Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior por Autor "Calvo Gastañaduy, Carola Claudia"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desempeño docente y calidad educativa de un instituto de educación superior de Ica año 2024(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-21) Lizzetti Espinoza Sheylla Giarnelli; Palacios Ramos Vanessa Anilú; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEste estudio tuvo como objetivo conocer si existe correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior de Ica, 2024. Como parte de la metodología se aplicó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo - correlacional. Se utilizó una encuesta como técnica, la misma fue aplicado a los docentes. Para analizar la información obtenida se utilizó el programa Excel, para luego ser tabulado en el programa SPSS25 representado por tablas. La muestra estuvo conformada por 50 docentes, dicha muestra fue censal sin muestro. Se obtuvo como resultado que el desarrollo curricular que muestran los docentes es de 72% (36) siendo bueno, 22,0% (11) regular y 6% (3) malo; la gestión del aprendizaje que presentan los docentes es de 82% (41) calificado como bueno, 14% (7) regular y 4% (2) malo. En relación con el desarrollo profesional que presentan los docentes, el 74% (37) es bueno, 22% (11) regular y 4% (2) malo; que el compromiso ético de los docentes es el 76% (38) es bueno y el 24,0% (12) es regular. Se concluye la existencia de la correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior, en base a los resultados descriptivos.Ítem Genially herramienta digital en el aprendizaje de comunicación en estudiantes de una universidad de Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Olaya Saldarriaga, Petronila; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaLa herramienta digital genially se utilizó para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación, fue el objetivo general de la investigación en los estudiantes del segundo semestre de la carrera profesional de educación inicial de una universidad en Trujillo en el país de Perú. Después de la pandemia que vivimos; donde estuvimos y aprendimos a estudiar utilizando las Tics, mass media, Facebook, TikTok, YouTube, buscadores de investigación como Google académico, Erick, Cielo y otros. Resultó favorable Genially, una herramienta digital a la vanguardia en el aprendizaje de estos tiempos tecnológicos para mejorar el aprendizaje, la cual se utilizó para mejorar la expresión oral, comprensión lectora y además la producción de textos en la muestra de 53 estudiantes. Con una investigación aplicada de nivel pre experimental, enfoque cuantitativo, se aplicó 12 programas, un pre test y al final un post test, entregando un resultado de análisis de un valor de p= 0,000 < 0,001 de significancia. El resultado demostró una significancia de 95%, aceptando la hipótesis afirmativa donde indica que el uso de la herramienta digital si mejora el aprendizaje en el área de comunicación, además concluyó que, el grupo experimental, aprenden motivados, aprendizaje constructivista e interactivo y facilita la expresión oral, comprensión y producción textos.Ítem Gestión administrativa y la calidad del servicio educativo en un instituto superior de Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Arévalo Vílchez, Yessica Mariela; Montero Chávez, María Fernanda; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEn este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad del servicio educativo en estudiantes de un Instituto Superior de Piura 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la calidad del servicio educativo. Se realizó un estudio con una muestra de 50 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.864 entre Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. Al examinar la relación entre Gestión Administrativa y las distintas dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo, se encontraron las siguientes correlaciones: 0.873 para Eficacia y Eficiencia, 0.878 para Pertinencia, 0.864 para Relevancia y 0.869 para Equidad, todas indicando una alta correlación positiva. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la Gestión Administrativa y las dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo en los estudiantes de un Instituto Superior de Piura en 2024.Ítem Gestión administrativa y la calidad del servicio educativo en un instituto superior de Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Arévalo Vílchez, Yessica Mariela; Montero Chávez, María Fernanda; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEn este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad del servicio educativo en estudiantes de un Instituto Superior de Piura 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la calidad del servicio educativo. Se realizó un estudio con una muestra de 50 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.864 entre Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. Al examinar la relación entre Gestión Administrativa y las distintas dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo, se encontraron las siguientes correlaciones: 0.873 para Eficacia y Eficiencia, 0.878 para Pertinencia, 0.864 para Relevancia y 0.869 para Equidad, todas indicando una alta correlación positiva. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la Gestión Administrativa y las dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo en los estudiantes de un Instituto Superior de Piura en 2024.Ítem Gestión de calidad y satisfacción de los estudiantes del Instituto Pedagógico Virgen del Carmen Paucartambo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Huaman Moreano, Dina; Egúsquiza León, Lisbeth Angelica; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los estudiantes del IESP Virgen del Carmen, Paucartambo, 2024. Se enfocó a lo cuantitativo, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 279 estudiantes, muestra aplicada de forma aleatoria a 175 estudiantes. Se empleó la encuesta con un cuestionario por las dos variables, ocho dimensiones y 39 ítems en el 2024. Los datos fueron analizados con SPSS v27. El nivel de correlación obtenido es de 0,406, un valor positivo, indicando una correlación positiva. Para establecer si este resultado es significativo, se incluye así mismo el valor de la significación bilateral, que es de 0,000 con un nivel de significación de 0,01. Al ser 0,000 < 0,01, se acepta este resultado como significativo, y, por tanto, se acepta que la correlación observada es estadísticamente significativa.