Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información por Autor "Aguayo Meléndez, Aldo"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Canva y producción de textos discontinuos de los estudiantes de la institución educativa Virgen de Fátima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Flores Arias, Yolanda Elizabeth; Gonzales Ramírez, Yeovana Elda; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación se sustenta en la dificultad de la producción de textos discontinuos, por ello se buscó determinar la relación entre la herramienta digital Canva y la producción de textos discontinuos en los estudiantes de sexto grado de primaria, de manera cuantitativa correlacional y transversal, basada en dos instrumentos con medición ordinal, dirigido a los estudiantes de primaria de la I.E. Virgen de Fátima - Lima, seleccionados de manera probabilística. Los resultados demostraron que a partir de la prueba estadística Rho de Spearman, se identificó un P valor = .000 (Menor a nivel significancia máxima) y con un nivel de confianza del 95 %, se afirma que existe relación directa entre la herramienta digital Canva y la producción de textos discontinuos de los estudiantes. Así mismo, se identificó un coeficiente Rho = .829. Por tanto, se determinó la existencia de una correlación positiva de nivel fuerte, esto significa que cuanto mejor sea el uso de la herramienta digital Canva, mejor será la producción de textos discontinuos.Ítem Entornos virtuales y calidad educativa en los docentes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila Tingo María 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-29) Eulogio Ortega, Grethel Elizabeth; Rimachi Vásquez, Manuel; Aguayo Meléndez, AldoLa investigación tiene el objetivo determinar la influencia entre los entornos virtuales y la calidad educativa en los docentes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila Tingo María 2023, Una investigación aplicado, un enfoque cuantitativo, con diseño transversal, con una población maestral de 67 maestros. Los datos se seleccionaron, recolectaron mediante la técnica de encuesta y instrumento el cuestionario, aplicado un cuestionario de 24 ítems; esta información es para la contratación de la hipótesis. Para el análisis se utiliza la prueba estadística paramétrica de la correlación para muestras relacionadas de hipótesis. Donde los resultados muestran un P valor de 0.000, lo que lleva a negar a la hipótesis nula y acepta la hipótesis de investigación. con una confianza del 95%, se concluye que los entornos virtuales mejora relevantemente la calidad educativa de los docentes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila. Además, se afirma que la intervención basada en los entornos virtuales influye en la calidad educativa de los docentes, con una correlación buena de 0.810 positiva, a mayor entorno virtual mejora más la calidad educativa en los docentesÍtem Google drive y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de contabilidad del instituto de informática computación en ciencias empresariales Cajamarca 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Mercado Huertas, Eduardo Javier; Velásquez Carrillo, Esther Amavelia; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Google Drive y el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes de contabilidad. Para ello, se realizó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que se medirán la relación entre las variables, además, se empleó un diseño no experimental - transversal, basada en dos instrumentos dirigido a estudiantes de educación superior. La población está conformada por 120 estudiantes del nivel superior. La muestra fue de 60 estudiantes, siendo no probabilística. Entre los resultados se destaca que la creación, almacenamiento y distribución archivos y carpetas se relaciona con el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con un Rho:0.577, Rho:0.789 y Rho:0.944, por lo tanto, refleja correlación positiva, es decir, que estas dimensiones tienen relación con el aprendizaje colaborativo en los estudiantes. De igual forma, la interdependencia positiva, interacción estimuladora, y Gestión interna de equipo se relaciona con Google Drive, con un Rho:0.327, Rho:0.370 y Rho:0.313, consecutivamente porque reflejan correlación positiva, Así mismo, estas dimensiones tienen relación con el uso de Google Drive en los estudiantes. Por tanto, se puede concluir que Google Drive se relaciona de manera significativa con el aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con un 84.5% de nivel de confianza y un valor P:0.040 que es menor a la significancia (a:0.050) y con un Rho:0.1717, que reflejan una correlación positiva.Ítem Herramienta mindomo y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del CETPRO José Olaya Balandra en Tumbes 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-10) Rujel Atoche, Helmer; Solis Padilla, Gloria Jaqueline; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación se sustentó en las dificultades de socialización del aprendizaje colaborativo por ello, el objetivo fue demostrar que la herramienta Mindomo influye en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del CETPRO José Olaya Balandra en Tumbes 2023. La investigación con enfoque cuantitativo fue de tipo aplicada, con un diseño preexperimental. Se aplicó el instrumento de medición de percepciones dirigido a 43 estudiantes del CETPRO, seleccionados de manera intencional no probabilística. Se utilizó la prueba de hipótesis T de Student, obteniéndose como resultados que la variable aprendizaje colaborativo, del grupo experimental, con el p- valor de 0,00, siendo menor que el valor de significancia de 0,05; entonces se demuestra que existe diferencias significativas entre el pretest y el postest; por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, existe evidencias suficientes para afirmar, que la Herramienta Mindomo influye de manera significativa en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del CETPRO José Olaya Balandra en Tumbes 2023. Se observó la dispersión con tendencia ascendente desde valores bajos en el pretest hasta valores altos en el postest de la dimensión y muy concentrados.Ítem Herramientas digitales y aprendizaje autónomo en estudiantes de la institución educativa Nicolás La Torre de Chiclayo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-19) Hernández Contreras, Sara Patricia; Núñez Morocho, Sherly Lizet; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación estuvo encaminada a determinar la relación de las herramientas digitales con el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Institución Educativa Nicolás La Torre de Chiclayo, 2024, es por ello que adoptó una metodología de tipo básica, no experimental, de nivel correlacional y de alcance transversal, donde la población estuvo constituida por 120 estudiantes pertenecientes al VI ciclo de la institución educativa en mención y como muestra por 60 estudiantes de primer grado de secundaria, a quienes les fue aplicado como instrumento de recolección de datos el cuestionario. Tras el procesamiento y análisis de los resultados, estos revelaron que el uso de herramientas digitales en estudiantes de la Institución Educativa Nicolás La Torre de Chiclayo es regular en 48% y el aprendizaje autónomo es medio en 57%; asimismo, la estadística inferencial dejó en evidencia que ambas variables se encuentran relacionadas de manera significativa dado que el valor de la significancia fue de 0.000 y el Rho indicó que la relación es positiva moderada. De la misma manera las dimensiones: tecnológica, informacional y comunicativa se relacionan con el aprendizaje autónomo por cuanto el valor de la significancia fue inferior a 0.05, con base a estos resultados todas las hipótesis alternas fueron admitidas en el estudio, concluyendo que, estas dimensiones de las herramientas digitales apoyan y enriquecen el aprendizaje autónomo al proporcionar a los estudiantes las herramientas y recursos necesarios para gestionar su propio aprendizaje de manera efectiva y adaptativa.Ítem Herramientas digitales y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria en una institución educativa publica Amazonas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Zumaeta López, Rosa Adelit; Aguayo Meléndez, AldoEl presente estudio se orientó con el objetivo de determinar la relación que existe entre las herramientas digitales y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria en una institución pública amazonas 2023, el tipo de investigación fue básica con diseño no experimental de enfoque cuantitativo, correlacional, La muestra estuvo constituida por 62 estudiantes, y el muestreo fue probabilístico, los resultados se destaca que las herramientas digitales se relacionan con traduce cantidades a expresiones numéricas, comunica su comprensión sobre los números y las operaciones, usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo y argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones con un Rho = .361, Rho = .361, Rho = .591, Rho = .488, que reflejan correlaciones directas, es decir mientras más avanzado sea el uso de herramientas digitales más avanzado es el aprendizaje en los estudiantes en traducción, comprensión, estimación y calculo, así mismo en resuelve problemas de cantidad se relaciona con comunicativa y informativa con un Rho = .390, y Rho = .310, por que reflejan correlaciones directas, es decir cuanto más avanzado es la competencia resuelve problemas de cantidad, más avanzado es la herramientas digitales comunicativa y informativa, por lo tanto las herramientas digitales se relacionan significativamente con resuelve problemas de cantidad, con un 95% de nivel de confianza y un valor p = .000 y un Rho = .498, que refleja una correlación directa y de nivel medio.Ítem Implementación de moodle para mejorar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la institución educativa n°88156 San Agustín Pampas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-22) Rosales Saldaña, Linder Nardony; Terán Cueva, Fredy; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación se centró en describir las dificultades y características del autoaprendizaje, teniendo como principal objetivo determinar si la implementación de Moodle mejora el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Institución Educativa N° 88156 San Agustín de Pampas, 2023, es asi que, se realizó una investigación del tipo aplicada, con un diseño preexperimental y enfoque cuantitativo, además, se consideró una muestra de 36 estudiantes del VII ciclo de educación secundaria, seleccionados de manera no probabilística, a quienes se les aplicó un cuestionario con 24 ítems con escala de valoración tipo Likert. Entre los resultados, se evidenció que la distribución de datos para la variable y sus dimensiones no siguen una distribución normal, motivo por el cual mediante la prueba de Wilcoxon se halló un p valor de .000, menor que el nivel de significancia convencional (0.05) y rangos promedios positivos de 13.08 en la dimensión autorregulación, 15.19 en la dimensión motivación, 12.88 en la dimensión pensamiento crítico y 13.29 en la dimensión procesos metacognitivos, evidenciando que la mayoría de los pares de observaciones muestran una mejora significativa después de la implementación de Moodle. Por tanto, con un rango promedio positivo de 15.63, se concluye que hay una diferencia significativa en el aprendizaje autónomo de los estudiantes antes y después de la implementación de Moodle.