Examinar
Envíos recientes
Ítem Control interno y rentabilidad en la empresa constructora Art Dubai S.A.C Trujillo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Ramirez Osorio, Katherine Margarita; Gomez Huacacolqui, Walter PazLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y la rentabilidad en la empresa constructora ART DUBAI S.A.C., Trujillo-2023. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental y alcance correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 28 trabajadores de la empresa. Como técnicas se emplearon la encuesta y el análisis documental, utilizando un cuestionario para medir el control interno y una guía de análisis documental para evaluar la rentabilidad. Los resultados descriptivos revelaron que el 78.6% de los colaboradores percibe un nivel malo de control interno, mientras que el 82.1% identifica un nivel malo de rentabilidad. El análisis documental confirmó índices financieros negativos, con un ROA de -19.9% y ROE de -194.9%. La prueba Shapiro-Wilk determinó una distribución no normal de los datos, justificando el uso del coeficiente Rho de Spearman. El análisis inferencial evidenció correlaciones positivas moderadas entre las dimensiones del control interno y la rentabilidad: ambiente de control (Rho=0.647, p=0.000), evaluación de riesgos (Rho=0.672, p=0.000), actividad de control (Rho=0.624, p=0.000), información y comunicación (Rho=0.650, p=0.000), y supervisión y monitoreo (Rho=0.640, p=0.000). Finalmente, se determinó una correlación positiva moderada entre las variables principales (Rho=0.649, p=0.000). Se concluye que existe una relación significativa entre el control interno y la rentabilidad en la empresa constructora ART DUBAI S.A.C., confirmando que el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión organizacional contribuye directamente a la mejora de los indicadores financieros.Ítem Control interno y rentabilidad en la empresa Geolak Engineers S.A.C., Huamachuco(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Aponte Ibáñez, Karito Valentina; Huamán Ticlia, Lisseth Salhy; Gomez Huacacolqui, Walter PazEl objetivo fue establecer la relación entre el control interno y la rentabilidad en la empresa Geolak Engineers S.A.C., Huamachuco. El estudio fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental, así también la población fue de 25 trabajadores de la empresa en estudio, siendo utilizada la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados fueron que el 84% de los trabajadores de la empresa Geolak Engineers S.A.C. considera que el control interno es elevado, mientras que un 16% manifestó que es medio, además en la rentabilidad el 84% de los trabajadores de la empresa Geolak Engineers S.A.C. considera que la rentabilidad es alta, mientras que un 16% manifestó que es medio. Como conclusión, se determinó que es significativa la correlación, debido a que arrojó el Coeficiente Rho Spearman de 0.791, el mismo que demuestra una relación positiva alta con una significancia (p<0.05)Ítem El control interno y los inventarios del Grifo Castilla EIRL, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-27) Llacctahuamán Misarayme, Karen Milena; Morales Flores, Marco AntonioLa investigación titulada el control interno y los inventarios del grifo Castilla EIRL Ayacucho. Como objetivo fue determinar la relación que existe entre el control interno y los inventarios del grifo Castilla EIRL, Ayacucho - 2023. Fue un estudio transversal, no experimental, cuantitativo y de nivel descriptivo. En la población había veinticinco trabajadores del grifo Castilla EIRL y el tamaño de muestra era el mismo. La encuesta y el cuestionario, que contaba con 30 preguntas en escala Likert ordinal, fueron el método y herramienta utilizada para la recogida de datos. El resultado fue de grafico lineal que muestra una relación directa entre la puntuación del control interno y la puntuación del inventario, con un coeficiente de determinación indicando que a medida va aumentando la puntuación del control interno, R2=0,6904 la puntuación del inventario también aumenta.Ítem Auditoria de gestión y desempeño laboral en la unidad de gestión educativa local Puerto Inca(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-12) Ramos Rodríguez, Úrsula; Gomez Huacacolqui, Walter PazEl estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la auditoría de gestión y el desempeño laboral del personal en la Unidad de Gestión Educativa Local Puerto Inca, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población del estudio estuvo conformada por 42 trabajadores de la UGEL, considerando una muestra no probabilística. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado, validado mediante juicio de expertos y con una confiabilidad determinada a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada entre la auditoría de gestión y el desempeño laboral (ρ = 0.403; p < 0.01), lo que sugiere que la implementación de procesos de auditoría influye en la mejora del rendimiento del personal, aunque su impacto no es determinante. Se encontró una relación significativa entre eficiencia y efectividad en la gestión y el desempeño laboral (ρ = 0.495; p < 0.01), así como una relación baja-moderada entre transparencia y responsabilidad con el desempeño (ρ = 0.364; p < 0.05). Se concluyó que la auditoría de gestión contribuye a optimizar la gestión institucional, aunque su efecto en el compromiso y motivación del personal es limitado. Se recomienda fortalecer estrategias complementarias, como el desarrollo de capacitaciones, el establecimiento de incentivos laborales y la mejora en la rendición de cuentas, con el fin de potenciar el desempeño del personal y la eficiencia administrativa.Ítem Cuentas por cobrar y liquidez en la Empresa Comercial Gaelito E.I.R.L. Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Rojas Huamán, Katherin Betsy; Gomez Huacacolqui, Walter PazLa investigación que se efectuó estableció como principal finalidad: Determinar la relación existente entre las cuentas por cobrar y la liquidez en la Empresa Comercial Gaelito E.I.R.L. Para poder dar cumplimiento a esta finalidad, se ciñó a un diseño metodológico de carácter básico, cuantitativo, correlacional y no experimental, en la que un total de 24 estados financieros correspondientes al periodo 2023-2024, conformaron la muestra de análisis; razón por la que el análisis documental fue la técnica aplicada y su instrumento, la guía de análisis documental. Los hallazgos evidenciaron que, el análisis sobre cuentas a cobrar para 2023 y 2024 evidencia un notable descenso en los cinco primeros meses de 2024 en relación con el mismo periodo de 2023. Y en cuanto a la liquidez, se pudo conocer que la mayoría de los meses de 2023 muestran una liquidez absoluta superior a 1.5, con marzo (2.59) y enero (2.36) mostrando máximos más fuertes, lo que sugiere que la empresa posee una óptima capacidad enfrentar las obligaciones a corto plazo que posee. Se concluyó aseverando que, las cuentas por cobrar poseen una vinculación significativa e indirecta con la liquidez en la Empresa Comercial Gaelito E.I.R.L (p-valor = 0.001 < 0.05; Rho = -0.650). Ello denota que la mala gestión e incremento de las cuentas por cobrar, no favorece a la liquidez de la empresa; razón por la cual resulta necesario que se efectúen mecanismos de mejora en la gestión de este tipo de cuentas.Ítem Sistema integrado de gestión administrativa (siga) y ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital Unión Ashaninka(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Cervantes Amao, Edmar; Gómez Huacacolqui, Walter PazEste estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital Unión Ashaninka - 2025. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental correlacional. La población estuvo constituida por 120 trabajadores de la municipalidad, seleccionándose una muestra de 52 participantes mediante muestreo no probabilístico intencional. Se emplearon como técnicas la encuesta y el análisis documental, aplicándose como instrumentos el cuestionario y la guía de análisis documental. Se encontró niveles deficientes en las dimensiones del SIGA: registro del presupuesto por resultados (61.5%), registro del patrimonio (67.3%) y registro de logística (65.4%); asimismo, se identificaron niveles bajos en las dimensiones de ejecución presupuestal: compromiso de gasto (69.2%), devengado de pago (69.2%) y pagado girado (71.2%). Así mismo, se determinó relaciones significativas y positivas entre el registro del presupuesto por resultados y el compromiso de gasto (Rho=0.719), el registro del patrimonio y el devengado de pago (Rho=0.694), el registro de logística y el pagado girado (Rho=0.756), y entre el SIGA y la ejecución presupuestal (Rho=0.741, p<0.001). Se concluyó que la implementación efectiva del sistema constituye un factor determinante para la optimización presupuestaria municipal en beneficio de la comunidad Ashaninka.Ítem Financiamiento y rentabilidad en la Empresa Copygraph Bautista EIRL, Huamanga - Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Ayme Atauje, Claudia Estefani; Osorio Pascacio, Patricia SofíaLa presente investigación titulada Financiamiento y rentabilidad en la empresa Copygraph Bautista EIRL, Huamanga – Ayacucho, tuvo como objetivo Determinar la relación entre el financiamiento y la rentabilidad de la empresa Copygraph Bautista EIRL, Huamanga – Ayacucho durante el periodo 2020 – 2022, la metodología empleada según el tipo de investigación fue descriptivo, básica, correlacional de enfoque cuantitativo diseño no experimental, la población estuvo conformado por 25 trabajadores de la empresa Copygraph Bautista EIRL, se utilizó como instrumento el cuestionario que consto de 15 ítems . Los resultados obtenidos reafirmaron que se debía de emplear dentro de la investigación la prueba de normalidad de Shapiro -Will, así mismo se observa que las variables y las dimensiones siguen una distribución normal ya que el p-valor es mayor a 0.05 debido a lo cual se debió de utilizar el coeficiente de correlación de Pearson para medir la correlación entre las variables. Los resultados obtenidos indicaron con el nivel de significancia del 95% y un margen de error del 5% que el valor calculado fue menor 0.032 < 0.05, indicando que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que, existe relación entre el financiamiento y rentabilidad de la empresa Copygraph Bautista EIRL, Huamanga – Ayacucho durante el periodo 2020- 2022.