Contabilidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 154
  • Ítem
    Planeación estratégica y su relación en el desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Chalaco, Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Escobal Saona, Osmelio; Alvarez Nuñez, Cinthya Lizeth; Ramírez García, Jaime Roberto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la planeación estratégica y el desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Chalaco, Piura-2023. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel descriptivo, con diseño correlacional de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 45 trabajadores. La técnica de recojo fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios para el planeamiento estratégico y el desempeño laboral, los cuales fueron sometidos a validez, a través de juicio de expertos, concluyendo que ambos instrumentos son aplicables para el estudio. La confiabilidad con alfa de Cronbach fue 0,862 para el cuestionario de planeamiento estratégico y 0,936 para el cuestionario de desempeño laboral, concluyendo que ambos instrumentos son altamente confiables. Los hallazgos demostraron que, el nivel de implementación del planeamiento estratégico es alta en 71.1% y media en 28.9% y el nivel de desempeño laboral es bueno en 71.1% y regular en 28.9%. Finalmente, en relación a la hipótesis general, cabe señalar que el valor p= 0.000 en donde (p < 0,05) y la correlación es 0,837. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre el planeamiento estratégico y el desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Chalaco, Piura-2023.
  • Ítem
    Gestión administrativa y liquidez de la empresa de transporte Emtrubapi S.A., Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Silva Sullon, Gabriel Ram; Gomez Huacacolqui, Walter Paz
    El presente estudio analizó una empresa de transporte, que no pudo otorgar liquidez a las instituciones debido a su ineficiente administración de cobros, falta de conocimiento sobre los métodos de financiamiento y herramientas financieras. En este contexto, el propósito principal es determinar la relación entre gestión administrativa y liquidez en la empresa de transportes ENTRUBAPI S.A. Piura entre 2021 y 2022. Su metodología se basó en enfoque cuantitativo, de carácter correlacional, de diseño longitudinal no experimental, utilizando el análisis documental como método e instrumento correspondientemente. El estudio inferencial evidenció una correlación fuerte y positiva entre gestión administrativa y liquidez (r = 0.885; p = 0.000). Adicionalmente, la gestión en las cuentas por cobrar y liquidez no mostraron una correlación (r = 0.273; p = 0.197); al igual que, no se observa una correlación entre decisión de financiamiento y liquidez (r = 0.077; p = 0.719); No obstante, hay una correlación positiva y relevante entre la decisión financiamiento y liquidez (r = 0.963; p = 0.000). Se deduce que, si la gestión de ENTRUBAPI S.A. es eficaz, se elevarán los índices de liquidez. No obstante, a pesar del aumento en los ingresos, la empresa enfrenta dificultades para obtener financiamiento y gestionar sus recursos, manteniendo una gran cantidad de cuentas por cobrar, dado que carece de políticas de cobro.
  • Ítem
    Auditoría financiera y rentabilidad de la empresa Company Gold Trucks S.A.C., Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Mezones Lizana, Leisy Jhanet; Zavaleta Orbegoso, Keila Fiorella; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La presente investigación tiene como objetivo principal: Determinar la relación entre Auditoría Financiera y Rentabilidad en la empresa Company Gold Trucks SAC, Trujillo 2023, utilizando una Metodología de carácter aplicada con alcance correlacional – descriptivo, hace uso de un cuestionario de evaluación para encuestar a las 25 personas encargadas del área administrativa y contable de la empresa para encontrar la relación existente entre las auditorías financieras y la rentabilidad de la empresa en el periodo de estudio, luego del proceso de validación estadística y mediante tablas de frecuencia a carácter descriptivo, se tuvo como resultado, una relación directa entre las diferentes dimensiones de la Auditoría Financiera y el nivel de Rentabilidad de la empresa Company Gold Trucks SAC, tal como se observa en la prueba correlacional de Pearson, existe una correlación positiva muy alta de 0,988 entre las variables en el periodo de estudio, con ello el estudio nos lleva a la conclusión de la existencia de una relación positiva y estadísticamente significativa entre la auditoría financiera y la rentabilidad para la empresa lo cual contribuye al crecimiento del negocio y al incremento del crecimiento económico también de la ciudad.
