Maestría en Educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estrategias de enseñanza y rendimiento académico del área de matemática del nivel secundaria del colegio 80161 Huamachuco La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-24) Gutiérrez Aguilar, Ubaldo; Ordinola Quintana, Nuria ShirleyEsta investigación tuvo como objetivo general Determinar en qué medida las estrategias de enseñanza influyen en el rendimiento académico del área de matemática en los estudiantes del nivel secundario del colegio 80161, Huamachuco La Libertad 2024, para lo cual se empleó una investigación que por su finalidad fue básica, con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte trasversal y de tipo aplicativo y, con carácter correlacional. Donde participaron 128 estudiantes del nivel secundaria. La información fue recolectada a través de técnicas de investigación como, el cuestionario para la variable estrategias de enseñanza y una prueba diagnóstica para la variable rendimiento académico. Se propusieron cinco objetivos específicos, los cuales fueron demostrados a través del estadístico Rho de spearman en el software SPSS V.28, teniendo como resultados 07 tablas que corroboran los resultados de la presente investigación. Como conclusión y producto de los resultados de la prueba Rho de spearman, se evidencia que las estrategias aplicadas a los alumnos de segundo grado si influyen significativamente en el rendimiento académico del área de matemática, obteniendo un Sig= 0.000, aceptando así la H1. También se ha demostrado que las estrategias cognitivas, metacognitivas y manejo de recursos influyen significativamente en el rendimiento académico del área de matemática.Ítem Gestión pedagógica y evaluación formativa en docentes de una institución educativa del distrito de Yanahuanca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-24) Fretell Torres, Medlin; Sanchez Mendez, Lidia Edelina; Ramirez Lau, Sandra CeciliaEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión pedagógica y la evaluación formativa en los docentes de una institución educativa del distrito de Yanahuanca 2024. La investigación se planteó desde el enfoque cuantitativo, de tipo básica, método hipotético deductivo, diseño no experimental, transversal, correlacional, la población muestral fue constituida por 42 docentes. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de gestión pedagógica y el cuestionario de evaluación formativa. Se arribó a la conclusión que existe relación directa y significativa entre la gestión pedagógica y la evaluación formativa, evidenciándose en los resultados de Rho de Spearman, relación positiva moderada de 0.437; con una significancia de 0,004; demostrando que a mayor gestión pedagógica que realicen los docentes en las aulas de aprendizaje, mejor será su práctica de evaluación formativa con los estudiantes.Ítem Liderazgo pedagógico y calidad educativa en tiempos de pandemia en instituciones educativas del nivel secundaria Cañete 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Manco Villaverde, María Estela; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl estudio buscó delimitar el nexo de correspondencia entre el liderazgo pedagógico y una educación de calidad en tiempos de pandemia en centros educativos del nivel secundaria en Cañete – 2022, la idea surge del interés de la investigadora por conocer la práctica pedagógica de los profesores bajo una situación de aislamiento social, con limitaciones y dificultades propias del contexto y momento, orientados por los directores como líderes pedagógicos y su relación con los aprendizajes de calidad. El estudio de tipo básico utilizó el método cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional; aplicando un cuestionario conformado por 35 ítems para cada variable a 104 educadores de instituciones públicas cañetanas del nivel secundaria. Utilizó la estadística deductiva para la obtención de resultados, mostrando que el 91 % de profesores participantes manifestaron que el liderazgo educativo dirigido por el órgano directivo fue satisfactorio y el 9% manifestó que fue regular para alcanzar la calidad en educación; este estudio utilizó la estadística inferencial obteniendo una correlación Rho de Spearman positiva considerable de 0,751 y una significancia de p = 0,000, menor a (p< 0.05), permitiendo aprobar la hipótesis alterna, anulando la hipótesis contraria al estudio. Se concluye que, a mayor eficiencia del órgano de dirección como líderes escolares, mayor es la calidad en educación de las escuelas cañetanas que participaron en el estudio.