Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 66
  • Ítem
    Liderazgo educativo y formación docente inicial en los estudiantes de una escuela de Educación Superior Pedagógica pública de Chota, 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Prado Gonzáles, Lilia Elizabeth; Vargas Díaz, Eliana Elizabeth; Marcos Rodriguez, Marco Antonio
    La presente investigación titulada: “Liderazgo Educativo y Formación Inicial Docente en los estudiantes de una Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Chota”- 2025. Este estudio tuvo como propósito establecer la relación que existe entre el liderazgo educativo y la formación inicial docente en los estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica pública de Chota, 2025. Para lograr este propósito realizamos un estudio de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental, con una población de 500 estudiantes de educación superior pedagógica; se seleccionó una muestra estadística de 260 estudiantes de los siete programas de estudios que oferta la escuela distribuidos en los diferentes ciclos académicos a quienes se les aplicó una encuesta mediante dos cuestionarios de 45 ítems de la variable liderazgo educativo y 48 ítems en formación inicial docente, ambos instrumentos han sido validados a través de juicio de expertos. Ambos cuestionarios empleados se elaboraron teniendo en cuenta la escala de Likert que brindaron información acerca de la relación existente entre el Liderazgo Educativo y la Formación Inicial Docente en las diferentes dimensiones y los resultados son presentados gráfica y textualmente. Respecto a la medición de las variables se observa que el coeficiente de correlación de Rho Spearman es R = 0.701 con nivel de significancia p = 0.009 siendo esto menor al 5% (p < 0.05) lo que significa que el liderazgo educativo se relaciona significativamente con la formación inicial docente, en una escuela de educación superior pedagógica pública de Chota existiendo una relación positiva, resultados estadísticos calculados a través de la prueba no paramétrica de correlación de Rho Spearman.
  • Ítem
    Programa educativo para incrementar el rendimiento académico de los estudiantes de un curso de obstetricia en una universidad Trujillo 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-27) Peramas Abanto, Wilder Fernando; Carrillo Yalán, Eber Moisés
    Se estableció como enfoque principal determinar la efectividad de un programa educativo para mejorar el rendimiento académico de los discentes de un curso de Obstetricia en una universidad de la ciudad de Trujillo, en el año 2025. La tesis fue enfocada cuantitativamente, diseño cuasi experimental. Cincuenta alumnos eran la población, el grupo experimental tuvo 25 participantes como el grupo control, fueron elegidos por conveniencia. La variable independiente fue el programa educativo, basado en metodologías activas; y la variable dependiente, el rendimiento académico, evaluado en tres dimensiones: cognitiva, procedimental y actitudinal, mediante pruebas antes y después de la intervención. Se utilizaron instrumentos validados por expertos y aplicados mediante pruebas objetivas. El análisis estadístico se hizo con Excel y SPSS (versión 25), usando pruebas no paramétricas como la U de Mann-Whitney y la de los rangos con signo de Wilcoxon. Dado que la mayoría de los ítems no estuvieron distribuidos normalmente (según Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk), se usaron análisis no paramétricos. Antes de aplicar el programa, no hubo diferencias significativas entre las agrupaciones. Después, el grupo experimental mostró resultados excelentes (p = ,000) en su rendimiento general. En la dimensión cognitiva, no hubo diferencia inicial (p = ,070), pero sí mejoró tras la intervención (p = ,000). En la dimensión procedimental, ya existía diferencia (p = ,001) y esta aumentó (p = ,000). En la actitudinal, ambos grupos fueron similares al inicio (p = ,915), pero el experimental mejoró significativamente después (p = ,034). En conclusión, la aplicación revolucionó con una alta valia positiva del rendimiento académico en los discentes, elevando las calificaciones, especialmente en el grupo experimental, y reduciendo el número de desaprobados. Se puede decir que, la metodología activa dio muy buenos resultados en la formación profesional en obstetricia de los alumnos.
