Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 155
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte de carga pesada “Transportes Ojeda E.I.R.L.” en los periodos 2013 – 2015, Trujillo.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Vásquez Huamán, Jhonny Alexander; Vásquez Vargas, Salomón; Ramírez García, Jaime RobertoEn el presente trabajo de investigación tiene como título: “EL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “TRANSPORTES OJEDA E.I.R.L.” EN LOS PERIODOS 2013 – 2015, TRUJILLO”, cuyo objetivo principal es determinar la incidencia del “Sistema de detracciones del IGV” en la liquidez de la Empresa de transporte de Carga Pesada “Transportes Ojeda E.I.R.L.” en los periodos 2013 – 2015, Trujillo. Por otra parte la población está integrada por todos los estados de situación financiera anuales de la empresa desde el inicio de sus actividades en el periodo 2008 hasta el 2015 y la muestra: está conformada por los estados de situación financiera y los Pdt de los periodos 2013 al 2015, analizándolos a través de ratios financieros y además técnicas como la observación, guía de entrevista, investigación bibliográfica y el análisis respectivo a cada uno de ellos sirviéndonos como sustento y apoyo para lograr el objetivo general. Los análisis de los estados financieros consistían en evaluarlos con y sin la aplicación del sistema de detracciones, también se evaluó los movimientos de caja, los volúmenes de saldos de la cuenta de detracciones; a fin de dar respuestas a las hipótesis. Los resultados encontrados a través de las variables estudiadas demuestran finalmente que, el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas si incide significativamente en la liquidez de la empresa; ya que al tener el dinero en la cuenta corriente del Banco de la Nación; solo está destinado para el pago de impuestos, a fin de tener el impuesto adelantado y disminuir la evasión tributaria lo cual lejos de coadyuvar ha originado que la empresa no pueda reinvertir su capital de trabajo, obligándolos a solicitar productos financieros, incrementando así los gastos financieros y perdida en competitividad ante los demás.Ítem Costos de producción y rentabilidad de la empresa confección de calzado Rutsbel, El Porvenir, 2016.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Chuquilín Bazán, Ylcias Jesús; Toribio Sales, Reyna Aguedita; Ugaz Barrantes, Clara ElizabethLa presente investigación tiene por finalidad analizar el inadecuado control de los costos de producción de la empresa Confección de Calzado Rutsbel, El Porvenir- 2016. Por el ineficiente control de los costos de producción, no se puede conocer en exactitud cuánto de materiales se tiene para la fabricación del zapato, por consecuencia el empresario no logra obtener la rentabilidad que él espera ganar después de vender su producto final, descontando lo que le costó producirlo. Los objetivos de esta investigación es determinar si hay relación de los costos de producción con la rentabilidad, cuánto afecta al no llevar un control adecuado de los elementos que conforman el costo de producción en la ganancia y crecimiento que el empresario espera obtener. El fundamento de la investigación, se basa en dos variables: (1) que son los costos de producción y (2) rentabilidad. El método de investigación aplicado fue inductivo-deductivo, tipo de investigación no experimental y el nivel de investigación es descriptivo, Correlacional, transversal. Se determinó mediante la prueba de hipótesis Chi cuadrado, que los costos de producción si tienen relación significativa con rentabilidad de la empresa Confección de Calzado Rutsbel; asimismo, las tres dimensiones de costos si tienen relación significativa con rentabilidad; y, la empresa de Confección de calzado Rutsbel tiene un nivel bajo de rentabilidad debido a la situación crítica del manejo del registro de costos. El análisis se basó en el estudio e interpretación de resultados obtenidos en el instrumento: cuestionario de costos de producción y cuestionario de rentabilidad aplicada al número de empresas que tenemos en el muestreo no probabilístico, basado en las mismas similitudes en cantidad de trabajadores, mismo rango de ingresos y de producción.Ítem Evaluación tributaria de los periodos 2014 - 2015 y propuesta del planeamiento tributario de la empresa industrial Indugoma del norte S.A.C. Trujillo 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Castañeda Rosas, Greggory William Jhosseph; Cerna Muñoz, CarlosLa presente investigación tiene como finalidad evaluar el Planeamiento tributario de la empresa Indugoma del Norte S.A.C., para lo cual se realizó la revisión de los periodos tributarios 2014 – 2015 y evidenciar las fortalezas y debilidades con las que la empresa puede afrontar una fiscalización por parte de la Administración Tributaria y Aduanera – SUNAT. En la presente investigación podemos apreciar que la empresa tiene conocimientos de que un Planeamiento Tributario implica mejorar el control de los procesos de las actividades que realiza; dentro de ellas apreciamos que bancariza sus operaciones; declara sus impuestos en las fechas establecidas; pero no las cancela en los periodos estipulados; esto se debe a que no cuenta con una caja tributaria positiva; la cual se origina por la diversificación de la carga fiscal mediante la creación de nuevas empresas por parte de los accionistas, las cuales se dedicarían a la comercialización del producto final ofrecido por la empresa INDUGOMA DEL NORTE S.A.C. Si bien la creación de nuevas empresa minimiza las obligaciones tributarias en una empresa que crece constantemente debido al ritmo de ventas, estas obligaciones deben ser supervisadas de manera individual y también de manera consolidada; ya que para poder acceder a nuevos préstamos la empresa vincula a las asociadas para poder ser objeto de evaluación crediticia.Ítem Diagnóstico de la gestión de los bienes muebles de la municipalidad distrital de Salaverry - 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Azañero Reyez, Jhosep Paolo; Ramírez García, Jaime RobertoEl trabajo de investigación titulado “DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY – 2017”, tiene como propósito evaluar la normatividad, tanto interna como las emitidas por la “Superintendencia Nacional de Bienes Estatales” y su aplicación en la Entidad objeto del estudio. El método utilizado en la investigación es el descriptivo, no se influyó en la realidad investigada, la información obtenida mediante la aplicación de un cuestionario a los trabajadores del área de Control Patrimonial y la normativa vigente, fue analizada tal cual se obtuvo. La investigación sirvió para diagnosticar como se está administrando los bienes muebles de la entidad en el periodo 2017 y con dicha información proponer acciones correctivas para una adecuada gestión de estos. La conclusión a que ese arribo fue de que el nivel de aplicación de la normatividad para gestionar los bienes muebles de la entidad, es mínima, por decir casi nada, se aprecia poco interés en ese sentido, no obstante la significativa inversión que la Municipalidad Distrital de Salaverry, ha hecho en ese rubro S/ 3’067,787 aproximadamente un 4% del total de activo al 30 de setiembre del 2017.Ítem Incidencia de los costos de producción en la rentabilidad de la panadería y pastelería DONIL SRL, Moche, 2017.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Casiano Solano, Miriam Cleotilde; Nieves Lujan, Julia Rosa; Ramírez García, Jaime RobertoConocer los costos producción se han vuelto indispensable para las empresas industriales, la cual te brinda datos exactos para saber cuánto se gasta en la elaboración de un producto determinado; la presente investigación tiene como título “INCIDENCIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA RENTABILIDAD DE LA PANADERIA Y PASTELERIA DONIL SRL, MOCHE, 2017” cuyo objetivo principal es determinar la incidencia del costo de producción en la rentabilidad de la Panadería y Pastelería DONIL SRL, Moche, 2017, la población está conformada por todos los costos asignados de la empresa y los estados financieros anuales; teniendo como muestra los costos de producción y los estados financieros de la empresa. El resultado de la investigación describe los problemas que presenta la empresa, principalmente porque no tienen estructurados los costos de producción que son: materia prima, mano de obra y cargos indirectos, que se muestran durante el proceso de la elaboración de sus productos, para el desarrollo de la presente investigación se ha utilizado información tomada de la realidad que presenta la empresa y así identificar el margen de ganancia de cada producto; se han revisado los documentos existentes es por ello que el presente trabajo de investigación busca determinar un adecuado control de costos de producción lo que ayudaría para el incremento de la rentabilidad, para una buena toma de decisiones, utilizando la técnica de la entrevista y guía de observación; con la información recogida se elaboró una propuesta del sistema de costos por órdenes específicos en la panadería y pastelería DONIL SRL, Moche, 2017, para controlar adecuadamente todos los recursos de la empresa mejorando así la fijación del precio de manera real, llevando un buen manejo con respecto a la parte contable; así los socios y el administrador de la empresa sabrán cual es la situación real de la empresa .