Segunda Especialidad en Gestión Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Gestión Educativa por Autor "Acevedo Minchola, Silvia Estela"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Clima institucional y desempeño docente: Una Revisión Sistemática(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-22) Díaz Saldaña, Doris Yovani; Romero Díaz, Soraya Abril; Acevedo Minchola, Silvia Estela; -El actual estudio titulado: “Clima Institucional y Desempeño Docente: una revisión sistemática” tiene la finalidad de describir de qué manera el clima institucional contribuye al desempeño docente en una institución educativa, siendo el diseño de estudio utilizado de corte cualitativo, de nivel descriptivo. Se ha tomado como referencia a Chirinos, Meriño y Martí (2018) para la definición, así como a otros autores. Con respecto al desempeño docente se ha considerado los planteamientos del MINEDU dentro del Marco del buen desempeño docente y a Valdés (2004) para la definición de las dimensiones del desempeño docente donde identificamos las relacionadas a las capacidades pedagógicas, emocionalidad, relaciones interpersonales, y responsabilidades basadas en estándares éticos, normativas acordadas de convivencia con mecanismos pacíficos. Las conclusiones nos indican que un buen clima institucional contribuye a que los docentes planifiquen y ejecuten actividades pedagógicas motivadoras y se mejore los logros académicos de los estudiantesÍtem Clima institucional y desempeño docente: una revisión sistemática(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI., 2024-02-09) Díaz Saldaña, Doris Yovani; Romero Díaz, Soraya Abril; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl actual estudio titulado: “Clima Institucional y Desempeño Docente: una revisión sistemática” tiene la finalidad de describir de qué manera el clima institucional contribuye al desempeño docente en una institución educativa, siendo el diseño de estudio utilizado de corte cualitativo, de nivel descriptivo. Se ha tomado como referencia a Chirinos, Meriño y Martí (2018) para la definición, así como a otros autores. Con respecto al desempeño docente se ha considerado los planteamientos del MINEDU dentro del Marco del buen desempeño docente y a Valdés (2004) para la definición de las dimensiones del desempeño docente donde identificamos las relacionadas a las capacidades pedagógicas, emocionalidad, relaciones interpersonales, y responsabilidades basadas en estándares éticos, normativas acordadas de convivencia con mecanismos pacíficos. Las conclusiones nos indican que un buen clima institucional contribuye a que los docentes planifiquen y ejecuten actividades pedagógicas motivadoras y se mejore los logros académicos de los estudiantes.Ítem Grupos de interaprendizaje en la planificación curricular de los docentes de educación básica regular(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-04) Ortiz Macines De Cholan, Sonia Verónica del Lurén; Tinoco Villón, Zenaida Dativa; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl presente trabajo académico, estuvo orientado a identificar la importancia de los grupos de interaprendizaje en la planificación curricular de los maestros de educación básica regular. El enfoque fue cualitativo de nivel exploratorio. Como técnica se realizó el análisis documental que consistió en una revisión bibliográfica nacional e internacional. Se concluyó que estos grupos, constituyen una estrategia de formación que resulta beneficiosa en la labor de los docentes y directivos. El propósito es compartir muchas experiencias sobre el aprendizaje y de reflexión a partir de los logros académicos. En estos espacios, se vierten interesantes propuestas que permitan replantear o profundizar mejores estrategias pedagógicas o de enseñanza. Asimismo, los maestros retroalimentan y reorientan el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo a los propósitos de aprendizaje considerados según las necesidades de sus estudiantes y realidad de su aula.Ítem Instrumentos de gestión educativa y marco del buen desempeño docente en una institución educativa de Chiclayo, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Chiclayo Vega, Henrry; Chorres Mendoza, Mónica del Pilar; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl objetivo principal del presente trabajo académico fue analizar la importancia que tienen los Instrumentos de Gestión Educativa y el Marco del Buen Desempeño Docente. El enfoque fue cualitativo y de tipo aplicada. La técnica empleada fue la investigación documentaria. El estudio está sustentado en las teorías del Modelo de Capacitación del Directivo Educacional y en la Teoría de la Corriente Relativa a la Influencia del Estado en la Educación para la unidad temática instrumentos de gestión educativa; mientras que la unidad temática Marco del Buen Desempeño Docente, está sustentada en las teorías de la Equidad y en la Teoría de las Expectativas. La conclusión principal fue que la relación de los Instrumentos de Gestión Educativa y el Marco del Buen Desempeño Docente es importante en el mejoramiento de los niveles de aprendizaje de los estudiantes.Ítem Liderazgo pedagógico y aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-19) Serrano del Aguila, Fiorella Vanesa; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl objetivo del presente trabajo académico fue determinar la relación que existe entre el liderazgo pedagógico y el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario. La investigación fue básica, no experimental, descriptiva, correlacional. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y fichaje. Los instrumentos fueron fichas textuales, de resumen y guía de análisis documental. Entre las conclusiones más importantes, se mencionan evidencias teóricas de la relación existente entre el liderazgo pedagógico y el aprendizaje de los estudiantes, es decir que el liderazgo pedagógico del director ejercido de manera óptima, generando las condiciones adecuadas para la enseñanza-aprendizaje, permitirá mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes, los cuales pueden ser verificados mediante evaluaciones internas o externas. Los aspectos del liderazgo pedagógico relacionados con el aprendizaje de los estudiantes, son: establecimiento de metas aprendizaje, obtención y asignación de recursos estratégicos para los aprendizajes, planificación, coordinación, evaluación de la enseñanza y del currículo, promoción del desarrollo profesional de los docentes y asegurar un entorno adecuado para el aprendizaje. Por ello el equipo directivo deberá asumir el liderazgo pedagógico de la institución educativa de manera óptima, para lograr mejorar el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria.Ítem Planificación curricular y evaluación formativa en una institución educativa del nivel secundario en Cutervo, 2022(Universidad Católica de Trujillo. Fondo Editorial, 2023-08-07) Villalobos Tucunango, José Elver; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl presente trabajo académico tuvo como propósito describir la forma en que la planificación curricular contribuye a la evaluación formativa. Responde a un enfoque cualitativo de nivel explotario donde las técnicas utilizadas para el recojo de información fueron el resultado de una información bibliográfica. Los instrumentos utilizados fueron las fichas, los resúmenes bibliográficos de revistas científicas. Finalmente, se concluyó que una adecuada planificación curricular permite superar las debilidades que los profesores presentan durante el proceso de la evaluación formativa, y mejora los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario.