Contabilidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 120
  • Ítem
    Control interno y los recursos financieros en la municipalidad distrital de Catacaos, Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-14) Alama Pulache, Mayra Lulu; Calderón Granda, Doris Elizabeth; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la correlación que existe entre el control interno y los recursos financieros de la Municipalidad Distrital de Catacaos, Piura, 2023. Se utilizó una metodología de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance explicativo correlacional y de corte transversal. Cuya población la conformó los trabajadores del área de control interno y la oficina de administración financiera, la muestra estuvo conformada por 25 trabajadores en la Municipalidad Distrital de Catacaos, Piura. Las técnicas que se utilizaron fue la encuesta y el análisis documental obteniendo como resultados un coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0. 679**, interpretándose como una correlación positiva alta entre las variables, determinando un p valor = 0.000 (p <0.01) en la que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que, si existe relación entre las variables de estudio control interno y los recursos financieros, pues según los resultados obtenidos se evidencio una correlación alta positiva de rho de Spearman la cual determino un nivel significancia alta, demostrando que la aplicación del control interno es eficiente para los recursos financieros.
  • Ítem
    Control interno y las compras menores a 8 UIT en la unidad de gestión educativa local Huanta, Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-13) Sulca Castillo, Julia Karina; Gómez Huacacolqui, Walter Paz
    La presente investigación tuvo como finalidad general Determinar la relación del control interno y las compras menores a 8 UIT en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huanta, Ayacucho 2023. Cuya metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental, con una población de trabajadores, en el cual se obtuvo la información mediante la técnica de la encuesta a través del cuestionario. Como resultado se obtuvo que el control interno tiene una relación muy fuerte con las compras menores a 8 UIT en un 59%. Mientras el Ambiente de control, Gestión de riegos y Supervisión se demostró que existe una relación con las compras menores a 8 UIT con el 29%, 51.1% y 65% respectivamente. Concluyendo, que el control interno es una herramienta muy fortificada que ayuda a que las adquisiciones menores a 8 UIT se adquieran con eficiencia, eficacia y transparente.
  • Ítem
    Auditoria tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de la empresa exportaciones R&Z S.A.C. Tumbes
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-12) Córdova Correa, Elihú Samir; Ubillús Velásquez, Mirtha Haydee
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la auditoria tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa Exportaciones R&Z S.A.C. En su metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básica de diseño no experimental y nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 25 colaboradores de la empresa aplicando un censo, la técnica aplicada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, los datos fueron procesados por el programa SPSS 26 y Microsoft Excel. En base a la prueba de normalidad Shapiro Wilk para la variable auditoria tributaria se obtuvo una significancia de 0.126 y la variable obligaciones tributarias una significancia de 0.234 obtenida por datos paramétricos. Se obtuvo como principal resultado: una correlación positiva moderada con un coeficiente de Pearson de 0.801 entre las variables; y un coeficiente de Pearson de 0.783 de la relación entre la auditoria tributaria y la dimensión conocimiento de las normas tributarias; un coeficiente de Pearson de 0.670 para la correlación auditoria tributaria y la dimensión obligaciones formarles, y un coeficiente de Pearson de 0.777 para la correlación de auditoría y la dimensión obligaciones sustanciales. Se concluyó que se determinó una relación positiva moderada entre la variable auditoria y las dimensiones de la variable cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa Exportaciones R&Z S.A.C. en base a los resultados estadísticos obtenidos de correlación.
  • Ítem
    Gestión financiera y liquidez de la empresa restaurant turístico Gitano's E.I.R.L. Nuevo Chimbote
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-12) Castillo Santisteban, Janeth Susana; Arteaga Ponce, Geovanni Roberth; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La presente investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia de la gestión financiera en la liquidez de la empresa Restaurant Turístico Gitano's E.I.R.L-Nuevo Chimbote, 2022 y 2023. La metodología fue de tipo básica de alcance descriptivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la población y muestra estuvo conformada por los estados financieros periodo 2022 y 2023, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el análisis documental y un instrumento de guía de análisis documental. Luego de haber obtenido la información necesaria, se obtuvo como resultado que la gestión financiera si tiene incidencia en la liquidez, la primera variable independiente aumenta en un promedio de 65.90% y a la vez también la variable dependiente ha aumentado en un 26.74%, si la empresa no lleva un buen control, no gestiona eficientemente sus movimientos y no capacita al personal, es probable que tenga menos efectivo disponible para afrontar sus obligaciones de deudas que posee, así como afectando enormemente la liquidez de la empresa. Se concluye que la gestión financiera incide significativamente en la liquidez de la empresa Restaurant Turístico Gitano's E.I.R.L-Nuevo Chimbote.