Ítem Consecuencias del sistema de detracción en la liquidez de la microempresa “MIN TRADER S.A.C.” en los periodos 2014 - 2016.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Dávila Guevara, Yanelia Cristina; Valles Rojas, Anali Liliana; Huatay Culqui, EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene como título “CONSECUENCIAS DEL SISTEMA DE DETRACCIÓN EN LA LIQUIDEZ DE LA MICROEMPRESA MIN TRADER S.A.C. EN LOS PERIODOS 2014 – 2016 TRUJILLO” Cuyo objetivo principal es determinar las consecuencias del Sistema de Detracciones del IGV en la liquidez de la Microempresa Min Trader SAC en los periodos 2014-2016. Por otra parte la población está integrada por todos los estados financieros anuales de la empresa desde el inicio de sus actividades en el periodo 2010 hasta el 2016 y la muestra está conformada por los estados financieros de los periodos del 2014 al 2016, analizados a través de los ratios de liquidez además el análisis a los flujos de caja, así mismo se utilizó la técnica de la entrevista e investigación bibliográfica el análisis respectivos a cada uno de ellos sirviendo como sustento para lograr el objetivo general. Los análisis de los estados financieros consistían en evaluarlos con y sin la aplicación del sistema de detracciones mediante la aplicación de los índices de liquidez, también se evaluó los movimientos de flujo de caja la partida de caja y bancos con la aplicación de dicho sistema y sin ello, los volúmenes de saldos de la cuenta de detracciones; a fin de dar respuestas a las hipótesis. Los resultados encontrados a través de las variables estudiadas determinan finalmente que el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas trae consecuencias en la liquidez de la empresa; al tener el dinero acumulado con saldos altos en la cuenta corriente del Banco de la Nación que tan solo se puede realizar pago de impuestos administrados por la SUNAT, al no contar con liquidez suficiente se ven obligados a recurrir a financiamiento en entidades bancarias incrementando así los gastos financieros y disminución de su utilidad.Ítem Incidencia de las políticas de cobranza en la liquidez de la empresa Fenix de Acero S.A.C. Trujillo periodos 2015 - 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Díaz Quiñones, Linda Diana; Ramos Rodríguez, Víctor Moisés; Ramírez García, Jaime Roberto; ContabilidadEl trabajo de investigación titulado: “INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS DE COBRANZA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA FENIX DE ACERO S.A.C. PERIODOS 2015 - 2016” tiene como propósito dar a conocer de qué manera influye las políticas de cobranza en dicha empresa. En el desarrollo de la presente investigación se empleó el método descriptivo ya que los datos se han obtenido por observación directa, porque recopila, selecciona y consolida la información. También se ha realizado una entrevista al responsable del área de Finanzas, quien está relacionado directamente con el tema a investigar. El objetivo principal del estudio es determinar la incidencia de las políticas de cobranza en la liquidez de la empresa Fénix de Acero S.A.C., así como describir y analizar las diferentes políticas que se pueden emplear para la gestión de cobranzas. La conclusión a la que hemos llegado es que las políticas de cobranzas no se han aplicado de manera eficiente, ya que han sido desfavorables para la obtención de liquidez de la empresa, así también que la gestión de cobranzas no ha sido controlada ni monitoreada, lo cual conlleva a no tener información oportuna para la toma de decisiones.Ítem Propuesta de un sistema de costos por procesos para el control de la producción en la empresa de carrocerías Metalbus S.A., en Trujillo, año 2017.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Arana Sánchez, Alberto Hernani; Ulloa Moreno, Nataly Carolina; Cerna Muñoz, Carlos AlfredoMETALBUS S.A. es una empresa industrial cuya actividad económica es la fabricación de carrozas metálicas para microbuses provinciales e interprovinciales. Actualmente esta empresa no cuenta con un apropiado sistema de costos, que le permita controlar mejor sus recursos, para obtener información oportuna y razonable en la toma de mejores decisiones en su proceso productivo. Por tal motivo, se realizó el presente trabajo de investigación que lleva por título: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS PARA EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA DE CARROCERIAS METALBUS S.A., EN