Maestría en Educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa por Autor "-"
Mostrando 1 - 20 de 73
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acompañamiento pedagógico y desempeño docente de la Institución Educativa 16714 Suwikai Tsakim Miyan de Imaza, Amazonas 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-06-26) Silva Gallardo, Guillermo; Suárez La Serna, Elías; Merino Salazar, Teresita del Rosario; -En el presente informe de investigación se ha tenido como finalidad determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de la Institución Educativa 16714 Suwikai Tsakim Miyan de Imaza, Amazonas 2022. Para lo cual se ha desarrollado un estudio bajo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional con diseño no experimental y transversal, teniendo como muestra de estudio 34 docentes, a quienes se les suministró dos cuestionarios en calidad de instrumentos para la medición de las variables abordadas. Dichos instrumentos han sido validados por tres expertos y en el análisis de confiabilidad realizado se obtuvo coeficientes de fiabilidad mayores al 0.7, generando que se afirme que los cuestionarios son adecuados y confiables para su aplicación. Luego de la tabulación de los datos, se usó la prueba Rho de Spearman, hallándose un indicador correlacional (r = 0.887) y como sig. del estadístico de prueba (p = 0.000) llegando a la conclusión que existe relación significativa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente de la institución educativa mencionada líneas arriba.Ítem Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa “Talentos College”, Alto Trujillo - El Porvenir, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-06-22) Mercado Saavedra, Santos Yovany; Saavedra Narvaez, Ettel Isamar; Mendoza León, Olga Estela; -El presente trabajo de investigación Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa “Talentos College”, Alto Trujillo - El Porvenir, 2022; se realizó con el objetivo de determinar la relación entre acompañamiento pedagógico y desempeño docente. Se trabajó con una población muestral de 30 participantes, aplicando el instrumento de acompañamiento pedagógico que constó de 24 ítems que tuvieron estrecha relación con sus dimensiones, visitas en el aula, microtalleres y talleres de actualización. Para desempeño docente, el instrumento constó de 40 ítems con sus dimensiones: Preparación para aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad, desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Esta investigación es de tipo correlacional, diseño no experiemental, de enfoque cuantitativo, con el método hipotético – deductivo. Los resusltados obtenidos del estudio indican que la correlación es débil (Ro. 084) entre acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa “Talentos College”, Alto Trujillo – El Porvenir, 2022. Se utilizó la prueba de correlación de Rho Spearman, Shapiro-Wilk en la prueba de normalidad. En conclusión, para lograr un buen desempeño docente, no necesariamente se necesita un acompañamiento pedagógico.Ítem Aplicación de talleres de juegos tradicionales para mejorar la resolución de problemas matemáticos de Educación Primaria en Pucallpa - 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-06-23) Santamaría Díaz Gardi; Soria Da Silva Nilo; Gómez Arce, Ricardo Martín; -La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar qué los talleres de juegos tradicionales influyen en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de segundo grado de primaria en la institución Educativa N° 64935 Ricardo Bentín Grande de Pucallpa - Región Ucayali 2022. El tipo de estudio es experimental, el diseño es pre experimental y el método fue el hipotético-deductivo. Se trabajó con una población de 81 estudiantes y se obtuvo una muestra por conveniencia de 26 estudiantes. Como resultado importante se afirma que el 65.4% de los estudiantes tuvieron un nivel B: En proceso antes de la aplicación de dicho taller, sin embargo después de la aplicación, ahora el 53.8% de los estudiantes tienen un nivel A: Logro previsto, significando el progreso de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos, además se tiene la prueba de comparación de Wilcoxon, que analiza los puntajes antes y después, el estadístico de prueba Z fue 2.692 y una significación de 0.007 que es menor a 0.05, donde se concluye que la aplicación de los talleres de juegos tradicionales influye y mejoran significativamente la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del segundo grado de primaria en una institución Educativa.