Segunda Especialidad en Gestión Pública y Gobernabilidad

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 47
  • Ítem
    Proceso de evaluación del desempeño y conducta laboral en los servidores públicos del sector salud en el Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-21) Cotos Alva, Ruth Marisol; Reyna Aranda, Nicandro Exavier; Jiménez Ubillús, Víctor Manuel
    El presente trabajo académico titulado “Proceso de evaluación del desempeño y conducta laboral en los servidores públicos del sector salud en el Perú”, tuvo como objetivo determinar la importancia del proceso de evaluación del desempeño y conducta laboral en los servidores del sector salud en el Perú. Este trabajo es de suma importancia porque permite conocer cómo se desarrollan los procesos de evaluación en las entidades públicas específicamente a nivel del sector salud. Se analizaron los sistemas de evaluación del desempeño laboral, mediante el análisis de información fidedigna, relacionada con los procesos de evaluación a los que son sometidos los trabajadores de las entidades públicas, determinando si estos son idóneos para mejorar el desempeño en sus labores, a través de una adecuada toma de decisiones, que beneficien mejorando el entorno y la conducta laboral. Ha permitido identificar y analizar la normativa enmarcada en los procesos de evaluación del desempeño y la conducta laboral en los servidores del sector salud, describiendo como se desarrollan y si están acorde con los objetivos que busca la organización; siendo importante resaltar que a la fecha no se está aplicando el proceso de evaluación del desempeño y conducta laboral en los servidores del sector salud.
  • Ítem
    Planeamiento estratégico y prestación de servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Otuzco
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Silvestre Aquino, Jenny Marleni; Carrión Aponte, Marco Antonio; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el planeamiento estratégico y la prestación de servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Otuzco, 2022. Para ello, se siguió un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, con enfoque cuantitativo; además, la muestra fue de 52 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Otuzco, aplicándoles los cuestionarios de escala Likert. Los resultados indicaron que el nivel de planeamiento estratégico, siempre se cumple en un 21%, a veces se cumple en un 50% y nunca se cumple en un 29%; la prestación de servicios públicos, siempre se cumple en un 37%, a veces se cumple en un 38% y nunca se cumple en un 25%. Se concluye que la relación es positiva y altamente significativa en las variables de planeamiento estratégico y prestación de servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Otuzco, 2022, teniendo un coeficiente de 0.834** y un p = 0.000, lo cual es interpretado como una correlación positiva alta y significativa en las variables.
  • Ítem
    La participación ciudadana en el proceso de descentralización en el Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Fernández Aliaga, Canisio; Peña Rebaza, Luis Alberto; Jiménez Ubillús, Víctor Manuel
    El presente trabajo académico que lleva por título “La Participación Ciudadana en el proceso de descentralización en el Perú” tiene como objetivo identificar cómo esta participación ciudadana ha contribuido en la descentralización. Durante su desarrollo se utilizó el método de la investigación bibliográfica de tipo informativa, basada en la revisión, análisis y selección de fuentes bibliográficas confiables. Primero, abordamos al proceso de participación ciudadana como un derecho y una responsabilidad, un complemento de los mecanismos tradicionales de representación política; es decir que los ciudadanos sean los protagonistas que contribuyan a mejorar la calidad de las políticas públicas a ser aplicadas en su territorio y a elevar su nivel de vida. En segundo lugar, el objetivo de la descentralización es propiciar un modelo de desarrollo que satisfaga las legítimas aspiraciones de los ciudadanos a disfrutar de mayores oportunidades socioeconómicas; transfiriendo capacidades y recursos hacia las regiones promoviendo condiciones óptimas para la competitividad y la equidad, fortaleciendo la institucionalidad democrática en cada nivel de gobierno, nacional, regional y local, superando el dañino centralismo que nos caracteriza como Estado. Como resultado, la participación ciudadana debe promover un mayor grado de conciencia con respecto al ejercicio de los derechos y deberes, originando una democracia participativa que responda a las demandas de la sociedad civil. Para ello es imprescindible hacer más prácticos los mecanismos de dicha participación y, asimismo, urge mejorar el desempeño de las instituciones públicas, para que su trabajo se plasme en políticas descentralistas efectivas que beneficien a los ciudadanos.