TRUJILLO, AÑO 2017, el cual tiene por objetivo proponer la implementación de un sistema de costos por procesos para optimizar el control en la producción de la empresa. Para poder lograr dicho propósito se realizó un estudio descriptivo - propositivo, no experimental, a través de la observación y la encuesta aplicadas a los diferentes colaboradores de Metalbus. Con el presente trabajo se llegó a obtener los siguientes resultados: Se establecen los costos de manera conjunta para cada etapa de producción, asimismo, no controlan los costos utilizados en cada etapa de producción, el precio de venta establecido está siempre ligado al precio de la competencia sin medir el porcentaje de utilidad, la utilidad se evalúa en conjunto mas no de manera individual. Dentro de las conclusiones más importantes tenemos que la implementación de un sistema de costos por procesos permite planear, controlar los costos incurridos en los procesos de producción, dando lugar a la disminución de costos y maximizando ingresos, ayudando a Metalbus a enriquecer su información para tomar decisiones más adecuadas y aprovechar mejor sus recursos.Ítem Rol del contador público en la reducción de la evasión tributaria de las mypes del distrito de Casa Grande, Ascope - 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Castillo Muñoz, Janina Suset; Díaz Cedrón, Katherine Tatiana; Ramírez García, Jaime RobertoLa presente tesis, ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA REDUCCIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE LAS MYPES DEL DISTRITO DE CASA GRANDE, ASCOPE – 2016, es un tema importante y de gran interés en la actualidad, siendo la evasión tributaria de las MYPES del Distrito de Casa Grande, lo cual sabemos que es un acto ilícito lo cual demostraremos que este acto se puede reducir teniendo un buen asesoramiento profesional como es del Contador Público , para así evitar que el desarrollo del país siga perjudicándose, es por ello que se decidió hacer el trabajo de investigación para aplicar técnicas de recojo de datos, mediante la aplicación de Encuesta, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores de las dos variables (Rol del Público y Evasión Tributaria), así mismo será aplicada a los dueños y/o Gerentes de las empresas, quienes con sus respuestas contribuirán a la siguiente investigación y así poder determinar de dónde proviene el problema y de esta manera poder erradicar en bienestar de nuestro país . Respecto a la estructura de la tesis, ésta comprende desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados, terminando con la Discusión, Conclusiones y Recomendaciones. Tal como se puede apreciar en la tesis, consideramos aspectos que se relacionan con la metodología, para lo cual sirvió para su desarrollo donde llegamos a utilizar material especializado para cada variable, esclareciendo así a todas las interrogantes de nuestra investigación. En cuanto a la información obtenida en el trabajo de campo, facilitó su procesamiento estadístico, presentando en gráficos los resultados obtenidos; así como, el análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance; para luego, presentar la discusión, conclusiones y recomendaciones consideradas como positivas.Ítem El control interno y la administración financiera de la empresa Constructores S.A.C. Trujillo, 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Monteza Willis, Max; Salazar Santa Cruz, Ingrid Milagritos; Chunga Pingo, GabyEl presente trabajo de investigación titulado: “El control interno y la administración financiera de la empresa Constructores S.A.C., 2017 tiene como objetivo determinar cuál es la relación existe entre el control interno y la administración financiera. El tipo de investigación es descriptiva, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental: de corte transversal. La población conformada por 20 colaboradores de la empresa Constructores S.A.C, la muestra se consideró a toda la población y el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica de recolección de datos es la encuesta, y los instrumentos de recolección de datos son cuestionario de control interno y de administración financiera. Los resultados obtenidos en la investigación han determinado que existe un grado de correlación inversa mínima entre el control interno y la administración financiera, con un coeficiente de Rho Spearman de -0.392*.