Ítem La autoevaluación como estrategia para mejorar la calidad educativa de las Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa, San Marcos-Cajamarca, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-09) Monzón Castillo, Walter Hernán; Toledo Quispe, Roger Jackson; Auris Villegas, Wilfredo David; -La presente investigación tuvo un objetivo establecer si la autoevaluación como estrategia ayuda a mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas. Es una investigación de tipo experimental cuantitativa, la población estuvo conformada por 2881 personas, entre directivos, docentes y padres de familia que conforman la comunidad educativa de 7 instituciones educativas del nivel secundaria con jornada escolar completa de la provincia de San Marcos, para su desarrollo se utilizaron como instrumentos de recojo de datos: cuestionarios. Los resultados obtenidos en el post test, muestran que del grupo experimental el 30% ubican a la calidad educativa en nivel logrado, el 45% lo ubica en el nivel avance significativo a comparación del grupo control que 5% lo ubica en el nivel Avance significativo y el 90% lo ubica en el nivel poco avance. La prueba de hipótesis correspondiente al estudio se realizó utilizando la prueba T, obteniendo un grado de significancia de 0.000, siendo este menor a 0.5, por los tanto se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Por lo que se concluye que la autoevaluación como estrategia dentro del sistema educativo es adecuada para mejorar la calidad educativa.Ítem Clima afectivo familiar y aprendizaje significativo en estudiantes de quinto grado de primaria, Institución Educativa Nº 82390 Celendín Cajamarca 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-12-13) Velásquez Ortiz, Victoria Jakeline; Cruz Herminia Jara Salazar; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto; -La educación en los seres humanos impulsa el desarrollo del nivel socioeconómico, el bienestar físico, la paz y sobre todo el fortalecimiento de la igualdad e inclusión adicionalmente, la familia también conlleva un pilar esencial en la enseñanza, ya que es el primer agente responsable dentro en la educación de sus hijos. Asimismo, la presente investigación cuantitativa, no experimental correlacional, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima afectivo familiar y el aprendizaje significativo en estudiantes de quinto grado de educación primaria de la I.E. N.º 82390 de Celendín- Cajamarca, 2022. La muestra se conformó por 38 estudiantes que cursaban el quinto grado de educación primaria, se usó el cuestionario para medir el clima afectivo y el cuestionario para medir el aprendizaje significativo como instrumentos, para el análisis y procesamiento de dio por medio de Software SPSS v.26. Se halló una relación altamente significativa y positiva (r = 0.674) acerca del clima afectivo familiar y el aprendizaje significativo, además, hubo una relación alta, positiva y significativa (r = 0.701) entre la dimensión, relaciones y el aprendizaje significativo, en cuanto a la dimensión desarrollo y su relación con el aprendizaje significativo se encontró que es una relación alta positiva, significativa (r = 0.636). Finalmente, sobre la dimensión, estabilidad y su relación con el aprendizaje significativo, se encontró que hay existencia de relación altamente significativa y de forma directa (r = 0.631).Ítem Clima institucional y bienestar en el trabajo en docentes de instituciones educativas públicas de Nivel Primaria del distrito Laredo – 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-06-28) Alcántara Sarango Carmen Rosa; Parimango Julca Liliana Cecilia; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar; -El presente estudio tuvo como propósito correlacionar las variables clima institucional con el bienestar en el trabajo en 52 profesores de instituciones educativas de primaria del distrito de Laredo. El estudio se efectuó bajo las normas establecidas por enfoque cuantitativo y bajo el diseño correlacional simple. Los constructos fueron medidos por medio de dos cuestionarios de autoinforme de medida ordinal, los cuales reportan adecuadas evidencias de validez y confiabilidad. Las evidencias reportadas señalan las variables clima institucional y bienestar en el trabajo se correlaciona directa y significativamente (rho=.336*), asimismo, se evidenció que el bienestar en el trabajo se correlaciona en sentido positivo con presencia de significancia estadística con las dimensiones comunicación (rho=.362**), motivación (rho=.319*) y participación (rho=.283*), y con la dimensión confianza la correlación no es significativa (rho=.228, p>.05).