  • Ítem
    Planificación financiera y rentabilidad de la empresa constructora M&Ñ Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-11) Campoverde Yanayaco, Teresita Ricardina; Sanchez Balarezo, Esthefany Geraldy; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    El propósito de esta investigación fue, determinar la relación de la planificación financiera y rentabilidad de la empresa constructora M&Ñ Piura, 2024. El método utilizado fue, correlacional, cuantitativo, básico, la muestra de estudio fueron 26 trabajadores y los documentos financieros y registros históricos de la empresa correspondiente a los años 2023- 2024. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia a criterio del investigador, la técnica fue la encuesta y guía de análisis. Resultados, la planificación financiera de la empresa constructora demostraron una situación financiera como Muy favorable en un 92,3%, en la planificación financiera a corto plazo fue del 84,6% como moderadamente eficiente; y, en la de largo plazo medianamente eficiente en un 76,9%. Las ratios demostraron que, la empresa generó una rentabilidad ROE del 2,35% sobre el patrimonio invertido, mientras que el ROA fue del 19,14% lo que significó que la empresa estuvo generando una utilidad neta de 19.14 céntimos por cada Sol invertido en sus activos totales. Conclusión, se determinó que existió influencia de la planificación financiera sobre rentabilidad de la empresa constructora M&Ñ Piura, 2024, demostrando una relación significativa y moderada con un Rho de Spearman de 0,722.
  • Ítem
    Detracciones y gestión financiera del consorcio transportes YCG S.A.C Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-10) Mostacero Quispe, Michael Angelo; Cabanillas Ñaño, Sara Isabel
    La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación de las detracciones y la gestión financiera del Consorcio Transporte YCG SAC Trujillo-2023, la metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y de diseño no experimental, donde los participantes fueron 25 colaboradores de la empresa. La investigación se realizó en base a la información financiera y contable que proporcionó la empresa del periodo 2023. Los resultados que obtuvieron de la aplicación de la encuesta compuesta por 20 preguntas y el análisis documentario fueron los siguientes: Debido a un desconocimiento general de las detracciones los clientes no pagan a tiempo y eso genera problemas en el flujo de dinero que ingresa a la empresa. Al aplicar los ratios financieros tanto de liquidez y rentabilidad nos dan 2 escenarios; 1) Considerando la aplicación de la detracción y 2) Sin la aplicación de la detracción, en el segundo escenario arroja resultados favorables, se tendría más liquidez para afrontar las obligaciones financieras a corto plazo, y mayor capacidad de rentabilidad para poder reinvertir en activos y así generar ganancias en la empresa. Por último, se concluyó que las detracciones se relacionan significativamente en la gestión financiera y que además no se tiene un plan adecuado para hacer uso de las detracciones o cuando no se pueda disponer de ellas, por eso se recurren a financiamiento externos es vez de usar el saldo sobrante de las detracciones y eso hace que afecte a la gestión financiera de la empresa.
  • Ítem
    Control interno y gestión de inventarios en la empresa frutas selectas Perú E.I.R.L. – Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-10) Cordero Quette, Giancarla Esthefani; Sifuentes Zavaleta, Keiko Sofia; Gómez Huacacolqui, Walter Paz
    El propósito de esta investigación es estudiar la correlación del control interno y gestión de inventarios en la empresa Frutas Selectas Perú E.I.R.L. Este artículo cubre los problemas que la empresa tiene actualmente, a causa del insuficiente seguimiento de las mercaderías desde su entrada hasta su salida, esta falta de trazabilidad dificulta la identificación de posibles puntos débiles en el proceso y la detección temprana de pérdidas o robos de productos, teniendo como objetivo general de determinar la relación entre el control interno y gestión de inventarios en la empresa, los resultados que se obtuvieron fue de la encuesta aplicada a los trabajadores de la misma, la muestra fue elegida por conveniencia, luego de haber realizado la encuentra los datos pasaron por la hoja de cálculo Excel para una correcta base de datos luego se usó el programa SPSS para los objetivos correlacióneles, con el fin de poder establecer mejoras a la empresa y a su continuidad en el mercado, así mismo la investigación fue cuantitativa.
