Examinar
Envíos recientes
Ítem Control interno y gestión de inventarios de la empresa grupo MENH constructora y consultora S.A.C. - Nuevo Chimbote(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Barrios Vilcarino, Edgar Efraín; Hernández Muñoz, Marco AntonioEn este proceso de investigación se optó por objetivo general determinar la relación del control interno en gestión de inventarios de la empresa Grupo Menh constructora y consultora S.A.C.-Nuevo Chimbote,2025. Se abordó en base a un estudio cuantitativo, básico y correlacional; como espacio poblacional y muestra censal se consideraron a 25 colaboradores de la empresa grupo Menh de la ciudad de Chimbote, para su evaluación se realizó la aplicación de dos cuestionarios como instrumentos para la medición con respecto a ambas variables. De acuerdo a los hallazgos encontrados, se da la existencia de niveles medios para control interno (88%) y gestión de inventarios (72%), en base a la estadística de Pearson se encontró un valor de 0.845 para ambas variables, además su significancia fue inferior a 0.05 (P=0.845; p=0.000), permitiendo determinar una medida de vinculación positiva alta en las variables. Como conclusión, se determina que, si se da la existencia de control interno en la empresa consultora y constructora Grupo Menh de Chimbote, se obtendrá una óptima gestión de inventarios.Ítem Gestión tributaria y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de San Juan Bautista – Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Gamonel Prado, Jhosselyn Aracely; Duran Hinojoza, Evely Sayda; Gómez Huacacolqui, Walter PazEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de San Juan Bautista en Ayacucho. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y no experimental, utilizando el coeficiente Rho de Spearman para analizar la relación entre las variables. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas, aplicadas a una muestra de 30 participantes. Los resultados mostraron correlaciones significativas y positivas entre la gestión tributaria y sus dimensiones: administración del impuesto (ρ = 0.703, p < 0.05), fiscalización (ρ = 0.687, p < 0.05) y valor de los predios (ρ = 0.835, p < 0.05). Esto confirma que una gestión tributaria eficiente favorece la recaudación del impuesto predial, alineándose con investigaciones previas que destacan la importancia de la fiscalización, la cultura tributaria y la modernización de procesos.Ítem Gestión financiera y rentabilidad de la empresa lideres inmobiliarios J3 S.A.C – Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Ore Martínez, Katy Araceli; Gómez Huacacolqui, Walter PazEste estudio, es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal, indagó la relación entre la gestión financiera y la rentabilidad en la empresa Líderes Inmobiliarios J3 S.A.C. en Ayacucho del 2024. La muestra comprendió a 25 trabajadores (n=25). La muestra comprendió la totalidad de la población de trabajadores (n=25). Se aplicó una encuesta estructurada y validada (α = 0,871) y se analizó la información mediante la correlación de Spearman. Los resultados indicaron una correlación positiva moderada entre la gestión financiera y la rentabilidad (ρ = 0,395; p = 0,0504). A nivel de dimensiones, la planificación financiera no mostró correlación significativa (ρ = 0,0409; p = 0,846). Sin embargo, el control financiero evidenció una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa (ρ = 0,324; p = 0,034), al igual que las decisiones financieras (ρ = 0,396; p = 0,0504). Se concluye que la gestión financiera, particularmente a través del control financiero, es un factor relevante para el beneficio de la empresa Líderes Inmobiliarios J3 S.A.C. en el 2024. Estos hallazgos sugieren la importancia de fortalecer las prácticas de control financiero dentro de la empresa para optimizar su desempeño económico.Ítem Auditoria de gestión y productividad laboral de la empresa constructora e inmobiliaria Heroluz S.A.C. Piura(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Mellin Rubio, Lesly Xiomara; Ubillús Velásquez, Mirtha HaydeeEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la auditoría de gestión y la productividad laboral en la empresa Constructora e Inmobiliaria Heroluz S.A.C., Piura 2023. Se trabajó con la totalidad de la población conformada por 25 trabajadores, empleando un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante encuesta tipo Likert y entrevista, validada por juicio de expertos y con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.87. Los resultados mostraron que los componentes de planificación, control interno y cumplimiento normativo alcanzaron niveles altos (promedio general 4.0), mientras que la toma de decisiones