valor de significancia de 0.002 (menor a 0.05),aseverando que existe relación entre visitas de control y gestión, además arroja un valor de coeficiente de coeficiente de correlación de .903, demostrando que las visitas de control se relacionan positivamente en 90.3% con la gestión; con el objetivo específico tres, se obtuvo un valor de significancia de 0.002 (menor a 0.05), aseverando que exista relación entre orientación de oficio y gestión, arrojando un valor de coeficiente de coeficiente de correlación de .832, demostrando que las orientaciones de oficio se relacionan positivamente en 83.2% con la gestión. Como conclusión primordial, se comprobó la existe de una relación directa significativa entre el servicio de control simultáneo y la gestión de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque con un nivel alto por la organización y dirección del Órgano de Control Institucional.Ítem Control gubernamental externo y la fiscalización ambiental de las municipalidades provinciales La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-16) Güimac Cedillo, Evely Danitza; Ulloa Rodríguez, Yerlin Alvarito; Esteves Pairazaman, Ambrosio TeodoroEl estudio se realizó con el objetivo determinar la relación entre el Control Gubernamental Externo y la Fiscalización Ambiental de las Municipalidades Provinciales de la Libertad 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 12 municipalidades provinciales de la región La Libertad. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por la totalidad de la población, esto es, las 12 municipalidades provinciales. Dentro del proceso de obtención de los datos se aplicó la técnica de la encuesta, para lo cual se aplicó el instrumento del cuestionario, el cual fue dirigido aplicado a los funcionarios y servidores públicos de las unidades orgánicas con funciones en fiscalización ambiental de las mencionadas municipalidades. Entre los principales resultados resulto que el 56.3% percibió que el control gubernamental externo en medio; mientras que, el 15.5% es bajo; así como, el 37.5% percibió que la fiscalización ambiental es eficaz; mientras que, el 25.5% es medianamente eficaz. Asimismo, se ha determinado que no existe relación entre el control gubernamental externo y la fiscalización ambiental de las Municipalidades Provinciales de La Libertad 2024, dado que se ha demostrado un coeficiente de correlación de Spearman de 0.305, y una significancia de 0.251.Ítem Satisfacción con un sistema de gestión documental en usuarios externos de un programa social de Ayacucho 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-16) Ramos Laime, Lía Jenny; Sandoval Quispe, Hernán Mijaíl; Prada Chapoñan, Rony EdinsonEl presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción con un sistema de gestión documental de los usuarios externos de un programa social de Ayacucho 2025. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los usuarios externos del sistema de gestión documental de la ciudad de Ayacucho, la muestra de estudio estuvo conformada por 150 participantes, comprendidos en un rango de edad entre 23 a 85 años, de sexo femenino y masculino, elegidos mediante el tipo de muestreo no probabilístico. Se utilizaron encuestas estandarizadas como técnica de recolección de datos, específicamente un cuestionario de investigación SERVQUAL para medir el nivel de satisfacción de los usuarios externos. Los resultados se obtuvieron mediante la medida estadística de Alfa de Cronbach donde se reportaron valores desde el 0,744 hasta los 0.881 para determinar la confiabilidad de los datos. En conclusión se determinó el nivel de satisfacción en los usuarios externos, ubicándose en un nivel medio, pues la producción documental que genera la institución que la brinda identifica los valores absolutos de cada documento y su procedimiento burocrático genera disconformidad en los usuarios externos.Ítem Gestión administrativa y el clima organizacional en la UGEL Santa Nuevo Chimbote 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-16) Lucio Roque, Fermín Guillermo; Benites Castillo, Dante Alfredo; Terrones Toribio, Nadia ConsueloEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el clima organizacional en la UGEL Santa, Nuevo Chimbote, en el año 2024. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, empleando un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La población objeto de estudio estuvo conformada por los trabajadores de la UGEL Santa, y mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se obtuvo una muestra de 70 trabajadores. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y como instrumento se aplicó un cuestionario. Los resultados obtenidos de la investigación evidenció una relación positiva y significativa entre la gestión administrativa y el clima organizacional en la UGEL Santa (r = 0.833, p < 0.01). En cuanto a sus dimensiones, la planeación mostró una relación moderada con el clima organizacional (r = 0.425, p < 0.01), mientras que la ejecución (r = 0.677, p < 0.01) y el control (r = 0.694, p < 0.01) presentaron una relación fuerte, resaltando la importancia de una gestión efectiva en la percepción del ambiente laboral. Concluyendo que existe una relación positiva entre la gestión administrativa y el clima organizacional en la UGEL Santa (r = 0.833, p < 0.01), evidenciando su impacto en el clima organizacional.