Ítem Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la Empresa Inversiones & Servicios Gavino SAC. provincia del Callao(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Chero Montalban, Milagros Anais; Pérez Llamocuro, Elizabeth Catherine; Gomez Huacacolqui, Walter PazEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar cómo el financiamiento incide en la rentabilidad de la empresa Inversiones & Servicios Gavino SAC periodo 2021-2023. La metodología fue tipo básico, diseño no experimental y enfoque cuantitativa. La población conformada por los estados financieros, la muestra por el estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados 2021-2023, la técnica fue el análisis documental de los estados financieros y como instrumentos la guía documental y la ficha de análisis documental. Sus resultados, se observó que el financiamiento externo, reflejado por la ratio de apalancamiento, contribuyó a mejorar la rentabilidad en 2021 y 2023, alcanzó un ROA de 13.45% y 18.04%, por otro lado, un ROE de 19.82% y 28.18%, respectivamente. Sin embargo, en el 2022, una inadecuada gestión del financiamiento y manejo de sus cuentas en el activo corriente (mercaderías), conllevo a una disminución en la rentabilidad de sus inversiones, con un ROI de 10.81 para el año 2021, -23.38 para el 2022 y con un 17.55 para el 2023. Así mismo, la recuperación de la rentabilidad evidenció mejora en la generación de utilidades y posición financiera. No obstante, no evaluó la estructura de financiamiento. En conclusión, el financiamiento incidió directamente en la rentabilidad de la empresa. Dado que se identificó que la empresa depende principalmente del crédito con proveedores para mantener su liquidez, no pudiendo tener endeudamiento con entidades financieras por la demora en los tramites, falta de requisitos, falta de historial crediticio y altas tasas de interés.Ítem Control interno de la institución educativa particular Nobel Ingenieros Colegios S.A.C.- Huaraz, Ancash(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Correa Saavedra, Maribel Lili; Hernandez Muñoz, Marco AntonioEl objetivo general de la investigación fue describir las características del control interno en la Institución Educativa Particular Nobel Ingenieros Colegios S.A.C. de Huaraz. La metodología empleada en la investigación fue de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo y de diseño transversal no experimental, la población estuvo conformada por 25 trabajadores, para seleccionar a muestra se tomó el método censal, por lo cual se trabajó con el total de la población, la técnica empleada fue la encuesta y se tuvo como instrumento de recolección de datos, un cuestionario estructurado de acuerdo con la variable en estudio. Los resultados nos muestran que la institución educativa se caracteriza por contar con un sistema de control implementado medianamente, debido a que no todos los componentes de control se cumplen integralmente, en cuanto al ambiente de control, información y comunicación, así como las supervisiones y monitoreos se cumplen regularmente, sin embargo, tiene deficiencias en cuanto a la evaluación de riesgos y las actividades de control. Se concluye que, la empresa enfrenta importantes vulnerabilidades, aunque cuenta con una base ética y un flujo de información efectivo, la falta de una identificación precisa de riesgos y de controles adecuados lo cual limita su capacidad para anticiparse a problemas y mitigar daños. Esto incrementa la probabilidad de errores, fraudes y pérdidas operativas, ya que los riesgos no se gestionan adecuadamente y no existen mecanismos eficaces para corregir desviaciones. En consecuencia, la empresa podría comprometer su estabilidad financiera y operativa, así como la confianza de sus clientes.Ítem Crédito bancario y su influencia en la situación financiera de la empresa la Casa del Cemento Forticom SAC, Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Valdiviezo Barba, Dianely Beatriz; Landeo Pineda, Carolina; Gómez Huacacolqui, Walter PazSe ha desarrollado el proyecto de investigación que se ha denominado “Crédito bancario y su influencia en la situación financiera de la empresa la casa del cemento FORTICOM SAC, Tumbes 2025” con el objetivo de analizar la relación entre las variables Crédito bancario con la situación financiera, se planteó una metodología no experimental, con un tipo básico y un enfoque cuantitativo , además de contar con un nivel descriptivo y correlacional, se utilizaron dos instrumentos que fueron cuestionarios para cada analizar cada una de las variables , los cuales fueron validados por expertos, los resultados fueron tabulados con el uso de programas estadísticos como el Microsoft Excel y el programas SPSS versión 25. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre las dos variables con un valor correlativo de 0,694 y una significancia de 0.001, las comparaciones entre dimensiones han tenido el mismo comportamiento, llegándose a la conclusión que tener una adecuada línea de crédito mejora la situación financiera de la empresa.Ítem Control interno y gestión financiera de la empresa transportes Chasqui Express S.R.L, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Ramos Meneses, Frank Henry; Gomez Huacacolqui, Walter PazEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre control interno y gestión financiera de la empresa Transportes Chasqui Express S.R.L.- Ayacucho, 2024. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con diseño correlacional, permitiendo analizar la relación entre las variables a partir de datos objetivos y medibles. El grupo de estudio se conformó por 30 empleados escogidos de una población representativa de la compañía, a quienes se aplicaron instrumentos estructurados para recolectar información sobre los niveles de control interno y gestión financiera. Los datos obtenidos fueron procesados mediante técnicas estadísticas no paramétricas, específicamente con la prueba de correlación de Spearman. Los hallazgos mostraron una fuerte correlación positiva entre las variables, con un coeficiente de r=,880 y un p-valor de,000, lo que señala una relación de relevancia estadística. Por lo tanto, se determinó que el control interno tiene un impacto directo y significativo en la administración financiera de los empleados, lo que evidencia la importancia de este instrumento para la eficacia en la gestión de los recursos financieros dentro de la entidad. Esta conclusión subraya la relevancia de los sistemas de control interno como instrumento de apoyo en los procedimientos financieros de trabajoÍtem Sistema de control interno y gestión de riesgos en la Mype Ferretería Vargas E.I.R.L, distrito de Pillco Marca, Huánuco(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Juananti Mejía, Yovana; Poma Vargas, Alexis EnriqueEn la presente investigación sistema de control interno y gestión de riesgos en la mype Ferretería Vargas E.I.R.L del distrito de Pillco Marca, Huánuco, tiene como objetivo general determinar la relación del sistema de control interno y la gestión de riesgos en la mype Ferretería Vargas E.I.R.L. del distrito de Pillco Marca, Huánuco 2023. La metodología empleada fue de diseño no experimental, tipo descriptiva explicativa y de enfoque cuantitativo. La población está conformada por los trabajadores del área contable y administrativa de la empresa, asimismo, la muestra está conformada por 25 trabajadores de la empresa, como técnica se utilizó la encuesta aplicándoles el instrumento del cuestionario. Como resultados importantes se tuvo que el nivel del sistema de control interno es bajo, ya que se así los considero el 76 % de los encuestados, por su parte, la gestión de riesgo presenta un nivel bajo, según el 56% de los encuestados, concluyendo que el sistema de control interno se relaciona significativamente con la gestión de riesgo de la empresa Ferretera Vargas, ya que el control interno proporciona el marco y los procesos necesarios para identificar, evaluar, mitigar y monitorear los riesgos a los que se enfrenta la organizaciónÍtem El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Acciona Agua S.A Ate – Lima(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Guerrero Mogollón, Willmer Guido; Gómez Huacacolqui, Walter PazEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo general describir la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de la empresa Acciona Agua S.A. Lima 2024. La metodología de estudio fue de tipo No experimental, descriptiva, bibliográfica, documental y de caso. Para la recolección de datos se emplearon métodos de revisión bibliográfica y entrevista a fondo, y como herramientas se utilizaron fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas; hallando los siguientes hallazgos de acuerdo a los autores examinados de los antecedentes, indican que las compañías recurren a financiación de fuentes internas y externas, y se emplean directamente conforme a lo requerido para alcanzar sus metas; esto tiene un impacto positivo en la administración empresarial de las compañías, dado que el financiamiento ha potenciado la rentabilidad financiera y la rentabilidad económica gracias a una adecuada inversión de los recursos financieros, manteniendo claro el propósito de continuar posicionándose en la sociedad. Además, a través del método de la entrevista detallada, se descubrió que la compañía del caso de estudio financia su actividad económica tanto con fondos financieros internos como con fondos financieros externos, en particular mediante un presupuesto proyectado por el Estado. Finalmente, se deduce que la compañía Acciona Agua S.A., objeto de investigación, presenta resultados que se ajustan a la teoría correspondiente.