Ítem Instrumentos de gestión y calidad pedagógica - administrativa en una institución educativa de Santiago de Chuco La Libertad 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Velásquez Luján, Bether Jesús; Zavala Reyna, Jaime Fernando; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los instrumentos de gestión y calidad pedagógica-administrativa en una Institución Educativa de Santiago de Chuco, La Libertad – 2023. La metodología de investigación, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es no experimental, transversal y descriptivo correlacional, donde la muestra estuvo conformada por 16 docentes (incluyendo director) y 8 representantes de la APAFA. Asimismo, se utilizó el cuestionario de instrumentos de gestión, creado por DIFOID (2022), y la ficha de evaluación de calidad pedagógica administrativa, creado por MINEDU (2022a) como instrumentos de recolección de datos. Los resultados demuestran que existe relación de intensidad alta entre las dimensiones Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular Institucional (PCI), Plan Anual De Trabajo (PAT) y la calidad pedagógica-administrativa (Rho = 0.837, 0.734, 0.735; p = 0.000; alfa = 0.05 respectivamente). Asimismo, se evidenció que existe relación de intensidad media entre las dimensiones Reglamento Interno (RI), Gestión APAFA y la calidad pedagógica-administrativa (Rho = 0.672, 0.661; p = 0.000; alfa = 0.05 respectivamente). Por lo tanto, se concluye que existe relación de intensidad alta entre los instrumentos de gestión y calidad pedagógica-administrativa (Rho = 0.779, p = 0.000, alfa = 0.05).Ítem Herramientas digitales para potenciar habilidades en el área inglés de los estudiantes de la institución educativa San José Chota 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Coronado Gonzáles, Rubin Charles; Céspedes Cáceres, Gina KatherineLa presente investigación sobre herramientas digitales para potenciar habilidades en el área inglés de los estudiantes de la Institución Educativa San José Chota 2024, tiene un enfoque cuantitativo, por su finalidad es aplicada, de diseño pre experimental, Se utilizó la técnica de la encuesta, a través de un pre y postest a 78 estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa San José Chota 2024, se utilizó el software SPSS versión 22 para realizar el análisis estadístico, empleando principalmente estadísticas descriptivas que incluyen tablas y figuras, las herramientas digitales lograron potenciar el desarrollo de las habilidades del área inglés en los estudiantes de la Institución Educativa San José Chota 2024. En los resultados del pretest, 66 estudiantes que equivale al 84,61% estaban en el nivel “en inicio”, 4 estudiantes que equivale al 5,12% en el nivel “en proceso”, 8 estudiantes que equivale al 10,25% en el nivel “logrado” y ningún estudiante que equivale al 00% estaba en el nivel “destacado”, después de la aplicación de herramientas digitales y el postest, los resultados fueron muy satisfactorios, ningún estudiante que equivale a 00% estaba en el nivel “en inicio”, los estudiantes se distribuían en los niveles “en proceso”, “logrado”, y “destacado”. Se resalta la necesidad de que los docentes cuenten con formación adecuada para manejar estas herramientas, evitando la dependencia excesiva y garantizando la calidad educativa. Es fundamental el papel que desempeñan los educadores en la integración ética y significativa del uso de herramientas digitales en el aula.Ítem Expresión corporal e interacción social en estudiantes de sexto grado en una institución de Arequipa 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Rios Quispe, Elizabel; Baca López, Marcos GregorioEl objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la expresión corporal y la interacción social de los estudiantes de sexto grado en una Institución Educativa de Arequipa 2024. Fue una investigación de tipo experimental, con un método analítico deductivo con un diseño cuasi-experimental con pretest y postest y grupo de control y grupo experimental de tipo correlacional, con una población y una muestra de 40 estudiantes con aplicación del instrumento test de habilidades de interacción social, para medir el grado de adecuación de la conducta social aplicados de manera presencial, donde las pruebas de normalidad indicaron que los datos presentaron una distribución adecuada para la aplicación de la prueba T de Student. Los resultados de esta última mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes del postest de los grupos control y experimental (p < 0.05), validando la hipótesis alternativa, lo cual confirma la efectividad de la intervención basada en la expresión corporal para mejorar significativamente los niveles de interacción social en los estudiantes del grupo experimental.