  • Ítem
    Control interno y gestión de servicios turísticos Manuel Manrique E.I.R.L Máncora
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) De La Cruz Gutiérrez, Gianella Adela; Osorio Pascacio, Patricia Sofía
    Uno de los principales problemas que confronta la empresa es la deficiencia del control interno en la gestión de servicios. En esta investigación como objetivo general es determinar la incidencia del control interno en la gestión de servicios turísticos Manuel Manrique EIRL Máncora. Cuenta con una metodología de tipo descriptiva, cualitativa en donde se ejecutó una guía entrevista, para extraer información concerniente a la incidencia de la gestión de servicios planteando preguntas referentes a su proceso de llegar hacia la venta final. Además, conforme a los resultados conseguidos por el hotel se realiza una de las dificultades más destacadas que requiere mayor atención y la que permite conocer los inconvenientes que no solo puede estar perjudicando al dueño sino también al equipo de trabajo, dicha causa se vincula a que el buen clima laboral se vea afectado por la falta de conocimiento, en no realizar capacitaciones constantes en el ente y solo se elabora las reuniones con el área de administración. Como conclusión se sostuvo que el control interno detecta cada procedimiento del servicio en la que se manifiestan situaciones que son retos obligándose a que se preocupen por su personal, clientela y bienestar social; al mismo tiempo estos tres eslóganes se acoplan a una carencia por falta de comunicación y enseñanza sobre las ocupaciones establecidas como también la escasez de personal ante temporada alta. Asimismo, al realizarse capacitaciones mensualmente para una buena atención al cliente y renovada gestión procura una mayor estabilidad y fortalecimiento en la fuente de ingreso.
  • Ítem
    Control interno y rentabilidad de la empresa inversiones D’ Romero E.I.R.L. Trujillo – Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Saldaña Villavicencio, Irene Josefina; Navarro Santander, Javier Estuardo
    La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el control interno y la rentabilidad de la empresa Inversiones D' Romero E.I.R.L. Trujillo. La metodología empleada en la pesquisa fue de tipo aplicada, orientada a identificar la relación entre las variables. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y un alcance descriptivo. La población y muestra estuvo conformado por 23 colaboradores vinculadas con las áreas del control interno, mientras que para la rentabilidad se utilizó como muestra los estados financieros de los periodos comprendidos en el estudio. Para evaluar el control interno, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con un total de 20 preguntas valoradas mediante una escala de Likert. Por otro lado, para analizar la rentabilidad, se aplicó la técnica del análisis documentario y como instrumento la ficha de registro donde se analizaron los estados financieros. El análisis de los datos reveló, que el nivel de la gestión del control interno fue alto con el 30%, medio en un 57% y bajo 13%. Además, los valores de significancia de las hipótesis están por debajo de umbral estadístico permitido (p<0,05), mientras que los índices de correlación superan los 0.80 en los casos analizados. Concluyendo, la percepción del nivel de la gestión es medio y el control interno, junto con sus dimensiones se relacionan con una intensidad fuerte con la rentabilidad de la empresa.
  • Ítem
    Control interno y su influencia en la operatividad de la MYPE restaurante peña discoteca Mr. Black - Paita
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Valdiviezo Arrese, Christian Joel; Osorio Pascacio, Patricia Sofía
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de control interno para mejorar la operatividad de la micro y pequeña empresa Restaurante Peña Discoteca MR. Black, de Leyla Elian Suarez Medina. La investigación es de tipo básica y descriptiva, ya que busca contribuir al conocimiento sobre el control interno y su influencia en la operatividad de las microempresas del sector restaurantes en Paita, Piura. El diseño del estudio es no experimental y bibliográfico, ya que no se manipulan las variables de estudio. La población está representada por cuatro trabajadores de la microempresa, de los cuales se tomó como muestra al gerente y propietario. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la encuesta. Los principales resultados indican que la microempresa no cuenta con normas de control interno, el personal no ha recibido capacitaciones sobre el control interno y el gerente desconoce el impacto de la falta de normas en las operaciones. Se concluye que es esencial establecer normas de control interno en el Restaurante Peña Discoteca MR. Black, ya que su ausencia afecta significativamente la eficiencia operativa.
  • Ítem
    Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Santiagros Inversiones S.A.C., Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Silva Mendoza, Anayely Katiusca; Hernandez Muñoz, Marco Antonio
    La investigación titulada Financiamiento y su incidencia en la Rentabilidad de la empresa Santiagros Inversiones S.A.C, Piura. Presentó como objetivo general determinar la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de la empresa Santiagros Inversiones S.A.C. Para ello, se empleó un diseño no experimental de tipo de investigación básica y enfoque cuantitativo, la muestra estuvo formada por los estados financieros del 2018-2019 de la empresa Santiagros Inversiones S.A.C, aplicándoles como técnica el análisis documental teniendo como instrumento la ficha financiera. Al analizar los resultados, los estados financieros del periodo 2018 y 2019 arrojaron, que el activo no corriente tuvo una satisfacción favorable que de 1.22% al 1.96%. Asimismo, la investigación se concluyó que el financiamiento impacto de manera beneficioso en la rentabilidad.
