Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Uso de herramientas digitales e influencia en el aprendizaje autónomo en los estudiantes de secundaria del distrito de Ilo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Mamani Apaza, Roy Rober; Mejía Guerrero, HansLa presente investigación tuvo el objetivo de determinar la influencia del uso de las herramientas digitales en el aprendizaje autónomo en los estudiantes de secundaria del distrito de Ilo, 2024. La metodología empleada fue de tipo básico, diseño no experimental y de alcance correlacional, la población estuvo conformada por 113 de los cuales se seleccionaron a 108 como muestra, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados precisan un Rho de Spearman negativo con -0,051, una aparente asociación inversa muy baja. Como la significancia bilateral es mayor al 0.05, concluyendo que no existe una relación clara entre el uso de herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de secundaria del distrito de Ilo.Ítem Competencias digitales y la mediación pedagógica en docentes de la institución educativa niño Jesús de Praga Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-01) Carmen Quezada, Edward; Castilla Carbonel, Boris Iakov; Rujel Rubio, Catherine FiorellaEl estudio se realizó bajo el objetivo demostrar lo importante de desarrollar las competencias digitales en la mediación pedagógica para poder acompañar el aprendizaje de los alumnos. De este modo, se introduce el trabajo de tesis denominado: Competencias digitales y la mediación pedagógica en docentes de la institución educativa Niño Jesús de Praga Piura 2024. Partiendo de una hipótesis: Las competencias digitales se relacionan significativamente con la mediación pedagógica en el aula en la institución educativa Niño Jesús de Praga Piura 2024. Como parte de esta línea de investigación, se creó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional y transversal. La investigación se llevó a cabo con una muestra no probabilística de 80 profesores de la institución educativa Niño Jesús De Praga, De igual forma, se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, y se diseñaron dos cuestionarios. El primero de ellos constaba de 30 ítems y 28 ítems para el segundo instrumento fue validado por expertos con una confiabilidad según Alfa de Cronbach de 0.806 y 0.788 respectivamente. Los datos fueron organizados en una matriz y analizados con el software IBM SPSS versión 27. Los resultados revelaron una relación significativa entre las variables estudiadas, con un coeficiente de correlación de Rho de 0,857, lo que indica una correlación positiva y sustancial. Lo cual permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, es decir que la competencia digital docente influye en la mediación pedagógica.Ítem Herramientas digitales y la creatividad en estudiantes de secundaria del área de comunicación de una institución educativa pública Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-30) Cruz Ayala, Vanessa Mabel; Cruz Calle, Obdulio; Mejía Pinedo, Davis AlbertoLa investigación tiene como título, herramientas digitales y la creatividad en estudiantes de secundaria del área de comunicación de una Institución Educativa Pública Piura 2024. El estudio fue no experimental correlacional con muestra de 293 alumnos de secundaria. Se aplicó un cuestionario para cada variable. Como resultado, la variable creatividad tuvo 23.89% de los alumnos encuestados están en nivel bajo, el 45.73% está en nivel medio y el 30.38% está en nivel alto; la variable herramientas digitales tuvo 54.27% de los alumnos encuestados están en nivel deficiente, el 44.03% está en nivel regular y el 1.71% está en nivel eficiente. Como conclusión, se halló una relación alta positiva de 0.614 con significancia de 0.00, demostrando una relación entre las variables del estudio.Ítem Redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Santa Rita Baja del distrito Inambari(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Ortiz de Orue Bocangel, Armando; Quispe Pinedo, Elsa; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa indagación tuvo por objetivo determinar de qué manera se relaciona el uso de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita Baja del distrito Inambari. La metodología utilizada tuvo un diseño cuantitativo, no experimental, la población fue de 40 alumnos, además la muestra fue el total de la población, debido a que la población era pequeña. Los resultados mostraron que existía relación entre el uso de las redes sociales y el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita Baja del distrito Inambari, con una correlación bilateral menor al teórico 0.05 y un coeficiente Rho de Spearman de 0.504, ello evidencia una relación positiva y significativa entre ambos factores. Se concluye que existe una relación significativa y positiva entre el uso de las redes sociales y el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita Baja del distrito Inambari.