Maestría en Pedagogía de la Virtualidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 47
  • Ítem
    Plataforma Google classroom y el logro de aprendizaje colaborativo en estudiantes de una CEBA de Ica 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-30) Quispe León, Yesenia Isabel; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    ¿Qué relación existe entre el uso de la plataforma Google Classroom y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en el CEBA Josefina Mejía de Bocanegra en la provincia de Nazca, Ica, en 2024? La población y la muestra de estudio estuvieron conformadas por 70 estudiantes del CEBA. El objetivo general planteado fue determinar la relación entre el uso de la plataforma Google Classroom y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en un CEBA de Ica. Para alcanzar este objetivo, se empleó un método cuantitativo de tipo no experimental, con un diseño correlacional descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario. Los resultados arrojaron un coeficiente de Rho de Spearman de 0.798 y un valor de significancia (Sig.) de 0.00, menor a 0.05. Por tanto, se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alterna (Ha). Los hallazgos del estudio indican que el uso de la plataforma Google Classroom tiene una relación directa y significativa con el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA). Esta conexión se evidencia en diversas áreas del aprendizaje colaborativo, como la participación activa, la interacción entre compañeros y la construcción conjunta del conocimiento. Los estudiantes que utilizan Google Classroom tienden a participar más en las actividades educativas, aprovechando las herramientas de comunicación y colaboración que la plataforma ofrece, lo que facilita un entorno de aprendizaje dinámico y cooperativo.
  • Ítem
    Uso del open broadcaster software para desarrollar interactivamente la danza folclórica en estudiantes de secundaria en El Porvenir – Trujillo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-28) Ruiz Chuquimango, Santos Victoriano; Sandoval Ríos, José Elías
    La pandemia ha trastocado la manera habitual del proceso de enseñanza/aprendizaje en un contexto global. En áreas curriculares de educación artística la problemática ha sido muy evidente. El presente estudio tiene como propósito determinar si el uso del software open broadcaster desarrolla la danza folclórica en los estudiantes del nivel secundario del distrito El Porvenir – Trujillo en el año 2023. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, siendo un estudio aplicado y de diseño cuasi experimental y transeccional. La muestra ascendió a 50 estudiantes repartidos en los grupos control y experimental. Al término de la aplicación del programa experimental se determinó sobre el nivel alto, que comprendió al 20% del grupo control y 72% del grupo experimental, siendo la diferencia significativa pues p=0.000, concluyéndose que el uso del software open broadcaster desarrolla la danza folclórica en estudiantes de secundaria.
  • Ítem
    Uso pedagógico de tic y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución educativa en Ventanilla Callao 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-21) Medina Méndez, Oscar Mario; Hung Cam, Carlos Gengis
    El estudio se propuso desentrañar cómo las TIC influyen en el aprendizaje colaborativo de los alumnos de una Institución Educativa en Ventanilla Callao 2024. En su enfoque, adoptó una metodología cuantitativa de base correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Recopiló 108 estudiantes a través de un método no probabilístico de selección. Para ambas variables, se utilizó la encuesta y el cuestionario, ambos evaluados por expertos y confiables con el Alfa de Cronbach, alcanzando un impresionante 0.650 para el primer instrumento y 0.697 para el segundo, revelando una fiabilidad notable. En los resultados, el 70% (76) de los alumnos reconocen un uso moderado de las TIC en el ámbito educativo, mientras que un 57% (62) destacan un alto nivel en el aprendizaje colaborativo. Resulta que las variables mantienen una íntima conexión, revelada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.291 y una significancia de 0.002. Evidenciando que el constante empleo de las tecnologías de la información y la comunicación impulsa la sinergia entre los alumnos, fomentando un aprendizaje más sólido y compartido. Las herramientas digitales facilitan la colaboración, el intercambio de pensamientos y la solución de enigmas en el instante. Además, dado que la significancia es inferior a 0.05 (p = 0.002), se descarta la hipótesis nula, revelando así una conexión estadísticamente significativa.