  • Ítem
    Control interno y las contrataciones con el estado en la Municipalidad Distrital Andres Avelino Cáceres Dorregaray
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Aguilar Cáceres, Jhakelyn Inés; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el control interno y las Contrataciones con el Estado en la Municipalidad Distrital Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, correspondiente al periodo 2023. El estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico aplicada, cuantitativo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo de los datos recopilados de la municipalidad, utilizando principalmente encuestas como técnica de recolección de información, con el fin de obtener una visión integral sobre el control interno y el proceso de contrataciones existentes. La población y muestra fueron finitas, conformadas por 30 funcionarios de la Municipalidad Distrital Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, durante el periodo 2023. Los resultados obtenidos indican una relación significativa entre el control interno y el proceso de contrataciones. El coeficiente de correlación de Pearson ("r") fue de 0.914, lo que señala una relación positiva muy alta. Además, el valor p obtenido fue de 0.000, inferior al umbral de significancia de 0.05, confirmando la relevancia estadística de la relación. En conclusión, los hallazgos demuestran que existe una relación significativa entre las variables de control interno y las contrataciones con el Estado en la Municipalidad Distrital Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, lo que resalta la importancia de un control interno robusto para mejorar la transparencia y eficiencia en los procesos de contratación pública.
  • Ítem
    Control interno y la gestión de compras en el programa de irrigación y desarrollo rural integrado, Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Quispe Capcha, Sandra Jasmín; Melchor Chapoñan, José Carlos; Gómez Huacacolqui, Walter Paz
    El presente trabajo denominado "Control interno y la gestión de compras en el Programa de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado, Ayacucho" tiene como objetivo proponer una mejora en el control interno para las diversas adquisiciones realizadas por el Programa de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado de Ayacucho (PRIDER). Para cumplir con el objetivo planteado, que es determinar la relación entre el control interno y la gestión de compras en este programa, se llevó a cabo una investigación descriptiva con un diseño correlacional. Se realizó la encueta a 60 colaboradores, a quienes se les aplicó una encuesta utilizando bancos de preguntas para medir cada variable. En cuanto a los resultados, el análisis con el coeficiente Rho de Spearman confirmó una relación positiva muy fuerte entre la primera variable, control interno, y la segunda, gestión de compras, obteniendo un valor de R = 0.906 con un valor de significancia (bilateral) de 0.000. Esto demuestra que existe una fuerte correlación positiva entre ambas variables. Además, se encontró una relación directa en cada una de las dimensiones evaluadas, con valores de 0.872, 0.602 y 0.588 en el análisis de Rho de Spearman. En conclusión, se determina que el control interno está estrechamente relacionado con la gestión de compras en el Programa de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado de Ayacucho.
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa de la empresa El Dorado S.A.C – Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Aldean Reyes, Dany; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre control interno y la gestión administrativa de la empresa de transporte El Dorado S.A.C – Piura, se trabajó en base a una metodología de tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue representada por los trabajadores de la empresa de Transportes El Dorado S.A.C. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario, permitiendo tener como resultado descriptivo, la perspectiva de un control interno adecuado (80%), asimismo, una gestión administrativa (77%), en base al resultado inferencial, se logró evidenciar una relación muy significativa entre control interno y gestión administrativa (Rs = .573; p<.01) permitiendo concluir que la práctica de un control interno, a través de mecanismos diseñados correctamente, promoverá una adecuada gestión por parte del área administrativa, asimilada por parte de los colaboradores.