  • Ítem
    Sindrome de burnourt y su relacion con el desempeño laboral de las internas de enfermeria en un hospital de Trujillo 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-28) López Lihón, Roxana; Méndez Angulo, Rosa Ofelia; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    Los trabajadores de la salud son particularmente susceptibles a los factores estresantes relacionados con el trabajo que conducen al síndrome de Burnout, que por lo general perjudica su productividad y la calidad del tratamiento y da lugar a quejas frecuentes de los pacientes, especialmente los que reciben atención médica inicial. El objetivo es Determinar el nivel de síndrome de Burnout y el nivel de desempeño laboral en las internas de enfermería en un hospital de Trujillo, estableciendo si hay relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral. Método: Descriptivo-correlacional, la muestra estuvo constituida por 40 internas de enfermería. Los instrumentos fueron en función al marco teórico de la variable Síndrome de Burnout planteado por Maslach (1981) y en función al marco teórico de la variable Desempeño laboral planteado por Campbell (2012). El Sindrome de Burnout y el Desempeño Laboral se encuentran en un nivel medio al 100%; en las dimensiones el agotamiento emocional esta en un nivel medio con el 77.5%, nivel bajo con 22.5%; en la dimensión de la despersonalización con un nivel medio de 32.5% y el nivel bajo 67.5%; la falta de realización personal con un nivel alto 23.7% y su el nivel medio 76.3%. Entonces se puede decir que el Sindrome de Burnout tiene correlación inexistente con el Desempeño Laboral, según Pearson con un valor P es 0.083 menor a 0.10 se obtuvo un R Pearson de 0.27 lo que representa una correlación débil entre variables.
  • Ítem
    Habilidades sociales y motivación educativa en estudiantes de formación docente Celendín 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Pereyra Silva, Rosa Esperanza; Pereyra Silva, Olga Edith; Llaque Fernández, Grant Ilich
    La finalidad del estudio ha sido determinar el grado de correlación entre las variables habilidades sociales y la motivación educativa en estudiantes del nivel superior en la ciudad de Celendín; empleando un enfoque cuantitativo junto con una metodología de tipo básica a nivel correlacional y diseño de investigación correlacional, ya que en ningún momento de la investigación se ha ejercido acción sobre alguna de las variables, se contó con una muestra de 198 estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino, Celendín 2024, de quienes se recogió datos por medio de fichas de observación que luego del procesamiento estadístico y pruebas de hipótesis arrojaron que un coeficiente Rho de Spearman 0.615 y una significancia 0.000<0.05, con lo que se concluye que, se ha demostrado la existencia de correlación directa, positiva y significativa entre las habilidades sociales avanzadas y la motivación educativa, siendo esta correlación en un nivel moderado.
  • Ítem
    Percepción de los padres sobre la gestión educativa de una Institución Educativa en la provincia de San Ignacio Cajamarca 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-25) Bautista Maslucan, Nelly; Rodriguez Linares, Walter Junior
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de percepción de los padres sobre la gestión educativa de una institución educativa en la provincia de San Ignacio Cajamarca 2025. Este estudio es de un enfoque cuantitativo, tipo básica, es descriptivo no experimental y transversal La población es de 30 padres de familia de la provincia de San Ignacio. Todos los padres tenían las mismas posibilidades de ser incluidos en la muestra del estudio; no se tuvo en cuenta ningún factor de selección, el tipo de muestreo empleado fue no probabilístico por conveniencia, lo que implica que la selección de los participantes se realizó de manera intencional. las encuestas son métodos empleados con frecuencia en la investigación social, en este estudio se seleccionó la encuesta como método de recolección de datos. Los instrumentos elegidos para recabar los datos necesarios fueron los cuestionarios y validados por tres expertos en la materia que evaluaron la pertinencia, relevancia y claridad de los instrumentos antes de aprobar su uso. Estas encuestas son instrumentos que se emplean gradualmente para cumplir con un objetivo determinado. Los resultados de la investigación se evidencio que el nivel de percepción de la gestión educativa de los padres sobre la gestión educativa de la institución educativa en la provincia de San Ignacio Cajamarca es eficiente con 70%, mientras que en el nivel regular representa un 27% y en el nivel ineficiente un 13% perciben los padres sobre la gestión educativa.