  • Ítem
    Financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del distrito Taraco-Puno
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-27) Caira Centeno, Proto Washington; Hernandez Muñoz, Marco Antonio
    La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del distrito Taraco-Puno,2023. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional – descriptivo, diseño no experimental de corte transaccional. La muestra fue de 102 empresa micro y pequeñas a los que se encuestaron; la técnica que se empleo fue la encuesta de la variable financiamiento y la rentabilidad consta la primera de 20 ítems con una escala de Likert del 1 al 5, y el instrumento fue el cuestionario. Los hallazgos de la investigación; en la dimensión otorgamiento de crédito fue correlación positiva débil rho = 0.329; en la dimensión tasa de interés obtuvo correlación positiva media rho = 0.519, en la dimensión monto de dinero se obtuvo de correlación positiva débil rho = 0.425, Resultando en los objetivos específicos P<0.05, indicando la aceptación de las hipótesis específicas. Finalmente, en el objetivo general de la correlación de la variable financiamiento y la variable rentabilidad, se obtuvo la correlación del Rho de Spearman de 0.478, concluyendo que existe correlación positiva débil, así mismo se acepta la hipótesis general p=0.015 de significancia bilateral.
  • Ítem
    El control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa inversiones Medina constructora y consultora S.A.C, Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-31) Medina Pariona, Vetsar; Hernandez Muñoz, Marco Antonio
    En este trabajo de investigación de título “El control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Medina Constructora y Consultora S.A.C, Ayacucho.”, tuvo como objetivo general Determinar el control interno incide rentabilidad, dicha investigación se ejecutó de forma cuantitativa básica, con un diseño de enfoque deductivo no experimentales y correlacionales, las distintas técnicas aplicadas se realizaron encuestas y el estudio de forma documental con cada instrumento hoja de análisis y cuestionario, la población fue la empresa estudiada en referencia y 25 trabajadores de la compañía. Como resultado que ambas variables la significancia (bilateral) es de <0,001< 0,05 mostrando la existencia de correlación, así mismo el indicador de correlación de Pearson para las dos variables es de 0,712 señalando una alta correlación en este sentido, se admite la hipótesis alternativa donde el control interno incide significativamente en la rentabilidad de la presente entidad y se rechaza la hipótesis nula. Se concluyo que el control interno en la empresa se aplica en gran medida en la entidad de manera adecuada cumpliendo con cada uno de los factores, estándares y componentes de este sistema, el cual se contempla y queda reflejado en los resultados positivos de la rentabilidad financiera y económica de la entidad.
  • Ítem
    Contabilidad gubernamental y gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de San Miguel San Román de Puno
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-27) Escarcena Cahui, Maritza; Quispe Jacho, Bergilio; Osorio Pascacio, Patricia Sofía
    El objetivo de la investigación titulada Contabilidad Gubernamental y Gestión de Tesorería de la Municipalidad Distrital de San Miguel San Román de Puno es determinar la relación entre la contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de San Miguel. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño correlacional y transversal, utilizando una población conformada por los 27 trabajadores administrativos de la municipalidad, de los cuales se seleccionó una muestra censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario estructurado. Los principales resultados obtenidos a través del análisis estadístico de correlación de Spearman indican una correlación positiva y significativa entre la contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería (ρ=0.873), así como entre la contabilidad gubernamental y la programación financiera (ρ=0.818), la recaudación (ρ=0.867), el procedimiento de pago (ρ=0.827) y la administración de fondos (ρ=0.769). Estos resultados sugieren que una mejor eficiencia en la contabilidad gubernamental está fuertemente asociada con una mejora en los diversos aspectos de la gestión de tesorería. La conclusión principal del estudio es que existe una relación positiva significativa entre la contabilidad gubernamental y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de San Miguel, lo que subraya la importancia de implementar prácticas contables efectivas para mejorar la gestión financiera municipal
  • Ítem
    Costos por orden de producción y la rentabilidad en Inversiones Forestales SAC, Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-04) Lavado Narvaez, Sara Sonali; Ubillús Velásquez, Mirtha Haydee
    Mediante el presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de los Costos por Orden de Producción en la Rentabilidad en Inversiones Forestales SAC, Trujillo 2021 - 2022. Con un tipo de investigación, básica por su finalidad y de alcance descriptivo por su profundidad, con un diseño no experimental, abarcando un enfoque cuantitativo. La población y muestra fue conformada por 25 colaboradores y la documentación contable; Estados financieros, compras, ventas, etc., de los periodos 2021 – 2022; estos datos se obtuvieron mediante la encuesta, aplicando el cuestionario hacia los colaboradores para determinar el nivel de conocimiento en el cálculo del costo y el análisis documental a través de las guías de análisis documental; Costos por orden de producción – para la determinación del costo y Rentabilidad - para el análisis de la situación económica financiera en la que se encuentra la empresa. Obteniendo como resultado un nivel medio en cuanto al conocimiento en el cálculo de los costos por orden de producción y la incidencia se encuentra en un nivel bajo con un 2.09%, debido al cálculo de manera empírica, obteniendo un falso margen de utilidad bruta afectando a la rentabilidad; a pesar de esto, los ratios refleja el crecimiento de un periodo al otro, por lo tanto se concluye, que mediante el método Costos por orden de producción se obtuvo el costo real de 28.05 soles, a comparación del método empírico su costo fue menor 27.58, incrementando un margen de utilidad irreal.