Ítem Financiamiento y rentabilidad de la empresa Runas Pub Karaoke Restobar E.I.R.L, Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Vilela Cruz, Katty Isabel; Hernández Muñoz, Marco AntonioEn la presente investigación se tuvo como objetivo, determinar el impacto del financiamiento en la rentabilidad de la empresa runas pub karaoke restobar E.I.R.L. 2019- 2020. Donde, la metodología que se utilizó en la investigación es de tipo Básica descriptiva, su diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por los estados financieros, y la muestra por los estados financieros de los periodos 2019 y 2020 de la empresa mencionada. La técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue la ficha financiera. Al analizar los resultados, los estados financieros de ambos años arrojaron, que en el activo no corriente surgió un aumento bastante significativo ya que fue del 53% al 135%, la empresa realizó inversiones a largo plazo en el año 2020, esto fue financiado a través del capital propio adicional. Concluyendo que el financiamiento impacta de manera significativa sobre la rentabilidad.Ítem Auditoría tributaria preventiva y su incidencia en la gestión financiera de la empresa Laca Joal E.I.R.L- Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-31) Barreto Farías, María Milagros; Hernández Muñoz, Marco AntonioEl objetivo general la investigación fue determinar la incidencia de la auditoría tributaria preventiva en la gestión financiera en la empresa Laca Joal E.I.R.L, Tumbes - 2023. El estudio fue tipo descriptivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se utilizo como técnicas: encuesta, y análisis documental, un cuestionario y guía de análisis documental. La población estuvo conformada por 6 colaboradores. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas diseñadas bajo una escala de medición dicotómica (si / no), a 5 colaboradores para evaluar la variable auditoría tributaria preventiva. Para el análisis estadístico, las respuestas de tres niveles: bajo, regular y alto. Paralelamente, se realizó un análisis documental mediante la revisión de los estados financieros, para evaluar la variable gestión financiera; se concluye que la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos y patrimonio, reflejado un aumento del efectivo en un 390.89% y de la utilidad del ejercicio en un 1233.64% entre 2021 y 2023. Sin embargo, este crecimiento ha estado acompañado por un incremento en el pasivo, evidenciado en el aumento de las cuentas por pagar diversas y obligaciones financieras, lo que sugiere mayor dependencia del financiamiento externo. Además, la eliminación de cuentas por cobrar comerciales y la reducción de inventarios pueden indicar una estrategia de liquidez inmediata que, si bien fortalece el flujo de caja a corto plazo, podría limitar la flexibilidad financiera a futuro. A pesar del fortalecimiento patrimonial, la empresa enfrenta el desafío de optimizar su estructura de costos y mejorar la gestión de sus pasivos.Ítem Financiamiento y la rentabilidad de la empresa Peña Bar Restaurant Elena - Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-31) Clavijo Olaya, Elmer Danny; Hernandez Muñoz, Marco AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de la empresa Peña Bar Restaurant Elena, periodos 2021 y 2022. En el cual, la metodología que se empleó es de tipo Básica descriptiva, de diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo, asimismo, la población estaba conformada por los estados financieros de dicha empresa, del mismo modo la muestra por lo estados financieros de los años 2021 y 2022 de la empresa Peña Bar restaurant Elena, la técnica que se empleo fue el análisis documental y el instrumento la ficha financiera. En los resultados encontrado nos muestran un aumento en la rentabilidad patrimonial, la empresa tuvo un incremento en el año 2021 de 14% y un 31% para el año 2022. Asimismo, se pudo evidenciar que la rentabilidad económica (ROA), también incremento un 12% para el año 2021 y paso a un 25% para el año 2022. Por lo tanto, se pudo concluir que el financiamiento y la rentabilidad si tiene una incidencia positiva entre ambas variables.Ítem Ética profesional y sistema de administración financiera en la municipalidad distrital de Ayna San Francisco, Ayacucho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-31) Huamán Velarde, Lady Diana; Serna Quispe, Julinho Flavio; Navarro Santander, Javier EstuardoLa indagación planteó como objetivo general determinar la relación entre la ética profesional y el sistema de administración financiera en la municipalidad Distrital de Ayna San Francisco, Ayacucho 2023. Por ello se asumió en consideración un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, asimismo se tuvo un alcance descriptivo – correlacional, además de un diseño no experimental, donde la muestra a establecer fue 25 trabajadores que laboran en el municipio. Los resultados reflejaron una relación entre las variables ética profesional y sistema de administración financiera, la cual ascendió a 96.9%, de acuerdo al coeficiente de Spearman, esto sugiere una dependencia positiva muy fuerte, positiva y directa entre las variables. Se concluye que existe una relación entre las variables abordadas, indicando que si los funcionarios poseen ética profesional se ejecutará un adecuado procesamiento en los sistemas de administración financiera.