presentó un nivel moderado. Respecto a la productividad laboral, se evidenció un alto cumplimiento de metas, calidad de trabajo y compromiso organizacional, con niveles moderados en aprovechamiento del tiempo y participación en capacitaciones. El análisis inferencial confirmó la normalidad de las variables (p > 0.05) y la existencia de una correlación positiva moderada entre auditoría de gestión y productividad laboral (r = 0.62; p = 0.001), estadísticamente significativa. Se concluye que una adecuada auditoría de gestión contribuye directamente a mejorar la productividad laboral. Se recomienda fortalecer la toma de decisiones, optimizar el uso del tiempo y fomentar capacitaciones para incrementar la eficiencia y competitividad de la empresa.Ítem Gestión de las cuentas por cobrar en la empresa Entel Trujillo(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Castillo Fiestas, Emma del Pilar; Gómez Huacacolqui, Walter PazEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la gestión de cuentas por cobrar en la empresa Entel Trujillo. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por los procesos administrativos de la empresa, empleando un muestreo no probabilístico por criterio. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista dirigida al personal del área de cobranzas; como instrumento se empleó la lista de cotejo. Los resultados evidenciaron que el proceso de facturación está correctamente estructurado y automatizado, facilitando el control desde la emisión hasta el cierre del consumo del cliente. Sin embargo, se identificaron debilidades en el proceso de cobranza, principalmente por la ausencia de procedimientos definidos y el uso limitado de herramientas tecnológicas, lo cual incrementa el riesgo de morosidad. Asimismo, se determinó que la empresa enfrenta un nivel considerable de cuentas vencidas, afectando su liquidez y capacidad operativa. Finalmente, se concluyó que Entel Trujillo, 2024 requiere la implementación de estrategias centradas en la digitalización de procesos, segmentación de clientes según comportamiento de pago, establecimiento de políticas internas claras y capacitación constante del personal, con el fin de reducir la morosidad, optimizar el flujo de caja y fortalecer su estabilidad financiera.Ítem Gestión financiera y rentabilidad en la empresa CCH VRAEM Ingenieros E.I.R.L Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Rivera Malhuayza, Ana Luz; Huaraca Figueroa, Paola Natalhy; Ubillús Velásquez, Mirtha HaydeeLa presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión financiera y la rentabilidad de la empresa CCH Vraem Ingenieros E.I.R.L Ayacucho 2022-2023, su metodología fue tipo cuantitativa, de nivel básica descriptiva y se diseñó el instrumento Análisis documental y encuesta e que se aplicó a 25 trabajadores de la empresa, que tuvo como resultado como se observa en la tabla 1 y figura 1 de Rentabilidad nunca 0%, Casi nunca 0%, A veces 43%, Casi siempre 57%, Siempre 0% y Gestión Financiera nunca 0%, Casi nunca 0%, A veces 20%, Casi siempre 80%, Siempre 0%, precisando esto la mayoría se encuentran en Casi siempre y una minoría en Siempre, por lo que se puede apreciar en la tabla. Tuvo como prueba se normalidad del test de Shapiro-Wilk presenta resultados con valores de p de significancia de 0.396 para Gestión Financiera y Rentabilidad 0. 117. Dado que ambos valores son superiores al umbral de significancia 0.05, concluye que si se relaciona.Ítem Gestión financiera y rentabilidad en la empresa campo sur orgánico G&S S.A.C., Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Sulca Canchari, Mirtha; Osorio Pascacio, Patricia SofíaLa investigación titulada “Gestión financiera y rentabilidad en la empresa Campo Sur Orgánico G&S S.A.C., Ayacucho”, tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión financiera y rentabilidad en la empresa Campo Sur Orgánico G&S S.A.C., Ayacucho, 2021- 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño correlacional y transversal, utilizando una población conformada por los 25 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario estructurado. Los principales resultados obtenidos a través del análisis estadístico de correlación de Spearman indican una correlación positiva moderada y significativa entre gestión financiera y rentabilidad (ρ=0.662), así como entre la dimensión de planificación financiera y la segunda variable (ρ=0.739), control financiero y la variable dependiente (ρ=0.603), Estos resultados sugieren que el objetivo general existe una correlación positiva moderada, por ende, la conclusión principal del estudio es que refuerzan la importancia de optimizar la gestión financiera como estrategia para mejorar la rentabilidad, pero también destacan la necesidad de complementarla con otras acciones estratégicas para maximizar los resultados empresariales.