  • Ítem
    Sistema de control interno y gestión de almacén de la empresa de transporte interprovincial Virgen de Lujan S.R.L, Sullana, Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-04) Mogollón Abad, Ana Marilú; Poma Vargas, Alexis Enrique
    Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación en cuanto al sistema de control interno y gestión de almacén en la empresa de transporte interprovincial Virgen de Lujan S.R.L. a través de una investigación de tipo correlacional y básica con un diseño no experimental y una muestra de 20 trabajadores de la empresa. Los resultados evidenciaron una correlación significativa y positiva con un coeficiente de correlación r de 0.82 y p= 0.000, lo que indica una relación fuerte entre ambas variables. Esto implica que un sistema de control interno sólido tiene un impacto directo en la eficiencia y efectividad de la gestión de almacén en la empresa, respaldando la hipótesis alterna planteada. Asimismo, se logró una relación moderada entre el sistema de control interno y el proceso de almacenamiento y el proceso de distribución lo que permitió validar la relación significativa entre variables y concluir que existe una relación significativa entre las variables planteadas.
  • Ítem
    Planificación financiera y gestión presupuestal en la Municipalidad Provincial de Julcán
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-04) Ybañez Cardenas, Susan Marilia; Reyes Eustaquio, Gesmer Biuler; Navarro Santander, Javier Estuardo
    La investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la planificación financiera y la gestión presupuestal en la Municipalidad Provincial de Julcán. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, basándose en el análisis documental de informes presupuestales del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y los reportes de ejecución presupuestaria. Los datos se procesaron utilizando la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, coeficiente de correlación de Pearson y Spearman y análisis de regresión lineal. Los principales resultados indicaron a través de la prueba de correlación de Pearson una correlación negativa moderada entre ambas variables (r = −0.7398) reflejando que presupuestos más altos no necesariamente garantizan mayor eficiencia, lo que evidencia limitaciones administrativas y técnicas, además, se observó una desviación presupuestal promedio del 13.27%, resultado de inconsistencias en la proyección inicial de recursos. Por otra parte, programas con mejor alineación entre planificación y necesidades locales, como en el sector saneamiento, lograron un índice de desempeño presupuestal del 95.83%. Los hallazgos resaltan la importancia de fortalecer la capacidad técnica y administrativa en la municipalidad, implementar sistemas de monitoreo continuo y ajustar la planificación financiera para reducir desviaciones, optimizar recursos y mejorar el rendimiento presupuestal. La investigación contribuye a la gestión pública al ofrecer evidencia empírica para diseñar estrategias financieras efectivas en contextos municipales.
  • Ítem
    Gestión logística y los inventarios en la empresa El Cántaro Dorado E.I.R.L. Pataz -La Libertad
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-04) Herrera Vigo, Gandhy David; Navarro Santander, Javier Estuardo
    En el presente estudio titulado “Gestión logística y los inventarios en la empresa EL CANTARO DORADO E.I.R.L. Pataz -La Libertad” tiene como objetivo general determinar cómo la gestión logística ayuda al control de inventarios en la minera, validado a través del método de inferencia, análisis e hipótesis, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La metodología que se utilizó fue el cuestionario como método de recolección de datos para una muestra de 20 empleados en la empresa. En los resultados descriptivos obtenidos, un 82% de los empleados encuestados manifestaron opiniones positivas, indicando que la gestión logística y el control de inventarios juegan un papel clave en la organización y supervisión de los recursos dentro de la empresa. Se concluyo que los empleados consideran que la gestión logística e inventarios son clave para planificar, ejecutar y controlar eficientemente los recursos empresariales.