Ítem Programa social juntos y la reducción de anemia en niños menores de 3 años del centro de salud Coischo, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Castañeda Castro, Hugo; Paredes Palacios, Claudia Alina; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoEn Perú, la situación problemática relacionada a la anemia constituye un grave problema de salud pública, dada la elevada prevalencia al 42,4% en niños de 6 a 35 meses de edad, a quienes se les detectó anemia, el año 2022. En el año 2023, dicha prevalencia aumentó al 43,1% a nivel nacional; en el departamento de Ancash, se encontró en el rango de 40,0 a 49,9%. El objetivo de nuestra tesis es: Determinar la influencia del Programa Social Juntos en la reducción de anemia en niños menores de 3 años del Centro de Salud Coishco, 2023; Nuestras variables: a) Variable independiente: Programa Social Juntos, y b) Variable Dependiente: Reducción de la Anemia en niños menores de tres años, del Centro de Salud Coishco. Siendo las técnicas empleadas: la encuesta, y análisis documental; y los instrumentos utilizados el cuestionario, las fichas de salud de los niños, las estadísticas de los índices de anemia, y los documentos normativos y de gestión del Programa JUNTOS y del Centro de Salud Coishco. Resultado obtenido: Al iniciar el tratamiento (año 2023), el porcentaje de niños objeto de estudio, diagnosticado con anemia fue de 100%, y luego del tratamiento que consta de seis meses, el porcentaje de niños que aún mantiene anemia se redujo a un 63.6%. Asimismo, se redujo la cantidad de niños con anemia moderada en un 71%. Concluyendo que el programa JUNTOS impacta favorablemente en la variación de indicadores de anemia en niños menores de 3 años del Centro de Salud Coishco, 2023.Ítem Control interno y el proceso de contrato docente en una unidad de gestión educativa local Moho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Cutizaca Rodríguez, Luis; Hualpa Illacutipa, David; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación “Control interno y el proceso de contrato docente en una Unidad de Gestión Local Moho” fue motivada por el interés de los investigadores para verificar la veracidad del servicio de contrato docente que es ofrecido en diversas instituciones públicas y privadas de los distintos niveles educativos. La metodología usufructuada en la presente investigación fue un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo/ cuantitativo. En la presente investigación se empleó la técnica de encuesta y cuestionario. Para la redacción del presente estudio, teniendo en cuenta la búsqueda exhaustiva y rigurosa de fuentes teóricas y diversos antecedentes ayudaron a conjeturar el presente estudio. Luego, con la información procesada se elaboró el instrumento de recolección de datos, el mismo que fue validado por juicio de expertos y que obtuvo una confiabilidad según KR-20 de 0.93 lo que garantizaba la precisión en la obtención de la información. Luego de aplicación del instrumento y el procesamiento de la información, con 42 personas distribuidas en el personal de atención en la UGEL Moho, se tiene como resultado que existe una relación en la incidencia que existe entre el control interno y los métodos de contratación docente en la unidad de gestión educativa local moho, en un índice de 0,87 según el estadígrafo de Rho Spearman, lo que ratifica la hipótesis alterna propuesta en la presente investigación.Ítem Relación de niveles de satisfacción y calidad de atención del usuario externo de odontológica de un hospital Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Diaz Sajami, Cinthya Carolina; Madalangoitia Principe, Gary Melissa; Carrillo Yalan, Eber MoisésEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del usuario externo y la calidad de atención odontológica en un hospital de Trujillo durante el año 2024. Utilizando un enfoque cualitativo, no experimental y correlacional, se aplicaron encuestas validadas (SERVQUAL modificado) a una muestra no probabilística de 50 usuarios. Los resultados revelaron una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables (𝑟 = 0.889; 𝑝 < 0.001), con un 70% de usuarios calificando la atención como "Muy Buena". Sin embargo, persisten brechas críticas: el 16% reportó satisfacción "Mala" y el 8% percibió calidad "Mala", asociadas a demoras, desconfianza en protocolos de esterilización y falta de empatía del personal. Estos hallazgos coinciden con estudios locales e internacionales que destacan la necesidad de mejorar la comunicación, reducir tiempos de espera mediante sistemas digitales y garantizar transparencia en bioseguridad. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar estándares centrados en el usuario en políticas públicas, priorizando no solo cobertura sino calidad técnica. Se recomiendan intervenciones como capacitaciones en inteligencia emocional, auditorías transparentes y modernización de infraestructura. Las limitaciones metodológicas, como el muestreo no probabilístico y la concentración geográfica, sugieren futuras investigaciones con diseños mixtos y muestras amplias. En síntesis, este estudio aporta evidencia para transformar servicios odontológicos públicos en modelos equitativos y sostenibles, alineados con las metas globales de salud bucodental.Ítem Control simultáneo y su incidencia en la gestión operativa de la gerencia de infraestructura Municipalidad Provincial de Casma 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Peje Quesada, Carlos José; Vásquez Ñúñez, Persyval; Carbajal García, Luis OmarLa investigación tuvo como objetivo de determinar la incidencia del control simultáneo en la gestión operativa de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Casma, 2023. El estudio fue de tipo básica, cuantitativa y correlacional. Con la participaron de 125 trabajadores. Se uso los instrumentos de cuestionario de Control Simultaneo y Gestión Operativa, ambas fueron aplicadas desde un corte transversal. El resultado evidencio que el control simultáneo tiene una incidencia significativa y fuerte en la gestión operativa (rho=.429) esto significa que, a medida que se mejora la gestión operativa, el control simultáneo también tiende a mejorar. Conjuntamente, el control concurrente, las visitas de control y la orientación de oficio tienen una incidencia positiva y significativa en la gestión operativa (rho=214, rho=303, rho=556). Además, se halló que el 76% de los participantes percibe el control simultáneo en un nivel alto, mientras que el 24% lo considera regular. Además, el 92% califica la gestión operativa como alta. En general estos hallazgos resaltan la importancia del control simultáneo como un mecanismo eficaz para optimizar la toma de decisiones, supervisar la ejecución de proyectos y garantizar el cumplimiento de normativas en la Gerencia de Infraestructura.Ítem Gestión municipal y ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Laredo Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Mimbela Fune, Gerardo Eladio; Merino Flores, IreneLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre las variables gestión municipal y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Laredo, 2024. La investigación fue tipo básica, de método deductivo, diseño no experimental, cuya muestra fue el universo de los 38 colaboradores de la municipalidad. Presento la encuesta como técnica de y el cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos demostraron que existe correlación positiva muy alta entre la gestión municipal y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital del Laredo 2024, con un coeficiente de Pearson de 0,893 y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01). Así mismo, se determinó que el nivel de la gestión municipal y la ejecución presupuestal es regular con el 47.4 por ciento y 52.6 por ciento respectivamente.Ítem Gestión de riesgos de corrupción y desempeño ético de trabajadores de una unidad de gestión educativa local La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Aznarán Carlos, Edward Alfonso; Ventura Cancino, Eddy Elizabet; Rodríguez García, Alexander MáximoEn la presente investigación se trazó como objetivo general determinar de qué manera influye la gestión de riesgos de corrupción en el desempeño ético de trabajadores de una Unidad de Gestión Educativa Local de La Libertad 2024, desde una perspectiva de Integridad Pública, utilizándose la Metodología con Enfoque Cuantitativo, de tipo Básica nivel descriptivo, con diseño no experimental, transversal, correlacional. Se Empleó la técnica de encuesta aplicándose instrumentos consistentes en cuestionarios con 20 preguntas cada una en la escala de Liker, relacionados con las variables de Gestión de Riesgos de Corrupción y Desempeño Ético de Trabajadores de Una Unidad de Gestión Educativa Local de La Libertad 2024, validadas por tres expertos, siendo la muestra de 40 trabajadores con muestreo no aleatorio, para la confiabilidad se ha aplicado el coeficiente de Alfa de Cronbach reportando como resultado un coeficiente de 0,977 y 0,964 para la primera y para la segunda variable respectivamente y los datos recogidos se organizaron a través del Programa Microsoft Excel y analizados con programas estadísticos descriptivos e inferenciales a través del software estadístico SPSSv6 empleándose el coeficiente de Rho de Spearman y los resultados reportados en tablas y figuras se ha contrastado con las base teóricas y con los antecedentes determinándose que existe una influencia significativa para un coeficiente de Spearman R = 0.915, entre gestión de riesgos de corrupción respecto del desempeño ético de los trabajadores. Además, para p = 0.000 < 0.01 de significación, se confirma la hipótesis general.