  • Ítem
    Calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas del Perú, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Chinchay Tineo, Juan Rómulo; Navarro Torres, Luis Juan Martín; Suárez Quiroz, Ronal Elvis
    El estudio presentó como propósito, analizar la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas Públicas del Perú en el año 2024. Utilizó una metodología de tipo documental y bibliográfico, se basó en la investigación de documentos y trabajos para respaldar conclusiones, buscando entender y desarrollar conceptos nuevos a través de un análisis detallado de una realidad específica. El método utilizado fue predominantemente teórico, adoptando un enfoque transversal basado en el estudio de literatura y documentos. Se aplicó la técnica de análisis documental y de fichaje, las cuales implican recolectar y estructurar información relevante a partir de fuentes documentales originales. Para el desarrollo del estudio, se emplearon tres tipos de fichas: de resumen, de paráfrasis y textuales. Se puede concluir que la calidad del servicio educativo en Perú, a pesar de ciertos avances en las habilidades educativas de los estudiantes peruanos, los resultados en las pruebas internacionales, así como las evaluaciones nacionales, evidencian un deterioro significativo en la calidad de la educación en el país. A pesar del incremento en el gasto educativo, este ha sido insuficiente para lograr mejoras sustanciales en el rendimiento académico, particularmente en matemáticas. La contrarreforma educativa y el impacto prolongado de la pandemia de COVID19 han exacerbado estos problemas, subrayando la urgencia de implementar reformas educativas efectivas que incluyan una mejor infraestructura, capacitación docente y recursos adecuados. Sin estas acciones, el sistema educativo peruano seguirá enfrentando graves desafíos que afectarán la formación de sus estudiantes.
  • Ítem
    Sistema remunerativo basado en el desempeño laboral del personal de la Policía Nacional del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Alayo Luján, Rosmery Luzmila; Huacac Huacac, Karin; Contreras Quiñones, Alicia Marilin
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el sistema remunerativo basado en el desempeño laboral del personal de la policía nacional del Perú. Utilizando la metodología de enfoque cualitativo de tipo básico descriptiva no experimental, con una revisión bibliográfica tomando en cuenta diversos trabajos de investigación y las realidades problemáticas. Concluyendo que dicho sistema diseñado para motivar a los efectivos mediante incentivos económicos alineados con su rendimiento, combinando salarios básicos y bonificaciones vinculadas a logros específicos. Sin embargo, se identifican áreas de mejora, como la necesidad de mayor transparencia y equidad en la evaluación del desempeño, que actualmente enfrenta desafíos como la percepción de desigualdad, la subjetividad en las evaluaciones y la falta de recursos adecuados. Además, aunque las políticas están diseñadas para fomentar profesionalismo y eficiencia, su efectividad se ve limitada por la falta de capacitación de los evaluadores, la necesidad de criterios de evaluación más claros y la influencia de factores externos que pueden afectar el rendimiento del personal.
  • Ítem
    La ética en el desempeño de los servidores públicos en el Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-03) Castillo Bermeo, María Janett; Jiménez Ubillús, Víctor Manuel
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar la relevancia de la ética en el desempeño laboral de los servidores públicos en el Perú, por lo que se aplicó como método la investigación bibliográfica, recurriéndose a la recolección de información, descripción, señalización de las ideas más relevantes, así como el análisis y síntesis de diversas investigaciones científicas, que aportaron como fuente de información en el abordaje de la problemática, la justificación y el marco teórico de la presente investigación. Además, se presenta una descripción clara de los términos que se relacionan con la ética, definido por Ley N° 27815 (2005) Código de Ética de la Función Pública, el desempeño laboral y servidores públicos, lo que ha permitido sintetizar toda la información de estas definiciones y sobre todo arribar a la conclusión de la importancia la ética en el desempeño laboral de los servidores públicos, que permite asegurar un proceder correcto conforme a los intereses de la nación e impedir realizar actos indebidos o ceder a propuestas reprobables. Este trabajo es relevante, ya que serán utilizado como guía en trabajos futuros, relacionados a la importancia de la ética en el desempeño laboral de los servidores públicos y contribuir con información eficiente y eficaz para todo personal que desarrolla funciones administrativas en la gestión pública y estudiantes de diferentes niveles y otros, en base a las conclusiones teóricas.
