Maestría en Educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 789
  • Ítem
    Liderazgo pedagógico del directivo y el clima institucional en las instituciones educativas de Huari Ancash 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-04) Ángeles Tarazona, Luis Enrique; Bernaldo Agüero, Diana Marisol; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito central determinar la relación que existe entre el Liderazgo Pedagógico del directivo y su relación con el Clima Institucional en las Instituciones Educativas de Huari – Ancash – 2024. La metodología es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 25 docentes, 09 Auxiliares de Educación y 02 Personal Administrativo de las Instituciones Educativas de Huari. En la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó la Escala de Apreciación Descriptiva con 40 ítems. Se obtuvieron los siguientes resultados el 58,33% de los docentes las Instituciones Educativas de Huari, opinan que la variable liderazgo Pedagógico del directivo está en el nivel Medio; el 33,33%, en alto; y el 8,33%, en bajo. Asimismo, el 75,00% de los docentes, opinan que la variable clima institucional está en el nivel Medio; el 16,67%, en alto; y el 8,33%, en bajo. En conclusión, el liderazgo pedagógico del directivo y el clima institucional en las Instituciones Educativas de Huari, Ancash, 2020 es alta y significativa con un índice de correlación de ,987 y al pv ,000
  • Ítem
    Gestión educativa y desempeño docente del nivel secundaria de la institución educativa Nº 1168 Héroes del Cenepa, Lima - 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-04) Cadillo Varillas, Amparo Natividad; Zapata Sánchez, Erika Paulette; Cardoza Sernaqué, Manuel Antonio
    El trabajo presentó como propósito determinar la relación entre la gestión educativa y desempeño docente de nivel secundaria de la I.E N° 1168 Héroes del Cenepa, Lima – 2023, en donde la metodología fue aplicada de enfoque cuantitativa y con un diseño no experimental de clasificación transversal correlacional. La muestra fue de 34 docentes y 3 directivos, no siendo necesario siendo una muestra censal, aplicando como instrumento de recolección dos cuestionarios tipo Likert, en donde los datos fueron procesados a través de estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados determinaron que hubo asociación de la gestión educativa con el desempeño docente de nivel secundaria de la I.E N° 1168 Héroes del Cenepa, Lima – 2023, con una correlación directa alta de 0.890 y significancia de 0.00 (p<0.05), según el estadístico de Pearson, concluyendo que, mientras a mayor gestión educativa, mejor será el desempeño docente.
  • Ítem
    Liderazgo directivo y orientación de procesos pedagógicos en la institución educativa Siete de Enero Tumbes 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-03) Dioses Céspedes, Safhy Julissa; Florián Aguinaga, Karla Lucia Emperatriz; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    En esta investigación que lleva por título “Liderazgo directivo y orientación de procesos pedagógicos en la institución educativa Siete de Enero Tumbes 2023”; se planteó como objetivo general determinar la relación entre el liderazgo directivo y orientaciones de procesos pedagógicos en la Institución Educativa Siete de Enero, Tumbes, 2023. También, se formuló la Hipótesis General: Existe asociación significativa entre liderazgo directivo y orientaciones de procesos pedagógicos en la Institución Educativa Siete de Enero, Tumbes, 2023. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa-aplicada con diseño descriptivo correlacional. Por otro lado, la muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo conformada por 82 docentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario, uno para evaluar el liderazgo del director y otro para la orientación de procesos pedagógicos, los resultados obtenidos permitieron concluir: No existe relación entre el liderazgo directivo y las orientaciones de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa Siete de Enero, Corrales, Tumbes 2023; ya que, p =0.612 > 0.05, por lo tanto, se rechaza la Hi y se acepta la hipótesis nula.
