Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso “a&a book sac” y su incidencia en la rentabilidad Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Beltrán Castillo, Guisella Erika; Beltrán Huarác, María del Rosario; Carrillo Yalán, Eber MoisésEl propósito del presente estudio fue determinar el efecto la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de la empresa A&A BOOK SAC del distrito de Trujillo, en el año 2023-2024, La metodología de investigación fue de tipo básica con una dirección cuantitativo, cuyo diseño fue no experimental de tipo transversal siendo el alcance de nivel descriptivo, se uso la entrevista como técnicas y el análisis documental como técnica para obtener la información respecto a los estados financieros, seleccionando una muestra por conveniencia. Los resultados indicaron que el financiamiento si incide positivamente en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas, específicamente en la empresa A&A BOOK SAC. Asi mismo, un alto porcentaje (85%) de las empresas si ha utilizado financiamiento externo mientras que un (15%) indican que la empresa no ha utilizado financiamiento externo, concluyéndose que las empresas, en su mayoría micro y pequeñas, han recurrido al financiamiento externo debido a sus bajos ingresos y necesidades financieras. También, se concluye que el mayor porcentaje de financiamiento lo ofrece la caja municipal de ahorro y crédito de Trujillo se destaca por enfocar sus servicios principalmente en micro y pequeños empresarios, lo que se evidencia en las condiciones accesibles de sus créditos y en las tasas que ofrece. Luego, el destino del financiamiento, por parte de la MYPES es para adquirir mercadería, mientras que otros lo destinan para pagar a sus proveedores, y en pequeño porcentaje lo utilizan para adquirir activo fijo.Ítem Gestión de políticas públicas y su incidencia en la seguridad ciudadana en el distrito de San Jeronimo Andahuaylas 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Quispe Quispe, Efraín; Tirado Bocanegra, Patricia IbethLa investigación tuvo como objetivo principal de determinar la incidencia de la gestión de políticas públicas en la seguridad ciudadana en el distrito de San Jerónimo, Andahuaylas, 2025. Estableciendo una metodología de enfoque cuantitativo, correlacional y diseño no experimental; con una muestra estudiada de 51 administrativos del distrito de San Jerónimo y los instrumentos utilizados de gestión de políticas públicas y seguridad ciudadana fueron validados por expertos y analizados mediante el programa SPSS. Los resultados mostraron que, el 56.9% de administrativos de la municipalidad del distrito de San Jerónimo presentaron una gestión de políticas públicas de nivel medio, 25.5% bajo y 17.6% alto y respecto a la seguridad ciudadana, el 52.9% presentaron un nivel regular de seguridad ciudadano, 23.5% deficiente y eficiente. Así mismo, se determinó que existe incidencia significativa de la gestión políticas públicas en la seguridad ciudadana en el distrito de San Jerónimo, Andahuaylas, 2025 (p valor= 0.0000). Además, a ello, se logró determinar que las dimensiones diseños políticos públicas, implementaciones políticas y participaciones del ciudadano inciden significativa de las implementaciones políticas en la seguridad ciudadana (p valor= 0.0000). Concluyendo que la gestión política públicas inciden favorable en la seguridad ciudadana en el distrito de San Jerónimo Andahuaylas 2025.Ítem Gestión administrativa y programa de mantenimiento de locales educativos de la UGEL TOCACHE, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Mendieta Mudarra, Maximina; Vela Miranda, Oscar ManuelLa investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre la gestión administrativa con el programa de mantenimiento de locales educativos de la unidad de Gestión Educativa Local - (UGEL) Tocache, 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional. La población y muestra estuvo constituida por 61 directores y 61 miembros de las comisiones responsables de mantenimiento de los locales educativos de 61 instituciones educativas del distrito de Tocache, del ámbito de la UGEL Tocache, Para la recopilación de información se utilizaron como instrumentos dos cuestionarios con escala valorativa referida a las variables gestión administrativa y programa de mantenimiento de locales educativos. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe relación positiva y significativa entre la gestión administrativa y el programa de mantenimiento de locales educativos de la UGEL Tocache 2024. Esto se sustenta en los resultados obtenidos en la prueba estadística Rho de Spearman, con un p-valor 0.000, menor al valor mínimo esperado y un coeficiente de correlación Rho =0.765 que se interpreta como una relación positiva alta entre las variables estudiadas.