Ítem Control interno y gestión de inventarios de la empresa JL Barrientos SAC, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-10-18) Calle Solier, Jhoni; Fernández Palomino, Angela Rosmery; Gomez Huacacolqui, Walter PazThe main objective of the research is to establish the relationship between internal control and inventory management at JL Barrientos SAC, Ayacucho 2024. Regarding the methodology, a quantitative approach was used, with a leveled correlation, a nonexperimental and cross-sectional design. The research was conducted with 25 employees who were given two Likert surveys to evaluate internal control and inventory management based on their perception. The study indicates a significance level of 0.000, which is lower than the 0.05 significance level, which supports the decision adopted. It is noted that a Pearson correlation of 0.606 establishes a moderate correlation between internal control and inventory management, thus corroborating the proposed hypothesis. Additionally, it is noted that a Pearson correlation of 0.606 achieves a moderate level of relationship between internal control and inventory management.Ítem Financiamiento y rentabilidad en las MYPES de reciclaje de la provincia de Huamanga – Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Quispe Garay, Lizet Paola; Gómez Huacacolqui, Walter PazEl presente informe de investigación denominado financiamiento y rentabilidad en las MYPES de reciclaje de la provincia de Huamanga - Ayacucho, 2023, responde a la problemática siguiente: ¿De qué manera influye el financiamiento y la rentabilidad en las MYPES de reciclaje, Provincia de Huamanga-Ayacucho, 2023, por lo que se propuso el objetivo general: Determinar de qué manera influye el financiamiento y la rentabilidad en las MYPES de reciclaje, provincia de Huamanga – Ayacucho, 2023, así mismo los objetivos específicos siguientes: Describir la influencia del financiamiento y la rentabilidad en las MYPES de Reciclaje, provincia de huamanga - Ayacucho, 2023, Analizar un cuadro comparativo entre la influencia del financiamiento y la rentabilidad en las MYPES de reciclaje en la Ciudad de Ayacucho- 2023. Llegando a la conclusión que el financiamiento es el recurso indispensable para el desarrollo de las mypes del sector reciclaje, y la rentabilidad sirve para todo tipo de instrumentos financieros, como en la renta fija y variable en la mypes de reciclaje de la provincia de Huamanga – Ayacucho, 2023.Ítem Cartera de créditos y rentabilidad de la Coopac San Cristóbal de huamanga de Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Juárez Alca, Nataly Susan; Vejarano García, Victoria HaydeéEl propósito investigativo del estudio es determinar la vinculación entre la cartera de créditos y la rentabilidad de la COOPAC San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, para llegar a concretar ese fin se incluyó la metodología de paradigma cuantitativo, básica, sin experimentación y de alcance correlacional, teniendo como población a 51 trabajadores y se llegó a encuestar a 33. Se obtuvo que, la cartera de créditos fue regular en un 42.4% y deficiente en un 30.0% porque la composición de la cartera de créditos se encontró en un nivel medio en un 39.4% y el 33.3% la calificó como deficiente, la cartera según su situación fue regular en un 39.4% y baja en un 30.3%, y el nivel de morosidad fue moderado en un 39.4% y bajo en un 36.4%; y la rentabilidad fue baja en un 39.4% porque el margen de ganancia fue regular en un 45.5% y rendimiento fue moderado en un 42.4%. Por ende, se concluyó que, la cartera de créditos se relaciona significativamente con la rentabilidad por tener una significancia de 0.000, además, con el coeficiente de correlación de Pearson (0.717) la vinculación es positiva y alta.Ítem Control interno y rentabilidad de la empresa Representaciones C y C Importaciones SAC(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Valdiviezo Valverde, Yovana; Vejarano García, Victoria HaydeéLa presente investigación se realizó bajo el objetivo de determinar la relación entre control interno y rentabilidad de la empresa Representaciones C y C Importaciones S.A.C. La metodología empleada fue de tipo básica, de diseño correlacional, de enfoque cuantitativo, empleando una muestra de 15 colaboradores a quienes se les evaluó la percepción de aceptación o rechazo en base al sistema de la organización. Los resultados demostraron un mayor índice porcentual del nivel inadecuado en base a control interno (53%) y adecuado por parte de rentabilidad en la organización (53%). Por su parte, en base al análisis inferencial, se logró estimar una distribución anormal (p<.05), optando por emplear la Rho de Spearman, en donde se evidenció una relación de tipo directa de nivel muy significativo (r = .709; p<.01), infiriendo así que los sistemas estandarizados de evaluación y seguimiento en la empresa promoverán un adecuado proceso de gestión financiera dentro de la organización.