  • Ítem
    Habilidades sociales y aprendizaje en resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto de primaria institución educativa Paiján 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-03) Cerna Chávez, Zulema; Giron Rebaza, Rocio Del Pilar; Merino Salazar, Teresita del Rosario
    En el presente estudio se propuso como objetivo determinar la relación de las habilidades sociales con el aprendizaje en resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto de primaria institución educativa, Paiján, 2023. Es una investigación básica con enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal con método hipotético deductivo, y con diseño descriptivo correlacional. 100 estudiantes conformaron la población y 34, la muestra. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizó cuestionarios, los cuales sirvieron para medir las habilidades sociales y el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos. En este estudio se concluyó que existe una correlación positiva y significativa entre las habilidades sociales y el aprendizaje en resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto grado de la I.E. de Paiján (coeficiente de correlación de Spearman es Rho = 0.792 con nivel altamente significativo (p < 0.01). Además, se encontró que de las habilidades sociales que más se relacionan con el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos es el asertividad. Por último, se recomienda fomentar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes para mejorar su capacidad para resolver problemas matemáticos de manera efectiva.
  • Ítem
    Inteligencia emocional y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del ciclo III de una institución educativa de Yurimaguas 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-01) Tapullima Gálvez, Sherly Yhovany; Yahuarcani Cumapa, Diana; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La investigación ha tenido como objetivo general: Determinar la relación entre inteligencia emocional y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del ciclo III de una institución educativa de Yurimaguas, 2023, es una investigación básica, no experimental de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, la población ha estado conformada por 50 estudiantes III ciclo de la Educación Básica regular de una Institución Educativa de Yurimaguas 2023, la muestra se ha considerado a 25 estudiantes entre niños/niñas 12 hombres y 13 mujeres de segundo grado de primaria. Los instrumentos utilizados son: la guía de observación que ha permitido medir la variable inteligencia emocional con 15 ítems y la lista de cotejo que ha permitido medir el aprendizaje de la matemática con 12 ítems respectivamente, los resultados obtenidos permitieron establecer variable inteligencia emocional y aprendizaje de la matemática existe una relación muy significativa ya que se ha obtenido un resultado de 0.004 de significancia que es menor que el valor teórico esperado de 0.05, por tal motivo se considera que si existe una relación muy significativa entre la variable inteligencia emocional y aprendizaje de la matemática, esto implica que las emociones son muy importantes para que los niños de la IE Escuela Modelo de la Amazonía (EDA) Yurimaguas 2023, tengan un mejor aprendizaje de la matemática
  • Ítem
    Comprensión lectora y macrorreglas en estudiantes de segundo de secundaria en la institución educativa Carlos Manuel Cox 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-29) Alva León, Gladys Marleny; Castrejon López, Luis Ricardo; Yllescas Rodríguez Patricia Maribel
    Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la comprensión lectora y las macrorreglas en las estudiantes de segundo de secundaria en la institución educativa Carlos Manuel Cox, Trujillo-2023. A partir de la perspectiva metodológica, se realizó con el enfoque cuantitativo; ha sido un estudio que empleó un diseño correlacional. La población de análisis estuvo conformada por 40 alumnos. La muestra fue la misma, siendo no probabilística. En conclusión, la comprensión lectora se relaciona directa y significativamente con las macrorreglas en las estudiantes de segundo de secundaria en la institución educativa Carlos Manuel Cox, Trujillo-2023 determinado por el coeficiente de correlación de Rho Spearman donde se tuvo el resultado de 0,872 y un p valor de 0,000 (p valor < 0.05)
  • Ítem
    Monitoreo pedagógico y desempeño de los docentes en una institución educativa de Tocache, San Martín – 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-29) Dávila Pahuacho, Charo Flor; Palacios Otero, Roberth Cristian; Mejía Guerrero, Hans
    El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación existente entre el monitoreo pedagógico y desempeño de los docentes en una Institución Educativa de Tocache, San Martín – 2023. En la metodología utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico-correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Incluyó una muestra de 64 docentes mediante un muestreo censal. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario para ambas variables, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0. 987 para la variable 1 (monitoreo pedagógico) y 0.987 para la variable 2 (desempeño docente) iniciando alta fiabilidad. En los resultados se muestra que el 63% (40) de los docentes señalaron que existe un nivel alto de monitoreo pedagógico; el 52% (33) de los docentes indicaron que se encuentra en un nivel alto en desempeño docente. Se concluye que existe una correlación positiva moderada entre las variables mediante un nivel de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0,547. Esto demuestra que el empleo de un monitore pedagógico eficaz, tiende a mejorar el desempeño de los docentes, ya que facilita un seguimiento constante de sus prácticas y proporciona retroalimentación valiosa. Asimismo, dado que el nivel de significación es inferior a 0,05 (p=0,000<0,05), se acepta la hipótesis alterna, demostrando una relación estadísticamente significativa entre las variables.