  • Ítem
    Trabajo remoto en la Policía Nacional del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-27) Gazco Barreto, Carmen Noelia; Velásquez Chahuares, Erika Mercedes; Guevara Varela, Enrique Michael
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del trabajo remoto en la policía nacional del Perú. Empleando una metodología cualitativa, básica, descriptiva, no experimental, con un análisis bibliográfico considerando varios estudios previos y las problemáticas actuales. Concluyendo que el trabajo remoto representa un avance significativo hacia la modernización y eficiencia operativa dentro de la institución. La implementación gradual de esta modalidad ha permitido optimizar recursos humanos y mejorar la respuesta institucional mediante el uso de tecnologías de comunicación avanzadas. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos, como la necesidad de asegurar la protección de datos sensibles, garantizar la seguridad cibernética y mantener un equilibrio entre flexibilidad laboral y la presencia física requerida en ciertas operaciones policiales. Al gestionar estos aspectos de manera efectiva, la Policía Nacional del Perú puede seguir fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos de seguridad pública de manera más eficiente y adaptable a las demandas cambiantes de la sociedad contemporánea.
  • Ítem
    Problemática de la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Lajas-2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-27) Quintana Rubio, Eduar Manuel; Suárez Quiroz, Ronal Elvis
    La investigación titulada "Problemática de la Gestión Administrativa en la Municipalidad Distrital de Lajas - 2024" aborda de manera deductiva los problemas identificados en la gestión administrativa municipal. Basándose en informes de organizaciones internacionales, nacionales, regionales y locales, se determinó que las principales deficiencias incluyen la falta de planificación adecuada, la ineficiente organización, la deficiente dirección y el insuficiente control de las actividades municipales. Estos problemas repercuten negativamente en la calidad de los servicios prestados a la población. La investigación destaca la necesidad de mejorar estos aspectos fundamentales de la gestión administrativa para lograr una administración municipal más eficiente y eficaz. Las conclusiones y recomendaciones proporcionadas buscan contribuir a una mejor toma de decisiones y optimización de los recursos disponibles en la municipalidad.
  • Ítem
    Transparencia pública en la gobernanza de los gobiernos locales del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-27) Iturria Huamán, Robert Alberto; Oncoy Ramirez, Moisés Rubén; Suárez Quiroz, Ronal Elvis
    Dada la importancia de la transparencia pública, como elemento constitutivo de la gobernanza en los gobiernos locales, el presente estudio tiene como propósito; determinar la importancia de la transparencia pública en la gobernanza de los gobiernos locales, para cuyo efecto, desde la perspectiva teórica y una exhaustiva revisión bibliográfica, se previó identificar los atributos esenciales de la transparencia pública; así como, precisar los elementos fundamentales de una gobernanza democrática, y determinar la incidencia de la transparencia pública en la gobernanza que brindan los gobiernos locales, a la luz de un estricto proceso de revisión bibliográfica, la técnica del fichaje y el análisis comparativo de las teorías, que le otorgan al presente estudio, el rigor científico de una investigación de tipo básica, descriptiva, no experimental. Finalmente, se concluye que; la transparencia pública, elemento esencial de la gobernanza democrática, depende de ciertos atributos como: la accesibilidad, veracidad y objetividad, claridad y actualidad de la información. Asimismo, influye significativamente en diversos aspectos de la gobernanza democrática de los gobiernos locales, tal es así que; fortalece la confianza ciudadana, mejora la eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos, promueve la participación ciudadana, mejora la rendición de cuentas y reduce la corrupción
  • Ítem
    Aspectos éticos de los colaboradores de la unidad territorial Áncash del Programa Nacional Cuna Más
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-27) Muñoz Huamanchumo, Jaime Eduardo; Suárez Quiroz, Ronal Elvis
    El objetivo principal de este trabajo académico es analizar los desafíos éticos que enfrentan los colaboradores de la Unidad Territorial Áncash del Programa Nacional Cuna Más y su impacto en la gobernabilidad y la calidad del servicio. Para lograrlo, se llevó a cabo una indagación exhaustiva y revisión bibliográfica de fuentes académicas y documentales relacionadas con la ética en la administración pública y los programas sociales. Se aplicaron criterios rigurosos de selección, priorizando la relevancia temática, el rigor académico y el contexto geográfico. Adicionalmente, se utilizaron gestores bibliográficos para organizar y citar adecuadamente la información recopilada. Los principales resultados revelan que la falta de formación continua en ética profesional influye negativamente en la conducta de los colaboradores, exacerbación de condiciones laborales adversas como el exceso de trabajo. Asimismo, se identificaron debilidades en los mecanismos de supervisión y denuncia, lo que permite la proliferación de conductas no éticas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la ética en la gobernabilidad del programa.