Ítem Clima organizacional y gestión educativa en los docentes de instituciones educativas de Marcapata Cusco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) García Lezama, Rebeca; Tupa Sánchez, Ambar Ninoska; Tirado Bocanegra, Patricia IbethEl título de la investigación es: Clima organizacional y gestión educativa en los docentes de instituciones educativas de Marcapata Cusco 2024, el problema general de investigación fue: ¿Qué relación existe entre el clima organizacional y la gestión educativa en los docentes de instituciones educativas de Marcapata Cusco 2024?, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la gestión educativa en los docentes de instituciones educativas de Marcapata Cusco 2024, la hipótesis general fue, existe relación significativa entre el clima organizacional y la gestión educativa en los docentes de instituciones educativas de Marcapata Cusco 2024. La metodología presenta como enfoque de investigación el cuantitativo, el tipo es básico, el diseño fue no experimental, la población la integran 120 docentes, la muestra 50 docentes, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la técnica fue la encuesta y los instrumentos cuestionarios que fueron sometidos a un análisis de fiabilidad y juicio de expertos. El resultado principal fue que existe relación significativa entre el clima organizacional en la gestión educativa en los docentes de instituciones educativas de Marcapata Cusco 2024, la prueba ejecutada por medio del estadígrafo Pearson, muestra que p=0,000<0,05, la recomendación más importante fue que a los directores de las instituciones educativas conformar un equipo de docentes en coordinación con la UGEL Quispicanchi, para implementar programas permanentes de fomento de un buen clima organizacional y capacitación de la gestión educativas en el distrito de Marcapata.Ítem Factores sociodemográficos y gestión de calidad de las promotoras educativas del programa no escolarizado educación inicial Namballe San Ignacio 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Calle Cruz, Gloria María; Chinchay Colala, Gladis Betty; Rujel Rubio, Catherine FiorellaEl presente informe de tesis tiene como objetivo general determinar la influencia que existe entre factores sociodemográficos y gestión de la calidad de las promotoras educativas del programa no escolarizado de educacion inicial Namballe San Ignacio 2024. La investigación, se operó dentro del paradigma del positivismo, fue de tipo explicativo causal, con diseño no experimental, transaccional; cuya muestra estuvo conformada por 32 promotoras, a quienes se les aplicó los cuestionarios tanto de trabajo remoto como de satisfacción laboral. De acuerdo a los resultados de la regresión lineal demuestra que hay presencia de influencia positiva moderada entre factores sociodemográficos y gestión de la calidad de las promotoras R = 0.514 lo que indica una relación positiva moderada con la gestión de calidad. Además, el coeficiente de determinación no ajustado R² = 0.264 sugiere que el 26,4% de la variabilidad en la gestión de calidad puede ser explicada por la influencia de los factores sociodemográficos. Se concluye que existe influencia directa y significativa entre factores sociodemográficos y gestión de la calidad de las promotoras educativas del programa no escolarizado de educación inicial Namballe San Ignacio, aunque se considera un impacto moderado y recomendado por fortalecimientoÍtem Liderazgo directivo y desempeño docente en las instituciones educativas de la red educativa rural de Lucre Aymaraes 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) León Gavilano, Patricia Amparo; Reyes Cuba, Claudia KatherineLa investigación desarrollada tomó en cuenta el objetivo general, determinar la relación que existe entre el liderazgo directivo y el desempeño de los docentes de las instituciones educativas de la Red Educativa Rural de Lucre Aymaraes 2023. A nivel metodológico, se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo, y el tipo básico, además se desarrolló el estudio considerando el método hipotético deductivo. Se centro en el diseño no experimental con una población de 78 docentes y una muestra censal debido a que la población fue igual a la muestra. Cabe precisar que la información se recabó con la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario debidamente validado por expertos. De la aplicación de los instrumentos, en los resultados descriptivos se precisa que el liderazgo directivo que se ejerce se califica como bueno en un 57,7%, además el desempeño de los docentes también en un 52,6% es considerado como bueno. De los resultados se concluye que sí existe correlación entre las variables estudiadas, el valor de significancia igual a 0,000<0,05 y el valor Rho=0,562 esto permitió precisar que, a mayor liderazgo directivo, también mejor será el desempeño de los docentes.Ítem Instrumentos de gestión y su influencia en la calidad pedagógica de los docentes de una institución educativa La Capilla 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Reyes Varas, Karin Roxana; Urbano Vásquez, Elsy Milagros; Cabanillas Gonzáles, Nancy ConsueloLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de los instrumentos de gestión en la calidad pedagógica de los docentes de una Institución Educativa La Capilla, 2023. El diseño fue correlacional, La población muestra fue 48 miembros de la comunidad educativa, personal y padres de familia. Como instrumentos se utilizó el cuestionario para evaluar los instrumentos de gestión y el cuestionario para evaluar la calidad pedagógica. Los resultados permiten concluir: que existe influencia de los instrumentos de gestión en la calidad pedagógica de los docentes encontrándose alta influencia estadística (p = 0.000 < 0.05) y esta es de intensidad alta (Rho = 0.806, alfa = 0.05); existe alta influencia de la dimensión Proyecto Educativo Institucional en la calidad pedagógica de los docentes (Rho = 0.764, p = 0.000, alfa = 0.05); existe influencia alta de la dimensión Proyecto Curricular Institucional en la calidad pedagógica (Rho = 0.759, p = 0.000, alfa = 0.05); Existe alta influencia de la dimensión Plan Anual de Trabajo en la calidad pedagógica (Rho = 0.804, p = 0.000, alfa = 0.05) y existe alta influencia de la dimensión reglamento interno en la calidad pedagógica (Rho = 0.806, p = 0.000, alfa = 0.05).