Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional por Título
Mostrando 1 - 20 de 132
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agentes de riesgos laborales y su relación con la gestión de residuos sólidos recolectados en la Municipalidad de Mórrope 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Quintana Tantalean, Blanca Iris; Quispe Umiña, Edwin Arturo; Merino Flores, IreneLa realización del siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si los agentes de riesgos laborales se relacionan con la gestión de residuos sólidos en los recolectores de la municipalidad de Mórrope, Lambayeque 2024. Se empleó un diseño no experimental de alcance descriptivo – correlacional – transversal; la población estuvo constituida por 37 trabajadores recolectores de desechos sólidos de la municipalidad de Mórrope, Lambayeque 2024. Es de tipo censal porque se todo a los trabajadores. Se empleó dos instrumentos el primero sobre agentes de riesgos laborales y estaba conformado por cuatro dimensiones, agentes de riesgos químicos, agentes de riesgos biológicos, agentes de riesgos físicos y agentes de riesgos ergonómicos, con un total de 20 ítems, con escala ordinal; el segundo instrumentos sobre gestión de residuos sólidos el cual está conformado por tres dimensiones, generación de residuos sólidos, almacenamiento de residuos sólidos y Disposición final de los residuos sólidos, con 20 ítems, con escala ordinal. Los resultados demuestran la existencia de una relación directa y significativa entre los agentes de riesgos laborales y la gestión de residuos sólidos en los recolectores de la municipalidad de Mórrope, Lambayeque 2024. Por consiguiente, se concluyó que la variable agente de riesgos laboral se relaciona con la gestión de residuos sólidos, la prueba de Pearson obtuvo un valor de 0.701, con significancia (P<0.05), es decir 0.000. De tal manera establecemos la relación entre las variables en estudio y la dimensiones.Ítem Aplicación de técnicas Feedback y Feedforward para incrementar la cultura de reportabilidad de incidentes en una empresa eléctrica Chiclayo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-08) Manayay Flores, Marck Antony; Velarde Mamani, Pierre Eugenio; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl presente estudio titulado, “Aplicación de técnicas Feedback y Feedforward para incrementar la cultura de reportabilidad de incidentes en una empresa eléctrica Chiclayo 2023”, se desarrolló con el objetivo de aplicar técnicas de Feedback y Feedforward a una muestra de 20 colaboradores muestra realizado mediante muestreo no probabilístico, a criterio del investigador y con ello incrementar la cultura de reportabilidad de incidentes. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental y las técnicas empleadas fueron el tratamiento estadístico y cuestionario, los instrumentos utilizados fueron el procesamiento de datos y la escala de actitudes y opiniones (Escala Likert). La investigación concluyo que la técnica Feedback en específico: la ley de SST 29783 y R. M. 050-2013 TR, el taller de llenado del formato de soportes de incidentes, sensibilización de reportabilidad y finalmente la conversación face to face no influyen para el incremento de los niveles de cultura de la reportabilidad de incidentes (P > 0.05), mientras que la técnica Feedforward en específico como la difusión de incidentes mediante la técnica del sándwich asimismo el programa de reconocimientos influyen significativamente en el incremento de niveles de cultura de reportabilidad de incidentes en la empresa (P < 0.05).Ítem Calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el profesional de enfermería de un hospital de Andahuaylas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-07) Castillo Arisaca, Jorge Pier; Yñigo Guizado, Role Rose; Cuenca Robles, Nancy ElenaEn la presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el profesional de enfermería de un hospital de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue básica del nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo; diseño no experimental, corte transversal. Se consideró una población de 180 profesionales de enfermería que laboran en un hospital de Andahuaylas, con una muestra de 124 profesionales, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada para recaudar información fue una encuesta y los instrumentos de tipo cuestionarios las cuales fueron correctamente validados a través de expertos. Se arribó que el 56.5% de los encuestados perciben que el nivel de calidad de prestaciones asistenciales se encuentra en un nivel medio y un 60.5% de los encuestados perciben que el riesgo ergonómico es medio. Igualmente, existe relación significativa entre calidad de prestaciones asistenciales y el riesgo ergonómico, con una significancia de p valor de 0.00 y una relación negativa moderada (Rho de Spearman de -0.691) por tanto, se rechazó la hipótesis nula y aceptó de la hipótesis alterna. Concluyendo que al existir una buena calidad de prestaciones asistenciales el riesgo ergonómico en los profesionales de enfermería será menor.