  • Ítem
    Clima organizacional y calidad educativa en docentes de un Instituto Superior del Cusco 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-25) Cuba Kilca, Felix; Centurion Larrea, Angel Johel
    El estudio determinó la relación entre el clima organizacional y la calidad educativa en docentes de un instituto superior de Cusco 2025, por medio de un estudio correlacional cuantitativo no experimental en 46 docentes de educación superior de la mencionada ciudad peruana, seleccionados con muestro por conveniencia, y evaluados por medio del Cuestionario de Clima Organizacional y el Cuestionario de Calidad Educativa, ambos con validez y confiabilidad. Así, los resultados señalan que se observa una tendencia de agrupación. Esto se comprobó con el coeficiente R, donde se observó un valor de .679, siendo una relación positiva y moderada, pero también una significancia de .000, y señalando que la relación es significativa. Por esto, se acepta la hipótesis de estudio, y se acepta que existe relación significativa entre el clima organizacional y la calidad educativa en docentes de un Instituto Superior, Cusco 2025. Así, conforme mejora el clima de trabajo, también lo hace la calidad educativa, desde la perspectiva de los docentes.
  • Ítem
    Desempeño docente y calidad educativa de un instituto de educación superior de Ica año 2024
    (Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-21) Lizzetti Espinoza Sheylla Giarnelli; Palacios Ramos Vanessa Anilú; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    Este estudio tuvo como objetivo conocer si existe correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior de Ica, 2024. Como parte de la metodología se aplicó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo - correlacional. Se utilizó una encuesta como técnica, la misma fue aplicado a los docentes. Para analizar la información obtenida se utilizó el programa Excel, para luego ser tabulado en el programa SPSS25 representado por tablas. La muestra estuvo conformada por 50 docentes, dicha muestra fue censal sin muestro. Se obtuvo como resultado que el desarrollo curricular que muestran los docentes es de 72% (36) siendo bueno, 22,0% (11) regular y 6% (3) malo; la gestión del aprendizaje que presentan los docentes es de 82% (41) calificado como bueno, 14% (7) regular y 4% (2) malo. En relación con el desarrollo profesional que presentan los docentes, el 74% (37) es bueno, 22% (11) regular y 4% (2) malo; que el compromiso ético de los docentes es el 76% (38) es bueno y el 24,0% (12) es regular. Se concluye la existencia de la correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior, en base a los resultados descriptivos.
  • Ítem
    Estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes del departamento académico de matemáticas de una universidad región Cajamarca 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Suárez Saucedo, Laura Tatiana; Cojal Loli, Bernardo Artidoro
    El presente estudio de investigación tiene por título “Estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes del departamento académico de matemáticas de una universidad - región Cajamarca, 2025”. Se estableció el objetivo general: determinar la relación que hay entre los estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes del departamento académico de matemáticas en una universidad de la región Cajamarca, 2025.; Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que la recogida de datos se basa en la medición. Está recogida se realiza siguiendo procesos definidos y aprobados por la comunidad científica., siguiendo reglas de lógica, estándares de validez y confiabilidad para realizar un aporte a la investigación. En cuanto a la población estuvo conformada por los docentes de las diversas facultades de una universidad de la región Cajamarca, en cuanto a la muestra está constituida por 52 docentes; preguntas las cuales se analizaron por medio del SPPS 22, el resultado obtenido del análisis muestra que el valor de Sig. (Bilateral) es de 0.000. Por lo tanto, se rechaza H0 y se aprueba H1. Además, se encuentra un coeficiente de correlación de 0,905, Se concluye que la influencia entre estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes de una Universidad Nacional en Cajamarca,2025 tiene una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables.
  • Ítem
    Gestión administrativa y la calidad del servicio educativo en un instituto superior de Piura 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Arévalo Vílchez, Yessica Mariela; Montero Chávez, María Fernanda; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad del servicio educativo en estudiantes de un Instituto Superior de Piura 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la calidad del servicio educativo. Se realizó un estudio con una muestra de 50 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.864 entre Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. Al examinar la relación entre Gestión Administrativa y las distintas dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo, se encontraron las siguientes correlaciones: 0.873 para Eficacia y Eficiencia, 0.878 para Pertinencia, 0.864 para Relevancia y 0.869 para Equidad, todas indicando una alta correlación positiva. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la Gestión Administrativa y las dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo en los estudiantes de un Instituto Superior de Piura en 2024.
