Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior por Título
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico de los estudiantes en instituto de educación superior pedagógico privado Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-25) Larico Ticona, Walter; Vásquez Armas, Elsa; Amaya Alvarado, Paolo AndréEl estudio buscó determinar la conexión entre aprendizaje cooperativo y rendimiento académico de los estudiantes en un instituto de educación superior pedagógico privado Lima 2023. El presente trabajo es de tipo básico, presenta también una forma descriptiva y correlacional simple contando con un diseño no experimental. Se puso en práctica a la encuesta como técnica y cuestionario para el cual se tuvo 40 ítems y el registro de notas de estudiantes. Se trabajó con una muestra de 90 estudiantes, utilizando un muestreo no probabilístico. Los datos fueron analizados mediante programas informáticos como Microsoft Excel y SPSS v26. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman como estadístico para evaluar la relación, ya que los datos no siguieron una distribución normal. Se describió que el aprendizaje cooperativo, se evidenció el nivel con mayor ponderación fue "MEDIO" para todas las dimensiones, oscilando valores de 58.9 %, 70 %, 56.7%, 66.7% y 60 % y para rendimiento académico, se observa que el nivel con mayor predominancia fue "MEDIO", en todas las dimensiones con valores que oscilaron 68.9 58 %, 64.4 % y 68.9 % respectivamente. La investigación concluye que existe una relación significativa positiva moderada entre aprendizaje cooperativo y rendimiento académico (con un Rho = 0,747) en los estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico privado Lima 2023.Ítem Calidad educativa y la satisfacción en los estudiantes de la escuela superior pedagógico Piura 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-05-27) Sánchez Remigio, Yuly Noemi; González Yace, Ingrid; Amaya Alvarado, Paolo AndreEl propósito del estudio es determinar la relación entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes en las Escuelas de Educación Superior Educativas Públicas Piura en el año 2023, debido a que la satisfacción de los estudiantes se expresa en efectividad a través de las oportunidades que brinda la escuela. en estudios, relaciones con amigos y profesores e infraestructura. Utilizamos investigación básica y profundidades relacionadas para encontrar resultados. La muestra es no probabilística y se considera 55 estudiantes de matemáticas 14, religión 7 y educación física 34 del ciclo IX, la herramienta es una encuesta realizada mediante tecnología de procesamiento de datos y el cuestionario para estudiantes del IX se divide en dos partes: Calidad de la educación y satisfacción de los estudiantes. Después de aplicar el coeficiente de correlación, se puede encontrar que existe una fuerte correlación positiva entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes. En conclusión, cabe decir que existe una correlación significativa entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes en la escuela superior pública pedagógicas de Piura en el año 2023, lo que confirma la hipótesis general de la investigación.Ítem Clima organizacional y calidad de servicio del personal administrativo de una Universidad Privada De Trujillo - 2020(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Cabosmalón Varas, Julia Marianella; Cortez Granados, Aixa Alejandra; Valverde Zavaleta, Silvia AnaEl presente trabajo de investigación busca determinar el grado de relación entre el Clima organizacional y la Calidad de servicio del personal administrativo una Universidad Privada de – Trujillo- 2020, el objetivo Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la Calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. El tipo de investigación es no experimental con diseño metodológico descriptivo correlacional, muestreado a 49 trabajadores administrativos de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. La técnica fue la encuesta, se aplicaron dos cuestionarios; uno de clima organizacional (27 ítems) y el otro de Calidad de Servicio de (31 ítems). Ambos instrumentos estuvieron validados por juicio de expertos y sometido a prueba de confiabilidad, para utilizar la prueba correcta y contrastar la hipótesis planteada inicialmente de esta investigación, primero se ha realizado la prueba de Shapiro wilk mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 25 para ver la normalidad de los datos.Ítem Competencia digital y gestión educativa en un instituto de educación superior tecnológico en Huarmey 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-25) Antúnez Carrillo, Dennis Nemesio; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelEl desarrollo de la investigación establecido como objetivo general determinar la relación entre la competencia digital y gestión educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico en Huarmey 2023, la metodología utilizada fue de tipo aplicada, el enfoque fue cuantitativo al representar en cifras estadísticas los datos de la investigación, el diseño fue no experimental al no manipular a las variables, de nivel correlacional al presentar un análisis sobre la relación de las variables, la muestra fue de 30 docentes, la técnica utilizada en el proceso de recojo de información fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, lo descrito fue evaluado por el juicio de expertos y se obtuvo la confiabilidad. Se llego a la conclusión: Se determino relación significativa (r= 0.729; sig.