  • Ítem
    Proyecto de inversión pública y desarrollo sostenible de la municipalidad del distrito de Simón Bolívar de Pasco
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-12) Ureta Crisóstomo, Elizabeth; Vera Quiroz, Karina Jaqueline; Capa Paz, Arsenio
    El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre los proyectos de inversión pública y el desarrollo sostenible de la municipalidad del distrito de Simón Bolívar de Pasco, 2022. Por otro lado, se aplicó un diseño investigativo no experimental con un enfoque cuantitativo de corte transversal, de nivel descriptivo – correlacional. El universo muestral estuvo constituido por un total 25 trabajadores de la entidad, a quienes se les aplico las encuestas como técnica y el instrumento se diseñaron dos cuestionarios que fueron evaluados a juicio de expertos para establecer su validez. La confiabilidad se determinó mediante el Alfa de Cronbach (α=0.915 y α=0.939, confiabilidad alta), representa la aplicabilidad del instrumento. Los resultados, el 80% de los trabajadores precisaron un alto nivel en la ejecución de los proyectos de inversión, satisfaciendo las necesidades básicas y cumpliendo con las partidas presupuestales, y se obtuvo un nivel bueno en 72% en el desarrollo sostenible. Conclusión, se determinó la relación entre los proyectos de inversión pública y el desarrollo sostenible, con un coeficiente alta directa de rho=0.941** y p=0.000 <5%, es decir, mayor aplicabilidad de los proyectos de inversión será un mejor desarrollo sostenible para el bienestar de toda la sociedad. Asimismo, la correlación de Proyectos de inversión pública y las dimensiones ejecución, funcionamiento y gestión de riesgos en rh0=0.899**; rho=0.904** y rho=0.931**) respectivamente, afirmándose la hipótesis del investigador.
  • Ítem
    El control interno y la relación en la gestión institucional de la institución educativa Magdalena Sofia, Chiclayo
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-09) Chirinos Alvarado, Ena Luisa; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el control interno (CI) y la gestión institucional (GI) de la Institución Educativa Magdalena Sofía, Chiclayo, 2023. Como metodología se tuvo un enfoque cuantitativo, por su objetivo fue de tipo básica, por el grado de manipulación de las variables fue no experimental, por el período de trabajo fue transversal y además descriptiva correlacional, teniendo como muestra 25 docentes y 5 directivos de la institución. A quienes se les aplicó una encuesta para recopilar datos. En los resultados se identificó que existe relación significativa entre el CI y la GI en la IE Magdalena Sofía, con un coeficiente R de Pearson de 0.641, el cual indicó una fuerte correlación positiva entre las dos variables. Y se concluyó que existe una relación significativa entre la eficacia del CI y la calidad de la GI, sugiriendo que una mejora en el CI está asociada con una mejor percepción de la GI.
  • Ítem
    Plan de desarrollo de personas y buenas prácticas de gestión en la unidad de gestión educativa local Daniel Alcides Carrión-Pasco
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-09) Valenzuela Dávila, José Carlos; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    El estudio se orientó es establecer la correspondencia que existe entre Plan de Desarrollo de Personas y Buenas Prácticas de Gestión en la Unidad de Gestión Educativa Local Daniel Alcides Carrión-Pasco, en el período 2023. El tipo de investigación es según su enfoque cuantitativo, por el nivel de profundidad es correlacional, por el tipo es básica o fundamental, según el período de estudio es transversal y según su metodología es no experimental. La muestra de estudio está conformado por 30 trabajadores de diversas unidades de la entidad y que han sido parte de la ejecución de un Plan de Desarrollo de Personas durante dos trimestres en el año 2023. Como estadístico de prueba de hipótesis se ha utilizado la correlación de Pearson y se ha encontrado una correlación significativa de 0,966 que indica que existe correlación entre el Plan de Desarrollo de Personas y las Buenas Prácticas de Gestión. Finalmente se ha encontrado que existe relación entre Plan de Desarrollo de Personas y las dimensiones de Liderazgo y Dirección Estratégica (0,915), Gestión de Recursos Humanos (0,765), Procesos y Operaciones (0,252), Gestión de la Calidad (0,899) y Medición y Evaluación del Desempeño (0,765). Esto aboga por la importancia de las prácticas de gestión de personas en el contexto organizacional y que su implementación efectiva está asociado positivamente con el desempeño individual y colectivo del personal lo que contribuye al logro de objetivos y metas institucionales.