  • Ítem
    Talleres de comprensión lectora para la interpretación de textos en niños de educación primaria Caserío Jacta San Ignacio 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-27) Banda Rafael, Jose Hugo; Rojas López, María Esther; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    Los talleres de comprensión lectora en el aprendizaje han cobrado mayor importancia desde las últimas décadas debido a los cambios metodológicos en el proceso de aprendizaje de diferentes habilidades. Por ende, este trabajo de investigación pretende determinar el efecto de los talleres de comprensión lectora en la interpretación de textos en niños de educación primaria Caserío Jacta, San Ignacio 2023. Para lo cual se recopiló información de 40 alumnos a mediante la aplicación de un test (pretest y un postest). Los datos recopilados están enfocados en la literal, inferencial y critica de los textos narrativos. La investigación es de tipo pre experimental con un enfoque cuantitativo. Entre los resultados se logró determinar que el 62,5% de los alumnos sometidos a la evaluación pretest y postest mejoraron significativamente en la interpretación de textos.
  • Ítem
    Habilidades gerenciales y su relación con el trabajo colegiado docente en la institución educativa Dos de Mayo de Lechemayo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-27) Huamán Palomino, Alejandro; Lugo Bustillos, Jelly Katherine
    La presente investigación llevó por objetivo general analizar la relación que existe entre las habilidades gerenciales y el trabajo colegiado docente en la institución educativa Dos de Mayo de Lechemayo 2023. Se implementó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental y de alcance correlacional. La investigación se realizó sobre una población y muestra de 25; a quienes se les aplicó una encuesta con un cuestionario de 23 y 20 ítems para cada variable, respectivamente. Obteniéndose como resultado descriptivo que las habilidades gerenciales presentan un nivel medio de 70% y el trabajo colegiado un nivel medio de 73%. Asimismo, los resultados inferenciales mostraron resultados de Correlación de Pearson negativos de -0.240 y p=0.201. Del mismo modo para las correlaciones de habilidades técnicas y humanas con trabajo colegiado de Correlación de Pearson de -0.136 y -0.070 y significancias de p=0.475 y p=0.173; respectivamente. Se concluyó que no existe relación significativa entre las habilidades gerenciales y el trabajo colegiado docente en la Institución Educativa Dos de Mayo de Lechemayo 2023.
  • Ítem
    Trabajo colegiado y desempeño docente en una institución educativa nacional San Ignacio 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-24) Reyes Salvatierra, Ana Elizabeth; Valderrama Moreno, Luz Orfelinda; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El propósito de este estudio fue conocer la correlación entre trabajo colegiado y desempeño docente en la Institución Educativa No. 80664 San Ignacio de Loyola, ubicada en la localidad de San Ignacio. La muestra estuvo compuesta por 40 educadores tanto del nivel primario como secundario de la mencionada institución. Esta investigación no experimental empleó un diseño descriptivo-correlacional para evaluar las variables en estudio utilizando como técnica encuestas y como instrumento cuestionarios. Los hallazgos revelaron una correlación positiva significativa entre el trabajo colegiado y el desempeño docente, con un coeficiente (Rho) de 0,801. Dado un valor de p inferior a 0,0005, que está por debajo del umbral de significancia del 5% (P>0,05), aceptamos la hipótesis general de que existe una relación sustancial entre estas variables.