Ítem Uso de inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje significativo en estudiantes del instituto superior tecnológico San Luis Ancash 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Garcia Huanuco, Alcides Ildefonso; Ordinola Quintana, Nuria ShirleyEl objetivo principal del estudio fue determinar cómo la inteligencia artificial mejora el aprendizaje significativo en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público San Luis, en 2025. Este es un estudio no experimental, con un diseño descriptivo correlacional, que contó con una población y muestra de 51 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta aplicada a ambas variables de estudio. Además, se evaluó la confiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo puntuaciones de 89.5% y 88.6%, respectivamente, lo que demuestra una alta fiabilidad. Los resultados de la aplicación de los instrumentos mostraron una relación directa entre el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje significativo, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.829, lo que indica una correlación positiva fuerte y significativa entre ambas variables (Sig < 0.05). Estos hallazgos confirmaron la hipótesis de la investigación, concluyendo que el uso de la inteligencia artificial mejora significativamente el aprendizaje significativo en los estudiantes.Ítem Uso del Thatquiz en el aprendizaje significativo de matemática en estudiantes de quinto y sexto grado de una institución educativa publica de San Pablo, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Silva Coro, Jorge David; Wong Aitken, Higinio GuillermoEl aprendizaje significativo de la matemática en educación primaria se está dando muy incipientemente debido a distintos factores, uno de los cuales es que no se contextualizan los conocimientos y otro es que no se está utilizando medios que permitan que el estudiante muestre interés por aprender como pueden ser las aulas virtuales con aplicativos y plataformas hiperactivas; es así, que se propuso como objetivo general determinar como el uso del thatquiz mejora el aprendizaje significativo de matemática en los estudiantes de quinto y sexto grado de una institución educativa de San Pablo, durante el año 2023, el cual se desprendió del análisis de la realidad problemática. La metodología que se desarrolló es con un diseño pre experimental, el tipo de investigación es cuantitativo transeccional, en el que se utilizó la técnica de la observación y como instrumento una ficha de observación, permitiendo recopilar información la que fue tratada mediante una estadística descriptiva e inferencial, dando como resultados que el aprendizaje significativo se logra cuando el estudiante toma interés se observó que los estudiantes estaban dinámicos, proactivos e investigativos a causa de que las actividades estaban desarrollándose con el Thatquiz concluyendo que el uso del thatquiz mejorará el aprendizaje significativo de matemática en los estudiantes de una institución educativa de San Pablo, durante el año 2023Ítem Robótica educativa en el pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Nuevo Chimbote 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-28) Lunarejo Milla, Ernan Esteban; Carrillo Yalán, Eber MoisésEl presente estudio se encargó de conocer de qué manera la Robótica educativa desarrolla el pensamiento crítico en los alumnos educación primaria de una Institución Escolar de Nuevo Chimbote. El estudio se aplicó bajo los lineamientos del enfoque cuantitativo y siguiendo el diseño de investigación cuasi experimental de tipo aplicativo con la que se pretende verificar la influencia que ejerce la variable robótica educativa en el pensamiento crítico, como lo demanda el problema, objetivos e hipótesis. La investigación se realizó con la observación y aplicación de sesiones que a partir de una escala de Likert se efectuó el desarrollo del pensamiento crítico y en función a sus dimensiones; fundamentación, objetivos, originalidad, prototipo y evaluación de la propuesta. Con el ponderación de los resultados de las sesiones de aprendizaje y del examen sobre el progreso del pensamiento crítico, se destaca que por medio estadístico de la prueba t de muestras relacionadas se alcanza a un 95% de confianza y 0,05 de error se encuentra una significancia bilateral de 0,000 menor a 0,05; significando que se desarrolló significativamente el pensamiento crítico en los niños de educación primaria y de esta manera dando como válida la hipótesis de investigación y siendo rechazada la hipótesis nula.