  • Ítem
    Control interno y gestión de inventarios de la ferretería Ricaldi E.I.R.L, Carhuaz
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Evangelio Graza, Edith Patricia; Hernández Muñoz, Marco Antonio
    El objetivo de la investigación titulada control interno y gestión de inventarios de la ferretería Ricaldi EIRL, Carhuaz, cuyo objetivo determinar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios de la ferretería Ricaldi EIRL, Carhuaz 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño correlacional y transversal, utilizando una población conformada por los 20 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario estructurado. Los principales resultados obtenidos a través del análisis estadístico de correlación de Spearman indican una correlación positiva y significativa entre control interno y la gestión de inventario (ρ=0.873), así como entre la dimensión de ambiente de control y la segunda variable (ρ=0.526), sistema de información(ρ=0.352), las actividades de control (ρ=0.549) y supervisión/seguimiento (ρ=0.504). Estos resultados sugieren que el objetivo general existe una correlación positiva alta. La conclusión principal del estudio es que la ferretería aspire a optimizar su administración de inventarios de manera frecuente, el cual servirá robustecer sus controles internos, ya que estos son fundamentales para garantizar una gestión eficiente, precisa y confiable de sus recursos.
  • Ítem
    Financiamiento y rentabilidad de la empresa Xiomi Ferre & Construcciones E.I.R.L., Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Ortiz Zavaleta, Cinthia Medalit; Ubillús Velásquez, Mirtha Haydee
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el financiamiento y la rentabilidad de la empresa Xiomi Ferre & Construcciones E.I.R.L., Trujillo – 2022-2023. Se enmarcó en una metodología de tipo básica descriptiva y de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 25 colaboradores de la empresa Xiomi Ferre & Construcciones E.I.R.L y los estados financieros de los periodos 2022 y 2023. Para su desarrollo, se aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de datos tales como la encuesta y el análisis documental. Los resultados que se obtuvieron fueron que la empresa en el periodo 2022 se respaldó con préstamo externo, el mismo que le produjo un ROE y ROA de 31.25% y 15.76% respectivamente. Asimismo, en el periodo 2023 financió la mayor parte de sus actividades con respaldo propio, el mismo que le produjo un ROE y ROA de 26.53% y 17.96% respectivamente. Por lo tanto, se concluye que el financiamiento tanto interno como externo, le produjo un beneficio económico que además de cumplir con la dueña de la empresa, le brinda la oportunidad de contar con liquidez, la misma que le respaldaría para un futuro financiamiento
  • Ítem
    Control interno y la gestión de compras de los restaurantes – cevicherías de la Región Tumbes
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Infante Carrasco, Nathaly Anays; Garcia Peña, Charito; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La presente investigación tuvo como objetivo general; determinar la relación del control interno y la gestión de compras de los restaurantes – cevicherías de la Región Tumbes,2024. Dentro de la metodología se desarrolló un tipo de investigación aplicada, cuantitativa, con enfoque de diseño no experimental de corte transversal; además se elaboró una población y muestra de 25 trabajadores de las 7 empresas de ámbito correlacional, se aplicó dos cuestionarios como instrumento de recolección de datos; los cuales fueron verificados mediante el uso de viabilidad por Alfa de Cronbach y juicio de expertos. Además de eso, se ejecutó la prueba de Rho Spearman utilizando el software SPSS, lo que dio como resultado un coeficiente de correlación de 0,824 y una significancia bilateral de 0.000. Los resultados de la investigación obtenidos permitieron establecer una correlación positiva y significativa entre las variables de control interno y gestión de compras en los restaurantescevicherías de la Región Tumbes. Se concluye que podemos afirmar que si el control interno mejora, entonces mejorará la gestión de compras. Observándose que el 20% de encuestados califican al Control Interno en un nivel medianamente eficiente y el 20% percibe a la Gestión de compras como buena en las empresas.
  • Ítem
    Gestión pública y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Cañaris, Ferreñafe
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Huamán Reyes, Fredy; Hernandez Muñoz, Marco Antonio
    La presente indagación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión pública y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Cañaris, Ferreñafe, para lo cual se desarrolló una metodología de tipo básico, con un análisis cuantitativo, además de cumplió con un esquema de método descriptivo, correlacional y de diseño no experimental, asimismo, contó con el apoyo de 25 funcionarios de la entidad estatal, quienes respondieron una encuesta y se pudo obtener la información de la institución gubernamental. Los resultados permitieron precisar que la gestión pública se encuentra relacionada con la ejecución presupuestal debido a que se obtuvo una correlación de Pearson igual a 0.871 y pvalor = 0.000; lo cual indica que las variables principales de estudio se conectan de manera positiva y significativa. Continuando con los datos inferenciales de las dimensiones: planificación (r=0.602 ), organización (r=0.670), dirección (r=0.939) y control (r=0.863) se evidenció una conexión positiva fuerte con la ejecución presupuestal. En conclusión, los indicadores obtenidos en la ejecución presupuestal de la institución estatal se encuentran relacionados en gran medida a los procesos realizados en la gestión pública.