Ítem Capacitación en manejo defensivo para reducir accidentalidad laboral en operadores de empresa constructora de Lima 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Rodríguez Sánchez, José Julio; Rodríguez Sánchez, Ilmer; Wong Aitken, Higinio GuillermoLa presente investigación se realizó, basados en la necesidad de un cambio situacional en la cultura de seguridad de las organizaciones donde se desarrollan trabajos de construcción, lo cual, en dichas obras, se presenta un alto flujo de equipos móviles y vehículos, que influencian directamente en la seguridad vial de las zonas aledañas a los trabajos, en los proyectos. Los participantes que son parte del estudio en la presente investigación, son operadores de maquinarias pesadas y equipos mayores, lo cual fueron elegidos, dadas las actividades que realizan y su directa relación con los índices de accidentabilidad del proyecto, asimismo por ser considerado un puesto que desarrolla trabajos críticos en seguridad y prevención de riesgos, dado su alto potencial de riesgo. Desde el punto de vista metodológico, se optó por realizar un programa de intervención, lo cual; al observar una realidad difícil en términos de accidentabilidad, nos orientamos a implementar acciones, así como capacitaciones en manejo defensivo, a fin de disminuir la presencia de conductas inseguras que producen accidentes con equipos móviles. Se analizaron las estadísticas, las cuales indican un promedio de 8 accidentes mensuales, correspondientes a trabajos con quipos móviles o equipos mayores. Dentro de los resultados esperados, son minimizar los accidentes relacionados a operación de equipos móviles, asimismo de maquinarias pesadas y equipos mayores mediante el entrenamiento y la capacitación de operadores, en dicha adquisición de conocimientos, pensamos radica el proceso de cambio.Ítem Condición del puesto laboral y alteración auditiva en trabajadores del área de servicios de un hospital de Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-14) Galindo Velasquez, Clariza; Varas Tello, Julissa Alexandra; Cuenca Robles, Nancy ElenaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la condición del puesto laboral y la alteración auditiva en trabajadores del área de servicios de un hospital de Lima, para ello se desarrolló la metodología de un enfoque cuantitativo, tipo básica, con nivel correlacional, porque se buscó la relación entre la variable condición de puesto y la alteración auditiva, diseño de investigación fue no experimental. La población total fue (100) trabajadores del hospital nacional docente madre niño San Bartolomé, sin hacer la aplicación de muestreo ya que se decidió considerar a toda la población, a quienes se le aplicó la técnica de encuesta a través de un instrumento, el cuestionario. Para la evaluación de las variables, el instrumento fue validado mediante tres juicios de expertos, profesionales de especialidad en seguridad y salud ocupacional y otorrinolaringología, luego se comprobó su confiabilidad siendo el coeficiente Alpha de Cronbach. Finalmente, se concluye que en esta investigación que al determinar la relación entre Condición del Puesto laboral y Alteración auditiva en trabajadores del área de servicios de un hospital de Lima, a través de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman se pudo encontrar que el valor es 0.-532. Lo que nos permite concluir que existe una relación entre ambas variables.Ítem Condiciones ergonómicas y cumplimiento de metas de trabajadores operativos del programa nacional de apoyo directo a los más pobres 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-07) Urbina Pinedo, Alindor Francisco; Rodríguez Linares, Walter JuniorEl presente trabajo de investigación titulado “Condiciones ergonómicas y cumplimiento de metas de trabajadores operativos del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres 2024”, tuvo como objetivo determinar la relación de las condiciones ergonómicas en el cumplimiento de metas de los trabajadores del área operativa del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres en el año 2024. Se empleó un enfoque no experimental, transversal