  • Ítem
    Taller de herramientas digitales para fortalecer la competencia digital docente en la institución educativa 14100, Paita 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) De la Cruz Ramírez, Walter Alexander; Ordinola Rivas, Carmen Mariella; Hung Cam, Carlos Gengis
    La integración de herramientas digitales en la educación es fundamental para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, muchos docentes carecen de habilidades digitales que permitan fortalecer su competencia digital docente y por ende integrarlas de manera pertinente y eficaz en su práctica docente. Por ello, se tiene como finalidad determinar en qué medida el taller de herramientas digitales fortalece la competencia digital en los docentes de la Institución Educativa 14100, Paita 2024. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con método hipotético deductivo, cuya hipótesis se comprobó experimentalmente con una población de 35 docentes del nivel primario y secundario. Para el recojo de información se aplicaron dos cuestionarios en dos momentos diferentes (pre y post taller), y para el análisis de la data se procesó con el software estadístico SPSS versión 25 y Excel. Entre los principales resultados se evidenció una mejora significativa en el desarrollo de las habilidades digitales de los docentes fundamentado que existe una relación positiva entre las variables de estudio, lo que indica que a medida que los docentes reciben capacitación a través de talleres sobre herramientas digitales, logran fortalecer su competencia digital docente. Se concluyó que el taller de herramientas digitales es efectivo en el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de la I.E 14100, puesto que permite una mejora en las habilidades de comunicación digital, creación de contenidos y uso de herramientas colaborativas.
  • Ítem
    Software GeoGebra en el aprendizaje de geometría en estudiantes de una institución educativa publica de Chiclayo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Cumpa Chancafe, Gloria Alejandrina; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del uso del software GeoGebra en el aprendizaje de geometría en los estudiantes de una Institución Educativa Publica de Chiclayo. El estudio aplicó un enfoque y diseño cuantitativo, cuasiexperimental respectivamente, tuvo una muestra de 42 estudiantes de sexto grado de nivel primario, siendo el grupo experimental el que recibió 10 sesiones de clase donde se aplicó el software GeoGebra. Se utilizo como técnica a la encuesta y como instrumento el cuestionario con 20 preguntas, el cual presentó una confiabilidad de 0.703. Los resultados del pre test indican que el 60 % de los estudiantes del grupo control están en el nivel inicio de sus aprendizajes de geometría, dicho resultado es similar al nivel en que se encuentra el grupo experimental con un 54.5 % de los estudiantes en el nivel inicio, mientras que los resultados del post test mejoro con 36.4 % de estudiantes en el nivel esperado y el 4.5% en el nivel destacado. La aplicación de la prueba U de Mann-Whitney tuvo un valor p= 0.00 <0.05 lo cual determinó la influencia del uso del software GeoGebra en el aprendizaje de geometría en los estudiantes de la Institución Educativa Publica de Chiclayo, 2023.
  • Ítem
    Plataforma virtual Moodle y aprendizaje de estudiantes de cosmetología del CETPRO Cajamarca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-21) Vásquez Villegas, Rosa Yhovani; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El uso de plataformas educativas es un reto que docentes y educandos deben enfrentar para lograr potenciar así su aprendizaje; sin embargo, aún se hace evidente ciertas debilidades en las competencias tecnológicas que invalidan todo avance en el sector educativo. Por ello, la presente investigación tiene por objetivo: Determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle y el aprendizaje de las estudiantes de cosmetología del CETPRO, Cajamarca - 2023. El enfoque empleado fue el cuantitativo, tipo de investigación básica y el diseño correlacional; la muestra contemplada fue de 60 estudiantes de cosmetología pertenecientes al CETPRO – Cajamarca, quienes participaron de la aplicación de dos instrumentos (Cuestionarios para medir el uso de la Plataforma Moodle y el aprendizaje respectivamente) los cuales fueron validados y muestran una confiabilidad muy alta que supera a 0.9. Los resultados señalan que existe una relación moderada y significativa entre las variables Plataforma Moodle y aprendizaje representado por un coeficiente equivalente a 0.449; en cuanto a los resultados descriptivos señalan que 87% se asocian a un nivel alto de uso de Moodle y 87% se vincula a un nivel alto de aprendizaje. Se concluye que, existe una evidente asociación entre las variables de estudio.
  • Ítem
    Desing thinking y la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes de una institución educativa Piura 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-17) Rentería Yangua, Olivia Magnolia; Carrillo Yalán, Eber Moisés
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la metodología Design Thinking y la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes de una institución educativa en Piura durante el año 2024. La población del estudio estuvo conformada por 100 estudiantes del VII ciclo, correspondientes al tercer y cuarto grado de secundaria, enfocados en el área de Educación para el Trabajo (EPT). La muestra fue de 80 estudiantes seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.Se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional, utilizando encuestas estructuradas con una escala Likert como instrumento principal. Los datos fueron procesados y analizados con herramientas estadísticas no paramétricas, como el coeficiente de correlación de Spearman, debido a la distribución no normal de las variables estudiadas. Los resultados mostraron una relación significativa entre el Design Thinking y la gestión de proyectos, con un coeficiente de correlación de 0.688, lo que indica una relación positiva moderada-alta. En conclusión, se demostró que el uso de la metodología Design Thinking contribuyó al desarrollo de competencias en la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social. Si bien la influencia fue más significativa en las dimensiones de trabajo cooperativo y evaluación de resultados, también se evidenció una incidencia positiva en la creación de propuestas de valor y la aplicación de habilidades técnicas.