  • Ítem
    Eficacia educativa y desempeño docente en una universidad de la región La Libertad, 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Morales Castro, Susana; Valderrama Walter, Tania Karol; Sánchez Uriate, Crisitian Jhair
    La presente investigación se orientó a determinar la relación entre la eficacia educativa y el desempeño docente en una universidad de la región La Libertad, 2025. Para ello, se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 99 docentes. Los resultados obtenidos indican que existe una relación significativa entre la eficacia educativa y el desempeño docente en general, caracterizada por ser positiva y de magnitud moderada (r = .554; p = .000). Asimismo, al analizar las dimensiones de la eficacia educativa, se encontró una relación significativa y positiva de magnitud moderada entre la eficiencia administrativa (r = .502; p = .000) y la eficiencia institucional (r = .490; p = .000) con el desempeño docente. Se evidenció una relación significativa y positiva de magnitud débil con la eficiencia pedagógica (r = .329; p = .001), y una relación significativa y positiva de magnitud moderada a fuerte con la eficiencia comunitaria (r = .670; p = .000).
  • Ítem
    Gestión administrativa y la calidad del servicio educativo en un instituto superior de Piura 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Arévalo Vílchez, Yessica Mariela; Montero Chávez, María Fernanda; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad del servicio educativo en estudiantes de un Instituto Superior de Piura 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la calidad del servicio educativo. Se realizó un estudio con una muestra de 50 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.864 entre Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. Al examinar la relación entre Gestión Administrativa y las distintas dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo, se encontraron las siguientes correlaciones: 0.873 para Eficacia y Eficiencia, 0.878 para Pertinencia, 0.864 para Relevancia y 0.869 para Equidad, todas indicando una alta correlación positiva. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la Gestión Administrativa y las dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo en los estudiantes de un Instituto Superior de Piura en 2024.
  • Ítem
    Habilidades blandas y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad de Trujillo 2024.
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Domínguez Velásquez, Alvery Manuel; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre habilidades blandas y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad de Trujillo 2024. Utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo. La población muestral lo constituyeron 52 estudiantes universitarios. Los instrumentos de recolección de datos empleados fueron el test de escala de habilidades blandas y la escala de rendimiento académico universitario los cuales fueron validados a través de la técnica juicio de expertos. La confiabilidad se hizo por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach con un 0,90 y 0, 88 en las variables de Habilidades Blandas y Rendimiento académico, respectivamente. El análisis de datos se realizó a través del software SPSS.26. Se contrastó la hipótesis por Pearson, evidenciando que existe una relación significativa (Pr=.236; p.<05) entre las variables de habilidades blandas y rendimiento académico.
  • Ítem
    Competencias digitales y capacidad creativa en estudiantes universitarios de educación inicial de Trujillo 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-07) Rodríguez Mercado, Merci Kelli; Prada Chapoñan, Rony Edinson
    El estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y la capacidad creativa en estudiantes de una universidad nacional de Trujillo, 2025. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 120 estudiantes de educación superior de la carrera de educación inicial. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos instrumentos: el instrumento DIGCOM, cuestionario de 65 ítems para medir el nivel de competencias digitales y el instrumento TTCT Test de Creatividad de Torrance, cuestionario de 6 ítems para medir el nivel de capacidad creativa en los estudiantes de educación superior. Entre los principales resultados se reportó que el nivel de competencias digitales en estudiantes universitarios de educación inicial Trujillo 2025 es medio para un 50%, alto para un 38% y bajo para un 12%. Mientras que el nivel de capacidad creativa en estudiantes universitarios de educación inicial de Trujillo 2025 es medio para un 50%, alto para un 31% y bajo para un 19%. la relación entre las competencias digitales y la capacidad creativa en estudiantes universitarios de educación inicial de Trujillo 2025 es directa, alta y significativa con un Rho de 0,814 y un p de 0,015 lo que da como resultado que, a mayor desarrollo de las competencias digitales, mejor será el desarrollo de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios.
  • Ítem
    Gestión administrativa y gestión pedagógica en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico Público en Huamachuco
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Rojas Carbajal, Cruz Olinda; Rodriguez Linares, Walter Junior
    El objetivo del estudio realizado en el Instituto Superior Pedagógico Público de Huamachuco bajo el título Gestión administrativa y gestión pedagógica es conocer la vinculación entre la gestión pedagógica y la gestión administrativa en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico Público. El estudio utiliza un diseño no experimental, descriptivo correlacional transversal y es de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de cuarenta y dos estudiantes del octavo ciclo del Instituto Superior Pedagógico Público en Huamachuco. Los cuestionarios No. 1 y No. 2, que miden la gestión administrativa y pedagógica, respectivamente, fueron los instrumentos utilizados para la recolección de datos. Ambos dispositivos fueron verificados por expertos y su confiabilidad Alfa de Cronbach fue de de 0.98 y =0.99 respectivamente. Al determinar la correlación entre gestión administrativa y gestión pedagógica, se halla que al realizar la prueba de correlación con un nivel de significancia menor de 0.05, el valor Rho= de correlación es 0.841, lo que nos quiere decir que se rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de nuestra investigación. Podemos a concluir que en nuestra investigación existe una correlación directa y significativa entre la gestión administrativa y la gestión pedagógica en la Institución educativa del nivel superior pedagógico público en Huamachuco 2023.