  • Ítem
    Control interno y gestión de inventarios en la empresa Ze Carlos Contratistas Generales Perú S.A.C. Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Delgado Mauli, Maricruz; Velarde Huamán, Karen Lisseth; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    Este estudio tiene como objetivo general determinar cómo el control interno y la gestión de inventarios de la empresa ZE Carlos Contratistas Generales Perú. Ayacucho 2024. Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental, transaccional y correlacional, evaluando la relación entre las dimensiones del control interno y la gestión de inventarios. Se recolectaron datos mediante encuestas aplicadas a 25 colaboradores de la empresa, y se analizaron con técnicas estadísticas para medir la correlación entre variables. El resultado más significativo muestra una correlación moderada y positiva (0.473) entre el control interno y la gestión de inventarios, lo que indica que un sistema de control interno bien implementado favorece la disponibilidad y el manejo de los recursos materiales, mejorando la eficiencia operativa. La conclusión general establece que el fortalecimiento del control interno en sus diversas dimensiones—como el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, la información y comunicación, y la supervisión y monitoreo—es esencial para optimizar la administración de inventarios. Esto no solo reduce pérdidas y costos, sino que también contribuye a una mayor competitividad y sostenibilidad operativa en la empresa. Por lo tanto, se recomienda consolidar el control interno como una estrategia clave para mejorar la gestión de inventarios y alcanzar una operación más eficiente y rentable en el sector construcción.
  • Ítem
    Gestión de inventarios y su relación en la rentabilidad de la empresa negocios generales Huamán E.I.R.L. 2022-2023, Tumbes
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Gómez Guerrero, Mariela Rita; Angulo Argomedo, María Ysabel
    En la indagación se tuvo por objetivo principal determinar la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad de la empresa Negocios Generales Huamán E.I.R.L., durante el periodo 2022-2023 en Tumbes. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, y se caracterizó por ser descriptiva y correlacional. Se utilizó un diseño no experimental y se seleccionó una muestra de 25 colaboradores de la compañía, a quienes se les aplicó un cuestionario. Los resultados obtenidos mostraron un coeficiente de correlación de 0.736 entre ambas variables, lo que indica una correlación positiva alta. Además, la significancia bilateral fue de 0.000, lo que respalda la relevancia estadística de este hallazgo. En conclusión, se puede afirmar que existe una relación positiva alta entre la gestión de inventarios y la rentabilidad. Esto implica que, con mejoras en la gestión de inventarios, se puede observar un aumento en el nivel de rentabilidad de la empresa.
  • Ítem
    Control interno y financiamiento en la empresa de seguridad privada Walls’ Security S.A.C., Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Carbonell Chiroque, Axis Alexander; Galindo Bautista Cernan; Gómez Huacacolqui, Walter Paz
    Este estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre control interno y financiamiento en la empresa de seguridad privada Walls’ Security S.A.C., Trujillo., 2024. Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental, transaccional y correlacional, evaluando la relación entre las dimensiones del control interno y el financiamiento. Se recolectaron datos mediante encuestas aplicadas a 25 colaboradores de la empresa, y se analizaron con técnicas estadísticas para medir la correlación entre variables. El resultado más significativo muestra una correlación alta y positiva (.775**) entre ambas variables, lo que indica que una mejora en el control interno tiende a propiciar un incremento en el financiamiento. La conclusión general se evidencia que a través de la correlación se puede determinar que el que un control interno sólido es esencial para optimizar la capacidad de financiamiento. Recomendando fortalecer el control interno mediante capacitación continua, auditorías periódicas, un plan de acción para deficiencias, y mejorar relaciones financieras. Además, fomentar una cultura de transparencia, establecer un marco de identificación de riesgos, documentar procedimientos y designar responsables para asegurar la rendición de cuentas organizacional.