Ítem Efectividad del sistema integrado de gestión administrativa en la gestión logística de la municipalidad distrital de Huabal 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Chávez Llamo, Zuli Magali; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoLa presente investigación basada en la modernización de la gestión pública con el uso de sistemas que permitan la simplificación y efectividad de los procesos para el uso óptimo de los recursos del estado priorizando una mejor atención a la población. El estudio determinó la efectividad del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en la gestión logística de la Municipalidad Distrital de Huabal 2024. En la metodología se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, para un análisis exhaustivo de variables se utilizó un diseño observacional - transversal – retrospectivo y correlacional. La técnica utilizada la encuesta a través del cuestionario para la recolección de información de la entidad; dicho cuestionario fue validado por jueces expertos en el tema. Se utilizó una población censal al 100% de 33 colaboradores de la Municipalidad Distrital de Huabal; la información fue procesada a través del software SPSS v.26, con un resultado de prueba paramétrica de correlación de Pearson de 0.707 entre el “sistema integrado de gestión administrativa y la gestión logística”, llegando a concluir que existe una correlación significativa entre las variables de estudio, habiendo algunas deficiencias por mejorar.Ítem Control interno y ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de Sinsicap 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Muñoz Díaz, Kristian Francisco; Troncos Rodríguez, Susy Yerica; Carbajal García, Luis OmarEsta investigación ha tenido como objetivo principal, determinar la relación que existe entre el Control Interno y la Ejecución Presupuestal en la Municipalidad Distrital de Sinsicap 2024. Este estudio cuantitativo, correlacional, No experimental con corte transversal, utilizó una encuesta con dos cuestionarios (uno por variable) para recopilar datos de 30 trabajadores. Los resultados demostraron que las variables de estudio tienen una relación de 0.769, en donde ello se demostró al alcanzar un sigma igual a 0.000 es decir inferior a 0.050, de igual forma, el control interno sobre la certificación de (0.529), de igual manera el compromiso (0.257), el devengado (0,257) y el pago (0.481), concluyéndose: entendiendo con ello que la identificación de escenarios de alto riesgo, el liderazgo estratégico en beneficio de la transparencia y eficiencia del empleo de recursos; así como, el fortalecimiento de procesos administrativos, pueden beneficiar de manera directa hacia el proceso de ejecución presupuestal.Ítem La auditoría financiera en la transparencia de la gestión de fondos públicos de los institutos viales provinciales del departamento de Áncash en el periodo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) De La Cruz Rosales, Yesenia Rocío; Tirado Bocanegra, Patricia IbethEl presente estudio se realizó con el propósito de analizar y determinar si existe la transparencia en la gestión de los fondos públicos de los institutos viales de Ancash. Para el desarrollo se empleó la metodología cuantitativa, de tipo aplicada con un nivel descriptivo correlacional, método deductivo-inductivo y diseño no experimental; además, la muestra participante fue de 48 funcionarios de los diferentes institutos viales provinciales, donde se empleó el análisis documental y la encuesta como técnicas. La auditoría financiera en los Institutos Viales Provinciales del departamento de Ancash es fundamental para garantizar la transparencia y la gestión adecuada de los fondos públicos. Este proceso examina la información financiera para determinar que refleje la realidad económica de cada entidad y se ajusta a las normas legales y contables. La transparencia en la gestión de los fondos públicos, a través de auditorías, promueve la confianza de la ciudadanía y permite una mejor toma de decisiones por parte de las partes interesadas.Ítem Control interno y gestión institucional en las microredes de salud Obas y Aparicio Pomares de la Región Huánuco 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Maco Peláez, Lucía del Rosario; Bravo Gonzales, Sebastián Oscar; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEn esta investigación se tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la el control interno y la gestión institucional en las microredes de salud Obas y Aparicio Pomares de la región Huánuco 2023. En cuanto a la metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población materia de estudio fue de 50 trabajadores que integran las Microredes de salud de Obas y Aparicio Pomares, debido a que es una muestra pequeña se empleó el muestreo censal es decir la muestra fue la misma que la población, se hizo uso de la técnica de la encuesta y de dos tipos de cuestionarios como instrumento, el primer cuestionario es sobre control interno y está integrado por 20 ítems, y el segundo cuestionario es sobre gestión institucional y tiene 20 ítems. Posterior a los resultados se concluye que existe relación significativa entre el control interno y la gestión institucional en las microredes de salud de Obas y Aparicio Pomares de la región Huánuco 2023, debido a que los resultados mostraron que existe una relación directa positiva en un nivel muy alto entre las variables, debido a que p = 0,000 < 0,05 y r= 0.932. Por ello se acepta la hipótesis de investigación y se afirma que cuando aumenta el control interno es decir cuando mayor sea el monitoreo y seguimiento del desempeño laboral del trabajador también aumenta significativamente el desempeño de la gestión institucional.