  • Ítem
    Relación de la incorporación de las tic y el aprendizaje en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público San Ignacio 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Huamán Rosillo, Leidy Nohemi; Nolasco Campos, Charles Glover; Llaque Fernández, Grant Ilich
    La presente tesis examina la correlación entre las TIC y el progreso de aptitudes en la diferentes áreas temáticas en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “San Ignacio” 2023. La exploración fue básica, de nivel correlacional, los colaboradores muestrales fueron 180 estudiantes del primer año del Instituto Superior Tecnológico Público “San Ignacio” 2023. Para estimar las TIC y el aprendizaje se manejó un formulario por cada variable, previamente validado por expertos y analizado su confiabilidad usando el Alpha de Cronbach que arrojó un cociente de 0.899 y 0.863 respectivamente. La contrastación estadística demostró que hay una relación considerablemente directa y en grado alto entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y los saberes en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “San Ignacio”, la relación fue demostrada por la prueba de Pearson, alcanzando una apreciación de (R = 0.995) y cuya significancia fue de 0.000, valor menor a 0.05. Esto permitió determinar que el manejo de las TIC esta directamente relacionado con el aprendizaje y progreso de aptitudes en las diferentes temáticas.
  • Ítem
    Genially herramienta digital en el aprendizaje de comunicación en estudiantes de una universidad de Trujillo 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Olaya Saldarriaga, Petronila; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    La herramienta digital genially se utilizó para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación, fue el objetivo general de la investigación en los estudiantes del segundo semestre de la carrera profesional de educación inicial de una universidad en Trujillo en el país de Perú. Después de la pandemia que vivimos; donde estuvimos y aprendimos a estudiar utilizando las Tics, mass media, Facebook, TikTok, YouTube, buscadores de investigación como Google académico, Erick, Cielo y otros. Resultó favorable Genially, una herramienta digital a la vanguardia en el aprendizaje de estos tiempos tecnológicos para mejorar el aprendizaje, la cual se utilizó para mejorar la expresión oral, comprensión lectora y además la producción de textos en la muestra de 53 estudiantes. Con una investigación aplicada de nivel pre experimental, enfoque cuantitativo, se aplicó 12 programas, un pre test y al final un post test, entregando un resultado de análisis de un valor de p= 0,000 < 0,001 de significancia. El resultado demostró una significancia de 95%, aceptando la hipótesis afirmativa donde indica que el uso de la herramienta digital si mejora el aprendizaje en el área de comunicación, además concluyó que, el grupo experimental, aprenden motivados, aprendizaje constructivista e interactivo y facilita la expresión oral, comprensión y producción textos.
  • Ítem
    Evaluación formativa y el desempeño docente en el instituto de educación superior pedagógico “Arco Iris”, provincia del Cusco, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-08) Cerquera Gutiérrez, Sandra; Sandoval Caballero, Katty Suelen; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El presente trabajo de investigación se puso en ejecución con el propósito de determinar la relación que pueda existir entre evaluación formativa y desempeño docente en un instituto superior pedagógico privado Arco Iris de la provincia del Cuzco, 2023. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, no experimental, asumiendo un diseño correlacional. La población estuvo compuesta por los docentes que desarrollaron el proceso de aprendizaje y enseñanza durante el año electivo 2023 y como muestra para la investigación fue conformada de 25 docentes de la misma institución; se empleó el cuestionario con escala valorativa para los instrumentos empleados en la recolección de los elementos informativos en referencia a evaluación formativa y desempeño docente. Los resultados de nuestra investigación demuestran que sí existe relación entre ambas variables analizadas, se fundamenta en los resultados estadísticos no paramétricos Rho de Spearman, evidenciados con el p-valor (0.000) complementado con el índice correlacional Rho es de 0.929, lo cual se interpreta como una relación alta. Se concluye que existe una relación directa y altamente significativa entre la evaluación formativa y el desempeño docente en el instituto superior pedagógico privado “Arco Iris”, 2023; se sustenta en el índice no paramétrico Rho de Spearman, (0.000) complementado con el coeficiente correlacional Rho (0.929).