Ítem Diagnóstico del control interno en el área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, en el año 2018(Universidad Católica de Trujillo Benedcito XVI, 2019) Sánchez Gamarra, Lissel Arlene; Vilcherrez Fernández, Junior Rafael; Cerna Muñoz, Carlos AlfredoEl presente trabajo de investigación denominado “Diagnóstico del control interno en el área de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, en el año 2018”, busca proponer la implementación del control interno en el área de abastecimiento de esta Municipalidad en el año 2018. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó una investigación del tipo descriptiva con un diseño descriptivo simple. La población está conformada por 06 trabajadores del área de Abastecimiento. La importancia de este trabajo radicó en la ineficiencia del otorgamiento de beneficios a la comunidad julcanera. Como instrumento de recolección de datos se elaboró un cuestionario estructurado y en la aplicación de algunos métodos de recolección de datos, dando como resultado que en el área de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, el nivel de implementación del control interno es inadecuado, en julio del presente año se ha instalado el Comité de Control Interno y aprobó el su Reglamento del Comité de Control Interno. Al aplicar un control interno en esta área, pensamos que los regentes podrán evitar fraudes y administrar de forma adecuada las existencias de la Municipalidad Provincial de Julcán para prestar un mejor servicio a sus coterráneos, quienes obtendrán mejores beneficios de los recursos públicos.Ítem Cultura y obligaciones tributarias en los comerciantes del mercado La Amistad, Moche – Trujillo, 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Delgado Cruz, Karen Lizeth; Mello Cabrera, Berger Orlando; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre cultura y obligaciones tributarias de los comerciantes del Mercado La Amistad del Distrito de Moche para el año 2017; de tipo de investigación Cuantitativa y No Experimental y diseño básica, correlacional y descriptiva, la muestra estuvo constituida por 64 comerciantes del mercado La Amistad; las técnicas utilizadas fueron la encuesta y análisis documental, a través de los instrumentos: cuestionarios y guía de análisis documental, dichos instrumentos fueron validados y respaldados por juicio de expertos, quienes son profesionales en el campo de la contabilidad. Los resultados encontrados en el mercado materia de investigación, demostraron que los comerciantes no tienen una conciencia tributaria sólida para el cumplimiento de sus deberes tributarios; asimismo, la educación cívica tributaria que poseen es muy escasa y la difusión y orientación tributaria empleada por la Sunat no ha logrado causar un impacto positivo en la recaudación ya que existe desconocimiento sobre el sistema tributario, llegando a las conclusiones de que la conciencia tributaria, la educación cívica tributaria y la difusión y orientación tributaria sí tienen relación con las obligaciones tributarias, mediante los cuales se incentiva una cultura tributaria sólida en los comerciantes y así éstos puedan contribuir de manera voluntaria (r=.033**; r=0.350**; r=0.300**; r=0.424**). Finalmente, se recomienda la implementación de los conceptos antes mencionados para promover la cultura tributaria.Ítem La responsabilidad social empresarial y su incidencia en la contabilidad gerencial de la empresa de transportes Caipo S.R.L.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Diaz Fabian, Mirian Elizabeth; Vargas Aranda, Meylin Sumiko; Huatay Culqui, EnriqueHace más de 20 años, la Responsabilidad Social Empresarial no figuraba en las agendas de las compañías en el Perú. El mayor interés se concentraba en el tema económico”. “En la actualidad la Responsabilidad Social Empresarial se utiliza como herramienta estratégica para las organizaciones y se busca integrar los intereses social y ambiental, pero la mayoría de las empresas no lo realizan de una manera adecuada como es el caso de la Empresa de Transportes Caipo S.R.L, la cual está dedicada a brindar los servicios de transporte terrestre interprovincial, transporte de trabajadores, de mercaderías o encomiendas y alquiler de vehículos, la empresa ha venido generando una serie de irregularidades internas y externas”. “La presente investigación nos permitirá conocer cómo incide la Responsabilidad Social Empresarial en la Contabilidad Gerencial de la Empresa de Transportes Caipo S.R.L. pretende determinar las prácticas de responsabilidad social Empresarial para mejorar el manejo de la empresa”. “El objetivo de esta investigación es determinar la incidencia de la responsabilidad social empresarial en la contabilidad gerencial de la empresa de TRANSPORTES CAIPO S.R.L, todo ello va a contribuir para el mejoramiento de la rentabilidad, la competitividad de la empresa y una mejora toma de decisiones gerenciales”.