Ítem Norma internacional de contabilidad 2 inventarios y su impacto en el costo de ventas de la empresa Agrofierro E.I.R.L. Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Fernández Gil, Rafael Efraín; Hernández Muñoz, Marco AntonioLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar el impacto entre la Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios en el costo de ventas de la empresa AGROFIERRO E.I.R.L. Tumbes. 2020-2023. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con profundidad descriptiva, en la que se empleó un diseño no experimental de análisis correlacional de corte transversal. La población y la respectiva muestra estuvieron constituidas por 10 trabajadores; así como, los estados financieros de la empresa de los periodos 2020-2023, para la obtención de los datos se emplearon técnicas como la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario y el análisis documental mediante la ficha de análisis documental como instrumento. Los resultados reflejaron una relación significativa entre la Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios y los costos de ventas de la entidad, el factor correlacional de Pearson mostró una valoración de 0.784 con un rango significativo inferior al 0.05. Esto refleja la importancia que tiene la perfecta realización de la Normas Internacionales de Información Financiera NIC 2 como Inventarios en la empresa para el logro de sus objetivos al ser más competitiva. Concluyéndose que, ante la aplicación deficiente de la norma contable en función del tratamiento de las mermas, desmedros y los inventarios físicos, los indicadores de costo de ventas se incrementan en la empresa generando problemas financieros subsanables siempre y cuando sea tomada en cuenta importancia que tiene para las entidades la correcta realización de la NIC 2 y su consecuente efecto sobre los costos de venta.Ítem Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa inversiones y distribuciones DEYNER EIRL Trujillo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10) Rodríguez Rodríguez, Miguel Angel; Aredo Gutiérrez, Zuleyma Vereliz; Ubillús Velásquez, Mirtha HaydeeEl presente trabajo de investigación, Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones y Distribuciones Deyner EIRL, Trujillo, se llevó a cabo con el propósito de comprobar si el financiamiento tiene una incidencia positiva en la rentabilidad de la empresa Inversiones y Distribuciones Deyner EIRL, del cual se obtuvo como población y muestra los estados financieros, considerando el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera de los periodos 2021-2022. La investigación realizada fue de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo, en el desarrollo de esta investigación se utilizó una ficha de análisis documental de los periodos 2021 y 2022. Los resultados financieros analizados revelaron que la empresa experimentó dificultades en 2022, en la solvencia patrimonial que se vio reducido en un 40.41% dificultando sus inversiones a corto, mediano y largo plazo; en la rentabilidad sobre la inversión (ROI), se incrementó la pérdida significativamente en 9.18%, lo que indica que concuerda con el resultado de la solvencia patrimonial. Se concluye, que el financiamiento incide de manera significativa en la rentabilidad esto se debe a que, al obtener recursos financieros adicionales, la empresa ha podido adquirir mercadería y aumentar sus ventas con la inversión realizada los resultados de su utilidad y rentabilidad fueron favorables.Ítem Cultura tributaria y la recaudación de tributos en la municipalidad distrital de Carmen Alto, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-05) Prado Sulca, Maribel; Ubillús Velásquez, Mirtha HaydeeLa presente tesis de investigación, Cultura tributaria y la recaudación de tributos en la Municipalidad Distrital de Carmen Alto Ayacucho, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la cultura tributaria y la recaudación de tributos en la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho, La Metodología de la presente investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo Según su finalidad Básica, Por su profundidad, descriptivo correlacional con diseño no experimental (descriptivo Correlacional), la población fue los contribuyentes y los trabajadores de la Municipalidad distrital de Carmen alto, la muestra fue 385, contribuyentes 30 trabajadores del municipio: como instrumento se utilizó el cuestionario, a quienes se les aplicó una encuesta con 30, interrogantes. Los resultados obtenidos demostraron que la cultura tributaria muestra una influencia positiva alta y significativa en la recaudación de tributos, lo que indica que un contribuyente con sólidos conocimientos tributarios tiende a cumplir voluntariamente con sus obligaciones tributarias, en conclusión, se comprobó una relación positiva fuerte entre ambas variables, con un valor de correlación de 0.850, lo que demuestra una alta relación entre la cultura tributaria y la recaudación de tributos en el distrito mencionado.