  • Ítem
    Inventario de bienes muebles en los estados financieros de la Municipalidad Distrital de Ocros, Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Huaylla Cisneros, Alex Ender; Ugaz Barrantes, Clara Elizabeth
    La tesis titulada “Inventario de bienes muebles en los estados financieros de la Municipalidad Distrital de Ocros, Ayacucho” se formuló con el propósito de comprender como refleja el inventario de bienes muebles en los estados financieros en la Municipalidad Distrital de Ocros – Ayacucho 2023. Bajo una metodología de tipo de estudio de caso, diseño no experimental, transversal y descriptivo, de enfoque cualitativo. La población estuvo compuesta por los trabajadores de la municipalidad y los estados financieros, la muestra estuvo constituida por 3 trabajadores de la municipalidad y los estados financieros. La técnica que se empleo fue la entrevista y el análisis de los estados financieros, el instrumento empleado fue la guía de entrevista y la interpretación de los estados financieros. Se llegó a la conclusión que el inventario de bienes muebles de la municipalidad; no refleja en su totalidad en los estados financieros, debido a no realizar la conciliación patrimonio – contable, con los saldos arrojados producto del inventario de bienes muebles elaborado en los periodos establecidos.
  • Ítem
    Fiscalización tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista-Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Sosa Yupari, Doris Liliana; Tineo Gastelu, Jonatan Josue; Navarro Santander, Javier Estuardo
    Nuestra labor de investigación posee como objeto general, analizar la incidencia de la fiscalización tributaria en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital san Juan Bautista en los periodos 2022-2023, se estudió de acuerdo con la revisión del análisis documental y entrevista; la población estuvo conformada por el total de 3 funcionarios y los dos años fiscales en recaudación 2022-2023. El tipo de investigación es básica descriptiva con un enfoque cualitativa, donde se recopilo información no numéricos, realizando un entrevista de observación, verificación de la examinación tributaria y de la recaudación del impuesto de autoevaluó, la presente indagación tubo como resultado una incidencia significativa respecto a la fiscalización tributaria y la cobro del impuesto de hacienda en la municipalidad distrital de San Juan Bautista, donde se evidencia una favorable aplicación de los objetivos y los procesos de la fiscalización tributaria ayudará a maximizar el cobro del impuesto de vivienda
  • Ítem
    Recaudación tributaria y su relación con el desarrollo sostenible de la población del distrito de Tambogrande, Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Jimenez Pasapera, Yulissa; Navarro Santander, Javier Estuardo
    El objetivo de esta investigación fue determinar la recaudación tributaria y su relación con el desarrollo sostenible de la población del distrito de Tambogrande, Piura. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 6,539 habitantes según el censo de Piura, y se seleccionó una muestra representativa de 363 personas mediante un muestreo probabilístico. Se utilizaron la técnica de análisis documental y encuestas, con guías documentales y un cuestionario validado mediante juicio de expertos, logrando un alfa de confiabilidad adecuado. Los ingresos por recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Tambogrande mostraron un ligero aumento en los tres años analizados, pasando de S/. 8,617,939 en 2021 a S/. 8,830,384 en 2023. En cuanto al gasto en impuestos municipales y tasas y contribuciones municipales, se registró una disminución en 2022 (S/. 6,176,301.48) y un incremento en 2023, alcanzando S/. 7,489,909.41. Se concluyó que la recaudación tributaria está relacionada con el desarrollo sostenible, ya que el incremento en la recaudación permitió una mayor ejecución de gasto en actividades, programas y proyectos orientados a fomentar el desarrollo sostenible en las dimensiones ambiental, económicaproductiva y social-cultural de la población. En promedio, se observó un crecimiento del 21.3% en estas tres dimensiones, contribuyendo al bienestar de los habitantes de Tambogrande.