Ítem Impacto de las ventas al crédito en la liquidez de la empresa Corporación CAR LID E.I.R.L.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Carrera Herrera, Angie Elizabeth; Lescano Cerna, María Lucía; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tiene como finalidad encontrar solución al problema existente, realizándose una evaluación de riesgos de cobranzas para que las ventas al crédito a lo largo del tiempo no se vuelvan incobrables en la empresa Car Lid Empresa Individual de Responsabilidad Limitada-Corporación Car Lid EIRL. La empresa realiza ventas al crédito, como forma de fidelizar a sus clientes; sin embargo, estos créditos deben ser analizados mediante evaluaciones periódicas financieras para su otorgación. De esta forma, la empresa contará con efectivo inmediato para cumplir con sus obligaciones mensualmente. El objetivo de la investigación es determinar a qué medida el impacto de las ventas al crédito afecta a la liquidez de la empresa, también si es que ambos tienen una relación directa o indirecta en la misma, y por ultimo si las ventas al crédito afectan directamente al capital de la empresa. El fundamento de la investigación, se basa en dos variables: (1) Ventas al crédito y (2) liquidez. El método de investigación aplicado fue inductivo-deductivo, tipo de investigación básica y el diseño de la investigación correlacional-explicativa. Al culminar la investigación se determinó que las ventas al crédito si influyen de manera directa en la liquidez de la empresa Car Lid Empresa Individual de Responsabilidad Limitada-Corporación Car Lid EIRL. La investigación define también que las ventas al crédito disminuyen el ingreso de dinero en el corto plazo, lo cual quita capital de trabajo inmediato a la empresa. El análisis se basó en el estudio e interpretación de los resultados obtenidos en el instrumento: Cuestionarios y fichas de análisis documental (Estados Financieros).Ítem Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad económica de la empresa Dos Centellas S.A.C.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Gil Acuña, Yoel; Ramírez García, Jaime RobertoLa razón de las empresas es crear valor para su grupo de interés, que incluye la maximización de rendimientos que los dueños reciben de las empresas vía dividendos. Para lograr esos objetivos la administración debe diseñar e implementar políticas para el uso eficiente de los recursos que están a disposición, así generar rentabilidad elevada y sostenida en el tiempo. Por ello el propósito del presente trabajo es comprender como la gestión financiera incide en la rentabilidad económica de la empresa Dos Centellas S.A.C. La investigación es no experimental, transversal correlacional, se realizó un análisis de la gestión financiero, para poder determinar la manera de cómo se están gestionado los activos de la empresa, para ello se aplicó una entrevista a dos trabajadores; gerente administrativo y contador, el mismo que consto de 23 preguntas, relacionadas a la aplicación de las políticas de efectivo, de créditos y cobranzas, de inventarios y de costos y gastos operativos. Se hizo un análisis horizontal y vertical del Estado de Situación Financiera y del Estado de Resultados de los años 2017, 2018 y 2019, para poder correlacionar, el resultado del análisis de las entrevistas y los ratios obtenidos de rentabilidad. Para determinar la rentabilidad económica, previamente se obtuvo el ratio margen de beneficio neto y el de rotación de activos. La conclusión fue que la gestión financiera no es la más adecuada, ya que no cuentan con eficientes políticas de manejo de los recursos así como de costos y gastos. Estas inciden en margen de beneficio neto y en la rotación de activos, pues se aprecia, incremento de costos y gastos que reducen la utilidad y saldos importantes en los rubros del activo, que significan poca rotación. En consecuencia su incidencia en forma negativa en la rentabilidad de la empresa.