  • Ítem
    Relación entre enfoque de integridad pública y gestión por procesos en la unidad de gestión educativa local de Huaraz
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-07) Alejandro Jacha, Job Abdías; Bernilla Rufasto, Segundo Vicente; Burgos Bardales, Johan
    El propósito de esta investigación fue determinar la conexión que existe entre el enfoque de integridad pública y la gestión por procesos en la Unidad de Gestión Educativa Local de Huaraz, 2023. Por otra parte, se utilizó un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo de corte transversal, con un nivel de análisis descriptivo-correlacional. Se incluyó en el universo muestral a un total de 54 funcionarios públicos a las que se aplicó la técnica de la encuesta; mientras que los instrumentos fueron dos cuestionarios que fueron evaluados por la opinión de expertos para determinar si eran válidos o no. Se utilizó el alfa de Cronbach (α=0.943 y α=0.940), para evaluar la fiabilidad de los datos, lo que represento la aplicabilidad del instrumento. Los resultados develaron que, cuando la variable Integridad Pública tuvo un nivel medio y alto, fue representado por el 50% cada uno de los casos, mientras que la Gestión por procesos tuvo un nivel muy alto del 62,96% y un nivel moderado del 37,04% de los casos, respectivamente. En ese contexto, se concluyó al encontrar un nivel de significación bilateral (Sig.) de 0,000, inferior al 5%, entre la integridad pública y la Gestión por Procesos. Además, el nivel de correlación (rho Spearman) fue de 0,771**. Asimismo, el grado de correlación (rho Spearman) entre la variable que componen la Gestión por Procesos con las dimensiones de integridad pública, rendición de cuentas y logro de resultados fue de rh0=0.704*; rho=0.756* y rho=0.747** respectivamente, afirmándose la hipótesis del investigador.
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa de la dirección general de gobierno interior del Ministerio del Interior. Lima
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-07) Vásquez Díaz, Víctor; Contreras Quiñones, Alicia Marilin
    El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior. Se utilizó un enfoque de investigación básica con un diseño no experimental de tipo transversal, enfocado en correlaciones causales. La investigación se realizó en Lima en 2023, abarcando una muestra de 51 empleados del Ministerio del Interior. Para la recopilación de datos se empleó una encuesta mediante cuestionarios. El análisis estadístico se llevó a cabo con un nivel de significancia de p = 0.05, con el fin de determinar si existe una relación directa y significativa entre el control interno y la gestión administrativa. Los resultados del análisis mostraron una correlación entre ambas variables, concluyendo que existe una relación significativa entre el control interno y la gestión administrativa en la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior
  • Ítem
    La ética profesional en el desempeño laboral de los docentes de las instituciones educativas del distrito de Catacaos, Piura
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-05) Temoche Quiroga, José Martin; Jáuregui Flores, César Moisés
    La presente indagación académica aspira como objetivo el análisis de la ética profesional en el desempeño laboral desde la perspectiva de los docentes de las I. E de la Ciudad de Catacaos, Piura. Para ello, es necesario definir los principios, deberes y prohibiciones en la ética profesional y como orientan el desempeño laboral; hay que dejar en claro que la ausencia de principios y deberes trae como resultado la aparición de conflictos o problemas sociales como corrupción, ruptura de relaciones laborales, clima laboral inadecuado, entre otros. Para este trabajo académico se empleó una metodología no experimental, con un diseño descriptivo, siendo el propósito es analizar y conocer la variable ética profesional y el desempeño docente; teniendo en consideración que el aspecto ético con todas sus dimensiones es vital para desarrollar un desempeño optimo en el trabajo. Finalmente, este trabajo académico pretende convertirse en un aporte significativo para la comunidad científica, pues, brinda orientaciones a futuros estudios, considerando que en la actualidad el tema de desempeño laboral en especial en el sector público se encuentra en crisis, debido a la ausencia de la parte ética desde la formación integral de los profesionales.