Ítem Gestión por procesos y su relación con la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital Elías Soplín Vargas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Muñoz Ruiz,Esther ; Carbajal García, Luis OmarEl estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión de procesos y recaudación del impuesto predial en el municipio distrital de Elías Soplin Vargas, 2023. El tipo fue básico, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental, corte transversal. Participaron 25 trabajadores de la municipalidad, el instrumento fue el cuestionario. Los resultados dieron a conocer que existe relación entre la determinación del proceso y la recaudación del impuesto predial (sig, 0.013; Rho, 0.491), existe una relación entre el control de procesos y la recaudación del impuesto predial (sig, 0.011; Rho, 0.500), existe relación entre las mejoras de procesos y la recaudación de impuesto predial (sig, 0.042; Rho, 0.409). Concluyendo que existe relación entre la gestión de procesos y la recaudación del impuesto predial en el Municipio Distrital Elías Soplin Vargas. Aplicada la prueba de hipótesis mediante el uso del coeficiente de correlación de Rho de Spearman. El valor de la significancia ha sido de 0.002, inferior a 0.01, con un coeficiente de correlación de 0.600.Ítem Indicadores de suministros de medicamentos y la satisfacción de los pacientes atendidos en un hospital de ESSALUD Chachapoyas Amazonas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Pumachay Chamorro, Yuri Santos; Terrones Toribio, Nadia ConsueloSe desarrolló como objetivo principal, establecer la relación de los indicadores de suministro de medicamentos con la satisfacción de los pacientes atendidos en un Hospital de Essalud en Chachapoyas- Amazonas 2024. Se trabajó con un enfoque cuantitativo de tipo básico, de diseño no experimental y correlacional. La población se conformó por 6528 pacientes, cuya muestra fue de 363 pacientes. Se utilizó la encuesta, mediante dos cuestionarios aplicados a los pacientes. Los resultados obtenidos muestran que las dimensiones planificación, abastecimiento y almacenamiento tienen un coeficiente de Rho=0.317, 0.415, y 0.526 con una significancia menor a 0.05 respectivamente con la satisfacción de los pacientes. Concluyendo así que las dimensiones de los indicadores de suministro de medicamentos tienen una relación significativa con la satisfacción de los pacientes; por lo tanto, se puede decir también que las variablestienen una relación significativa según Rho= 0.475 y p menor a 0.05; esto indica que, a mejor gestión de los indicadores de suministros, se obtendrán niveles altos de satisfacción por parte de los pacientes y familiares.Ítem Plan de mejora para la calidad de servicio de una gerencia regional de agricultura del norte del Perú 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Alvarado Contreras, Mariella; Centurion Larrea, Angel JohelEl presente estudio analizó el diseño, validación y potencial impacto de una propuesta de un plan de mejora que tiene la finalidad de fortalecer los procesos de calidad de servicio que ofrece una gerencia de agricultura, para aumentar la fidelidad de los usuarios y la satisfacción de estos. Los resultados revelaron que el 50% de los usuarios indican un nivel medio en la calidad de servicio, en las dimensiones evaluadas: confianza, fiabilidad, responsabilidad, capacidad de respuesta y tangibilidad. Estos resultados indican que existen limitaciones sobre el servicio que reciben, con dificultades en los procesos y atenciones recibidas, las que no favorecen cubrirá con sus exigencias. La propuesta se basa en la idea de que es fundamental evaluar la percepción del usuario sobre lo que espera recibir, siendo este el actor principal que determina la calidad de asistencia que se le brinda, fundamentadas en teorías como el modelo que describe la calidad de servicio SERVQUAL, explicada como un conjunto de procesos que permiten mejorar los servicios y su aplicación se extiende a diferentes rubros. En conclusión, esta intervención no solo responde a carencias detectadas, sino que también promueve el fortalecimiento de la calidad de servicio en una institución pública, a través de estrategias y actividades.