Ítem Incentivos tributarios para la formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Espinoza Chávez, Milagros Del Carmen; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tiene como finalidad, determinar cómo los Incentivos Tributarios incidirán en la Formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019. El problema de investigación se plantea de la siguiente manera: ¿De qué manera los incentivos tributarios incidirán en la formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019?; habiéndose formulado como hipótesis: Los incentivos tributarios incidirán en la formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019. Las teorías que sustentan la investigación son la teoría de la imposición tributaria, teoría del condicionamiento operante, otro sendero y causas y consecuencias de la informalidad. La importancia de esta investigación es dar a conocer a las MYPES del Sector Central de La Esperanza; sobre los incentivos tributarios ofrecidos por el ente recaudador buscando de tal manera su formalización y ver cómo éstos influirían en su negocio y sus ingresos. Para la presente investigación se utilizó el diseño no experimental, porque no habrá manipulación en las variables; es de tipo explicativa-correlacional con el propósito de conocer la relación entre las variables y su método es cuantitativa ya que se usa la recolección de datos para probar la hipótesis. La población a trabajar es de 150 MYPES de La Esperanza, Sector Central; y tras aplicarse la fórmula se tuvo como resultado una muestra de 56 MYPES. Así mismo se empleó como técnica la encuesta y el instrumento aplicado el cuestionario, cuyos niveles de confiabilidad han sido valorados como muy buenos; además del cuestionario de incentivos tributarios, el cual tiene un alfa de Cronbach de 0.883, el cual representa una alta fiabilidad y el cuestionario de formalización tiene un alfa de Cronbach de 0.839 y un alfa de Cronbach general de 0.925. Tenemos un chi-cuadrado general con una frecuencia mínima de 5% de error y una significancia de 95% que aprueba nuestra hipótesis.Ítem Régimen MYPE tributario y su efecto en la liquidez de la empresa Grupo Mundo Soluciones Empresariales SAC – período 2018(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Padilla Aguirre, Roy; Ramírez García, Jaime RobertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar el efecto de la aplicación del Régimen Mype Tributario en la liquidez de la empresa Grupo Mundo Soluciones Empresariales SAC – Periodo 2018; con un tipo de investigación básica, correlacional, descriptiva, cuantitativa y diseño No experimental, la muestra estuvo constituida por el Gerente General y la Contadora; las técnicas que se utilizaron fueron: la observación, entrevista y análisis documental, mediante de los instrumentos: guía de observación, guía de entrevista y guía de análisis documental. Los resultados obtenidos en la empresa en estudio, demostraron que la situación tributaria cambió con un efecto positivo en la liquidez desde que se acogió al Régimen Mype Tributario (RMT) en el año 2017, ya que realizó desembolsos menores porque los pagos a cuenta realizados mensualmente se calcularon con el 1% sobre los ingresos netos y para el cálculo del impuesto a la renta anual se tomó en cuenta las tasa del 10% sobre la renta neta, llegando a las conclusiones de que sí incide positivamente el RMT en la liquidez de la empresa Grupo Mundo Soluciones SAC, y que a su vez puede aprovechar de este beneficio para realizar mayores inversiones, logrando así crecer y ser más competitivo. Por último, se recomienda planificar y analizar los ingresos y pagos que realiza la empresa de manera periódica para tener un mayor control y aprovechar almáximo de los beneficios que le ofrece el Régimen Mype Tributario.Ítem Ejecución presupuestaria y su relación con el cumplimiento de metas, de la municipalidad distrital de Sitabamba(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Aguilar Quispe, Wilmer Richard; Huatay Culqui, EnriqueLa presenta investigación desarrollada titulada EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE METAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITABAMBA fue realizado en base a la problemática de un bajo nivel de gasto público al no alcanzar el cumplimiento de las metas presupuestarias, cuyo principal objetivo fue “Determinar la relación de la Ejecución Presupuestaría y el Cumplimiento de las Metas de la Municipalidad Distrital de Sitabamba”. La información para la investigación, fue proporcionada de consulta amigable- MEF.En cuanto a la ejecución de ingresos y el cumplimiento de metas, se trabajó por fuente de financiamiento, por rubro y genérica, en cuanto a fuente de financiamiento tenemos: recursos directamente recaudados, que tuvo un indicador de eficacia de 0.98 y una calificación de muy bueno; Recursos por operaciones oficiales de crédito, tuvo un indicador de eficacia de 1.00 y una calificación de muy bueno; donaciones y transferencias, su indicador de eficacia fue de 1.00 y una calificación de muy bueno, finalmente los recursos determinados que tuvo un indicador de eficacia de 0.83 una calificación de deficiente. Con respecto a la ejecución de gastos y de cumplimiento de metas se desarrolló por fuente