Ítem La gestión institucional y el desempeño docente en una institución educativa de Cayalti Lambayeque 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-21) Ramos Guevara, Luz Marina; Rojas Pintado, German Carlos; Ordinola Quintana, Nuria ShirleyEl presente trabajo de investigación desarrollado sobre LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CAYALTI LAMBAYEQUE 2024, donde se planteó la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre la gestión institucional y el desempeño docente en una institución educativa de Cayalti Lambayeque 2024? El objetivo general es: Determinar la relación entre la gestión institucional y el desempeño docente en una institución educativa de Cayalti Lambayeque 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental - transversal en una población de 35 docentes. Se emplearon 2 cuestionarios para evaluar las dimensiones de cada variable. Los resultados obtenidos aplicando el coeficiente de correlación Rho de Spearman muestran el valor de p=0.652 lo cual indica que existe una relación positiva moderada entre la gestión institucional y el desempeño docente.Ítem Liderazgo docente y aprendizaje significativo en estudiantes del V ciclo de una institución educativa Caballo Cocha 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-21) Garcia Ochoa de Rengifo, Edna; Merino Flores, IreneLa presente investigación tuvo como propósito Determinar la relación entre liderazgo docente y el aprendizaje significativo en los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de la Institución Educativa N° 60080 Caballo Cocha 2023. Su investigación es de enfoque cuantitativo de tendencia positivista, de tipo básica buscando explicar el problemas sin manipulación de las variables, su diseño no experimental correlacional, empleo como técnica de estudio la encuesta y donde el instrumento empleado fue cuestionario, el resultado que se obtuvo fue manifiesto la correlación de Spearman (rho) con un valor de 0,753 en efecto se establece que existe una correlación positiva considerable, esto significa que las variables están mancomunadas en una misma dirección. De esta forma, según la tabla en mención encontramos un sig. bil de 0.00 minúsculo al valor de p: 0.05; lo que se deduce validar la hipótesis de investigación. Concluyendo que el liderazgo docente se relaciona con el aprendizaje significativo. Concluyendo que si existe correlación entre ambas variables de estudio.Ítem Percepción del desempeño docente y actitudes hacia la matemática en estudiantes de educación primaria de una institución educativa Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-21) Llanos Abanto, Marco Antonio; Rojas Ganoza, Edward AlonsoEsta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la percepción del desempeño docente y actitudes hacia la matemática en estudiantes de Educación Primaria de una Institución Educativa de Trujillo 2023. Este trabajo de investigación es de tipo básica, con diseño descriptivo correlacional. Se aplicaron los instrumentos Cuestionario de Percepción del Desempeño docente y Cuestionario de Actitud hacia la Matemática, con un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach= 0,926 y 0, 893, respectivamente, a una muestra de 35 estudiantes de Educación Primaria de una Institución Educativa de Trujillo. Luego de la aplicación de la estadística respectiva se llegó a la siguiente conclusión: Existe una relación alta y significativa entre la percepción del desempeño docente y actitudes hacia la matemática en estudiantes de Educación Primaria de una Institución Educativa de Trujillo, 2024, con un Rho de Spearman de 0,995 y un nivel de significancia de p < 0,000.Ítem Gestión administrativa y desempeño docente en una institución educativa de Bambamarca 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Cubas Diaz, Rosa Trinidad; Mejia Pinedo, Davis AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño docente en una institución educativa de Bambamarca durante el año 2022. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño descriptivo-correlacional, no experimental y transversal, aplicando dos cuestionarios a 30 docentes: uno sobre gestión administrativa (16 ítems) evaluando planificación, organización, dirección y gestión pedagógica; y otro sobre desempeño docente (12 ítems) midiendo capacidad de planificación, gestión de procesos educativos y compromiso profesional. Los resultados revelaron una correlación positiva alta entre ambas variables (rs=0.937, p<0.05), siendo la dimensión de organización la que mostró la correlación más robusta (rs=0.970), seguida por planificación (rs=0.966), dirección (rs=0.963) y gestión pedagógica (rs=0.900). Estos hallazgos coinciden con estudios previos de Fernández (2021) y Arévalo et al. (2022), confirmando que una gestión administrativa eficiente contribuye sustancialmente al buen desempeño docente. Se concluye que existe una relación significativa entre ambas variables, destacando la importancia de una estructura organizacional clara y una planificación adecuada para optimizar el rendimiento de los educadores, lo que sugiere la necesidad de fortalecer estos aspectos en las instituciones educativas para mejorar la calidad educativa.Ítem Relación de liderazgo directivo y desempeño docente en instituciones educativas del distrito de Pebas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Leonardo Pérez, Wilson; Noriega Torres, Roxana; Valderrama Puscan, Marlon WalterLa presente investigación examinó cómo se relacionan el liderazgo directivo y el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Pebas en 2023. El estudio es parte de una investigación básica o fundamental cuyo objetivo es encontrar nuevas soluciones a una problemática particular relacionada con las variables. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo porque examinó las teorías de las variables de liderazgo directivo y desempeño docente con datos numéricos y un sistema estadístico de resultados. El proyecto tiene un nivel de diseño descriptivo correlacional no experimental. La investigación se centró en 50 maestros de educación básica regular de nivel secundario en las instituciones educativas del distrito de Pebas en 2023. Para evaluar la confiabilidad, se aplicó la prueba del Alfa de Cronbach utilizando el software estadístico SPSS versión 25. Esta prueba se realizó mediante un ensayo piloto, y se obtuvieron coeficientes de confiabilidad de 0.899 para el liderazgo directivo y 0.906 para el desempeño docente. Para determinarla se empleó el coeficiente de Alfa de Cronbach. En este caso, los valores de Sig. para ambas variables (V1: Liderazgo Directivo y V2: Desempeño Docente) son iguales a p = 0.000 < 0.05, lo que indica que los datos no siguen una distribución normal.Ítem Liderazgo pedagógico y gestión del aprendizaje en docentes de la red rural maestros innovadores y mensajeros del saber Utcubamba 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Carrasco Roncal, Helard Kenny; Sánchez Bustamante, Alex Darwin; Baca López, Marcos GregorioLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre liderazgo pedagógico y gestión del aprendizaje en docentes de la Red Rural Maestros Innovadores y Mensajeros del Saber – Utcubamba, 2024. La metodología de investigación, según el propósito es básica y según el diseño de investigación es no experimental, transversal y descriptivo correlacional, donde la muestra fue por conveniencia, compuesta de 52 docentes, a quienes se les aplicaron cuestionarios como instrumento de recolección de datos. Los resultados encontraron que existe relación de intensidad alta entre liderazgo pedagógico y las dimensiones uso efectivo del tiempo, práctica docente, estrategias de seguimiento y apoyo (Rho = 0.744, 0.741, 0.755; alfa = 0.05, respectivamente). Asimismo, existe relación de intensidad alta y media entre la gestión del aprendizaje y la dimensión técnico pedagógico, orientador, flexibilidad (Rho = 0.730, 0.825, 0.655; alfa = 0.05, respectivamente). Se concluye, que existe relación de intensidad alta entre liderazgo pedagógico y gestión del aprendizaje en docentes de la Red Rural Maestros Innovadores y Mensajeros del Saber – Utcubamba, 2024 (Rho = 0.802, p= 0.000, alfa = 0.05).Ítem Rol del docente en el desarrollo de la psicomotricidad – distrito Los Baños del Inca - Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Saldaña Aguilar, Mirtha; Salinas Gamboa, José GermanLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre rol del docente y el desarrollo de la psicomotricidad en docentes de inicial del distrito Los Baños del Inca, Cajamarca 2024. Investigación cuantitativa, de tipo básica, diseño no experimental, correlacional y transversal. La población fue de 136 profesores y la muestra estuvo compuesta por 40 docentes del nivel inicial. Para recopilar la información se utilizó un cuestionario, validados por tres juicios de expertos estructurado con 22 preguntas para la variable rol del docente y 15 preguntas para la variable psicomotricidad. Los resultados señalan que existe una relación significativa entre el rol docente y el desarrollo de la psicomotricidad con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.454,y un p valor 0.003; el rol del docente se relaciona significativamente con la dimensión institucionalidad con un coeficiente de 0.358, y un p valor 0.033; el rol del docente se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor con un coeficiente de 0.455, con un p valor de 0.003; el rol docente se relaciona débilmente con la dimensión valorativa ya que alcanzó un coeficiente de 0.230 y un p valor de 0,158. Finalmente se concluye que si existe relación significativa entre el rol del docente y el desarrollo de la psicomotricidad en los docentes del distrito Los Baños del Inca – Cajamarca 2024.