Ítem Fondo de apoyo empresarial y su incidencia en la reactivación económica de la empresa hospedaje justymar Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-04) Cornejo Carrillo, Francisco Kendy; Valladares Mena, Carmen Senovia; Cabanillas Ñaño, Sara IsabelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Objetivo General: Analizar el Fondo de Apoyo Empresarial y su incidencia en la reactivación económica de la Mype Hospedaje Justymar en Tumbes al año 2023. La investigación tuvo un enfoque descriptivo, explicativo y un diseño basado en la recopilación de información: Para tal fin se utilizó la técnica como los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario de 13 preguntas claras y concretas respectivamente que guardan relación con la investigación; encontrando así los siguientes resultados: Objetivo Específico N° 01: Evaluar el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-MYPE) considerando las dimensiones: Capital de Trabajo, la Reestructuración de Deuda, la Refinanciación de Deuda y el Desarrollo Productivo del hospedaje Justymar durante el año 2023. Objetivo Específico N° 02: Evaluar la Reactivación Económica de la Mype considerando las dimensiones: Solvencia Económica, el Posicionamiento en el Mercado y la Reposición de los Fondos de Capital del hospedaje Justymar durante el año 2023. Conclusión General, Tras llevar a cabo el análisis correspondiente; se puede deducir que, si consideramos estas proyecciones con prudencia y cautela, la propuesta será aceptable “Fondo de Apoyo Empresarial y su incidencia en la Reactivación Económica de la empresa Hospedaje Justymar Tumbes”, mejorará la liquidez y el financiamiento y podrá satisfacer sus compromisos de corto plazo de forma eficaz, sin afectar su funcionamiento financieroÍtem Control interno y la gestión de inventarios en la empresa, Avícola Quispe E.I.R.L., Ayacucho, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-12) Vilcatoma Tineo, Flor de María; Hernández Muñoz, Marco AntonioPor tanto, el objetivo planteado en este estudio fue determinar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios en la empresa Avícola Quispe EIRL, Ayacucho 2022. Respecto a su metodología fue de tipo básica, con diseño no experimental- descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo; la población lo conformo los 45 trabajadores de la empresa Avícola Quispe, con una muestra no probabilística, lo que se determinó a un muestreo total de 25 colaboradores. La técnica e instrumento fue mediante la encuesta y cuestionario respectivamente lo que ayudo a obtener información certera; el instrumento fue validado mediante juicio de expertos lo que validaron la misma y para la confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach que arrojo y resultado aceptable. Para el análisis de datos y resultados referenciales se empleó el coeficiente Pearson. Los resultados indicaron que la empresa no cuenta con un sistema de control que les permita gestionar los inventarios de manera eficiente, de mismo modo, se pudo hallar la existencia de una asociación alta y relevante entre el control interno y la gestión de inventarios. El valor obtenido fue de rho=0.892, con una significancia de 0.000 lo que conllevó a concluir que la relación entre el control interno y la gestión de inventarios es alta y significativa positiva alta.