Ítem Las redes sociales y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria en Ascope 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Hernandez Mendoza, Mauro; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEl objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el uso de Redes Sociales y el Rendimiento Académico de los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria en el área de Ciencia y Tecnología en la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Ascope, en el año 2023. Se utilizó un enfoque aplicativo con un diseño no experimental-correlacional, analítico e hipotético-deductivo, encuestando a una muestra de 21 estudiantes seleccionados de una población de 50. Los resultados mostraron que el 61.9% de los estudiantes tienen un Rendimiento Académico medio, mientras que un 38.1% se ubicó en el nivel alto. Respecto al uso de Redes Sociales, el 61.9% de los estudiantes se encuentra en el nivel medio de uso y un 33.3% en el nivel alto y solo el 4.8% en nivel bajo. El análisis de correlación de Pearson reveló una relación positiva significativa entre las Redes Sociales y el Rendimiento Académico (r=0.718, p<0.01), lo que indica que un mayor uso adecuado de las Redes Sociales está relacionado con un mejor Rendimiento Académico. En conclusión, existe relación significativa entre las Redes Sociales y el Rendimiento Académico en estudiantes de educación secundaria en Ascope 2023, por lo que el uso de Redes Sociales puede considerarse un factor relevante en la mejora del Rendimiento Académico, siempre que se utilice de manera equilibrada y consciente.Ítem Las tecnologías de la información y su relación con el aprendizaje cooperativo en una institución educativa en Chincha 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Herencia Vicuña, Jesús Ivan; Céspedes Cáceres, Gina KatherineLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las tecnologías de la información y aprendizaje cooperativo en una institución educativa en Chincha 2024. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Teniendo una muestra conformada por 75 estudiantes. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en la variable tecnologías de la información y aprendizaje cooperativo. Para la contrastación de las hipótesis se ha empleado la prueba no paramétrica correlacional de Spearman. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que las tecnologías de la información se relacionan de manera significativa con el aprendizaje cooperativo. Se concluyó que existe una alta relación positiva al obtenerse el valor de Correlación de Spearman ρ = ,874 con niveles de significancia menor al 1% (p <,01) y al compararlo con el nivel de significancia estandarizado de ,05 es menor, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.Ítem Herramientas virtuales y el aprendizaje del área de educación para el trabajo en estudiantes de una institución educativa Bagua 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-15) Collantes Tarrillo, Nelson; Collantes Tarrillo, Luzcelina; Zata Pupuche, Pedro EnriqueEste estudio tuvo como finalidad establecer la relación entre las herramientas virtuales y el aprendizaje en el área de educación para el trabajo de los estudiantes de la Institución Educativa Eloy Soberón Flores, ubicada en Bagua, durante el año 2023. Se empleó un diseño correlacional no experimental, con una muestra de 85 alumnos de cuarto grado de secundaria. Para evaluar las herramientas virtuales, se utilizó un cuestionario adaptado de Ccala (2022), mientras que para medir el aprendizaje en educación para el trabajo se adaptó el instrumento de Centurión (2019). Los resultados mostraron que, en el área de educación para el trabajo, el 55.29% de los encuestados se encuentra en la etapa inicial, el 32.94% en proceso, el 11.76% en logro esperado y el 0.0% en logro alcanzado. En cuanto a las herramientas virtuales, el 2.35% se sitúa en un nivel bajo, el 67.06% en un nivel medio y el 30.59% en un nivel alto. En conclusión, se obtuvo una correlación de 0.869 y una significancia de 0.00, lo que indica una relación directa y alta entre las herramientas virtuales y el aprendizaje en el área de educación para el trabajo en los estudiantes de la Institución Educativa Eloy Soberón Flores, Bagua, en el año 2023.