Ítem Gestión institucional y desempeño docente en una institución educativa de Paita 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Gallosa Palacios, Carmen Esther; Gallosa Palacios, María Eugenia; Bravo Larrea, Yen MarvinLa investigación presentó la relación entre la gestión Institucional y el desempeño docente en una Institución Educativa de Paita 2024, el objetivo es determinar la relación que existe entre gestión institucional y el desempeño en docente, utilizando un enfoque cuantitativo, caracterizándose por su recopilación estructurada y análisis numérico de datos de tipo básico, las variables analizadas fueron la gestión institucional, y el desempeño docente; la población estuvo constituida por 53 docentes de la institución educativa de Paita de educación básica regular. Se utilizó como instrumentos dos cuestionarios, siendo uno para la variable gestión institucional que considera 17 ítems con cuatro dimensiones y otro para la variable desempeño docente se consideró 33 ítems también con cuatro dimensiones; teniendo en cuenta la escala de Likert de cinco alternativas, en este sentido para efectos de validar el instrumento se utilizó el juicio de expertos, además para efectos de confiabilidad el Alfa de Cronbach. En los resultados del estudio se encontró que existe una relación alta positiva (rho = .994) altamente significativa (p=.000) entre las variables de estudio, afirmándose que se ha comprobado la hipótesis, pues sí existe relación entre gestión institucional y desempeño en docente en la institución educativa donde se aplicó el instrumento. Como conclusión se debe mejorar los indicadores de gestión educativa, capacitaciones continuas, que incluyan las habilidades y necesidades de fortalecimiento previamente identificadas en los docentes de la institución educativa en estudio.Ítem Gestión institucional y clima institucional en la institución educativa Tito Cusy Yupanqui Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Cruz Valladares, Karen Atica; Ramos Vilcabana, Andres Avelino; Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineLa presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre la gestión institucional y el clima institucional en la institución educativa Tito Cusi Yupanqui-Cajamarca 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, básica y no experimental, pues no se manipuló ninguna de las variables, solo se observó para reportar. El estudio fue de tipo correlacional, transversal. La muestra del estudio estuvo constituida por 53 docentes a quienes se les administró dos cuestionarios relacionados con cada una de las variables. Los resultados demuestran un valor Rho=0,713, lo que significa que existe una correlación positiva entre la gestión institucional y el clima institucional. Esto indica que, a mayor organización, planificación y distribución de las funciones y actividades por parte de los directivos, mayor será la satisfacción de los docentes por desempeñarse y permanecer en su ambiente de trabajo. Se concluye que una gestión institucional basada en la gestión organizacional, la gestión pedagógica, administrativa y comunitaria; eleva el clima institucional en sus respectivas dimensiones como son la comunicación, la motivación, la confianza y la participación.Ítem Relación entre formación profesional y gestión educativa en docentes de una I.E. Piura 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Clavijo Fernández, Katherine; Coveñas Acha, Veronica Mercedes; Chávez Bejarano, Denis GuizelaEn la investigación se planteó el siguiente objetivo general de: Determinar relación entre formación profesional y gestión educativa en docentes de una I.E. Piura – 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo relacional y diseño no experimental de corte descriptiva correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 40 docentes, en quienes se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y se les aplico el cuestionario como instrumento, considerando el consentimiento informado como principio ético para obtener la información. En cuanto a los resultados, se determinó mediante el estadístico de correlación Rho de Spearman que existe relación entre formación profesional y gestión educativa. Donde se infiere según la prueba de hipótesis de Rho de Spearman (rho) existe Rho= 0,812 (81,20%) y p<0,05 se determina que existe una conexión positiva entre las variables formación profesional y gestión educativa, apoyando la hipótesis alterna.