  • Ítem
    Competencias digitales y el autoaprendizaje en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Hermilio Valdizan Huánuco 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-07) Albornoz Alvarado, Beatriz; Porta Palacios, Cinthia Teresa; Arbulú Ballesteros, Marco Agustín
    Contexto y objetivo. La transformación digital impone nuevas exigencias a la formación docente. Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las competencias digitales y el autoaprendizaje en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Hermilio Valdizán, Huánuco (Perú) durante 2024 . Método. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional; la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de Educación Inicial seleccionados mediante muestreo censal. Se emplearon dos cuestionarios (17 ítems para competencias digitales y 36 ítems para autoaprendizaje) validados por juicio de expertos y con α de Cronbach = 0.78 . El análisis incluyó estadísticos descriptivos y coeficiente de Spearman (α = 0.05). Resultados. Las competencias digitales presentaron medias entre 2.95 y 3.45 y el autoaprendizaje entre 2.90 y 3.40, indicando un nivel intermedio en ambas variables . La correlación global fue ρ = 0.86 (p < 0.001), lo que evidencia una asociación positiva muy alta; la dimensión “Información y alfabetización informacional” mostró la relación más fuerte con el autoaprendizaje (ρ = 0.78, p < 0.001) . Conclusiones. Un mayor dominio de competencias digitales, especialmente en la búsqueda y gestión de información, se asocia significativamente con mejores niveles de autoaprendizaje. Se recomienda reforzar la formación en creación de contenidos y ciberseguridad para potenciar la autonomía académica de los futuros docentes.
  • Ítem
    Clima institucional y desempeño docente en el instituto superior tecnológico público Luis Negreiros Vega Lima 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-06) Flores Montes, Mery Ruth; Valderrama Puscan, Walter Marlon
    El estudio investigativo se tuvo a bien desarrollar con el propósito de determinar la relación existente entre el clima institucional y el desempeño en docentes del instituto de Educación Superior tecnológico de San Martín de Porres de la provincia de Lima, 2023. El tipo de estudio considerado es el cuantitativo, no experimental, empleándose para el efecto un diseño correlacional y transversal; para constituir la muestra, así como la población se consideró a personal docente que labora en Educación Superior de la provincia de Lima, 2023. Los instrumentos para la recopilación de datos informativos requeridos empleados fueron dos cuestionarios implementados con la escala valorativa relacionado con los factores del clima institucional y precisamente al desempeño docente. De acuerdo a los resultados estadísticos mostrados se evidencia la no existencia de la relación entre las variables en estudio, lo mencionado es fundamentado por los datos no paramétricos Rho de Spearman, obteniéndose un p-valor (0.275) complementado con el índice correlacional Rho (0.257) interpretándose como una muy baja interrelación. Concluyendo la no existencia de la relación entre el clima institucional y el desempeño docente en el instituto superior tecnológico público Luis Negreiros Vega Lima 2023; sustentada por la prueba no paramétrica Rho de Spearman, cuyo resultado del i el p-valor es de 0.275 se complementa con el índice correlacional Rho ( 0.257).
  • Ítem
    Gestión estratégica y calidad de la formación profesional en una universidad privada de Trujillo en el año 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-29) Alcántara Soles, Sandra Carolina; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre gestión estratégica y la calidad de la formación profesional en una Universidad Privada de Trujillo en el año 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básica, correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 863 estudiantes del I al X ciclo y una muestra de 45 estudiantes del IX y X ciclo de la Escuela Profesional de Educación y Humanidades de la Universidad Privada Antenor Orrego, teniendo en cuenta un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica una encuesta y como instrumento un cuestionario el cual fue validado por tres expertos. Para la primera variable se aplicó 15 ítems y para la segunda variable 20 ítems. De los resultados de la investigación se observa valores de correlación de Spearman Brown 0.532 y con probabilidad menor o igual a 0.01 (1%), siendo altamente significativo. Se concluye que la gestión estratégica se relaciona significativamente con la calidad de la formación profesional en una Universidad Privada de Trujillo en el año 2024.