Ítem Influencia del kahoot en aprendizaje de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de la institución educativa 11026 Chiclayo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-10) Jiménez Eshco, Rony; Ninaquispe Chávez, Elsie Liset; Aguayo Meléndez, AldoLa investigación abordó las dificultades en la comprensión lectora, centrándose en la influencia de la plataforma Kahoot en estudiantes de primaria. Se realizó un estudio pre-experimental, Se utilizó pruebas escritas pre y post para evaluar la efectividad de Kahoot. Los resultados del pretest diagnosticaron la situación inicial, mientras que el post-test reveló la influencia de Kahoot. La plataforma demostró una significativa mejora en la comprensión lectora literal, evidenciada por un valor de p de .000, indicando una diferencia significativa entre las puntuaciones antes y después de la aplicación de Kahoot. Además, la aplicación de Kahoot también influyó de manera significativa en la comprensión lectora inferencial, con un valor de p de .000. En cuanto al nivel crítico reflexivo, Kahoot mejoró significativamente, con un valor de p de .001. El coeficiente de Cohen, que mide el tamaño del efecto, fue sustancialmente grande (d=-.859), sugiriendo un aumento significativo en las puntuaciones de comprensión lectora tras la intervención con Kahoot. En resumen, los resultados respaldaron la hipótesis de que Kahoot tuvo un impacto positivo y significativo en la comprensión lectora de estudiantes de cuarto grado en la Institución Educativa 11026 de Chiclayo.Ítem Laboratorio virtual CHEMLAB y el proceso del aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa 81516 en Ascope 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-08) Alcántara Roncal, Julia; Iberico Aguilar, Rocío; Aguayo Meléndez, AldoEste estudio se analizó como el Laboratorio Virtual ChemLab influyó en el aprendizaje del curso de química en los alumnos de la Institución Educativa 81516 en Ascope. El tipo de investigación fue aplicada y se utilizó un enfoque cuantitativo para analizar la efectividad de esta herramienta tecnológica en la enseñanza de la química, que consideró el aprendizaje en tres dimensiones: indagación mediante métodos científicos, la explicación del mundo físico y el diseño de soluciones tecnológicas. Se empleó como técnica, la encuesta y una prueba como instrumento de recolección de datos. Entre los resultados se destacó que la influencia del Laboratorio virtual hallada fue positiva, así mismo por medio de la prueba estadística t de Student con un p valor de 0.000 que fue inferior al nivel de significancia máxima y una media de Mpre-post=-4.325 demostrando que el proceso de aprendizaje mejoró significativamente, de igual modo se identificó un coeficiente d=-1.001 y un nivel de confianza del 95% , de esta manera se logró afirmar que el laboratorio virtual ChemLab influyó significativamente en el proceso de aprendizaje en el curso de la Química.Ítem Plataforma Neo LMS y autorregulación del aprendizaje en estudiantes de la institución educativa nuestra Señora del Perpetuo Socorro Piura 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-08) Ramírez Nonajulca, Ney; Quispe Camani, José; Aguayo Meléndez, AldoLa investigación abordo la falta de autorregulación del aprendizaje, centrándose en evaluar el impacto de la plataforma NEO LMS en estudiantes de segundo de educación secundaria. Se llevó a cabo un estudio preexperimental mediante cuestionarios pre y post-test para recopilar datos. Los resultados del pre-test proporcionaron un diagnóstico, mientras que el post-test evaluó la efectividad de la plataforma. Los hallazgos revelaron que la aplicación de NEO LMS tuvo un impacto significativo en la dimensión ejecutiva del aprendizaje autorregulado, evidenciado por un valor de p de .001. Similarmente, se observó una influencia significativa en la dimensión cognitiva, con un valor de p de .002, y en la motivación de los estudiantes, donde el valor de p fue .004. Asimismo, se evidenció una influencia significativa en el control del ambiente estudiantil (valor de p = .001). La plataforma también mejoró significativamente la promoción de la autorregulación del aprendizaje, con un valor de p de .047. El análisis mediante la prueba de Wilcoxon arrojó un p valor de .002 y un rango promedio de 37.02, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y respaldó la hipótesis de investigación. Se concluye que la Plataforma NEO LMS influyo positivamente en la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Piura-2023. En resumen, hubo pruebas estadísticas significativas que respaldaron la influencia positiva de NEO LMS en la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes en dicha institución.Ítem Quizizz y la mejora de los cuestionarios de evaluación de los docentes de la institución educativa Amauta Chupaca Junín 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-11) Ferradas Pérez, Jonathan Agustín; Hinostroza Zavala, Shirley Lisbeth; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación se sustenta en las dificultades de la elaboración de cuestionarios por parte de los docentes de la Institución Educativa “Amauta” de la provincia de Chupaca Junín, por ello, se buscó mejorar la elaboración de preguntas abiertas y cerradas de los cuestionarios de evaluación por parte de los docentes, mediante la implementación del aplicativo Quizizz con el enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, mediante el instrumento de la rúbrica dirigida a los docentes del nivel secundario, seleccionados de manera no probabilística. Entre los resultados, se observó un p-valor de 0.000 y un rango positivo promedio de 10.50, indicando que hay evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula; además sugiere que, en promedio las puntuaciones después de la implementación de Quizizz fueron consistentemente más altas que antes. En tal sentido, con una confianza estadística de 95% se asume que la implementación de Quizizz mejora significativamente la elaboración de los cuestionarios de evaluación de docentes de la institución.