Maestría en Aseguramiento de la Calidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Estandarización y control documentario, según ISO 9001:2015 en la construcción de la plataforma de lixiviación, La Encañada, Cajamarca 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-12-12) Rojas Salazar, Omar Salomón; Escurra Lagos, Jean Carlos; -
    La investigación presentada tuvo como objetivo prioritario, proponer la estandarización y control documentario, según ISO 9001:2015 en la construcción de la plataforma de lixiviación, La Encañada, Cajamarca 2022. El diseño de investigación ha sido no experimental, de tipo transversal y descriptivo; la muestra estuvo compuesta de cinco trabajadores del área de control de calidad de la empresa constructora. Se realizó un diagnóstico de documentos en gestión documentaria para ver el cumplimiento respecto a ISO 9001:2015 para lo cual se utilizó un instrumento denominado check list, también se utilizó una encuesta cuyo instrumento utilizado fue un cuestionario y finalmente la entrevista a un experto en gestión documentaria según ISO 9001:2015. Se utilizaron tablas y figuras diseñadas en Excel, las cuales fueron interpretadas y analizadas de acuerdo a la estadística para posteriormente en base a la teoría y la opinión del experto proponer documentos estandarizados que han permitido cumplir los objetivos de la investigación. Entre los resultados destacamos que se han propuesto dieciséis estándares, plasmados en tres procedimientos, ocho registros; una instrucción para trabajo, un manual de calidad, un mapa de procesos, objetivos de calidad de la empresa y la política de calidad de la empresa. Por lo tanto se cumplieron los objetivos plasmados en la presente investigación.
  • Ítem
    Implementación de la metodología smed para reducir el tiempo Set Up en máquinas Tejedoras Empresa Carjoecar Eirl Lima 2022
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-08-28) Sánchez Moreno, Jonathan Everth; Sánchez Moreno, William Eduar; Sánchez Díaz, Everth Jesús
    El objetivo principal de la investigación fue analizar la implementación de la metodología Smed para reducir el tiempo set up en máquinas tejedoras de la empresa Carjoecar EIRL, Lima, 2022. Los instrumentos de Check List y ficha de registro fueron aplicados a una muestra de 28 procesos de preparación de máquinas tejedoras que se realizaron de manera experimental durante dos meses. La metodología fue deductiva de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental - cuantitativo. Se empleó una muestra de 14 procesos de preparación de máquinas tejedoras para el pre test y post test del grupo de control y 14 muestras de procesos de preparación de máquinas tejedoras para el pre test y post test del grupo experimental. Al implementar la metodología SMED se confirmó a través de la prueba de hipótesis U Mann-Whitney, p: valor 0.000 <0.05, que se reduce los tiempos set up en las máquinas tejedoras. Así mismo considerando los puntajes totales, en el post-test del grupo de control se mantuvo en los niveles deficiente del 100 % , en cambio en el grupo experimental se obtuvo un 78.6 % de nivel bueno y 21.4 % de nivel deficiente, lo cual evidencia la reducción del tiempo set up como consecuencia de la implementación de la metodología SMED.
  • Ítem
    Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios en la municipalidad distrital baños del inca, 2022
    (2022) Cabanillas Cáceres,Agunaldo Oriol; Huertas Pereda, Eric Jesús; Escurra Lagos, Jean Carlos
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital Baños del Inca, 2022. El estudio es de tipo no experimental, transversal, y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por los usuarios de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca; en este sentido, la población es infinita, aplicando muestreo probabilístico aleatorio simple, se analizó a 384 usuarios. Como instrumentos se aplicaron 2 cuestionarios para las variables involucradas. Los resultados de la investigación indican que existe relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, debido al coeficiente de correlación de Spearman, (Rho = 0.365, Sig. (bilateral) = 0.000 < p= 0.05). Además, que existe correlación positiva débil entre la dimensión fiabilidad y satisfacción del usuario, considerando (Rho = 0.308, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05), existe correlación positiva débil entre la dimensión seguridad y satisfacción del usuario, como resultado del (Rho = 0.294, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05), existe correlación positiva débil entre la dimensión empatía y satisfacción del usuario, considerando el (Rho = 0.264, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05), existe correlación positiva débil entre la dimensión elementos concretos y satisfacción del usuario, esto debido al (Rho = 0.233, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05) y existe correlación positiva débil entre la capacidad de respuesta y satisfacción del usuario, esto debido al (Rho = 0.233, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05).
  • Ítem
    Capacitación en buenas prácticas de manufactura y productividad de los colaboradores de un Laboratorio Cosmético, Lima, 2021
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Uculmana Martínez, Herbert Letrán; Ramos Solari, Erick Alexis; Merino Flores, Irene
    Como objetivo general de la investigación se considero determinar la relación entre capacitación en buenas prácticas de manufactura y productividad de los colaboradores de un laboratorio cosmético, Lima, 2021. Como metodología se utilizó un diseño no experimental, de nivel correlacional, de corte transversal, de enfoque cuantitativo, de tipo básica. Se considero como muestra de estudio a 52 trabajadores, a quienes se les aplico el cuestionario de capacitación de buenas prácticas de manufactura y el cuestionario de productividad, los cuales pasaron un proceso de validez y confiabilidad antes de su aplicación. Los resultados obtenidos afirman que las dimensiones: Capacitación en el puesto (Rho=0.706); capacitación por aprendizaje (Rho=0.789); capacitación de instrucciones en el puesto (Rho=0.648) y habilidades interpersonales (Rho=0.703), se relacionan de manera significativa con la productividad de los colaboradores de un laboratorio cosmético, Lima, 2021. Concluyendo que con un valor de Rho=0.724 y el valor de significancia (0.000) menor al 1%. Sí existe relación significativa entre la capacitación en buenas prácticas de manufactura y la productividad de los colaboradores de un laboratorio cosmético, Lima, 2021. Palabras clave: capacitación, productividad, capacitación por aprendizaje.