y descriptivo-correlacional, la población estuvo conformada por 120 trabajadores del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres 2024, para el cual se seleccionó un muestreo por conveniencia de 30 trabajadores del área operativa. Para recolectar los datos, se aplicaron como instrumento dos Encuestas por Cuestionario, la primera para medir las condiciones ergonómicas y la segunda para medir el cumplimiento de metas. Los resultados obtenidos evidencian que las condiciones ergonómicas tienen una relación fuerte, positiva y significativa con el cumplimiento de metas (Rho de Spearman: 0.797), demostrando que una ergonomía adecuada afecta de manera positiva en el desempeño laboral. Entre las dimensiones estudiadas, se encontró que factores como los aspectos físicos, el agotamiento emocional y el ambiente de trabajo presentan una correlación fuerte y positiva, mientras que los factores externos tienen una relación moderada pero significativa. Estos hallazgos subrayan la necesidad de mejorar las condiciones ergonómicas para optimizar el rendimiento y bienestar de los trabajadores, así como para alcanzar las metas organizacionales del programaÍtem Conocimiento de la radiación solar y prácticas de prevención de conductores de empresas contratistas mineras Moquegua 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-20) Fuentes Valdez, Javier Patricio; Rojas Orbegoso, César Francisco; Mejia Pinedo, Davis AlbertoEl objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el nivel de conocimiento sobre radiación solar y las medidas de prevención adoptadas por los conductores de empresas contratistas mineras en Moquegua durante 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional, con un diseño no experimental. La muestra, compuesta por 80 conductores, se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Los hallazgos indicaron que, si bien el 95% de los conductores poseía un nivel alto de conocimiento sobre radiación solar, solo el 16.3% presentaba prácticas preventivas adecuadas, lo que resalta la necesidad de fortalecer dichas medidas. Se identificó una correlación positiva pero débil entre el conocimiento y la adopción de prácticas preventivas (ρs = 0,320; p = 0,004). Conclusiones: El conocimiento sobre protección solar mostró una relación positiva pero débil con distintas medidas preventivas. La protección ocular y horaria tuvieron correlaciones débiles pero significativas, mientras que el uso de prendas protectoras y la protección horaria presentaron asociaciones muy débiles y no significativas. El autoexamen de piel evidenció una tendencia positiva, aunque débil, y significativa. Recomendaciones: Establecer metas de cumplimiento para garantizar una seguridad aceptable en los conductores. Optimizar el equilibrio entre cuidado personal y rendimiento laboral para beneficiar tanto a los trabajadores como a la empresa. Incluir tecnologías en seguridad para prevenir incidentes y mejorar continuamente las políticas de seguridad.Ítem Cultura de seguridad en ocurrencias de accidentes De la empresa constructora, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-19) Quispe Espirilla, Yovana; Morales Salazar, Pedro Otoniel; -El presente trabajo de investigación titulada Cultura de seguridad en ocurrencias de accidentes de la empresa constructora, provincia de Chumbivilcas, región Cusco – 2022, tiene como propósito establecer la correlación inversa de las variables cultura de seguridad y ocurrencia de accidentes, con una muestra de 45 trabajadores. El tipo de estudio básica, transversal, diseño no experimental correlacional causal transversal. Las variables se midieron por medio de dos cuestionarios elaborados con un tipo de respuesta según escala de Likert, donde que se les valido por medio del criterio de juicio de expertos, teniendo una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.766 y 0.758 que es aceptable. La investigación llego a determinar que la cultura de seguridad se correlaciona inversa y significativamente con ocurrencia de accidentes (rho= - 0.981), lo cual se concluye que la cultura de seguridad influye en la ocurrencia de accidentes de la empresa constructora, provincia de Chumbivilcas, región Cusco-2022.los trabajadores que muestran una buena cultura de seguridad tienen menor ocurrencia de accidentes.