  • Ítem
    Uso del ábaco online para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de tercer grado nivel primario Cajamarca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-11) De La Cruz Ayay, Olga Yaneth; Rasco Saldaña, Fernando; Izquierdo Marin, Sandra Sofia
    Este estudio investigó la influencia del uso del ábaco en línea en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de tercer grado de primaria en Cajamarca en 2023. Se empleó un diseño de investigación no experimental correlacional causal. La muestra consistió en 35 alumnos de tercer grado, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, de la IE 821395 Llullapuquio Chetilla. Los resultados revelaron una correlación significativa y positiva entre el uso del ábaco en línea y el aprendizaje significativo de las matemáticas, así como una influencia positiva en la dimensión cognitiva del aprendizaje matemático. Sin embargo, no se encontraron correlaciones significativas en la dimensión procedimental y actitudinal del aprendizaje de las matemáticas. Se sugiere que otros factores pueden influir en estas dimensiones más allá del uso del ábaco en línea. Aunque se destacan las ventajas de integrar el ábaco en línea en la enseñanza de las matemáticas, como su accesibilidad y capacidad para promover un aprendizaje interactivo y profundo, se señalan algunas limitaciones del estudio, como la necesidad de investigaciones adicionales con muestras más grandes para validar los resultados. En conclusión, el uso del ábaco en línea puede ser una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento académico en matemáticas y promover el desarrollo cognitivo, pero se requiere una consideración cuidadosa de otros factores que influyen en las dimensiones procedimental y actitudinal del aprendizaje matemático.
  • Ítem
    Google classroom y competencias digitales en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 0069 Machu Picchu Lima 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-06) Espinoza Barrantes, Ulinova; León Medina, Melissa Scarlet; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El estudio presentó como objetivo, determinar la relación entre uso del Google Classroom y las competencias digitales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 0069 Machu Picchu Lima 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básica correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra de 78 estudiantes a través de un muestreo no probabilístico. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue validada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach siendo los resultados para la variable 1 de 0,889 y para la variable 2 de 0,856 demostrando alta fiabilidad. Los análisis indicaron que el uso de la variable Google Classroom el 67% (52) de estudiantes consideraron estar en un nivel regular, en cuanto a la variable competencias digitales el 72% (56) de estudiantes consideraron estar en un nivel regula. Además, se estableció una relación positiva de magnitud moderada entre las variables, con un coeficiente de correlación de Rho 0,625 y un valor p de 0,000 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. El estudio concluye que existe una relación significativa entre las variables, lo cual sugiere que a medida que aumenta el uso de Google Classroom, los estudiantes mejoran su capacidad para colaborar de manera efectiva en entornos virtuales, adaptarse a nuevas tecnologías y desarrollar en general su competencia digital.
  • Ítem
    E-learning en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de una institución educativa pública de Chiclayo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-05) Ching García, Esmeralda Zoraya; Flores Garcia, Lisbeht; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El objetivo principal de este estudio fue evaluar la incidencia del e-Learning en el desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos de una institución educativa pública en Chiclayo durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional-causal, así como alcance transversal y un diseño no experimental. La recopilación de datos se realizó mediante dos cuestionarios personalizados previamente validados y con confiabilidad alta. La muestra consistió en 101 estudiantes de quinto grado de un colegio del estado ubicado en el distrito de Chiclayo. Los hallazgos obtenidos evidenciaron que existe incidencia de e-learning en las competencias comunicativas significativa (𝑅2 de Nagelkerke = 0.356; p-valor =.49 < α =0.05) y así como en las dimensiones capacidad de escucha (𝑅2 de Nagelkerke = 0.844; pvalor =.000 < α =0.05), lectura (𝑅2 de Nagelkerke = 0.401; p-valor =.015 < α =0.05) y escritura (𝑅2 de Nagelkerke = 0.399; p-valor =.027 < α =0.05). Se concluye que existe incidencia del e-Learning en las habilidades comunicativas en escolares de quinto de primaria de un colegio público de Chiclayo 2023; de igual manera en las dimensiones: capacidad de escucha, lectura y escritura, excepto en la capacidad del habla.