  • Ítem
    Control interno y gestión contable de la empresa logística Fernandez Express E.I.R.L Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Chinguel Huamán, Dalila; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    El control interno en las organizaciones sin fines de lucro es un tema que goza de plena vigencia en Perú. En este contexto la presente investigación se llevó a cabo como objetivo general. Determinar el control interno y la gestión contable en la empresa logística Fernández Express E.I.R.L Piura, esto facilitó relación del control interno y la gestión contable así como en el desarrollo de actividades y en proceso contable, se ha considerado que la investigación se basó en un enfoque cuantitativa, bajo un diseño no experimentalcorrelacional, la metodología es de tipo descriptiva, aplicada, la población está conformada por la empresa logística Fernández Express E.I.R.L y la muestra estuvo compuesta por 30 trabajadores que inciden en la toma de decisiones. Se aplicó la técnica de la encuesta, recolectamos datos en las dimensiones del control interno, y en la gestión contable que la empresa nos proporcionó. Se concluyo que existe una relación significativa entre el control interno y la gestión contable en la empresa Logística Fernandez Express E.I.R.L. De igual forma, la magnitud del coeficiente (r=0.516) indica correlación positiva moderada, es decir, a mayor nivel de control interno, mayor sería el nivel de gestión contable. La cual puede ser aprovechada para el diseño de mejores procedimientos de control de actividades y supervisión en la empresa. se recomienda que el gerente debe ser más comunicativo para el desarrollo de las actividades para la toma de decisiones.
  • Ítem
    Control interno y la administración financiera de la empresa Sermeditum S.R.l. Tumbes
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Matamoro Vinces, Katherine Alexandra; Ubillús Velásquez, Mirtha Haydee
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y la administración financiera de la empresa Sermeditum SRL, Tumbes. El estudio fue básico, descriptivo – relacional, cuantitativo, no experimental – transversal, la población y la muestra la conforma 25 colaboradores de la entidad a quienes se aplicó un cuestionario que mostró una fiabilidad por alfa de Cronbach de 0.758 y 0.720 para la variable control interno y administración financiera respectivamente. Los resultados fueron que el nivel del control interno según el 84% de colaboradores de la entidad es alto esto relacionado a una cultura organizacional, la transparencia, estructura organizacional, segregación de funciones, políticas y procedimientos claros, capacitaciones, monitoreo, acciones correctivas y se utiliza los resultados para la toma de decisiones. Con respecto a la gestión financiera conforme el 76% de los colaboradores de la empresa Sermeditum SRL Tumbes es adecuado esto se asocia a que se realizan evaluaciones periódicas para determinar ingresos y gastos, se realiza una programación multianual, se involucra a las unidades en la planificación y ejecución del presupuesto ,evaluaciones periódicas de los resultados, rendición de cuentas, se cumple con las normas y regulaciones financieras y se tiene políticas claras para el manejo de recursos financieros. Con referencia al control interno se estableció que este tiene una relación significativa de 0.868 y administración financiera de 0.969. Se concluyó que el control interno tiene una relación significativa con administración financiera de la empresa Sermeditum SRL, con un valor de r = 0.256.
  • Ítem
    Gestión financiera y su influencia en la rentabilidad en el centro médico Daniel Alcides Carrión, Arequipa
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Pino Hinostroza, Henrry; Capira Álvarez, Josue Félix; Ubillús Velásquez, Mirtha Haydee
    Este estudio tiene por objetivo analizar la gestión financiera y su influencia en la rentabilidad del Centro Médico Daniel Alcides Carrión en Arequipa. La metodología es de tipo básica y descriptiva, con un enfoque cualitativo de diseño no experimental y de corte transversal. El recojo de datos se empleó una guía documental y entrevistas, posterior será registrada en una hoja de Excel con el fin de efectuar su evaluación, análisis y tendencia. El análisis financiero de 2021 a 2023 muestra que el efectivo y equivalentes en efectivo disminuyeron significativamente (del 22.43% en 2021 al 5.08% en 2023), mientras que el activo fijo aumentó hasta el 147.53% en 2023. Las obligaciones financieras se redujeron, y el patrimonio se mantuvo estable. El análisis horizontal revela una fuerte caída en efectivo (77.53%) y cuentas por cobrar (99.22%) de 2022 a 2023, indicando problemas de liquidez y gestión. En cuanto a la rentabilidad, el ROA y ROE alcanzaron sus máximos en 2022, y el margen de beneficio bruto fue estable, aunque el margen operativo cayó de 18.69% en 2021 a 1.53% en 2023 debido a mayores gastos administrativos. El margen de utilidad neta se mantuvo positivo en 10.52% en 2023, pero afectado por costos elevados y menores ingresos. El análisis de rentabilidad revela una gestión financiera inestable, con reducción en el margen operativo y ligera baja en el margen neto, subrayando la necesidad de optimizar gastos administrativos y mejorar la liquidez para garantizar sostenibilidad.