Ítem Clima institucional y desempeño docente en una Institución Educativa del distrito de Colasay, Jaén, Cajamarca(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-09-07) Vásquez Alvarado, Hermes Renán; Calderón Torres, Inelda; Valverde Zavaleta, Silvia Ana; -El estudio denominado clima institucional y desempeño docente en una Institución Educativa del Distrito de Colasay, Jaén, Cajamarca, teniendo como propósito la relación entre clima institucional y desempeño docente, estudio de tipo no experimental, cuyos métodos utilizados fueron el inductivo – deductivo y el hipotético – deductivo, con diseño descriptivo, correlacional, cuya muestra lo conformaron 30 docentes de inicial, primaria y secundaria, elegida de manera no probabilística, a criterio de los investigadores; se usó la técnica de la encuesta y de instrumentos el cuestionario; el estudio tuvo como resultados la inexistencia de relación entre el clima institucional y desempeño docente en una Institución Educativa del Distrito de Colasay, Jaén, Cajamarca, ya que según la prueba de hipótesis a través del coeficiente de correlación de Pearson mostró una significancia bilateral de fue 0.200, muy por encima de 0.05, concluyendo que, los docentes pueden tener un buen desempeño pero en base a otros factores como las estrategias metodología o en todo caso su compromiso y responsabilidad como individuos éticos y profesionales que quieren contribuir a la sociedad forjando buenas bases para el mañana, pero no en función al clima institucional que tienen.Ítem Clima institucional y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Huacrachuco Huánuco 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-11) Monzón Julián, Cecilia Verónica; Veliz Salazar, José Martín; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto; -En la presente indagación se plateó como propósito principal determinar la relación existente entre el clima institucional y el desempeño docente en la I.E “Huayna Cápac”, Huacrachuco, Huánuco – 2023. La estrategia metodológica empleada se fundamentó en un enfoque cuantitativo de naturaleza básica, con un diseño no experimental de tipo transversal y correlacional. La muestra consistió en 28 profesores, y se empleó una encuesta a través de un cuestionario como técnica para recopilar los datos de las variables. Los resultados revelaron una relación significativa (p<0,05) y positivamente alta (r= 0,749) entre el clima institucional y el desempeño docente, lo que respalda la hipótesis de la investigación. Específicamente, se identificaron relaciones destacadas entre la comunicación, la motivación, la confianza y la participación, y el desempeño docente. Se concluye que las variables investigadas en los docentes de la institución educativa “Huayna Cápac” tienen una asociación directa, por lo que se recomienda implementar programas de desarrollo profesional continúo adaptados a las necesidades específicas identificadas en la evaluación del desempeño docente.Ítem Clima laboral y el desempeño docente en la Institución Educativa del Caserío Cushuro de Pampatac – Marcabal, 2020(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-07-14) De la Cruz Alayo, Celestina Elizabeth; Mendoza Romero, Dicxon Eduard; Méndez Parodi, Raúl Alfredo; -La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el Clima Laboral y el Desempeño Docente en la institución educativa del Caserío Cushuro de Pampatac – Marcabal, 2020. La investigación se llevó a cabo mediante un tipo de investigación básico, diseño descriptivo correlacional, para ello se trabajó con una muestra de 20 docentes, utilizando como instrumentos de evaluación el Cuestionario de Clima Laboral y el Cuestionario de Desempeño Docente. Los resultados de la investigación presentaron un Coeficiente de Correlación rho = .876 positivo considerable y un p-valor = .00<.01 significativo. Así mismo, respecto a la relación entre el Clima Laboral y las dimensiones del Desempeño docente, se obtuvo en la dimensión Capacidad Pedagógica un Coeficiente de Correlación rho = .673 positivo medio y un p-valor = .00<.01 muy significativo. En la dimensión Disposición para la Labor Docente, se obtuvo un coeficiente de Correlación rho = .765 positivo considerable y un p-valor = .00 < .01 significativo. En la dimensión Responsabilidad Laboral, se obtuvo un coeficiente de Correlación rho = .630 positivo medio y un p-valor = .00 < .01 muy significativo. Y en la dimensión Relaciones interpersonales, se obtuvo como resultados un coeficiente de correlación rho = .595 positivo medio con un p-valor = .00 <.01 muy significativo. A partir ello, se logró evidenciar que la importancia de implementar estrategias que permitan mejorar el clima de las instituciones educativas, la motivación y el desempeño laboral, a fin de fomentar un ambiente propicio para el desarrollo de la productividad en la institución.Ítem Las competencias digitales para fortalecer el desempeño docente en una Institución Educativa de la Ugel Cajamarca 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-19) Torrel Aliaga, Manuel Alvaro; Tello Marín, Segundo Gilberto; Sánchez Diaz Everth Jesús; -El propósito de la investigación fue determinar la relación causal entre las competencias digitales y desempeño docente de la institución educativa JUAN XXIII, Cajamarca, 2022. Se aplicó instrumentos-cuestionarios a 35 docentes. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional -causal. Se encontró resultados, mostrando niveles de competencias digitales 48, 67% regular. El 31,4% bueno y 20,0 % deficiente. Por otro lado, en cuanto a desempeño docente se encontró 48,6% nivel medio. 37,1% alto y el 14, 3% bajo. Al determinar la prueba Rho Pearson se encontró r=0,959 y un valor de significancia bilateral (p= ,000 < 0,05), lo que significa que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la alterna. Concluyendo, que se logró determinar la existencia del fortalecimiento significativo entre la competencia digital y desempeños docentes.Ítem Competencias digitales y desempeño docente en educadores de una Red Educativa de Huancabamba Piura 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI., 2024-04-11) Dávila Dávila Orestides; Domador Vásquez César; Alarcón Cajas Yohan Roy; -Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre competencias digitales y desempeño docente en educadores de una red educativa de Huancabamba, Piura 2022 a través de una investigación de tipo correlacional y básica con un diseño no experimental y una muestra poblacional de 20 sujetos de estudio. Las variables de análisis obtuvieron como resultado una correlación de 0.538 entre las variables competencias digitales y desempeño docente lo que explica una correlación positiva moderada y una relación significativa entre las competencias digitales y desempeño docente en educadores de una red educativa de Huancabamba, Piura 2022. Así mismo, las correlaciones entre competencias instrumental, comunicativa, didáctica, búsqueda de información y desempeño docente obtuvieron un p<0.05 lo que permitió validar la relación significativa entre variables y concluir que existe una relación significativa entre competencias digitales y desempeño docente.Ítem Competencias digitales y desempeño docente en el distrito de Condormarca – Bolívar, 2022(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-09) Cueva Gavidia, Verónica Lourdes; Martin Vergara, Joseph Aníbal; -La intención del trabajo de investigación fue establecer la correlación entre las competencias digitales y desempeño docente en el distrito de Condormarca, Bolívar, 2023. Estando atravesando el mundo como el sector educativo un proceso de globalización virtual, surgió la necesidad de determinar si las competencias digitales se relacionan con el desempeño docente de los docentes que laboran en el distrito de Condormarca. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo- correlacional y de corte transversal. Siendo la población y muestra de 20 docentes, se les aplicó cuestionarios adaptados y respectivamente validados por el alto nivel de fiabilidad obtenido al procesar la muestra piloto, siendo los valores considerados fuertes de Alfa de Cronbach de 0,778 y 0,784 respectivamente; además lo validaron 8 docentes. Ambas variables fueron medidas inicialmente, obteniéndose para las competencias digitales un nivel en proceso de 45% y 55% para el desempeño docente. Los resultados hallados permiten afirmar que existe una correlación moderada entre las variables estudiadas, al ser el Rho de Spearman de 0,831 y la significación bilateral de 0,000 (p < 0.05), por lo tanto, existe relación entre las competencias digitales y el desempeño docente. Como consecuencia se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula.Ítem Competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de las instituciones públicas de la Provincia de Melgar, 2022(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-09) Betancur Soncco, Hermogenes; Betancur Ordoñez, Christian Helmut; Menacho Vargas, Isabel; -Los profundos cambios estructurales que vienen ocurriendo en la sociedad gracias a las tecnologías de la información y comunicación, proporcionan un ambiente ideal para el estudio de su afectación en los distintos ámbitos sociales. En ese sentido, el presente estudio busca determinar si existe una relación significativa entre las competencias digitales y el desarrollo profesional del docente en las instituciones educativas públicas de la Provincia de Melgar; así como su influencia respecto a las dimensiones de esta última. Respecto a la metodología esta es de tipo cuantitativo, deductivo, con un diseño de tipo no experimental correlacional-causal. Para el proceso de recolección de datos se siguió el modelo de encuesta, a través del uso de 2 cuestionarios como instrumentos. Respecto al procesamiento y análisis de datos, se emplearon los softwares Microsoft Excel y SPSS 25, que permitió determinar el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva y significativa entre las competencias digitales y el desarrollo profesional del docente, así como también con la dimensión recursos virtuales; por otro lado, se determinó que no existe una correlación significativa entre las competencias digitales con las dimensiones organización y planificación de las instituciones.