  • Ítem
    Uso de aplicaciones digitales y producción de textos en estudiantes de primaria en zona rural Sacanche 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Narva Sagastegui, Ana Flor; Sernaque Castillo, Carolina del Pilar; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    El presente trabajo investigado tenía como objetivo determinar la relación que existe entre aplicaciones digitales y producción de textos en estudiantes de educación primaria en zona rural Sacanche-2023. Esta investigación fue de tipo descriptiva correlacional, usando un diseño transversal correlacional y los métodos usados fueron descriptivo, cuantitativo y analítico sintético; se utilizó una muestra poblacional de 23 estudiantes del IV y V ciclo de Educación Primaria; la medición de las variables y sus respectivas dimensiones se hicieron por medio de la encuesta como técnica, los instrumentos fueron los cuestionarios elaborados por los autores y que se validaron. Se concluye que, la relación entre las aplicaciones digitales y la producción de textos en estudiantes de educación primaria en zona rural de Sacanche es directa y significativa, donde el valor del coeficiente de correlación es ,762 y una significancia de ,000 lo que indica; a un mejor nivel en aplicaciones digitales, mejor será la producción de textos.
  • Ítem
    Aula invertida en el logro de competencias de inglés en estudiantes de una institución educativa publica de Lima 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-10) Cortez García, Edwin Jesús; Chávez Paredes, Karina; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la influencia del Aula Invertida en el logro de competencias de inglés en estudiantes de una institución educativa pública de Lima. Este trabajo de estudio fue de enfoque cuantitativo, del tipo aplicada y de diseño pre experimental con una muestra de 58 estudiantes del cuarto grado del nivel secundario del VII ciclo de la educación básica regular y que fueron parte del grupo experimental cuya selección se realizó a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento para esta investigación fue validado por tres expertos y la determinación de confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad KR20. Se aplicó la evaluación pretest antes de implementar el método del aula invertida y, posterior a esto, se procedió a la aplicación del post test. Los resultados alcanzados demuestran que el método del aula invertida permitió alcanzar los niveles de logro previsto y logro destacado en las dimensiones de se comunica oralmente en inglés, lee diversos tipos de textos en inglés y escribe diversos tipos de textos en inglés en el 46,60%, 77,60% y 37,90% respectivamente. Se concluye que, el método del aula invertida influye de manera positiva y significativa en el logro de competencias del área de inglés en una institución educativa pública de Lima 2023, que se demostró con un p valor de 0,000 en la prueba de Wilcoxon. Además, tras la aplicación del aula invertida, el 34,50% y el 51,70% alcanzaron los niveles de logro previsto y logro destacado.
  • Ítem
    Educación virtual y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular del distrito de Trujillo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-27) Castro Sánchez, Diego Alberto; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación virtual y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular del distrito de Trujillo, 2023. Se basó en un enfoque de estudio cuantitativo, tipo básico y diseño transversal correlacional; a efectos de la muestra, se tuvieron a 142 estudiantes de ambos sexos de 1ro a 5to año de secundaria, a quienes se administró el Cuestionario de educación virtual (CEV), creado por Flores Luna Paolo y el Inventario de estilos de aprendizaje creado por David Kolb. Los resultados mostraron que existe una relación de tamaño de efecto moderado y altamente significativa (rho= .702**) entre la educación virtual y los estilos de aprendizaje. También, se identificaron relación en las dimensiones Recursos de aprendizaje virtual (rho=, 512**), Acompañamiento virtual (rho=, 425**) y Colaboración virtual (rho=, 501**) con la variable estilos de aprendizaje. La dimensión Competencias careció de un valor estadísticamente apropiado para considerar una relación de tamaño moderado (rho=, 205**). Se concluyó que las variables analizadas guardan relación directa.