Ítem Cultura de seguridad y accidentabilidad de la mediana minería en La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo- Benedicto XVI, 2025-01-12) Abanto Ahón, Laura Milagros; Figueroa Díaz, Marino Jhudá; Tirado Bocanegra, Patricia IbethEsta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la cultura de seguridad y la accidentabilidad en la mediana minería en La Libertad en 2024. Se establecieron cuatro objetivos específicos: evaluar el impacto del liderazgo en la cultura de seguridad, analizar la comunicación efectiva, determinar la participación del personal y explorar la cultura de aprendizaje continuo. El enfoque de la investigación es cuantitativo y de tipo aplicada, utilizando un diseño no experimental y correlacional. Se estudiaron 70 trabajadores del área de geología, cuya totalidad constituye la muestra. La recolección de datos se realizó a través de encuestas y cuestionarios, analizados con el software SPSS. Los resultados revelan una correlación significativa entre la cultura de seguridad y la accidentabilidad. En particular, el 71% de los trabajadores presenta un nivel de aprendizaje regular, lo que indica la necesidad de fortalecer la formación en seguridad. Además, se observa que una comunicación efectiva y la participación del personal son fundamentales para disminuir la frecuencia de accidentes. Estos hallazgos sugieren que mejorar la cultura de seguridad puede contribuir a un entorno laboral más seguro, proporcionando una base para implementar estrategias efectivas que reduzcan los riesgos en el sector minero de La Libertad.Ítem Cultura de seguridad y actitud personal en los trabajadores de la empresa Guarnizo CORP SAC Lima 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Ramos Mostajo, Edward; Vera Chilcón, Lenin Joel; Vela Mirada, Oscar ManuelLa realización del siguiente estudio tuvo como propósito determinar si la cultura de seguridad se relaciona directamente con la actitud personal en los trabajadores de la Empresa Guarnizo Corp. Sac. Se empleó un diseño no experimental; de alcance descriptivo – correlacional – transversal; el enfoque del estudio fue cuantitativo, la muestra en el estudio fue de 60 empleados de la compañía. Se empleo la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario; el primer instrumento era sobre cultura de seguridad con las dimensiones cultura basada en riesgo, cultura humana y servicio, cultura sostenible y cultura innovadora y el segundo instrumento sobre actitud personal sus dimensiones eran actitud cognitiva, actitud afectiva y actitud conductual; cada instrumento fue evaluado con 20 ítems cada uno. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre cultura de seguridad y actitud personal. Por consiguiente, se llegó a la conclusión que la medición de Spearman, obtuvo un valor de 0.868, con significancias (P≤0.05). demostrando así la vinculación entre la cultura de seguridad y actitud personal en los trabajadores de la Empresa Guarnizo Corp. Sac Lima 2024; destaca que la seguridad ocupacional es el conjunto de actos y actividades que permiten al trabajador actuar en entornos no agresivos, tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.Ítem Cultura de seguridad y desempeño del personal de una empresa minera ubicada en el distrito de Bambamarca Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-27) Guanilo Jiménez, Félix Antonio; Suárez Santa Cruz Liliana Del CarmenEl presente trabajo de investigación "Cultura de Seguridad y Desempeño del Personal de una Empresa Minera, Ubicada en el Distrito de Bambamarca, Cajamarca, 2024", presentado por Félix Antonio Guanilo Jiménez, explora la relación entre la cultura de seguridad y el rendimiento laboral en una empresa minera. Utilizando un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se llevó a cabo una encuesta con 45 trabajadores a través de un cuestionario tipo Likert. Los hallazgos muestran que el 51% de los empleados perciben una cultura de seguridad elevada, mientras que el 53% presenta un alto desempeño laboral, lo que indica una correlación positiva entre ambas variables. Se subraya la relevancia del compromiso, la comunicación efectiva y el liderazgo en el establecimiento de un entorno seguro. Las conclusiones apuntan a que potenciar la participación de los empleados y mejorar las prácticas de seguridad podría disminuir los riesgos laborales y elevar el rendimiento. Además, se sugieren recomendaciones para implementar programas de capacitación y un sistema de comunicación bidireccional que permita a los trabajadores expresar sus inquietudes sobre seguridad.Ítem Cultura de seguridad y el desempeño de los usuarios de un laboratorio universitario Chimbote 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-18) Castillo Galarreta, Luis Felipe; Rodríguez Azabache, Julio AntonioEl presente estudio analiza la relación entre la cultura de seguridad y el desempeño laboral en un laboratorio universitario en Chimbote durante el año 2024. Se empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con una población censal de 36 trabajadores. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta tipo Likert, cuyo instrumento presentó una confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0.73, lo que garantiza su fiabilidad. Para determinar la normalidad de los datos, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk, cuyos resultados indicaron una distribución no normal (p < 0.05), justificando el uso de la correlación rho spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y significativa entre cultura de seguridad y desempeño laboral (rho spearman = 0.900, p < 0.01), lo que sugiere que un entorno seguro mejora el rendimiento de los trabajadores. Además, el 72.2% de los encuestados evaluó positivamente el cumplimiento de protocolos de seguridad, mientras que dimensiones como liderazgo en seguridad y comunicación efectiva mostraron una fuerte influencia en el desempeño laboral. Estos hallazgos fueron contrastados con estudios previos, los cuales respaldan la relación entre seguridad y productividad. Se concluye que fortalecer la cultura de seguridad es clave para optimizar el desempeño en entornos laborales de alto riesgo.Ítem Cultura preventiva y accidente laboral en los trabajadores del área security en una empresa minera Huaraz 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-27) Cuba Martínez, Javier Rolando; Lizardo Atoche, Carlo Magno; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEl objetivo de la investigación es evaluar la relación existe entre la cultura preventiva y accidente laboral en los trabajadores del área Security en una empresa minera Huaraz 2023. La investigación es de tipo básica, hipotético, deductivo, descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 116 trabajadores, el estudio se realizó mediante un cuestionario de encuestas para medir las variables se utilizará 2 cuestionarios validados: Variable de accidente laboral consta 12 ítems; 4 ítems de investigación comunicación y registros de almacenes, 4 ítems orden de limpieza en el centro de trabajo, y 4 ítems revisión por la dirección y la variable cultura preventiva consta 10 ítems; 5 ítems políticas de la empresa y 5 ítems actitud colectiva, el análisis de base de datos fue procesado mediante el paquete estadístico SPSS 25, la prueba de correlación mediante Rho Spearman, El coeficiente de relación entra cultura preventiva y accidente laboral es Rho 0.851, lo que representa que presenta una correlación fuerte, una significancia bilateral de p=0.000 < 0.01 (99%). Por último, se concluyó la cultura preventiva tiene relación positiva considerable y significativa con el accidente laboral en los trabajadores del área Security en una empresa minera Huaraz 2023, basados a una tasa de incidencia laboral baja de 3%, a la asociación de correlación positiva entre políticas de empresa y accidente laboral y una asociación positiva actitud colectiva y accidente laboral debido que la conducta colectiva refleja un alto conocimiento de prevención de accidente laboral.Ítem Cultura preventiva y desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Lelycor SAC, Lima(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2023) Acuña Vásquez, Homero Milán; Amaya Alvarado, Paolo AndreLa investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa LELYCOR SAC, Lima, para ello se prosiguió la metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel correlacional, porque se buscó la asociación entre la variable de cultura preventiva y desempeño laboral, diseño de investigación fue no experimental-transversal. La población total fue (120) trabajadores de la Empresa LELYCOR SAC y la muestra fue 90 trabajadores, a quienes se le aplicó la técnica de encuesta a través su instrumento el cuestionario. Para la evaluación de las variables, el instrumento fue validado mediante juicio de expertos, profesionales de especialidad en metodología de investigación científica y en temática de seguridad y salud en el trabajo, luego se comprobó su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, con la confiabilidad de 0,968. Finalmente, se concluye que existe una relación positiva alta con un coeficiente estadístico de Rho Spearman del 0,801, entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa LELYCOR SAC, Lima, por lo que a medida que se mejore la gestión de cultura preventiva para la prevención de riesgos laborales, mejorará del desempleo de los trabajadores en la Empresa LELYCOR SAC.