Ítem Herramienta canva y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de un centro educativo particular en Huarmey 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-15) Antunes Gallardo, Gina; Díaz Briones, Miriam Minabad; Rodríguez Azabache, Julio AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre el uso de la herramienta Canva y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de un centro educativo particular en Huarmey, 2024. De enfoque cuantitativo, esta investigación fue de tipo básica con diseño correlacional, no experimental y transversal. La población estuvo compuesta por 118 estudiantes de secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra de 58 estudiantes mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se emplearon técnicas descriptivas e inferenciales, utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman para analizar las variables. Los resultados mostraron una correlación positiva considerable entre el uso de Canva y el aprendizaje significativo (rho = 0.47, p = 0.000). Además, se observó una relación significativa con la motivación (rho = 0.61, p = 0.000) y la participación activa (rho = 0.50, p = 0.000), pero no con la comprensión ni la relación con la vida real. Estos hallazgos evidencian el impacto positivo de Canva en ciertos aspectos clave del aprendizaje.Ítem Uso de GeoGebra para lograr la competencia resuelve problemas de forma movimiento y localización en estudiantes de primaria Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) López Cabos, Mílica Anné; Saucedo Tirado, Neptalí; Solis Trujillo, Beymar PedroEl presente estudio Uso de GeoGebra para lograr la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes de primaria, Cajamarca 2024, tuvo como objetivo determinar que el uso de GeoGebra mejora el logro de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes de primaria, Cajamarca 2024. Es un estudio experimental de diseño cuasiexperimental, la muestra estuvo conformada por 36 alumnos del cuarto grado de primaria, se les aplicó la Prueba de forma, movimiento y localización para evaluar el nivel de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Al final se demostró que; el uso de GeoGebra mejora el logro de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de Cajamarca; puesto que en el post test la Tc= 3.696 es mayor que la Tt= 1.697 y el p-valor 0.002<0.05 a un 95% de probabilidad, denotando que, los promedios del grupo experimental están por encima del grupo control; el uso de GeoGebra también mejora las dimensiones modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones, comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio y argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas, estableciendo el p-valor en 0.007, 0.013, 0.003 y 0.014 respectivamente, valores menores a 0.05 y con un 95% de probabilidad.Ítem Uso del aplicativo móvil “Mimo” en el aprendizaje de estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Privado, Chiclayo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) García Vargas, Marco Antonio; Hung Cam, Carlos GengisEsta investigación tiene como objetivo analizar el impacto del uso del aplicativo móvil "MIMO" en el aprendizaje de los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Privado en Chiclayo en el año 2024. Se llevó a cabo un diseño pre-experimental con una muestra de 50 estudiantes, evaluando tanto el rendimiento académico como la motivación antes y después de la intervención con el aplicativo "MIMO". Los resultados mostraron mejoras significativas: la media del rendimiento académico aumentó de 29.80 a 34.84 puntos, mientras que la motivación mejoró de 12.38 a 14.76 puntos. Estos hallazgos reflejan que el uso del aplicativo "MIMO" contribuyó positivamente al proceso de aprendizaje, promoviendo tanto un incremento en el rendimiento como una mayor motivación de los estudiantes. En conclusión, "MIMO" se presenta como una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en espacios donde prima la tecnología. Así, se favorece el desarrollo académico y el interés de los estudiantes hacia la programaciónÍtem Competencias digitales y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria en una institución educativa Chao 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) Bejarano Rodriguez, Jhony Efrain; Tirado Bocanegra, Patricia IbethEste estudio analiza la relación entre las competencias digitales y la autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chao en 2024. Mediante un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, se aplicaron el Cuestionario de Competencias Digitales y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) a una muestra de 164 estudiantes. Los resultados revelaron que el 42.7% de los participantes posee un nivel medio de competencias digitales, con desempeños críticamente bajos en creación de contenidos (55.5% en nivel bajo) y seguridad digital (45.7% en nivel bajo). En autoeficacia académica, el 47.6% mostró un nivel medio y el 37.8% un nivel bajo. Mediante el coeficiente de correlación de Spearman, no se identificaron relaciones significativas entre las competencias digitales globales y la autoeficacia académica (ρ = 0.031, p = 0.692), ni en sus dimensiones específicas (comunicación, información o creación de contenidos). Estos hallazgos contrastan con estudios previos que reportan asociaciones positivas en otros contextos, sugiriendo que factores contextuales, pedagógicos o motivacionales podrían mediar esta relación. Se concluye que, en entornos con limitado acceso a recursos digitales y formación docente insuficiente, el desarrollo de competencias tecnológicas no necesariamente fortalece la confianza académica de los estudiantes. Se recomienda integrar estrategias educativas que vinculen el uso crítico de herramientas digitales con experiencias de éxito, así como políticas para reducir brechas en seguridad y creación de contenidos, priorizando un enfoque pedagógico que fomente la autonomía y la retroalimentación significativa.