Ítem Competencias digitales y gestión escolar de los docentes del nivel secundario del Distrito de Huayllán 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-19) Rodríguez Sevillano, Víctor Fredy; Villanueva Meza, Rosario María; Gómez Arce, Ricardo Martín; -La presente indagación se desarrolló con el propósito de determinar la relación que existe entre competencias digitales y gestión escolar de los docentes del nivel secundario del distrito de Huayllán 2022, el tipo de análisis fue básica, con un diseño no experimental, correlacional y de corte colateral; la urbe total fue de 47 educativos se esgrimieron como instrumentos de acopio de datos dos cuestionarios aprobados por expertos y confiables. Según las derivaciones obtenidas se demostró que la variable competencias digitales se encontró con un 12,7% de los participantes indicaron que se localizan en un nivel bajo, el 66.0% consideraron que se encuentran en un nivel regular y posteriormente el 21,3% sostuvieron que fue bueno, asimismo la variable gestión escolar se tuvo que el 29,8% indicando un nivel bajo, un 44.8% nivel regular y finalmente el 25,4% sostuvieron que fue bueno. Se pudo concluir que las variables competencias digitales y gestión escolar presentaron una correlación positiva muy fuerte, debido al coeficiente que fue de ,999 y una significación bilateral menor de 0,01 en efecto se admitió la hipótesis de investigación y se rechazó la hipótesis nula.Ítem Las competencias TIC y competencias investigativas de los docentes de la Institución Educativa 80859, Chugay, Sánchez Carrión, 2020(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-19) Esquivel Caipo, Valentín Eduardo; Esquivel Méndez, Milton Adán; Córdova Neri, Santos Leonila; -El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias TIC y las competencias investigativas de los docentes de la Institución Educativa 80859, Chugay, Sánchez Carrión, 2020. Esta investigación fue de tipo descriptiva correlacional, el diseño que se utilizó fue el transversal correlacional y como métodos el descriptivo, analítico sintético y el cuantitativo; se trabajó con una población muestral constituida por 29 docentes; las variables y sus dimensiones fueron medidas a través de la técnica de la encuesta, y como instrumentos, los cuestionarios sobre competencias TIC y competencias investigativas elaborados por los autores y validados mediante el coeficiente alfa de Cronbach de 0,781 y 0,772, respectivamente. Como conclusión, se estableció que la relación entre las competencias TIC y las competencias investigativas de los docentes de la Institución Educativa 80859, Chugay, Sánchez Carrión, 2020 es directa, moderada y significativa, con un coeficiente de correlación de ,659 y un p valor de 0,000Ítem Comunicación asertiva y relaciones interpersonales en estudiantes del cuarto de secundaria en una Institución Educativa de Ascope - 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-06-23) Elías Dávila, Liliana Edith; García Zambrano, Martha Katherine; Robledo Gutiérrez, Danitza; -La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la comunicación asertiva y relaciones interpersonales de estudiantes de cuarto de secundaria en una institución educativa de Ascope - 2022. La investigación es de tipo correlacional, con diseño no experimental, correlacional transaccional; cuya muestra estuvo conformada por 66 estudiantes, a quienes se les aplicó los cuestionarios tanto de la comunicación asertiva y relaciones interpersonales. De acuerdo a los resultados de la prueba estadística Rho Spearman se pudo confirmar la hipótesis de la investigación planteada, con un 95% de probabilidad y un margen de error de 5%, la comunicación asertiva y relaciones interpersonales de estudiantes del cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa de Ascope -2022. La conclusión a que se arribó fue que la comunicación asertiva y relaciones interpersonales de estudiantes del cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa de Ascope -2022, con un coeficiente de Rho=0.779 con un p valor de 0,000Ítem La comunicación oral y su relación con la empatía en los adolescentes del Centro de Atención Residencial Inabif, Pimentel, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-07-20) Torres Enriquez, Gumercindo,; Sáenz Piedra, Jorge; -El desarrollo de la presente investigación se propuso como objetivo principal determinar la relación de comunicación oral y empatía en los adolescentes del Centro de Atención Residencial INABIF-Pimentel, contando con una muestra de 30 adolescentes entre los 13 y 17 años, a quienes se les empleó dos test, un test de comunicación oral y otro de empatía para conocer el nivel en que se encontraban en cada variable, para luego conocer el nivel de relación entre ellas. Dichos instrumentos tuvieron una confiabilidad de Alfa de Cronbach de ,810, que es buena en la primera variable y de ,936, que es elevada en la segunda variable. El diseño utilizado fue el transversal-correlacional y aplicando el programa de IBM SPSS Statistics, versión 28.0.1.1 (15) a los resultados obtenidos de las variables, se obtuvo que el 73% están en nivel logrado en comunicación oral y en empatía fue del 74%, se sitúan en el nivel bueno. La correlación de Rho de Spearman entre las dos variables es de ,750, lo que indica una alta correlación. A cerca del nivel de significancia entre las variables se logró el ,000<05, por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula, es decir, existe correlación positiva significativa entre comunicación oral y empatía.