  • Ítem
    Uso de herramientas digitales en docentes del nivel secundaria de la provincia de Coronel Portillo Ucayali 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Gutiérrez Cordero, Cesar Ricardo; Carrillo Yalán, Eber Moisés
    El presente estudio tuvo como objetivo: Describir el uso de herramientas digitales en los docentes de coronel Portillo Ucayali 2024. Bajo la metodología de tipo Cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no aplicado y con una muestra probabilística de 195 docentes, se llegó a obtener que el 42.8% de ellos, equivalente a 83.5 docentes, tiene un nivel bajo de uso de estas herramientas. Un 33.2%, es decir, 64.8 docentes, se encuentran en un nivel medio, mientras que solo el 24%, equivalente a 46.7 docentes, demuestra un alto nivel de uso. Esto indica que una mayoría significativa de docentes aún no integra plenamente las herramientas digitales en sus prácticas educativas, subrayando la necesidad de más capacitación y apoyo en esta área
  • Ítem
    Uso pedagógico del software mindomo para mejorar el desempeño docente de la institución educativa 14437 Pariamarca en Huancabamba Piura 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-08) Campos Zurita, Geiby Arabela; Borja Chunga, Edison Edgar; Carrillo Yalan, Eber Moises
    El análisis tuvo como principal finalidad, determinar cómo el uso pedagógico del software Mindomo mejora el desempeño docente de la Institución Educativa 14437 Pariamarca en Huancabamba 2023. Para lo cual se fundamentó en una metodología de perspectiva científica cuantitativa, con alcance explicativo y diseño preexperimental; por otra parte, en función de las unidades de análisis, participaron 13 docentes de la institución referida con anterioridad, a quienes se les implementó un programa de capacitación sobre el recurso digital descrito, así como una evaluación del desempeño docente por medio de un cuestionario aplicado previa y posteriormente a la implementación de la propuesta. Los hallazgos indicaron la presencia de una diferencia estadísticamente significativa (p=0.005) por medio de prueba de rangos con signo de Wilcoxon con resultado de Z=-2.812 entre las evaluaciones de la variable dependiente, lo cual permite concluir que la propuesta brindada pudo mejorar el desempeño docente de las unidades de análisis evaluadas, de igual manera, se descubrió diferencias significativas entre las dimensiones específicas de dicha variable.
  • Ítem
    Redes sociales y el trabajo colaborativo en los estudiantes del sexto de primaria de la institución educativa 62013 Yurimaguas
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-14) Herrera Palomino, Danis Marleny; Pinedo Murayari, Rocío; Rojas Ganoza, Edward Alonso
    El informe de tesis plasmado presenta como su objetivo general es determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales a través del WhatsApp y el trabajo colaborativo en los estudiantes del sexto de primaria de la Institución educativa 62013 Yurimaguas. La presente investigación es de tipo simple, con enfoque cuantitativo, correlacional, teniendo como población a 141 estudiantes y para la muestra que se consideró a 28 estudiantes de primaria del sexto grado B. La técnica que se utilizo fue la encuesta y para evaluar la muestra se empleó como instrumento dos cuestionarios, el primero para medir el uso de las redes sociales a través del WhatsApp y el segundo para medir el Trabajo Colaborativo, ambos fueron validados y demostraron su confiabilidad según Alfa de Cronbach. Mediante los resultados se patentizo que existe relación altamente significativa entre ambas variables, con un coeficiente de correlación Spearman de rho =,616** con probabilidad p = 0.000 es menor o igual que 0.01 (nivel de significancia del 1%). Se concluye entonces que existe una influencia altamente significativa entre las variables de estudio.
  • Ítem
    Proyecto de innovación AYXHATAÑ para mejorar las competencias comunicativas Yanesha en docentes de Oxapampa 2024
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-08) Malqui Blanco, Juan Carlos; Wong Aitken, Higinio Guillermo
    El estudio tuvo la finalidad de mejorar las competencias comunicativas a través proyecto de innovación Ayxhatañ Yanesha en los docentes participantes de la UGEL Oxapampa. La metodología fue con diseño no experimental, de tipo aplicada con enfoque cuantitativo; asimismo fueron 74 profesores los que constituyeron la población, la muestra fue dirigida y por conveniencia es decir no probabilística de 40 sujetos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento es una prueba objetiva. Los resultados del pre test mostraron un nivel bajo de 70%, en el nivel alto de 23% y en el nivel medio de 8%. He indicaron los resultados del post test de 55% en el nivel alto, 28% en el nivel medio y 18% en el nivel bajo. El estadístico t es -6.688, que es mucho menor que el valor crítico negativo (-1.685). Significó que el valor absoluto del estadístico t es mayor que el valor crítico o también está más extremo, dado que el estadístico t (-6.688) es menor que el valor crítico negativo (-1.685), por ello, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se escoge la hipótesis alternativa (Ha), indicando que con el proyecto de innovación Ayxhatañ Yanesha hay una mejora significativa en las competencias comunicativas de docentes en Yanesha. Se concluyó para mejorar las competencias comunicativas se debe tener en cuenta la realización del proyecto de innovación Ayxhatañ Yanesha a los docentes de la entidad pública, dando como correlación entre las dos entradas de 0,563 mediante el coeficiente Pearson.