Ítem Gestión de contrataciones públicas y ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Papayal, Tumbes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-31) Mogollón Arica, Estefanny Solange; Gómez Huacacolqui, Walter PazEl estudio titulado “Gestión de las contrataciones públicas y ejecución presupuestal de la municipalidad distrital de Papayal, Tumbes 2024”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre gestión de las contrataciones públicas y ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital Papayal, Tumbes, 2024. La investigación se orientó de manera cuantitativa, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 25 empleados del sector administrativo, con una muestra equivalente a la población total. Los hallazgos revelaron la presencia de una relación profunda y relevante entre las contrataciones públicas y la implementación del presupuesto, dado que se registró un valor de r superior a 0.70 y el sig. (Bilateral) < del 5%, lo que significa que las variables no son autónomas, sino que mantienen una relación entre ambas. En conclusión, se estableció una fuerte correlación entre la administración legal y la implementación del presupuesto, puesto que se registró un r superior a 0.80 y sig. (bilateral) es menor al 5%, además se estableció una correlación moderada entre la dimensión de administración organizacional y la implementación del presupuesto, dado que notamos un r superior al 0.70 y sig. (bilateral) es inferior al 5%, así como la administración potencial de recursos humanos.Ítem Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa negociaciones y ferretería Tony E.I.R.L - Chimbote(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-31) Rodríguez Jara, Elvira Rocío; Ruiz Novoa, Orlando Yefrin; Cabanillas Ñaño, Sara IsabelEste estudio de investigación está enfocado principalmente en el financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Negociaciones y Ferretería Tony E.I.R.L. – Chimbote, el cual tiene como objetivo principal determinar la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de la empresa Negociaciones y Ferretería Tony E.I.R.L. – Chimbote, año 2022 - 2023. La metodología fue de tipo correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. la población estuvo conformada por los 25 trabajadores, siendo la muestra la empresa Negociaciones y Ferretería Tony E.I.R.L, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario el cual estuvo conformada por 20 preguntas y el desarrollo de un análisis documental, que se aplicó a todo el personal de la empresa. Los instrumentos se validaron y se dieron fe de ser aplicados por un juicio de expertos. Luego de haber obtenido la información necesaria de la recolección de datos, se obtuvo como resultado que la empresa tiene problemas para poder tomar una buena decisión al momento de adquirir un crédito financiero con una baja tasa de interés y por otro lado no analizan como está incidiendo el financiamiento dentro de la rentabilidad de la empresa. Finalmente se concluye que la empresa ha obtenido bajas ganancias, esto se debió a la disminución de actividades y por el sobre endeudamiento al no haber accedido una financiación adecuada, entonces se puede decir si se hace un buen manejo del financiamiento puede incidir de manera positiva y directa en la rentabilidad de la empresa.Ítem Control interno y rentabilidad en la microempresa negocios Inorca E.I.R.L - Sullana(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-31) Abad Abad, Yulissa; Cruz Ayala, Ana Lisbeth; Gómez Huacacolqui, Walter PazEste estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre control interno y rentabilidad de la microempresa Negocios Inorca E.I.R.L - Sullana 2024, se utilizó la metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental, correlacional, con una población de 25 colaboradores de la microempresa Negocios Inorca E.I.R.L, se obtuvo como resultado que coeficiente de correlación de Spearman, entre las variables es de (.526**) mostrando que existe una correlación positiva considerable, lo que indica que al mejorar el control interno genera una buena rentabilidad y en base al análisis documental se obtuvo que el ROA durante los años 2021 – 2022, presento una disminución del 53.56%, lo que indica que la empresa no tuvo la capacidad para generar beneficios utilizando sus activos, posiblemente a una deficiencia en el uso de los recursos y para los años 2022 a 2023, tuvo un incremento del 91.02% reflejando una mejora en el uso de los de los activos para generar beneficio, esto sugiere que hubo un aumento en las ventas. Se concluyó de manera general que al existir una correlación positiva considerable entre el control interno y la rentabilidad se deduce que al implementar y mejorar el sistema control interno minimizaría riesgos y traería consigo un incremento considerable en la obtención de beneficios tanto económicos como financieros.