= 0.000<0.05) entre la competencia digital y gestión educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico en Huarmey 2023, mencionando que el instituto debe realizar capacitaciones enfocadas al desarrollo profesional docente, incorporando talleres que permita fortalecer las habilidades digitales de los docentes para que puedan transmitir de una manera más eficiente sus conocimientos.Ítem Gestion del talento humano y desempeño laboral del personal de un Instituto de Educación Superior Pedagógico de Apurimac 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI., 2024-04-11) Casaverde de Pinares Gilda; Salas Cruz Milagros; Calvo Gastañaduy Carola Claudia; -La presente investigación de titulo la gestion del talento humano y desempeño laboral del personal de un instituto de educación superior pedagógico de apurimac 2022, teniendo como oobjetivo general; determinar la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal de un instituto de educación superior pedagógico de Apurímac, 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, según su profundidad fue correlacional utilizando un diseño no experimental con un alcance transversal, la muestra fue de 40 docentes a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento. El estudio concluye que; el 72.5% de los encuestados indican que la gestión del talento humano presenta el nivel regular, luego el 22.5% mencionan que el nivel es malo, y el 5% establecen que el nivel es bueno. Además; se visualiza que el 75% de los encuestados presentan un nivel regular de desempeño laboral, luego el 22.5% tienen el nivel bajo y el 2.5% (solo uno) muestran el nivel alto. Asimismo; la correlación fue positiva moderada (.728) entre gestión del talento humano y desempeño laboral, en cuanto al contraste de la hipótesis se tiene que el valor de significancia (Sig.) es menor que .01 por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir existe una correlación positiva moderada y significativa al nivel de .01 entre las variables.Ítem Gestión educativa y calidad de la educación superior del programa de educación primaria, de la escuela pedagógica Indoamerica Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-03) Cárdenas Aliaga, Susana Margarita; Rosso Desposorio, Ricardo Martín; Chuquihuanca Yacsahuanca, NelsonEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión educativa y la calidad de la educación superior en el Programa de Educación Primaria de la Escuela Pedagógica Indoamérica en Trujillo durante el año 2023. Se aplicaron cuestionarios a 130 participantes para evaluar la gestión educativa en sus dimensiones institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria, así como la calidad de la educación superior. Mediante la prueba de chi-cuadrado, se concluyó que existe una relación significativa entre la gestión educativa y la calidad de la educación superior del programa. La prueba Tau-b de Kendall determinó que la gestión educativa repercute en un 41,2% en la calidad de la educación.. El 82.3% consideró que la gestión educativa tiene un nivel eficiente y el 67.7% evaluó la calidad educativa como eficiente. Se concluyó que, si bien existe una percepción mayoritariamente positiva de la gestión educativa y su relación con la calidad, se identificaron áreas de mejora, principalmente en las dimensiones administrativa y comunitaria según las oportunidades de optimización señaladas por los encuestados. Estos hallazgos concuerdan en gran parte con los antecedentes revisados que respaldan la importancia de una adecuada gestión para lograr educación de calidad. Se recomendó mantener las fortalezas detectadas, particularmente en gestión pedagógica e institucional, y establecer planes de mejora continúa enfocados en optimizar los procesos administrativos y la vinculación con la comunidad educativa para contribuir a elevar los niveles de calidad en la educación superior en el Programa estudiado.Ítem Gestión educativa y el desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Picota 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-07) Pérez Torres, Jina Margoth; Chuquihuanca Yacsahuanca, NelsonLa presente investigación consiste en determinar la relación entre la gestión educativa y el desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Picota 2023. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental, teniendo una población de 258 estudiantes y la muestra conformada por 75 educandos del ciclo x; los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en ambas variables fue el cuestionario, con 25 ítems respectivamente en cada variable y para determinar la covariabilidad se realizó la prueba de Kolmogorov – Smirnov. Los resultados demuestran que existe una relación positiva entre la gestión educativa y el desempeño docente, obteniendo un p- valor de 0.027 (p-valor<0,05), y a medida que la gestión educativa mejora también tiende a hacerlo el desempeño docente (Rho=0,255).Ítem Gestión estratégica y desempeño docente en el instituto superior pedagógico público José Faustino Sánchez Carrión Huamachuco La Libertad 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Araujo Alvitres, Ilda; Ramírez Valerio, Carmen Rosa; Leyva Aguilar, NolbertoEn el Instituto Superior Pedagógico Público José Faustino Sánchez Carrión de Huamachuco, La Libertad, realizamos una indagación acerca de la conexión entre la gestión estratégica y el desempeño docente. Nuestros sujetos de prueba fueron 35 educadores y utilizamos el método de análisis de Rho Spearman con un cuestionario para determinar cómo la gestión estratégica impactó el desempeño docente. El resultado fue concluyente: existe correlación significativa y moderada entre las dos variables. Así, confirmamos que la relación entre la gestión estratégica y el desempeño docente es directa, notable y confirmada tanto por los valores de Rho como por los de p (Rho=0,520 y p=0,001 <0,05).Ítem Gestión pedagógica y percepción de calidad del servicio educativo en un instituto pedagógico Madre De Dios 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-06) Laurente Anco, Gonzalo; Amaya Alvarado, Paolo AndreEl trabajo investigativo tuvo como principal propósito identificar la relación entre gestión pedagógica y percepción de calidad del servicio educativo en un instituto pedagógico Madre de Dios 2023. El estudio fue de tipo aplicado, descriptiva correlacional simple y de diseño no experimental. Se aplicaron las técnicas siguientes: la encuesta y dos cuestionarios que comprendieron 18 y 12 ítems para medir las variables de interés, aplicados a una muestra de 176 estudiantes, teniendo para ello un muestreo no probabilístico, la información fue procesada en Microsoft Excel y SPSS v26. El estadígrafo para medir la relación fue Rho de Spearman, porque la información no se ajustó a una distribución normal. Se describieron las variables de interés teniendo que gestión pedagógica, se distinguieron que el nivel con la mayor cantidad fue el “regular”, en las dimensiones de planificación curricular, uso de recursos didácticos y capacidades didácticas de los docentes, oscilando en valores de 49.4 %, 36.4 % y 47.7 % respectivamente, así también calidad del servicio educativo, se distinguieron que nivel con mayor valor fue “regular” con 47.7 %, 50 % y 36.9 % en las dimensiones reputación de la institución, involucramiento del usuario y resultado del servicio, según corresponda. La investigación concluye que existe relación entre gestión pedagógica y percepción de calidad del servicio educativo en un instituto pedagógico Madre de Dios 2023, presentando una correlación positiva moderada al tener un coeficiente de Rho = 0, 798Ítem Gestores de la información y los Proyectos de Investigación en el Instituto Pedagógico María Madre Callao 2023(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-11-23) Effio León, Julio Giovanni; Leiva Soldevilla, Sonia Edith; Obando Peralta, Ena CeciliaLa presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre el uso de gestores de la información y la calidad en la elaboración de los proyectos de investigación, debido a que los estudiantes que desarrollan proyectos de investigación para su titulación han elaborado condicionantes subjetivas respecto a ella, porque sienten que es complicada e imposible de realizar. Asimismo, manifiestan que iniciar un proyecto requiere saberes previos necesarios y recursos tecnológicos para facilitar su desarrollo. Todo ello implica poner en práctica un proceso natural y sencillo; sin embargo, los textos y docentes les transmiten lo contrario. Para hallar los resultados, se utilizó el diseño de investigación no experimental con metodología de carácter básico, correlacional; además, el campo muestral estuvo conformada por 90 estudiantes. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos, los cuales permitieron medir las variables “Gestores de la información” y “Calidad de los proyectos de investigación” a través de sus dimensiones. Luego de aplicar la prueba de correlación de Spearman, se determinó que existe relación directa y significativa entre el uso de gestores de la información y la calidad de los proyectos de investigación en el Instituto Pedagógico María Madre del Callao.