Ítem Análisis financiero y su incidencia en la rentabilidad en la librería y papelería Agape E.I.R.L, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-11) Carrera Tello, Jennifer Betzayda; Tacas Bautista, Raquel; Gomez Huacacolqui, Walter PazLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del análisis financiero en la rentabilidad de la de la librería y papelería Agape E.I.R.L, Ayacucho 2021 - 2023, Los hallazgos indicaron que las inversiones a largo plazo, el componente más relevante son los bienes propiedad, planta y equipos, representando en el 2021 el 14% del activo total, en el 2022 el 7% del activo total y en el 2023 el 5% del activo total; asimismo, se constató que el financiamiento más elevado se realizó a través del patrimonio, con un 91% en el 2022 y un 89% en el 2023. Además, se constató que las ventas son elevadas, así como el costo de ventas, con un 57% para el 2023. Se deduce a los motivos señalan que la rentabilidad de la compañía fue superior en el 2021, seguido de una notable disminución en el 2022 y una recuperación en el 2023, No obstante, no se alcanzaron las mismas tasas de rentabilidad que en 2021, año en el que los rendimientos fueron superiores. En esta situación, se observó que para el 2021, la compañía obtuvo un rendimiento del 54% sobre el patrimonio para 2023; además, en ese mismo año, los activos generaron un rendimiento del 48% sobre la inversión.Ítem Financiamiento y rentabilidad de la clínica “El Nazareno” SRLTDA, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-11) Felices Contreras, Luz Erika; Gomez Huacacolqui, Walter PazEste estudio buscó analizar la relación entre financiamiento y la rentabilidad en la Clínica El Nazareno SRLTDA, Ayacucho 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional, de tipo básico. La población estudiada incluyó a la totalidad del personal de la clínica, mientes que la muestra seleccionada fue de 25 colaboradores. Para la recolección de datos, se empleó el método de encuesta, empleando un cuestionario como herramienta principal. Los hallazgos mostraron una correlación positiva entre el financiamiento y la rentabilidad, presentando una correlación de Rho de Spearman de 0.997. Igualmente, se encontró una correlación significativa entre el financiamiento interno y la rentabilidad (Rho de Spearman = 0.992), y entre el financiamiento externo y la rentabilidad (Rho de Spearman = 0.992). Los resultados indican que hay una correlación relevante entre el financiamiento y la rentabilidad en la clínica El Nazareno SRLTDA, Ayacucho 2024. Esta correlación sugiere que una gestión adecuada de los recursos financieros impacta directamente en los resultados económicos de la institución.Ítem Control interno y rentabilidad en la empresa corporación Huamán Glass SAC Lima(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-11) Calle Flores, Cervilio; Teran Espinal, Gladys Adelita; Gomez Huacacolqui, Walter PazEl presente trabajo de estudio tuvo como objetivo general, Determinar la relación entre el control interno y la rentabilidad en la empresa Corporación Huamán Glass SAC Lima. Siguiendo una metodología cuantitativa y de diseño no experimental – correlacional, manteniendo un enfoque cuantitativo. Su población en estudio fue dirigida a 30 de los trabajadores de la empresa Corporación Huamán Glass SAC, usando como instrumento el cuestionario, y los estados financieros de dicha empresa para medir el control interno y su incidencia en la rentabilidad. Entre sus principales resultados se encontró que la empresa muestra deficiencias en la aplicación del control interno, la evaluación de riesgos es muy escasas ya que no cuentan con un plan al 100% para poder evitarlos, la información y comunicación si cumple en distintas áreas, la supervisión tiene dificultades ya que no se lleva de manera oportuna. Se concluye que la implementación del control interno en dicha empresa en estudio, en algunas ocasiones no se implementa, debido a que muchas de ellas son micro y pequeñas empresas familiares y creen que no es necesario un sistema de interno y mucho menos ven la forma de poder mejorar y aplicar de manera adecuada el sistema dentro de ellas.Ítem Control interno y financiamiento de la empresa Mazzu E.I.R.L., Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-11) Navarro Valencia, Giannis Anders; Ubillús Velásquez, Mirtha HaydeeLa investigación tuvo como objetivo general; determinar la relación que existe entre el Control interno y financiamiento de la empresa MAZZU E.I.R.L., Ayacucho; el estudio se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptiva correlacional, diseño no experimental, La población y muestra fue tomada de forma censal por 12 trabajadores de la empresa MAZZU E.I.R.L.; para recopilar la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 40 interrogantes en escala de Likert, los resultados fueron: que existen relación positiva muy alta entre la variable control interno y las dimensiones: tipo de financiamiento, tiempo de financiamiento y tasa de interés. Se concluye que, existe una relación positiva muy alta entre los variables control interno y financiamiento de la empresa MAZZU E.I.R.L., Ayacucho. Según el valor estadístico r de Pearson es de 0.940. Aceptándose la hipótesis alterna. Por lo que se evidencia que mientras se incremente el nivel del control interno, se incrementará el nivel de financiamiento en la empresa analizada.