Educación Física, Recreación y Deportes
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Juegos cooperativos y habilidades motrices en estudiantes de primaria de una institución educativa de Otuzco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-28) Lucas Rojas, Frank Roncelli; Ventura Lázaro, Edar Efraín; Guzmán Córdova, Miguel ÁngelLa investigación tuvo como propósito establecer la relación que existe entre los juegos cooperativos y las habilidades motrices en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 80229 Cristo Jesús de Otuzco. Para ello el estudio de tipo básico adoptó el enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y correlacional. El estudio consideró una población de 75 estudiantes de los cuales 65 conformaron la muestra. Como instrumentos se administró dos guías de observación previamente adaptadas y validadas mediante el criterio de juicio de expertos. La sistematización de resultados se realizó con la versión gratuita de SPSS v26 mediante con el cual se obtuvo tablas y figuras, así como la prueba de normalidad y correlación. Como datos relevantes se encontró que el 64.6 % de estudiantes se ubica en nivel alto en juegos cooperativos y el 69.2 % en nivel alto respecto a las habilidades motrices; en tanto que la relación entre las variables estudiadas es positiva considerable con r = 657 y se aceptó la hipótesis alterna debido a que el valor calculado fue de p=,001.Ítem Indice de masa corporal en actividad física de estudiantes de segundo grado de una Institución Educativa de Chepen, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-01-28) Llanos Malca, Wilson; Morales Nima, Maribel; Valverde Reyes, Karin; -El presente trabajo de investigación nos permitió conocer de qué manera el índice de masa corporal (IMC) como una medida simple de la relación entre el peso y la altura, además se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en adolescentes permitió conocer a los estudiantes del 2do año de secundaria de la I.E No. 19 de la ciudad de Chepén, con sobrepeso por falta de actividad física. Por otro lado, encontramos en este presente trabajo de investigación que el índice de masa corporal (IMC) es aceptado por muchas organizaciones relacionadas con la salud porque proporciona la forma de medición más útil y sencilla. Por otro lado, permitió e medir la grasa corporal y predecir el sobrepeso y la obesidad de los estudiantes del 2do año de secundaria de la I.E No. 19 de la ciudad de Chepén. Asimismo, Pudimos comprobar que la falta de actividad física permitió un porcentaje de 80%, de estudiantes no realizan dichas actividades antes mencionadas porque están en un nivel bajo y moderado y que un 60% están en nivel bajo y sobrepeso siendo muy perjudicial para su salud.