Ítem Herramientas digitales y desempeño docente de un instituto de educación superior de Puerto Maldonado Madre de Dios 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Aradivi Sahuarico, Medalith; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelEl siguiente trabajo de investigación desarrollado sobre las herramientas digitales y desempeño docente de un instituto de educación superior de Puerto Maldonado, Madre de Dios 2023, donde se planteó el siguiente problema ¿Cuál es la relación entre las herramientas digitales y el desempeño docente de un Instituto de Educación Superior de Puerto Maldonado Madre de Dios 2023? Además, tuvo el siguiente objetivo general de determinar la relación entre las herramientas digitales y el desempeño docente de un Instituto de Educación Superior de Puerto Maldonado Madre de Dios 2023. Metodología, fue un estudio de diseño no experimental de tipo correlacional, para una población de 20 docentes y la muestra estuvo conformado por la misma cantidad de población, con la aplicación de una encuesta como técnica y un cuestionario en escala de Likert como instrumento, aplicado a los docentes para medir el desempeño con el uso de las herramientas digitales, donde los resultados fueron el 83.3% de los profesores manifestaron bajo desempeño con el uso de las herramientas digitales. Se obtuvo la siguiente conclusión, al evaluar la correlación Rho de Spearman se tiene un valor igual a ρ =802, se demostró que existe una relación positiva muy fuerte entre las herramientas digitales y el desempeño docente en la institución de educación superior de Puerto Maldonado Madre de Dios, 2023.Ítem Herramientas tecnológicas y desarrollo académico de los estudiantes de un instituto superior pedagógico público de Chiclayo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-13) Jaramillo Vilela, Pamela; Merino Rivera, María Verónica; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl estudio titulado herramientas tecnológicas y desarrollo académico de los estudiantes de un instituto superior pedagógico público de Chiclayo 2024 tuvo como objetivo general determinar la relación entre las herramientas tecnológicas y el desarrollo académico de los estudiantes. La hipótesis planteada fue que existe una relación significativa entre ambas variables. Metodológicamente, se desarrolló una investigación básica con enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La muestra consistió en 76 estudiantes del instituto, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se aplicaron dos cuestionarios de 18 ítems cada uno, con escala Likert de cinco niveles, obteniendo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.724 y 0.613 respectivamente. Los resultados mostraron que para la variable herramientas tecnológicas, el 57% presentó nivel bajo, 30% nivel medio y 13% nivel alto. En cuanto al desarrollo académico, 34% mostró nivel deficiente, 51% en proceso y 14% nivel destacado. Se concluyó que no existe relación significativa entre las variables estudiadas, con una correlación Rho Spearman de - 0.013 y significancia de 0.909. Entre las principales recomendaciones destacan: realizar investigaciones con otros diseños para mejorar el desarrollo académico, implementar programas de capacitación en herramientas tecnológicas para docentes y estudiantes, y promover el uso efectivo de recursos digitales disponibles para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Ítem Influencia de instrumentos de gestión en la calidad de desempeño docente en institutos superiores provincia de Espinar 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-28) Rojas Machuca, Carlos Alberto; Vásquez Ríos, Tulio Anllyn; Chuquihuanca Yacsahuanca, NelsonEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los instrumentos de gestión y el desempeño docente de Institutos de Educación Superior de Espinar en el año 2023. El estudio se realizó con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Se utilizó el método deductivo y fue de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron cuestionarios sobre instrumentos de gestión y desempeño docente. La muestra estuvo conformada por 32 docentes del Instituto Tecnológico Privado Virgen de Copacabana y del Instituto Pedagógico Privado Amauta. Los resultados mostraron una relación en las dimensiones ámbito interpersonal, pedagógico-didáctico, desarrollo profesional y vínculo con la comunidad, con el desempeño docente en ambos institutos. Se concluye con base en la veracidad de la presente prueba Chi-cuadrado al 95% de confianza, se concluye que existe una relación significativa entre los Instrumentos de Gestión y la Calidad del Desempeño Docente del IEST privado Virgen de Copacabana y IESP privado Amauta de Espinar, La prueba Rho de Spearman arrojan que los Instrumentos de Gestión repercuten de manera significativa en un 49.8% en el Desempeño Docente. Entonces, podría inferirse que el Desempeño Docente depende de los Instrumentos de Gestión en un 49.8% y en 50.2% de otros factores aún por determinarÍtem Influencia de la tecnología de información y comunicación en la calidad educativa de estudiantes de un instituto superior en Talara(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Briceño Peña, Lorena Guiscelly; López Valdiviezo, Miguel Ángel; Chuquihuanca Llacsahuanca, NelsonLa presente investigación tuvo como propósito determinar en qué medida el uso de las TIC influye en la calidad educativa en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Privado