Ítem Servicio de control simultáneo y la gestión pública de la sede central del Gobierno Regional Lambayeque 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Galvez Campos, Steven Michel; Terrones Toribio, Nadia ConsueloEn la investigación, se estableció como objetivo general analizar el impacto del Servicio de Control Simultáneo en la Gestión Pública de la Sede Central del Gobierno Regional de Lambayeque durante el período de enero a diciembre de 2024. El estudio, de enfoque cuantitativo y tipo básico, empleó un diseño no experimental de corte transversal y se orientó al nivel descriptivo correlacional. La muestra consistió en 18 servidores, a quienes se les aplicó un cuestionario como técnica de recolección de datos. Respecto al objetivo general, se halló un valor de significancia bilateral de p= 0.001, que es menor a 0.05, y un valor de correlación de Pearson de 0.917, indicando que el control simultáneo está positivamente relacionado en un 91.7% con la gestión. En relación con los objetivos específicos: Primer Objetivo Específico, la investigación mostró un valor de significancia de 0.003, menor a 0.05, confirmando la existencia de una relación entre la modalidad de control concurrente y la gestión. Además, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.973, indicando una relación positiva del 97.3% entre ambos. Segundo Objetivo Específico, se obtuvo un valor de significancia de 0.004, también menor a 0.05, confirmando la relación entre las visitas de control y la gestión. En conclusión, la investigación comprobó una relación directa significativa y alta entre el servicio de control simultáneo y la gestión de la sede del Gobierno Regional de Lambayeque, destacando la eficacia del OCI en la organización y dirección.Ítem Gestión por procesos y gestión administrativa del ministerio de cultura de Trujillo 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Luna Medina, José Carlos; Oblitas Mori, Tayana Yanet; Ramírez Lau, Sandra CeciliaEl objetivo de la investigación fue, determinar cuál es la relación entre la gestión por procesos y la gestión administrativa del Ministerio de Cultura de Trujillo, 2025. Este objetivo persiguió un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo básico, correlacional. La población inicio con 100 trabajadores, pero por criterios de selección, se quedó al final con 80, a este tipo de muestreo se le denominó, no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de escala Likert. Los hallazgos finales permitieron concluir que, la gestión por procesos y la gestión administrativa, presentó un p valor = 0.000 < 0.05 y un Rho moderado = 0.615. Además, entre los niveles identificados, la gestión por procesos obtuvo un nivel alto del 56.3%, regular del 42.5% y bajo del 1.3%. Mientras tanto, la gestión administrativa, fue alta en un 68.7%, regular en un 30.0% y baja en un 1.3%. Por lo tanto, la gestión por procesos se asocia de manera significativa, pero a la vez moderada con la gestión administrativa. La recomendación para el estudio se basó en implementar un sistema de gestión de procesos, teniendo en cuenta el modelo BPM, así como capacitaciones y seguimientos que permitan una mejor gestión administrativa.Ítem Sistema integrado de administración financiera en la ejecución presupuestal de la gerencia regional de transportes y comunicaciones La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-14) Purizaca Mendoza, Margarita Cecilia; Arangurí García, María YsabelLa presente investigación surge por los problemas sobre, por ejemplo, la interoperabilidad entre diferentes sistemas informáticos, que afectan la precisión y coherencia de los datos financieros en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Es por ello que, se tiene como objetivo determinar la influencia del SIAF en la ejecución presupuestal de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad en 2024. Se trata de un estudio básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional causal y de corte transversal. Para ello, se analizó a 60 servidores mediante la aplicación de una encuesta y el uso de un cuestionario. Los resultados obtenidos muestran la percepción de los funcionarios respecto al SIAF en la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones. Un 6,7% considera que el SIAF se encuentra en un nivel bueno, lo que está asociado a un nivel alto de ejecución presupuestal. Un 8,3% percibe el SIAF como regular, lo que se corresponde con un nivel bajo de ejecución presupuestal. Finalmente, el 85% de los encuestados percibe el SIAF en un nivel deficiente, lo que se vincula con un bajo nivel de ejecución presupuestal. En conclusión, se logró determinar que el SIAF tiene una influencia significativa en la ejecución presupuestal de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones La Libertad, con rho = 0.579** y (p < 5%), con una R² de 81.40%, lo que indica que a mayor consideración del uso del SIAF, se ejecuta de manera adecuada el presupuesto.Ítem El sistema de control interno y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de Otuzco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-14) Valles Jicaro, Stephanie Jhakelyn; Rodríguez García, Alexander MáximoEsta investigación tuvo como propósito evaluar cómo se relaciona el sistema de control interno con los procesos contables en la Municipalidad Provincial de Otuzco en el año 2024. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, aplicando encuestas a los funcionarios de las áreas de Logística, Presupuesto, Contabilidad y Tesorería. Los datos fueron analizados mediante la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, el coeficiente de correlación de Spearman y análisis estadísticos inferenciales. Los resultados mostraron una relación positiva y fuerte entre el sistema de control interno y los procesos contables (Rho = 0.822), lo que indica que un mejor control interno contribuye significativamente a la eficiencia y precisión contable. Además,se identificó que la supervisión de la Contraloría General de la República (Rho = 0.843) y las actividades de control (Rho = 0.801) tienen un impacto importante en la mejora de los registros financieros. Por otro lado, en el ámbito del control gubernamental, la correlación fue moderada (Rho = 0.728), lo que evidencia oportunidades de mejora en áreas como Abastecimiento, Tesorería, Planificación y Presupuesto. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas de control interno y capacitar al personal para garantizar una gestión contable más transparente y eficiente. Esta investigación aporta evidencia empírica sobre la importancia del control interno en la optimización de los procesos contables municipales, brindando información valiosa para mejorar la administración pública.Ítem Liderazgo y gestión administrativa en la municipalidad distrital de baños del inca Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-14) Idrogo Rubio, Edilberto; Ramírez Lau, Sandra CeciliaLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el liderazgo y la gestión administrativa en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo; correlacional simple, contando con un diseño no experimental. Se trabajó con documentos tipos encuestas y cuestionarios a una población total de 65 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, y el instrumento de cuestionarios con una escala de 1-5 de Likert, los datos fueron analizados mediante programas informáticos como SPSS. En los resultados mediante la prueba de coeficiente de Rho de Pearson se obtuvo un valor correlación de (Rho= 00,789) entre las variables de liderazgo y gestión administrativa, obteniendo una correlación positivamente fuerte esto significa que un liderazgo más efectivo probablemente se asocie con una mejor gestión administrativa en la organización. Se concluye que existe una relación significativamente entre el liderazgo y la gestión administrativa en la municipalidad del distrito de Baños del Inca, de cierta forma que donde existe mayor liderazgo hay mejora en la gestión administrativa en la Municipalidad del distrito de Baños del Inca 2024.Ítem Gestión de bienes patrimoniales y los estados financieros en una municipalidad de Chachapoyas Amazonas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-10) Huamán Huamán, Ulis; Ramírez Lau, Sandra CeciliaLa presente investigación tuvo como el objetivo general ha sido determinar la relación entre la gestión de los bienes patrimoniales y los estados financieros en una Municipalidad de Chachapoyas Amazonas 2024. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel descriptivo-correlacional, donde la muestra es de 80 profesionales y el instrumento que se empleó es el cuestionario; confiabilidad de los instrumentos es de 0,939 y 941. Los resultados mostraron una percepción de 57, 5% de los encuestados, el nivel de la gestión de bienes patrimoniales se encuentra en un nivel bajo, mientras que el 6.3% indican que el nivel es alto y por otro lado el 36.3% perciben la gestión en un nivel medio. Por otro lado, los profesionales opinaron que el nivel de los estados financieros se encuentra en un nivel bajo 66.7%, a diferencia del 27.5% indicaron un nivel medio y el 6.2% perciben un nivel alto. En referencia a la contrastación de la hipótesis general de la investigación dio un rho = 0,684, indicando una correlación moderada directa y sig bilateral de 0,000 inferior 0,005, por lo que recha la Ho y se admite la H1, siendo existe relación significativa entre la gestión de los bienes patrimoniales y los estados financieros en una Municipalidad de Chachapoyas Amazonas 2024. Se concluyó que existe relación entre las variables gestión de los bienes patrimoniales y los estados financieros en una Municipalidad de Chachapoyas Amazonas 2024.Ítem Sistema de control interno y su relación en la gestión administrativa de la unidad de gestión educativa local de Bolívar 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-10) Luperdi Ysla, Cindy Paola; Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineEl objetivo de la investigación fue determinar la relación del sistema de control interno en la gestión administrativa de la en la UGEL de Bolívar, 2025. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, un diseño correlacional y de corte transversal. La población fue representada por 39 trabajadores públicos administrativos de la UGEL de Bolívar, y que al ser esta una población pequeña pasó a ser una muestra censal, por lo que se utilizó la técnica de encuesta mediante dos cuestionarios. El sistema de control interno según la aplicación del cuestionario manifiesta que existe una relación significativa y positivamente alta en la gestión administrativa de la UGEL de Bolívar, de acuerdo al coeficiente de la correlación de Pearson en SPSS, obteniendo como resultados del Rho de Spearman (0,768) y el p-valor (0,000). Además, se evidenció que el sistema de control interno en sus diferentes dimensiones en la gestión administrativa refleja una relación moderada en la dimensión ambiente de control que