de financiamiento, rubro y genérica, en cuanto a la genérica de gastos tenemos: personal y obligaciones sociales, que tuvo un indicador de eficacia de 0.98 y una calificación de muy bueno; pensiones y otras prestaciones sociales, tuvo un indicador de eficacia de 1.00 y una calificación de muy bueno; bienes y servicios, su indicador de eficacia fue de 0.99 y una calificación de muy bueno; donaciones y transferencias, su indicador de eficacia fue de 1.00 y su calificación de muy bueno; adquisición de activos no financieros, tuvo un indicador de eficacia solo de 0.51 y su calificación fue deficiente y finalmente la genérica de servicios de la deuda pública, cuyo indicador de eficacia de fue de 1.00 una calificación de muy bueno. En cuanto a la ejecución presupuestaria de actividades y proyectos en términos de eficacia, en las actividades se logró obtener un indicador de eficacia de 0.99 y su calificación de muy bueno, mientras en los proyectos solo se logró un indicador de eficacia de 0.51 y su calificación de deficiente.Ítem El control interno y su influencia en la gestión administrativa de los gobiernos locales del Perú Caso: municipalidad distrital de san juan bautista área de abastecimiento, Ayacucho-2020(Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Yauli Perez, Cintia; Sánchez González, Brescia LorenaEl trabajo de investigación se ha planteado estudiar el control interno eficientemente en la gestión público debido a la alta peligro de presencia de fraude en la gestión administrativo en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista. El objetivo general es describir el control interno y su influencia en la gestión administrativa de los Gobiernos Locales del Perú: caso Municipalidad Distrital de San Juan Bautista área de abastecimiento, Ayacucho-2020. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, nivel descriptivo y diseño no experimental. Utilizando la técnica de la encuesta, entrevista y la observación directa, con el apoyo de un cuestionario de 07 preguntas cerradas, como instrumento para la recolección de dato. Los resultados obtenidos fueron que todos los autores si coinciden en sus resultados, que el control interno es una herramienta muy eficaz y eficiente para el manejo de los recursos financieros; y en la entrevista aplicada, las preguntas relacionadas con los componentes de control interno dan como resultado que la entidad les falta una supervisión seguida; y con la comparación analítica fue que los cinco elementos del control interno como: ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo que algunos no coinciden en las descripciones. Llegando a las siguientes conclusiones: que ejecuta una gestión adecuada para que se realice formalmente el sistema del control interno, con el propósito que es salvaguardar sus recursos, comprobar y fidelidad de su información, lo cual busca prever los problemas que pudieran darse.Ítem La factura negociable como propuesta de mejora en el financiamiento de la empresa constructora san Sebastián Piura S.A.C. Piura, 2020(Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Nizama Morales, Manuel; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tiene como objetivo general: Identificar las oportunidades del financiamiento a través de la factura negociable que mejoren las posibilidades en la empresa Constructora San Sebastián Piura SAC. Piura, 2020, la empresa desarrolla la actividad comercial: Venta de materiales de ferretería en general al por mayor y menor, y actividades secundarias, construcción de edificios completos y transporte de carga. La metodología que se utilizó en la investigación realizada fue cuantitativa, descriptiva y bibliográfica. Para el recojo de información se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta y se usó de la revisión bibliográfica, el cuestionario fue de 28 preguntas relacionadas a la investigación, el mismo que fue aplicado al contador de la empresa. Los resultados fueron los siguientes: Se encontró que la empresa carece de liquidez. Este fue medido mediante la utilización del ratio de liquidez, el cual determinó que la empresa no tenía el efectivo suficiente para cubrir con el pago de sus obligaciones a corto plazo, siendo perjudicial para la empresa ya que al no cumplir con sus pagos peligra su existencia en el mercado. Se evidenció que la empresa carece de falta de orientación para buscar otras alternativas de financiamiento, esto influyó en la toma de decisiones, debido a que la empresa no realizó comparaciones, para poder elegir la opción más beneficiosa para la empresa. Por tal motivo se concluye implementar la factura negociable