Nuestra Señora del Carmen, Talara, 2023, siendo su método de estudio deductivo, con un enfoque positivista, de diseño no experimental, correlacional – transversal, donde la muestra y población estuvo conformada por 100 estudiantes de nivel superior de un instituto de educación superior tecnológica, el 13,0% de 13 se ubican en un nivel regular del uso de las tecnologías de información y comunicación, al mismo tiempo se observa que la calidad educativa se ubica en un nivel Alto de 15,0% de 15. Lo que quiere decir que la mayoría de estudiantes no trabajan adecuadamente las TIC, lo que les imposibilita generar una calidad educativa en el Instituto. Además se puede apreciar que el 15,0% de 15 se ubican en un nivel alto en relación a la calidad educativa. Concluyendo que los estudiantes presentan un nivel regular de las TIC, en comparación a la calidad educativa. Con una significancia de 0,00 < 0,05 indicando que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Del mismo modo en la variable y sus dimensiones de calidad educativa donde su significancia es 0,00 < 0,05Ítem Liderazgo pedagógico y planificación estratégica en el Instituto Superior Tecnológico Público – Bagua, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-20) Rimarachin Dávila, Elmer; Amaya Alvarado, Paolo André; -La investigación denominada, Liderazgo pedagógico y planificación estratégica en el Instituto Superior Tecnológico Público – Bagua, 2022, tuvo por objetivo determinar la relación existente entre liderazgo pedagógico y planificación estratégica, en docentes, en el Instituto Superior Tecnológico Público – Bagua, 2022. Su abordaje metodológico correspondió a una investigación básica, con enfoque cuantitativo y alcance correlacional, además, su diseño fue no experimental. El proceso investigativo asumió como muestra censal a 24 docentes, quienes aceptaron libremente formar parte del estudio. En el acopio de información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos se elaboraron dos cuestionarios relacionados con cada una de las variables, dichos instrumentos fueron objeto de evaluación de su validez a juicio de expertos y su confiabilidad con la prueba Alfa de Cronbach, obteniéndose como valores 0,961 para el cuestionario 1 y 0,957 para el cuestionario 2. Finalmente, al contrastrar la hipótesis general, se halló el valor del coeficiente de Correlación de Rho de Spearman = 0,734, indicando que existe relación positiva significativa entre variables, expresado en que, si mejora el liderazgo pedagógico, entonces, también mejorará la planificación estratégica.Ítem Pedagogía teatral y habilidades socioemocionales en estudiantes de Educación Superior de la Escuela Pedagógica Pública iIndoamérica Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-11) Quiroz Oblitas, Walter; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa investigación se realizó con el propósito de determinar la relación existente entre la pedagogía teatral y habilidades socioemocionales en estudiantes de educación superior de la Escuela Pedagógica Pública Indoamérica, Trujillo, 2023. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, no experimental, asumiendo un diseño correlacional. La población estuvo conformada por 150 estudiantes y, como muestra para la investigación fue conformada de 32 estudiantes; se empleó el cuestionario con escala valorativa para los instrumentos empleados en la recopilación de información referente a Pedagogía teatral y habilidades socioemocionales. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación de nivel alto entre ambas variables analizadas, se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el pvalor es de 0.000 y el coeficiente de correlación Rho es de 0.649; tales resultados son similares en gran medida a los obtenidos por Bustamante y Miranda (2020) en su investigación sobre Pedagogía teatral en el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de primero y segundo año básico, en la cual se llegó a la conclusión que se evidencia que el desarrollo de talleres teatrales mejora las relaciones interpersonales y por consiguiente va modificando positivamente un clima escolar en el entorno estudiantil. Se concluye que existe relación directa de nivel alto entre pedagogía teatral y habilidades socioemocionales en estudiantes de educación superior de la Escuela Pedagógica Pública Indoamérica de Trujillo; se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.000 y el coeficiente de correlación Rho es de 0.649.Ítem Planificación estratégica y calidad de servicio en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Huancané 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-07) Chuquija Solís, Albina; Carrillo Yalan, Eber MoisésLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la planificación estratégica y la calidad de servicio en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Huancané 2023. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel correlacional. El diseño del estudio es no experimental. Los resultados presentan que los elementos tangibles (58.6%), fiabilidad (69%), capacidad de respuesta (51.7%), seguridad (51.7%) y empatía (51.7%) predominan en un nivel medio de incidencia. Además, se destaca un porcentaje significativo de nivel alto para estas dimensiones, con elementos tangibles (24.1%), fiabilidad (20.7%), capacidad de respuesta (34.5%), seguridad (34.5%) y empatía (34.5%). Por otro lado, se registra un mínimo de opiniones en un nivel bajo para estas mismas dimensiones. Se concluye que existe relación entre la planificación estratégica y la calidad de servicio en el Instituto de Educación Superior Pedagógica Huancané 2023.Ítem Relación entre el clima de aula y deserción en estudiantes de un instituto superior tecnológico de Tocache 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-27) Azaña Villanueva, Esther Dalila; Pezo Valles, Milita; Merino Salazar, Teresita del RosarioLa presente investigación se desarrolló con la finalidad de identificar la relación entre el clima de aula y la deserción en estudiantes de un instituto superior tecnológico de Tocache 2023. La metodología empleada en la investigación fue de tipo descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Para esta investigación se utilizaron dos técnicas: la encuesta, que tuvo como instrumento el cuestionario, y la entrevista no estructurada cara a cara, ambas validadas mediante la revisión de tres expertos. Se aplicaron dos cuestionarios, uno para cada variable de interés, y se realizó una entrevista a algunos estudiantes que desertaron. Las encuestas se administraron a 25 estudiantes, mientras que la entrevista se realizó a 5 alumnos que desertaron. Los datos fueron procesados con Microsoft Excel y SPSS, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson (r) debido a la distribución normal de los datos. Los resultados revelaron una correlación negativa moderada (r = -0,421) entre el clima del aula y la deserción estudiantil en el IESTP “Alto Huallaga”. Esto indica que un ambiente educativo positivo está asociado con una disminución en la tasa de deserción, ya que un buen clima de aula favorece la motivación y el compromiso de los estudiantes.Ítem Satisfacción de los estudiantes y su relación con la calidad educativa en el instituto superior tecnológico público Sullana 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Coello de Castro, María Mercedes; Carreño Rivera, Idelbrando Hilde; Amaya Alvarado, Paolo AndreLa investigación tuvo la intención de determinar la relación existente entre la satisfacción de los estudiantes y la calidad educativa en el Instituto Tecnológico de Sullana 2023, se aplicó el enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional la muestra trabajada fue de 75 estudiantes, procesándose un instrumento para cada variable interviniente en la investigación con 16 preguntas para la satisfacción del estudiante y 12 preguntas para la calidad educativa, la confiabilidad para el instrumento de satisfacción del estudiante obtuvo un valor de Alfa de Cronbach 0,913 y para calidad educativa es un valor de Alfa de Cronbach 0,873. Se concluyó estadísticamente que existe una relación significativa entre la satisfacción de los estudiantes y la calidad educativa, lo cual establece la relación directa de las variables, estos resultados permiten establecer en el Instituto la mejora continua en sus procesos de la calidad educativa logrando estándares de calidad y posicionamiento como una institución superior de prestigio.Ítem Tecnología de información y comunicación y procesos de enseñanza aprendizaje en dos institutos de educación superior tecnológicos en Arequipa 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-15) Ortega Gadea, Fraicer; Paredes Manrique, Omar David; Llaque Fernández, Grant IlichLa presente investigación titulada, “Las TIC´S y los procesos de enseñanza aprendizaje en dos institutos de educación superior tecnológicos en Arequipa 2023”. Se adiestro con el fin de determinar la relación entre las TIC´S y los procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de nivel superior no universitario de dos institutos de educación superior tecnológicos de Arequipa. Según su finalidad, la investigación es básica, por lo que no se manipulan las variables de estudio y considerando el nivel se observa el comportamiento relacional de las variables en estudio. La muestra del trabajo en estudio la formaron 180 estudiantes de educación superior tecnológica. Los instrumentos aplicados son el cuestionario de uso educativo de las TIC y el instrumento para medir el proceso de enseñanza aprendizaje, que fueron validados y sometidos a confiabilidad. Finalmente, en relación con la prueba de contrastación de hipótesis general, que como valor significancia 0.239 el cual es mayor que 0, lo que nos permite aceptar la Hipótesis Alterna y rechazar la Hipótesis nula. La hipótesis alterna nos dice que si existe relación entre el uso educativo de las TIC y el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de dos institutos de educación superior tecnológicos en Arequipa 2023.