  • Ítem
    Inteligencia emocional y desempeño académico de estudiantes de quinto ciclo de primaria en la institución educativa de Andayaje Ccatca 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-24) Quispe Vilca, Luis; Yllescas Rodriguez, Patricia Maribel
    La presente investigación tuvo con objetivo: determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño académico en las áreas de matemática y comunicación en estudiantes de v ciclo de primaria en la Institución Educativa de Andayaje - Ccatca 2024. La metodología responde al estigma cuantitativo, diseño correlacional – transversal; la población estuvo conformada por los estudiantes del V ciclo, los cuales son 39 estudiantes, la muestra fue censal, el instrumento fue un test de inteligencia emocional TMMS-24; con relación a la variable 2 se usaron las actas de calificación de las áreas de comunicación y matemática, respecto a los resultados fueron los siguientes: la significación asintótica de la relación entre la inteligencia emocional y el área de comunicación de los estudiantes de 5to de primaria, con un valor de 0,001 la cual se acepta la hipótesis alterna, respecto al valor de 0,328, con relación al área de matemática del mismo grado 0,290, la relación con el rendimiento académico del área de comunicación de los estudiantes de 6to de primaria 0,359 y la relación con el área de matemática de los estudiantes de 6to de primaria es igual 0,294; en todos los casos la hipótesis alterna se acepta, igualmente la relación es moderada.
  • Ítem
    Las tecnologías de información y habilidades cognitivas en estudiantes de sexto grado de primaria en una institución educativa Jaén 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Espinoza Barboza, Jesus Yanet; Fernandez Vasquez, Iris; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    La presente investigación denominada: Las tecnologías de información y habilidades cognitivas en estudiantes de sexto grado de primaria en una institución educativa Jaén 2023, tuvo como objetivo general establecer el grado de relación que existe entre el dominio de las tecnologías de información y las habilidades cognitivas de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de una institución educativa de la provincia de Jaén, la investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional, el cual tuvo una población de 112 estudiantes y una muestra de 88 estudiantes a quienes se les administró dos instrumentos para el recojo de datos, el primero fue una ficha de observación y el segundo una prueba escrita, en el primer instrumento aplicado para el estudio de la variable tecnología de información y comunicación los resultados fueron que el 50,9% correspondiente a 57 estudiantes considera malo el acceso a medios básicos de informática y telecomunicaciones, un 10,7% correspondiente a 12 estudiantes considera que este es regular, el 34,8% correspondiente a 39 estudiantes considera que es bueno y el 3,6% correspondiente a 4 estudiantes consideran que es excelente. La conclusión a la que arribamos es que existe un grado de correlación positiva alta entre el dominio de las TIC y el desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes del sexto grado de educación primaria en una institución educativa de la provincia de Jaén.
  • Ítem
    Taller interactivo para mejorar el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Bagua Grande 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Rodríguez Ramírez, Nidia Cecilia; Mejía Pinedo, Davis Alberto
    La presente investigación denominada, Talleres interactivos para mejorar el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Bagua Grande, 2023, tuvo como objetivo general, mejorar el aprendizaje de ecuaciones en estudiantes de secundaria a través de un taller interactivo, así mismo el enfoque de la investigación científica es cuantitativo, con un diseño pre experimental, con un pre test y post test que fue aplicada a una muestra de dieciséis estudiantes del tercer grado de secundaria dela Institución educativa “Alonso de Alvarado”, que presentaron el más bajo rendimiento académico en el área de Matemática, especialmente en lo referente a la resolución de ecuaciones. El instrumento aplicado fue validado según juicio de expertos y obtuvouna confiabilidad de 0.91 según método de Alfa de Cronbach, además considerando la normalidad de los datos mediante el estadístico Shapiro-Wilk, los resultados de la prueba t de Student para las diferencias emparejadas indican una diferencia significativa (p-valor = 0.000) en el aprendizaje de ecuaciones antes y después de la aplicación de los talleres interactivos. Se concluye que, los talleres interactivos han tenido un impacto positivo y significativo en la mejora del aprendizaje de ecuaciones en los estudiantes de secundaria, influenciando en su nivel de logro y permitiendo elevar su rendimiento académico.
  • Ítem
    Habilidades blandas y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación inicial de una institución educativa del distrito de Otuzco 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Merejildo Vidal, Victoria Maria; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El siguiente trabajo de investigación titulado las habilidades blandas y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación inicial de una institución educativa del distrito de Otuzco 2023, donde se planteó la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre habilidades blandas y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación inicial de una institución educativa del distrito de Otuzco 2023?, también se planteó el objetivo general: Determinar la relación entre habilidades blandas y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación inicial de una institución educativa del distrito de Otuzco 2023. Fue una investigación de tipo no experimental con un método hipotético deductivo con un diseño no experimental de tipo correlacional, la población fue de 40 estudiantes y la muestra 30 estudiantes, Asimismo se aplicó el instrumento 1: un cuestionario para medir las habilidades blandas y el instrumento 2: un cuestionario aplicado a la muestra para medir el aprendizaje autónomo estos instrumentos fueron aplicados de manera presencial, losresultados que se obtuvieron fueron de acuerdo a la muestra. Llegando a la conclusión que al evaluar la relación con el coeficiente de correlación de Spearman se tiene un valor de ρ = 0, 635 lo cual indica que habilidades blandas tiene una relación positiva alta con el aprendizaje autónomo.