obtuvo un resultado del Rho de Spearman (0,575) y el p-valor (0,000); así mismo aplica para la dimensión de evaluación de riesgos según los resultados del Rho de Spearman (0,568) y el p-valor (0,000), por último a la dimensión información y comunicación obtuvo unos resultados del Rho de Spearman (0,543) y el p-valor (0,000). La dimensión de supervisión tiene una relación positivamente baja de acuerdo a los resultados del Rho de Spearman (0,464) y el p-valor (0,000); finalizando con la dimensión actividades de control tiene relación positivamente alta según los resultados del Rho de Spearman (0,757) y el p-valor (0,000). Por lo que se concluye que el control interno tiene relación con la gestión administrativa, sin embargo, se debe aplicar mayor supervisión fomentando un enfoque colaborativo y científico que incluya el diagnóstico continuo de las necesidades educativas.Ítem Control interno y proceso logístico en la red de salud Abancay Apurímac 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-10) Durand Valencia, Yovanny; Carbajal García, Luis OmarLa presente investigación tiene como objetivo Determinar de qué manera el control interno se relaciona en el proceso logístico en la Red de Salud Abancay – Apurímac 2022, cuya investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel correlacional de diseño no experimental con corte transeccional. La población estimada para este estudio fue la totalidad de los servidores públicos que laboran en la Red de Salud Abancay, en cuanto, a la muestra se usó el criterio de exclusión para considerar solamente al personal administrativo donde solamente fueron escogidos 40 servidores públicos. La técnica de investigación fue representada por la encuesta y su instrumento fue la elaboración de dos cuestionarios para (Control interno y Proceso Logístico) que estuvieron constituidos por 34 y 32 ítems respectivamente para ambas variables. Entre los resultados más destacados se encuentra que el nivel del control interno y el proceso logístico según los servidores públicos fue de nivel Medio en un 52.5% y 67.5 % respectivamente reflejando que existen puntos que mejorar. En cuanto, al contraste de hipótesis se obtuvo un (Rho= 0.443* y un Sig. de 0.004) donde se infiere que el control interno se relaciona directa e intensamente con el proceso logístico en la Red de Salud Abancay con una correlación positiva media.Ítem Obligatoriedad de la participación de control interno y los procesos de selección de personal de una institución pública Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-04) Ayala Loro, Isabel de los Milagros; Nunjar López, Arnold Miguel; Ramírez Valladares, Cristhian OvidioEl objetivo general del estudio fue determinar la relación entre la obligatoriedad de la participación de control interno y los procesos de selección de personal de una Institución Pública Piura 2024. Se utilizó un tipo de investigación básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal-correlacional. Con una muestra de 70 colaboradores administrativos de una Institución Pública. Se demuestra que un Rho de 0.788 y una sig.=0.000<1%, demostrándose una relación positiva, fuerte y significativa entre el ambiente de control y los procesos de selección de personal, por lo tanto, a medida que se fortalece el ambiente de control, también se observa un aumento en los procesos de selección de personal. Se concluye que un Rho de 0.764 y una sig.=0.000<1%, demostrándose una relación positiva, fuerte y significativa entre la obligatoriedad de control interno y los procesos de selección de personal, en términos simples, se observa que, a medida que aumenta la obligatoriedad de control interno, también se incrementa los procesos de selección de personal.Ítem Gestión administrativa y el servicio de saneamiento en el centro poblado de Huamanmarca Junin 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-04) Del Castillo Capacyachi, Flor Angela; Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineEl propósito de esta investigación fue determinar la relación de la gestión administrativa y la calidad del servicio de saneamiento en el Centro Poblado de Huamanmarca, ubicado en la región Junín, en el año 2025. Desde una perspectiva metodológica el estudio se desarrolló con la modalidad cuantitativa, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 197 usuarios seleccionados mediante un muestreo intencional y no probabilístico. Se aplicaron cuestionarios de ambas variables y los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre la gestión administrativa y la calidad del servicio de saneamiento (Rho = 0,742; p < 0,001), así como en todas sus dimensiones. Se concluyó que una eficiente gestión administrativa se relaciona directamente en la percepción favorable de la calidad del servicio de saneamiento en contextos rurales tal como el Centro Poblado de Huamanmarca. Se recomienda fortalecer los procesos en planificación, organización, dirección y control a través de la capacitación de los responsables comunales y la implementación de mecanismos de supervisión y evaluación continua, con el fin de garantizar un servicio de saneamiento sostenible y de calidad.