Ítem Conocimiento de la evaluación formativa y la práctica pedagógica en la Institucion Educativa 80911 - Otuzco, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-08-25) Cruzado Sánchez, Víctor José Martin; Mendoza León, Olga Estela; -La investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento de la evaluación formativa que tienen los docentes y su práctica pedagógica en una institución educativa de la provincia de Otuzco- 2022. El tipo de investigación es básica correlacional, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal – correlacional, siendo la población de 30 personas entre docentes y directivo. Además, el tipo de muestreo fue no probabilística aleatoria simple. La técnica empleada para la recopilación de datos fue la encuesta y los instrumentos para la recolección de datos fueron dos cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicio de expertos y determinando su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach (0.836456097 y 0.8565495), con lo cual se demuestra alta confiabilidad. Con respecto a los resultados se obtuvo que, el 100% de los docentes de la institución educativa de la provincia de Otuzco manifiesta tener un conocimiento alto de la evaluación formativa.Los resultados de la prueba de Correlación de Pearson arrojan valores de ,736 lo que indica una correlación alta y significativa de acuerdo al p valor obtenido de ,000, concluyendo que existe una relación alta y positiva entre el conocimiento de la evaluación formativa y su práctica pedagógica en una institución educativa publica de Otuzco, la libertad en el año 2022.Ítem Educación a distancia y gestión educativa de las I.E. de nivel primario en el distrito De Celendín, Cajamarca 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-19) Rojas Peche De Melendez, Edilma Elodía; Rojas Peche, Lilia Neri; Leyva Aguilar Nolberto Arnildo; -El propósito principal de este estudio es determinar la relación entre la educación a distancia y la gestión educativa de las I.E. de nivel primario en el distrito de Celendín, Cajamarca 2022. La investigación realizada es de carácter aplicado, utilizando un diseño no experimental descriptivo correlacional. La muestra para este estudio estuvo compuesta de 91 personas involucradas en el nivel primario del distrito de Celendín de Cajamarca en el año 2022. Se administraron cuestionarios para evaluar tanto la educación a distancia como la gestión educativa. Los hallazgos revelan una correlación utilizando el Rho de Spearman, indicando una asociación directa entre la educación a distancia y la gestión educativa en las escuelas primarias del distrito de Celendín de Cajamarca, 2022. El valor de Rho calculado es de 0.228, lo que significa que tiene una relación directa significativa, ya que el valor de p obtenido es de 0.029<0.05.Ítem Educación remota y calidad académica en estudiantes de secundaria del colegio Japón distrito de Llata Huánuco(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-06-27) Avila Caldas Verónica; Avila Caldas Lised Ermilia; Chávez Epiquén, Abdías; -Se investigó el grado de relación entre la educación remota y la calidad académica en estudiantes del segundo grado de secundaria del colegio Japón distrito de Llata Huánuco. Fue un estudio de tipo básico teórico, nivel descriptivo y diseño correlacional transversal, trabajado con una muestra de 86 estudiantes, seleccionadode modo no probabilístico. Se hizo una revisión bibliográfica de investigaciones realizadas y las fuentes teóricas para el estudio. Para la recolección de datos se recurrió a la encuesta electrónica haciendo uso de las escalas de actitud adaptada tipoLikert; la tabulación de datos y descripción se hizo en el programa Excel para Windows y el análisis de prueba de hipótesis en programa estadístico SPSS versión 25, utilizando el coeficiente de rho de Spearman para la correlación. Las conclusiones de la investigación fueron; no existe relación directa y significativa entre educción remota y calidad académica en los estudiantes de secundaria del colegio Japón del distrito de Llata región Huánuco, al haber obtenido un coeficiente rho de Speearman = a 0,073 con P-valor 0,506 > al límite establecido 0,05. Ninguna relación entre educación remota y calidad académica.