Ítem Cultura preventiva y desempeño laboral en trabajadores de una institución educativa del norte del Perú 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-21) Bernilla Rufasto, Segundo Vicente; Tapia Frias, Jesus Mercedes; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl propósito de esta investigación fue establecer la relación entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores de una institución educativa del norte del Perú, 2023. Por otra parte, se aplicó un diseño investigativo no experimental con un enfoque cuantitativo de corte transversal, de nivel descriptivo – correlacional. El universo muestral estuvo constituido por un total 86 trabajadores, a quienes se les aplico la técnica de encuesta; mientras que los instrumentos fueron dos cuestionarios que fueron evaluados a juicio de expertos para establecer su validez. La confiabilidad se determinó mediante el Alfa de Cronbach (α=0.936 y α=0.885, obteniendo claramente una confiabilidad alta), lo que represento la aplicabilidad del instrumento. Los resultados develaron que la variable cultura preventiva en los 86 trabajadores tuvo un nivel regular, bueno y malo con los porcentajes de 56,98%, 30,23% y el 12,79%, mientras que el desempeño laboral de los trabajadores tuvo los niveles de regular en el 67,44% de los casos. El 30,23% es malo y el 2,33% restante de los trabajadores evaluados tiene un nivel bueno. En ese contexto, se concluyó que el Sig. (bilateral), entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores fue p = 0,000 < 5%, y, el nivel de correlación (rho Spearman) fue de 0,916**. Asimismo, el nivel de correlación (rho Spearman) entre la variable Desempeño laboral con las dimensiones de Compromiso Preventivo, Dinamización Organizacional y Aprendizaje Colectivo fue de (rh0=0,896*; rho=0,940* y rho=0,917**) respectivamente, afirmándose la hipótesis del investigador.Ítem Cumplimiento de ley 29783 para reducir accidentes laborales en las sub contratistas de la empresa Zapata y Zuloeta Lambayeque 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-25) Cristóbal Vicente, Franklin Joel; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl estudio tiene como objetivo determinar si el cumplimiento de la Ley 29783 reduce los accidentes laborales de los incidentes de la Empresa Zapata y Zuloeta, Lambayeque – 2023. Su metodología es aplicada, cuantitativa con diseño preexperimental. La muestra estuvo compuesta en 33 contratistas para el pretest y el post test, como instrumentos se utilizaron la ficha de observación de SUNAFIL y el cuestionario de observación de indicadores de accidentabilidad. Los resultados determinaron que los accidentes laborales de los incidentes de la Empresa en estudio, ya que el nivel de incidentes y accidentes laborales no aceptables de los contratistas disminuyó de 24% al 3%; el nivel bajo disminuyó del 67% al 33%, el nivel regular se incrementó en un 45% y el nivel aceptable se incrementó en 9%; respecto al cumplimiento de la Ley 29783, se pasó de niveles inaceptables y bajos a moderados y altos, estos resultados muy favorables fueron validados estadísticamente mediante la prueba tStudent (P= 0.000). Se diseñó y validó el plan de mejora, el nivel de cumplimiento de la ley, predominando 85% (33 contratistas) en la categoría regular, por otro lado, de incidentes y accidentes laborales mejoro predominando 52% (17 contratistas) en la categoría regular.Ítem Depresión, ansiedad y su relación con la baja productividad del personal médico del hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-02) Ramírez Espinola, Ana Fiorella; Solano Murga, Idalia Zully; Lozano Gonzales, Héctor GilmerEn este informe se buscó determinar si existe una relación entre la depresión, la ansiedad y la baja productividad del personal médico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en 2023. Para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo con un diseño transversal y correlacional. La muestra incluyó a 62 trabajadores del personal de salud, y se utilizaron tres cuestionarios que evaluaron estas variables en una escala ordinal para recoger los datos. Los instrumentos utilizados fueron validados por cinco expertos, y se demostró que tenían una alta confiabilidad con coeficientes superiores a 0.7 mediante análisis de confiabilidad. Después de tabular y analizar estadísticamente la información recopilada, se aplicó la prueba Rho de Spearman. Los resultados mostraron una correlación negativa significativa entre la depresión y la productividad laboral (r = -0.665), así como entre la ansiedad y la productividad laboral (r = -0.424). En ambos casos, el valor de p fue igual a 0.000, lo cual es inferior al nivel de significancia establecido de 0.05. Por lo tanto, se concluye que hay una relación negativa y significativa entre la depresión, la ansiedad y la baja productividad del personal médico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en 2023.