  • Ítem
    Liderazgo transformacional y el desempeño docente en una institución educativa de primaria en Trujillo 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Azabache Díaz, Mary Katerine; Miranda Delgado, Katia Mileny; Carrillo Yalan, Eber Moisés
    Esta investigación, enfocada en mejorar la calidad educativa, examinó la relación entre el liderazgo transformacional y el desempeño docente en una institución educativa de primaria en Trujillo durante 2024, mediante un diseño no experimental, transversal y correlacional. El objetivo principal fue determinar cómo el liderazgo transformacional, a través de sus dimensiones de influencia idealizada, motivación inspiradora, estimulación intelectual y consideración individualizada, afecta el desempeño docente en áreas clave como la preparación para el aprendizaje, la enseñanza para el aprendizaje, la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y el desarrollo de la profesionalidad e identidad docente. Los resultados revelaron una relación positiva y significativa entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.797 (p < 0.01), lo que indica que el liderazgo transformacional influye considerablemente en el desempeño docente. Los hallazgos subrayan que las dimensiones de liderazgo transformacional explican una proporción significativa de la variabilidad en el desempeño docente, con valores destacables en la preparación para el aprendizaje (r=0.736) y la enseñanza para el aprendizaje (r=0.58). Estos resultados refuerzan la importancia de implementar un liderazgo transformacional en las instituciones educativas para mejorar las prácticas pedagógicas y la calidad educativa. Además, la investigación proporciona una base teórica sólida para futuras intervenciones y estudios sobre liderazgo educativo en contextos similares.
  • Ítem
    Entorno social y inteligencia emocional en niños de tres años de la institución educativa 0398 región San Martín año 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Arévalo Perdomo, Beneranda; González González, Dionicio Godofredo
    La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el entorno social y la inteligencia emocional en niños de tres años de la Institución Educativa 0398 Región San Martín año 2023. Con un enfoque cuantitativo, tipo básica-correlacional, con un diseño o experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 54 niños y niñas de 3 años mediante un muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicó dos ficha de observación como instrumento para ambas variables, los cuales fueron validados por el juicio de tres expertos, y la confiabilidad se evaluó utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, siendo los resultados para la variable entorno social de 0, 972 y para la variable inteligencia emocional de 0,989 lo que significa que los instrumentos son altamente confiables. En los resultados descriptivos de la variable entorno social, el 80% (43) de los niños se clasificaron en un nivel alto. De manera comparable, en la variable inteligencia emocional, el 74% (40) de los niños también alcanzaron un nivel alto. Asimismo, se encontró una correlación positiva alta entre las variables con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0,871 y un nivel de significación de 0,000, dado que el nivel de significación es inferior a 0,05 (p=0,000
  • Ítem
    Student created digital video para desarrollar expresión oral del inglés en estudiantes de una institución educativa pública Cajamarca
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Vásquez Gutiérrez, Moises; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La investigación tuvo como finalidad determinar si el Programa Student Created Digital Video mejora la expresión oral en el área de inglés en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Manuel Gonzales Prada” de Asunción en Cajamarca. La metodología utilizada en esta investigación fue cuantitativa, de nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental; la población muestral del estudio estuvo conformada por 52 estudiantes del cuarto grado, en donde la sección “A” fue el grupo control y la sección “B” fue el grupo experimental. Se aplicó una lista de cotejo, que consta de 20 ítems, para medir la expresión oral de los estudiantes de cuarto grado. Para el análisis de datos se utilizaron programas como Microsoft Excel y IBM® SPSS versión 27. Resultado: En el Postest se determinó que, en el grupo control, el 26.9% de los estudiantes están aprobados y el 73.1% están desaprobados; mientras que, en el grupo experimental, se determinó que el 92.3% están aprobados y el 7.7% se encuentran desaprobados. Conclusión: El Programa Student Created Digital Video sí desarrolló la expresión oral del inglés en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa JEC “Manuel Gonzales Prada” de Asunción en Cajamarca.
  • Ítem
    Gestión institucional y desempeño profesional de los docentes del instituto de educación superior pedagógico público Quillabamba La Convención Cusco 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Luna Orós, María Soledad; Sayhua Vilca, Sonia; Rodríguez García, Alexander Máximo
    La investigación buscó determinar la relación entre la gestión institucional y desempeño profesional de los docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público, Quillabamba, La Convención, 2024. Además, se estimó los niveles de gestión institucional y de desempeño profesional, luego se determinó la relación de las dimensiones de liderazgo directivo, planificación estratégica y evaluación de gestión institucional con el desempeño docente. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con método deductivo, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal con una muestra censal de 30 docentes. Los hallazgos sugieren que existe una asociación positiva muy fuerte y significativa entre gestión institucional y desempeño profesional, lo que evidencia que una buena gestión institucional permite la mejora el desempeño profesional de los docentes del instituto superior. Se establece que el nivel de gestión institucional y desempeño profesional de los docentes se encuentra en la categoría media, lo que sostiene que la gestión institucional y desempeño profesional es puesta en práctica a nivel medio por los docentes. A su vez, la dimensión de liderazgo directivo y planificación estratégica guardan una relación positiva considerable y significativa con el desempeño profesional, y la dimensión de evaluación de gestión institucional presenta una asociación positiva muy fuerte y significativa con el desempeño profesional de los docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público, Quillabamba, La Convención, Cusco.
  • Ítem
    Liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa de la ciudad de Moche 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Nazario Rodriguez, Juana Victoria; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    La presente tesis tuvo por finalidad establecer el nivel de relación entre la variable liderazgo directivo y la variable clima organizacional en la I.E. Ramiro Aurelio Ñique Espíritu Nº 80047. Para tal fin se efectuó una investigación de tipo no experimental, con diseño correlacional, a una muestra de 61 docentes, quienes desarrollaron dos cuestionarios con escala ordinal, en calidad de instrumentos, con 30 ítems para la variable liderazgo directivo y con 30 ítems para la variable clima institucional, dichos instrumentos se validaron por tres expertos y en el análisis estadístico de confiabilidad se obtuvo resultados mayores a 0.7 en el Alfa de Cronbach, lo cual demuestra que, eran confiables para que se apliquen. Después de realizado la tabulación y procesamiento de la información, se aplicó la prueba Rho de Spearman obteniendo una correlación de r= 0,829, con significancia p= 0.000, lo que llevó a la concluir que existe relación significativa y directa entre el liderazgo directivo y el clima institucional en el centro educativo en estudio.
  • Ítem
    Gestión administrativa y clima organizacional en la IEP EBR providencia Yurimaguas 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Acosta Saavedra, Ruslan; Tuesta Ferreyra Nara, Milagros; Mejía Pinedo, Davis Alberto
    En la investigación la finalidad fue determinar la relación que existe entre gestión administrativa y clima organizacional en la I. E. P. EBR "providencia", Yurimaguas 2023, el estudio fue de tipo básica y cuantitativa, con diseño no experimental, correlacional y transversal, teniendo como muestra a 30 docentes a quienes se les suministró el cuestionario de las variables, siendo 16 preguntas para la variable gestión administrativa y 16 preguntas para la variable clima organizacional, los cuales fueron validados demostrando que, los instrumentos fueron confiables para su aplicación. Luego de realizarse la tabulación y procesamiento de los datos recopilados, se aplicó la prueba de Correlación de Spearman tal que en la hipótesis general fue (0,550) siendo correlación media y positiva, en la primera hipótesis específica fue (0,699) siendo media y positiva, en la segunda hipótesis fue (0,617) se deduce que, están correlacionados de manera media y positiva, en la tercera hipótesis específica fue (0,405) siendo media y positiva y en la última la correlación fue (0,252) siendo baja positiva.