  • Ítem
    Herramientas web para mejorar aprendizajes de arte y cultura en estudiantes del cuarto secundaria institución educativa Santa Rosa Sullana
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-08) Namuche Benites, Lizeth; Navarro Rojas, José Vladimir; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    En este estudio, se llevó a cabo una investigación con el objetivo de mejorar los aprendizajes de arte y cultura en estudiantes de cuarto año de secundaria en la Institución Educativa Santa Rosa de Sullana, mediante el uso de Herramientas Web. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, utilizando un método experimental y un diseño pre experimental con pre y post test. La muestra consistió en 31 estudiantes del cuarto año sección A de un total de 54 matriculados en el periodo de marzo a diciembre del 2023. Para recopilar datos, se utilizaron una encuesta y un cuestionario como instrumento. Los resultados revelaron que, con la implementación de Herramientas Web, los promedios de los estudiantes aumentaron significativamente, alcanzando un puntaje promedio de 16.61 en comparación con el puntaje inicial de 6.71. Esta diferencia de 9.9 puntos superó las expectativas y demostró la efectividad del uso de Herramientas Web para mejorar los aprendizajes de arte y cultura. En conclusión, se confirma que la aplicación de Herramientas Web tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de secundaria en el ámbito del arte y la cultura en la Institución Educativa Santa Rosa de Sullana.
  • Ítem
    Recursos tecnológicos y educación virtual en los estudiantes del quinto ciclo de primaria de una institución educativa de Cascas 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-27) Bovadilla Ibañez, Vanessa Yorlenis; Alarcón Cajas, Yohan Roy
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los recursos tecnológicos y la educación virtual en los estudiantes del quinto ciclo de primaria de la Institución Educativa 82337, Cascas 2023. El estudio fue no experimental correlacional, participaron 57 estudiantes del quinto ciclo, se utilizó un cuestionario adaptado de Mendoza (2018) para los recursos tecnológicos y para la educación virtual se adaptó el instrumento de Santos (2023) y Ccarhuarupay (2022). Como resultado, la educación virtual, el 0% están en nivel bajo, el 61.40% nivel medio y el 38.60% nivel alto; para los recursos tecnológicos, el 19.30% está en nivel bajo, el 77.19% nivel regular y el 3.51% nivel alto. Como conclusión, la correlación fue 0.713 y la significancia de 0.00, por lo tanto, existe relación entre los recursos tecnológicos y la educación virtual en los estudiantes del quinto ciclo de primaria de la Institución Educativa 82337, Cascas 2023.
  • Ítem
    Programa Wiñay Kawsay para fortalecer la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de una institución educativa Chorrillos 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-17) Cáceres De Jesús, David Alfredo; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    La presente buscó determinar los efectos del programa lector “Wiñay Kawsay” en la competencia construye interpretaciones históricas de estudiantes de segundo de secundaria de una Institución educativa – Chorrillos 2023. Fue aplicada durante el segundo bimestre académico y se desarrolló en doce sesiones de dos horas pedagógicas cada una. La población estuvo constituida por 100 estudiantes de segundo de secundaria, la muestra fueron 50 estudiantes elegidas por muestreo no probabilístico, las que se dividieron en grupo de control y grupo experimental. Se utilizó la observación como técnica y la guía de observación como instrumento, determinándose la fiabilidad con el alfa de Cronbach, obteniendo 0.979 y la validez se dio por juicio de tres expertos. El método fue hipotético deductivo y el enfoque cuantitativo, los resultados se sistematizaron en programa estadístico SPSS versión 22.0. Los resultados descriptivos confirman que el 92 % de estudiantes del grupo experimental se hallaron en el nivel logrado, mientras que 36% de estudiantes del grupo de control se ubicó en el nivel logrado. La prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov determinó que la significancia es 0,000 siendo menor a 0,05. Por lo tanto, se usó una prueba no paramétrica que es la U de Mann-Whitney por ser un estudio cuasi experimental. El estudio concluye confirmando la influencia del programa lector “Wiñay Kawsay” en la competencia construye interpretaciones históricas de los estudiantes de segundo de secundaria de una Institución Educativa – Chorrillos 2023.