Ítem Desempeño laboral y seguridad y salud en el trabajo en el personal de enfermería de un Hospital De Huaraz – 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Mejia Falcon, Victor Edicson; Amaya Alvarado, Paolo AndreLa investigación en curso propuso como finalidad determinar la relación del desempeño laboral y la seguridad y salud en el trabajo en el personal de enfermería de un hospital de Huaraz, se trata de una investigación aplicada, descriptiva y correlacional, el método es el deductivo, el diseño correspondió al no experimental, la población estuvo constituida por 185 profesionales de enfermería y la muestra fue de 125. Los instrumentos de recojo de la data consistió de una cuestionario de preguntas y la técnica usada fue la encuesta. Entre los hallazgos a través de la aplicación del coeficiente de correlación Rho de Spearman se obtuvo el valor de 0.889, con un nivel de significancia de 0.000, el cual indica que las variables presentan una relación directa y alta. Estos valores permiten concluir que existe una asociación entre el desempeño laboral y la seguridad y salud en el trabajo en el personal de enfermería de un hospital de la ciudad de Huaraz.Ítem Desempeño laboral y su gestión de seguridad en trabajadores de una empresa agroindustrial de Tarapoto(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-08) Del Aguila Cifuentes, Dayro; Mejía Pinedo, Davis AlbertoLa presente investigación examina la relación entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad en trabajadores de una empresa agroindustrial en Tarapoto. En el sector agroindustrial peruano, la inadecuada gestión de seguridad afecta significativamente el desempeño laboral, con un incremento del 40% en accidentes laborales y una reducción del 25% en productividad durante el último período evaluado. El objetivo principal fue determinar la relación entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad. Los objetivos analizan específicamente la relación entre las dimensiones de capacidad laboral, desenvolvimiento y eficacia, y resultados del desempeño con la gestión de seguridad. La metodología empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con enfoque cuantitativo. Se aplicaron dos cuestionarios validados a una muestra de 100 trabajadores, analizando los datos mediante el coeficiente de compensación de Spearman. Los resultados mostraron correlaciones positivas significativas entre las variables: desempeño laboral y gestión de seguridad (rs=0.924, p=0.018), capacidad laboral (rs=0.926, p=0.011), desenvolvimiento y eficacia (rs=0.934, p=0.015) , y resultados del desempeño (rs=0.716, p=0.013).Se concluye que existe una relación significativa entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad, destacando que el 70% de los trabajadores presenta buena gestión de seguridad y el 60% alcanza un desempeño superior.Ítem Desempeño laboral y su gestión de seguridad en trabajadores de una empresa minera de Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-14) Amorós Barrantes, Cristhian Alberto; Mejía Pinedo, Davis AlbertoObjetivo: Determinar la relación entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad en trabajadores de una empresa minera de Cajamarca en 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios sobre desempeño laboral y gestión de seguridad a 100 trabajadores mineros. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis estadístico. Resultados: El 100% de los trabajadores presentó un desempeño laboral insuficiente y una gestión de seguridad con indicios de problemas. No se encontró correlación significativa entre desempeño laboral y gestión de seguridad (Rho=0.01, p=0.924). Discusión: Los resultados contrastan con estudios previos que generalmente muestran una correlación positiva entre desempeño laboral y gestión de seguridad en entornos mineros. La uniformidad en las calificaciones bajas para ambas variables es inusual y preocupante, sugiriendo posibles problemas sistémicos en la empresa estudiada. Conclusión: La falta de correlación entre desempeño laboral y gestión de seguridad, junto con los niveles uniformemente bajos en ambas variables, indica una situación crítica que requiere intervención inmediata. Se recomienda una revisión exhaustiva de las políticas y prácticas de la empresa, así como investigaciones adicionales para comprender las causas subyacentes de estos resultados atípicos.