Ítem Gestión estratégica y calidad de la formación profesional en una universidad privada de Trujillo en el año 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-29) Alcántara Soles, Sandra Carolina; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre gestión estratégica y la calidad de la formación profesional en una Universidad Privada de Trujillo en el año 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básica, correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 863 estudiantes del I al X ciclo y una muestra de 45 estudiantes del IX y X ciclo de la Escuela Profesional de Educación y Humanidades de la Universidad Privada Antenor Orrego, teniendo en cuenta un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica una encuesta y como instrumento un cuestionario el cual fue validado por tres expertos. Para la primera variable se aplicó 15 ítems y para la segunda variable 20 ítems. De los resultados de la investigación se observa valores de correlación de Spearman Brown 0.532 y con probabilidad menor o igual a 0.01 (1%), siendo altamente significativo. Se concluye que la gestión estratégica se relaciona significativamente con la calidad de la formación profesional en una Universidad Privada de Trujillo en el año 2024.Ítem Gestión pedagógica y desempeño académico de estudiantes para guía de turismo en un instituto tecnológico público de Huaraz 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Laurente Barrera, Gil Fermín; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión pedagógica y desempeño académico de estudiantes para guía de turismo en un Instituto Tecnológico Público de Huaraz, 2024. La metodología de investigación, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es no experimental, transversal y descriptivo correlacional, donde la muestra estuvo conformada por 75 alumnos. Asimismo, se utilizó cuestionario de gestión pedagógico y la ficha de observación de desempeño académico como instrumentos de recolección de datos. Mediante la aplicación de instrumentos, se encontró que existe relación alta entre gestión pedagógica y desempeño académico de estudiantes para guía de Turismo en un Instituto Tecnológico Público de Huaraz, 2024 (Rho = 0.715, p= 0.000, alfa = 0.05).Ítem Gestión pedagógica y emprendimiento en los estudiantes de un Instituto Nacional de Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-22) Jaramillo Moreno, Rose Mary; Marín Llaguento, Aleida Lizeth; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión pedagógica y el emprendimiento en los estudiantes de un instituto nacional superior de Cajamarca. El tipo de investigación es básica, de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo correlacional, la muestra de estudio fueron 40 estudiantes de las distintas especialidades profesionales, dicha selección se realizó a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el recojo de información, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, se utilizaron dos cuestionarios, uno para medir la variable “Gestión pedagógica” y otro “Emprendimiento” ambos instrumentos fueron debidamente validados y se determinó su confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Cronbach. En los resultados se observa que, el análisis inferencial de datos se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Pearson teniendo como valor 0,556, se determinó la existencia de correlación significativa del 0.000 entre ambas variables. Así mismo los resultados, demuestran que existe relación entre la variable gestión pedagógica con las dimensiones motivación (0.586), innovación (0.425) y planificación (0.456). Por lo tanto, se concluye que la Gestión pedagógica se relaciona significamente con el Emprendimiento en los estudiantes de un instituto nacional superior de Cajamarca.Ítem Habilidades blandas y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad de Trujillo 2024.(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Domínguez Velásquez, Alvery Manuel; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre habilidades blandas y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad de Trujillo 2024. Utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo. La población muestral lo constituyeron 52 estudiantes universitarios. Los instrumentos de recolección de datos empleados fueron el test de escala de habilidades blandas y la escala de rendimiento académico universitario los cuales fueron validados a través de la técnica juicio de expertos. La confiabilidad se hizo por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach con un 0,90 y 0, 88 en las variables de Habilidades Blandas y Rendimiento académico, respectivamente. El análisis de datos se realizó a través del software SPSS.26. Se contrastó la hipótesis por Pearson, evidenciando que existe una relación significativa (Pr=.236; p.<05) entre las variables de habilidades blandas y rendimiento académico.Ítem Políticas universitarias y su impacto en la formación profesional de docentes de la Universidad Nacional de Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Cabellos García, Cecilia Victoria; Moreno Pérez, Paola Pierina; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEl documento titulado: Políticas universitarias y su impacto en la formación profesional de docentes de la Universidad Nacional de Trujillo 2024, tuvo como objetivo general conocer la percepción de los docentes sobre el impacto de las políticas universitarias en su formación profesional en dicha institución. La metodología utilizada correspondió a un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño hermenéutico-fenomenológico. La población estudiada estuvo conformada por docentes de la Universidad Nacional de Trujillo, con una muestra intencionada de 12 participantes. Los resultados destacaron que las políticas universitarias, como la Ley Universitaria N° 30220, influyeron positivamente en la formación profesional docente al promover la actualización pedagógica, tecnológica y ética; Sin embargo, enfrentarán desafíos como la insuficiente adaptación tecnológica y la falta de recursos adecuados. Las conclusiones subrayaron la necesidad de fortalecer estas políticas mediante capacitaciones continuas y la implementación de un enfoque humanista para mejorar la calidad educativa y la formación docente.