Ítem Google drive y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de contabilidad del instituto de informática computación en ciencias empresariales Cajamarca 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Mercado Huertas, Eduardo Javier; Velásquez Carrillo, Esther Amavelia; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Google Drive y el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes de contabilidad. Para ello, se realizó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que se medirán la relación entre las variables, además, se empleó un diseño no experimental - transversal, basada en dos instrumentos dirigido a estudiantes de educación superior. La población está conformada por 120 estudiantes del nivel superior. La muestra fue de 60 estudiantes, siendo no probabilística. Entre los resultados se destaca que la creación, almacenamiento y distribución archivos y carpetas se relaciona con el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con un Rho:0.577, Rho:0.789 y Rho:0.944, por lo tanto, refleja correlación positiva, es decir, que estas dimensiones tienen relación con el aprendizaje colaborativo en los estudiantes. De igual forma, la interdependencia positiva, interacción estimuladora, y Gestión interna de equipo se relaciona con Google Drive, con un Rho:0.327, Rho:0.370 y Rho:0.313, consecutivamente porque reflejan correlación positiva, Así mismo, estas dimensiones tienen relación con el uso de Google Drive en los estudiantes. Por tanto, se puede concluir que Google Drive se relaciona de manera significativa con el aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con un 84.5% de nivel de confianza y un valor P:0.040 que es menor a la significancia (a:0.050) y con un Rho:0.1717, que reflejan una correlación positiva.Ítem Tic y aprendizaje significativo en una institución educativa de Chulucanas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Garcia Panta, Alex Javier; Valladares Ruiz de Garcia, Jenniffer Brigitte; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEste estudio tiene como objetivo identificar la relación entre las TIC y el aprendizaje significativo en una institución educativa de Chulucanas 2024 El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Teniendo una muestra conformada por 50 participantes en una institución educativa de Chulucanas. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en la variable TIC y Aprendizaje significativo. Para verificar las hipótesis, se aplicó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Los resultados confirmaron una relación significativa entre las TIC y el aprendizaje significativo. Se concluyó que existe una relación positiva fuerte, con un coeficiente de correlación de Spearman ρ = 0.893 y niveles de significancia menores al 1% (p < 0.01). Al compararlo con el nivel de significancia estándar de 0.05, se rechazó la hipótesis nula.Ítem Redes sociales y virtudes teologales en estudiantes de cuarto grado de secundaria en una institución educativa privada de Cusco 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Estrada Herrera, Raul; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar el grado de relación entre las redes sociales y las virtudes teologales en estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa San Gabriel de Cusco durante el año 2023. Este estudio se enmarca en una investigación básica, buscando contribuir a la comprensión de la conexión entre las redes sociales y las virtudes teologales. El enfoque metodológico adoptado es cuantitativo, y el diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de cuarto grado de educación secundaria. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario diseñado para evaluar la relación entre el uso de redes sociales y la expresión de virtudes teologales. La confiabilidad de los resultados se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, arrojando una alta confiabilidad.. Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS V26. Los hallazgos revelaron una relación directa, positiva y significativa entre el uso de redes sociales y virtudes teologales en los estudiantes. Se evidenció un coeficiente de correlación (Rho) de 0.961, con p valor < 0.001. En consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa, confirmando la existencia de una conexión entre redes sociales y virtudes teologales en el contexto estudiado.