  • Ítem
    Costos de producción y la rentabilidad en la empresa Hilos & Colores E.I.R.L Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Carbajal Pariona, Kenji Paul; Munaylla Mendoza, Yenifer Meliza; Navarro Santander, Javier Estuardo
    La presente investigación titulada “Costos de Producción y Rentabilidad en Hilos & Colores E.I.R.L Ayacucho”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación significativa de los costos de producción y la rentabilidad de la empresa Hilos & Colores E.I.R.L Ayacucho. Se empleó una metodología básica con enfoque cuantitativo correlacional, con un diseño no experimental y se seleccionó una muestra de conveniencia de 20 empleados, utilizando un cuestionario y guía de análisis documental como instrumentos y la encuesta y análisis documental a los estados financieros de los años 2021, 2022 y 2023. Como resultados tenemos que de un total 20 encuestados a los trabajadores de la empresa Hilos & Colores, el costo de producción y la rentabilidad de la empresa se encuentran en un estado "Bajo", con un 60% de los encuestados respectivamente. Esto implica que está impactando de manera significativa en el costo de producción y, por ende, en la rentabilidad de la empresa. Esto se debe a la ausencia de un plan para optimizar los costos de producción de la empresa. A pesar de que algunos empleados califican medianamente con un 40% y un 20% a los costos de producción y la rentabilidad como "Medio", esto indica una posible correlación entre ambas variables. Sin embargo, tiene fallos y esto afectaría directamente la rentabilidad. Se concluyó que existe una relación los costos de producción y la rentabilidad de la empresa Hilos & Colores E.I.R.L Ayacucho, dado que se halló una correlación moderadamente positiva entre los costos de producción y la rentabilidad, con un coeficiente de Pearson de 0.423.
  • Ítem
    Control de inventarios y rentabilidad en las ferreterías del distrito de Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Ochoa Monteras, Regina; Hernández Muñoz, Marco Antonio
    La problemática que se viene dando en las ferreterías en el distrito de Ayacucho, es la insuficiencia de un control de inventarios influyendo negativamente en la rentabilidad, si bien el control de inventarios es algo complejo en las organizaciones que concierne velar por las existencias. A ello se planteó como objetivo determinar la relación entre el control de inventario y rentabilidad en las ferreterías del distrito de Ayacucho, 2022. En metodología se dio uso a un enfoque cuantitativo, de tipo básico-descriptivo, diseño no experimental. Respecto a su población tomado del reporte SUNAT se tomó 566 comercios, muestra de 229 ferreterías, con un muestreo probabilístico de 122 negocios. Referente a la técnica e instrumento se consideró a la encuesta y cuestionario. Lo hallado evidencia que la mayoría de las ferreterías no tienen un sistema que les ayude a llevar un control adecuado de sus inventarios, siendo elemental para la obtención de una rentabilidad óptima. Concluyendo que, existe asociación positiva alta entre el control de inventarios y rentabilidad en las ferreterías del distrito de Ayacucho, 2022, en base al coeficiente obtenido se obtuvo una rho = 0.866 con una significancia mínima a 0.05 lo que permitió el rechazo de la hipótesis nula y validar la hipótesis alterna.
  • Ítem
    Auditoría interna y la rentabilidad en la empresa Agronegocios y Servicios Generales Guerrero AG EIRL, Sullana – Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Merino Mendoza, Yulixa Priscila; Ávila Camacho, Stiwar Wilfredo; Gómez Huacacolqui, Walter Paz
    En la actualidad, la problemática radica en cuanto a la empresa Agronegocios y Servicios Generales Guerrero AG EIRL ubicada Piura - Sullana – Marcavelica, que, desde el periodo 2020 al 2023, se ha verificado una serie de problemáticas en relación con que la empresa no ha realizado auditoría interna desde su constitución. Así mismo, durante los periodos antes mencionados se ha verificado que la empresa no ha venido formalizando sus procesos completamente, lo que trae como consecuencia problemas de eficiencia, calidad y productividad, afectando directamente a su rentabilidad. Ante ello, se planteó el siguiente objetivo general: “Determinar la relación entre la Auditoria interna y la rentabilidad en la empresa Agronegocios y Servicios Generales Guerrero AG EIRL, Sullana – Piura, periodos 2020 al 2023”. El presente trabajo fue de tipo descriptivo aplicado, enfoque cuantitativo, método Inductivo, deductivo e hipotético-deductivo, diseño no experimental de corte transversal correlacional. La población y muestra fue de 25 trabajadores de la empresa Agronegocios y Servicios Generales Guerrero AG EIRL. Se usó la técnica de la encuesta – cuestionario y el Análisis documental – estados financieros de los periodos 2020 al 2023. Llegándose a la conclusión que, existe una correlación positiva moderada de 0,620 en los factores que intervienen en la auditoría interna con respecto a su relación con la rentabilidad, en la empresa Agronegocios y Servicios Generales Guerrero AG EIRL, Sullana – Piura, periodos 2020 al 2023.