  • Ítem
    La ética gubernamental en el desempeño laboral de los trabajadores en las Municipalidades del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-08-02) Latorre Fernández, José Luis; Leyva Miranda, José Roger; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    Nuestra investigación como objetivo Analizar la ética gubernamental en el desempeñan laboral de los trabajadores de las municipalidades en el Perú. El presente estudio es un tipo de investigación básica, con un diseño no experimental de corte descriptivo simple. Ya que se trata de un diseño descriptivo simple, ya que el investigador busca y recoge investigación reciente con respecto a una situación previamente determinada (objeto de estudio). Como principales instrumentos se ha utilizado: la revisión de páginas web, recolección de información entre otras. Y se ha llegado a concluir que: Los trabajadores municipales, al aplicar la ética gubernamental, deben servir imparcialmente a la ciudadanía, gestionar los recursos públicos de manera responsable y proteger el patrimonio municipal. Esto fortalece la confianza en las instituciones gubernamentales y en los servicios públicos municipales. Es esencial que las autoridades promuevan una cultura ética, brinden capacitación y establezcan mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento de estos principios en todas las actividades municipales.
  • Ítem
    Planificación estratégica y desempeño organizativo en el comando de asesoramiento general de la Policía Nacional del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-05) Espinal Calcina, Bernabé; Arámbulo Abad, Yasser Kenneth; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    La planificación estratégica es un tema de interés para la institución policial, porque se asocia con el desempeño de la organización, cuya gestión eficiente favorece la satisfacción del usuario y beneficia a la sociedad. Por tal motivo, la investigación presentada, tiene el objetivo de determinar la relación que existe entre la planificación estratégica y el desempeño organizativo del Comando de Asesoramiento General de la Policía Nacional del Perú (COMASGEN-PNP), 2023. Por ello, se ha elaborado un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental y transversal; en el cual se han empleado dos cuestionarios de evaluación que confirmaron validez estadística y confiabilidad, los cuales fueron aplicados a una muestra de 83 empleados del personal civil y policial. Por medio del análisis de correlaciones se observó que la planificación estratégica se relacionó significativamente en modo positivo con el desempeño organizativo del personal del COMASGEN-PNP (r = 0.841**, p < 0.01). Los resultados encontrados se alinean son la evidencia de otros investigadores internacionales.
  • Ítem
    El Control Interno Gubernamental en los procesos de Concurso Público de Nombramiento del personal administrativo en las Universidades Publicas
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI., 2024-04-11) Terrones Huatangare, Kelvin; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el control interno Gubernamental en los procesos de nombramiento del personal administrativo, en el cual se podrá describir no sólo los componentes; sino, también los procesos y las políticas del control interno. Utilizando la metodología de enfoque cualitativo de tipo básico descriptiva no experimental, con una revisión bibliográfica tomando en cuenta diversos trabajos de investigación y las realidades problemáticas que existen a nivel internacional, nacional y local; estos resultados se demuestra la importancia de implementar un control interno en los procesos de nombramiento de la universidades públicas; además que un correcto plan de ejecución de los cinco componentes regulan los estándares y a su vez ayuden a identificar los riesgos que se producen por la falta de gestión. Concluyendo que el control preventivo es el más necesario en un proceso; pues teniendo un control preventivo se evitaran la ocurrencia de desviaciones que interfieran en el cumplimiento de los objetivos de la Entidad, además favorece a la transparencia institucional y evitar posteriores actos correctivos y así evitar conflictos sociales, que perjudicando la imagen institucional.
  • Ítem
    Planificación estratégica y desempeño organizativo en el Comando de Asesoramiento General de la Policía Nacional del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI., 2024-04-11) Espinal Calcina, Bernabé; Arámbulo Abad, Yasser Kenneth; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    La planificación estratégica es un tema de interés para la institución policial, porque se asocia con el desempeño de la organización, cuya gestión eficiente favorece la satisfacción del usuario y beneficia a la sociedad. Por tal motivo, la investigación presentada, tiene el objetivo de determinar la relación que existe entre la planificación estratégica y el desempeño organizativo del Comando de Asesoramiento General de la Policía Nacional del Perú (COMASGEN-PNP), 2023. Por ello, se ha elaborado un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental y transversal; en el cual se han empleado dos cuestionarios de evaluación que confirmaron validez estadística y confiabilidad, los cuales fueron aplicados a una muestra de 83 empleados del personal civil y policial. Por medio del análisis de correlaciones se observó que la planificación estratégica se relacionó significativamente en modo positivo con el desempeño organizativo del personal del COMASGEN-PNP (r = 0.841**, p < 0.01). Los resultados encontrados se alinean son la evidencia de otros investigadores internacionales.