Ítem Tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de un colegio de Chimbote 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Pajuelo Iparraguirre, Jhon Ivan; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEl presente trabajo de investigación, titulado “Tecnologías de la Información y Comunicación y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de un colegio de Chimbote, 2024”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y el rendimiento académico en estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chimbote, 2024. Con respecto a la metodología empleada, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental descriptivo correlacional de corte transversal y una muestra de 82 estudiantes de tercer año de secundaria. Se empleó un muestreo no probabilístico, de tipo por conveniencia. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios: el primero, llamado “Cuestionario sobre el uso de las TIC en los estudiantes”, constó de 11 ítems con tres dimensiones para medir la variable independiente; el segundo, “Cuestionario de rendimiento académico”, tuvo 20 ítems con tres dimensiones para medir la variable dependiente. Los resultados, según el modelo estadístico Rho Spearman, reportaron un coeficiente de correlación de 0,412, indicando que la correlación es de nivel medio. Además, el valor p = 0.000 a un nivel de significancia de 0,01 por lo que se cumple que p < α. Se concluye que ambas variables guardan relación media directa y significativa.Ítem Herramientas digitales y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria en una institución educativa publica Amazonas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Zumaeta López, Rosa Adelit; Aguayo Meléndez, AldoEl presente estudio se orientó con el objetivo de determinar la relación que existe entre las herramientas digitales y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primaria en una institución pública amazonas 2023, el tipo de investigación fue básica con diseño no experimental de enfoque cuantitativo, correlacional, La muestra estuvo constituida por 62 estudiantes, y el muestreo fue probabilístico, los resultados se destaca que las herramientas digitales se relacionan con traduce cantidades a expresiones numéricas, comunica su comprensión sobre los números y las operaciones, usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo y argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones con un Rho = .361, Rho = .361, Rho = .591, Rho = .488, que reflejan correlaciones directas, es decir mientras más avanzado sea el uso de herramientas digitales más avanzado es el aprendizaje en los estudiantes en traducción, comprensión, estimación y calculo, así mismo en resuelve problemas de cantidad se relaciona con comunicativa y informativa con un Rho = .390, y Rho = .310, por que reflejan correlaciones directas, es decir cuanto más avanzado es la competencia resuelve problemas de cantidad, más avanzado es la herramientas digitales comunicativa y informativa, por lo tanto las herramientas digitales se relacionan significativamente con resuelve problemas de cantidad, con un 95% de nivel de confianza y un valor p = .000 y un Rho = .498, que refleja una correlación directa y de nivel medio.Ítem Uso de las tic y el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad privada de Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-26) Aponte Carranza, Nixon Augusto; Asto Gamboa, Anni Camila; Izquierdo Marín, Sandra SofíaEl estudio tuvo como fin principal determinar la relación entre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el aprendizaje significativo en los estudiantes de una universidad privada de Trujillo 2023. También, se desarrollaron objetivos para examinar la relación del uso de las TIC con las dimensiones del aprendizaje significativo. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental correlacional. Se seleccionó una muestra de 90 estudiantes del 7º ciclo. Para el recojo de datos, se aplicaron dos cuestionarios que evaluaron el uso didáctico de las TIC y el aprendizaje significativo en sus respectivas dimensiones. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo, con un coeficiente de correlación de Spearman de .561 (p < .001). Además, se observó una correlación positiva moderada entre el uso de las TIC y las dimensiones de asimilación (.587), nuevo conocimiento (.543) y saberes previos (.461). Estos hallazgos sugieren que el uso efectivo de las TIC está asociado con un mejor aprendizaje significativo en los estudiantes universitarios. Se concluye que las TIC desempeñan un papel relevante en el proceso educativo y deben ser integradas de manera estratégica para maximizar sus beneficios en el aprendizaje.