Administración

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 277
  • Ítem
    Social media marketing y posicionamiento en el restaurante Delicious de la ciudad de Huaraz, 2021
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07) Ramos Giraldo, Marsia Malu; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el social media marketing y el posicionamiento en el restaurante Delicious de la ciudad de Huaraz, 2021. La metodología que se desarrolló fue de tipo correlacional, nivel cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La muestral de este estudio estuvo conformado por 70 clientes del restaurante, a quienes se les aplicó un cuestionario compuesto por 20 ítems donde las alternativas de respuesta están establecidas en la escala de Likert. Se aplicó la encuesta a la muestra de estudio, luego se procesó el resultado mediante el programa SPSS. El resultado principal que se obtuvo fue que existe relación significativa entre el social media marketing y el posicionamiento, pues al aplicar el Rho de Spearman se consiguió un valor de 0.647, lo cual significa que existe una correlación positiva considerable, asimismo, se obtuvo un valor de significancia de <0.001, que es menor a 0.05, por lo que se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula. Finalmente se determinó que existe relación significativa entre las variables mencionadas, lo que significa que mejorar el social media marketing incrementa el posicionamiento del restaurante.
  • Ítem
    Marketing digital y fidelización de los clientes de la panadería y pastelería D´LOLA SAC
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Salvador Benites, Diana Yaritza; Villegas Mercado, Lourdes Geraldine; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    La investigación titulada “Marketing digital y fidelización de clientes de la Panadería y Pastelería D’Lola SAC” tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre el marketing digital y la fidelización de clientes en la Panadería y Pastelería D’Lola SAC”. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional y no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por clientes de la empresa, con una muestra de 40 clientes seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, siendo el cuestionario el instrumento aplicado. Los resultados obtenidos evidenciaron una correlación positiva y significativa (ρ = 0.801, p = 0.000) entre el marketing digital y la fidelización de clientes, confirmando la hipótesis de investigación y rechazando la nula. Esto indica que el fortalecimiento de estrategias digitales, como la interacción en redes sociales, la publicidad digital y los programas de fidelización, impacta directamente en la lealtad del cliente hacia la empresa. En conclusión, se recomienda a la Panadería y Pastelería D’Lola SAC continuar optimizando sus estrategias de marketing digital para mejorar la experiencia del cliente y reforzar su fidelización. Implementar acciones efectivas en redes sociales, publicidad digital y atención personalizada permitirá consolidar la relación con sus consumidores, fomentando su recompra y recomendación.
  • Ítem
    Marketing digital y estrategias de ventas en la consultora de Gestión Pandava S.R.L., Ayacucho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Torre Miguel, Erica; Aguilar Chávez, Pablo Valentino
    En la presente investigación se planteó el objetivo determinar la relación entre marketing digital y estrategias de ventas en la consultora de gestión PANDAVA S.R.L., Ayacucho 2024. La metodología fue cuantitativo en el enfoque, tipo básico, descriptivo, correlacional en nivel y no experimental transversal en diseño, con muestra de 47 titulares y representantes legales de EE.SS y grifos a través del muestreo censal y criterios de exclusión e inclusión, para la recolección de datos fue a través de la técnica encuesta e instrumentos cuestionarios debidamente con la validez de tres expertos como juicio y la confiabilidad con el Alfa de Cronbach obteniendo las puntuaciones 0.815 y 0.875. En los resultados obtenidos con respecto a la hipótesis se respaldó la prueba con Rho Spearman obteniendo el valor p 0.000<0.050 y la correlación con coeficiente 0.585, llegando a concluir que existe relación moderada del marketing digital con las estrategias de ventas en la consultora de gestión PANDAVA S.R.L., Ayacucho 2024.
  • Ítem
    La atención al cliente y gestión de calidad en la Pollería Celinda Vargas, San Vicente – Cañete
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-21) Chumbile Reyes, Marilyn Tatiana; Leyva Talaverano, Catalina Del Pilar; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la atención al cliente y la gestión de calidad en la Pollería Celinda Vargas, San Vicente – Cañete, en cuanto a la metodología fue de tipo cuantitativo de nivel correlacional, el diseño que se utilizó fue transversal – no experimental, con una población que estuvo compuesta por 86 clientes del restaurante, se usó la técnica de encuesta y el instrumento el cuestionario, conformadas por 29 ítems. Así mismo los resultados que se obtuvieron mediante el Rho Spearman tiene como nivel significativo ,582**. Los resultados indican que existe una relación significativa entre ambas variables de estudio. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se indica que: si existe relación positiva entre la atención al cliente y la gestión de calidad. Asimismo, Se recomienda a la gerencia de la pollería Celinda Vargas fortalecer la atención al cliente mediante capacitaciones periódicas en gestión de calidad. Para ello, se sugiere la contratación de expertos en atención al cliente y la realización de talleres interactivos que permitan reforzar habilidades de servicio. Esto permitirá mejorar la percepción del servicio y aumentar la fidelización de los clientes, beneficiando tanto a la empresa como a los consumidores.
  • Ítem
    Servicio al cliente y gestión de calidad en el restaurante PB Corporation & Servicies S.A.C provincia de Huaraz, Áncash
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Trejo Huaman, Marianela Gavi; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar si existe relación entre servicio al cliente y gestión de la calidad del Restaurante “PB Corporation & Servicies S.A.C Provincia de Huaraz, Ancash. Es de tipo aplicada, diseño Transversal – No experimenta, de enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por los clientes, la muestra por 100 clientes, la técnica que se aplico fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Se obtuvo como resultado que el p-valor es de 0,000 < 0,05, el cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, donde tiene una evidencia que afirmar que existe relación entre la variable servicio al cliente y gestión de calidad, así mismo presenta un coeficiente de correlación 0,963, con ello podemos decir que presenta una correlación positiva muy fuerte, concluimos, que el servicio al cliente con relación a la gestión de calidad, busca satisfacer las necesidades de los clientes y cumplir con sus expectativas. La siguiente tesis se centraliza en la mejora del servicio al cliente a través del desarrollo de prácticas de la gestión de la calidad en SERVICIO AL CLIENTE Y GESTION DE CALIDAD EN EL RESTAURANTE PB CORPORATION & SERVICIES S.A.C PROVINCIA DE HUARAZ, ANCASH, si bien es cierto el servicio al cliente desempeña un papel bastante importante en el triunfo de cualquiera organización, ya que al satisfacer al cliente indica clave de su beneficio y conservación dentro del mercado manteniendo la estabilidad y preferencia a los clientes
  • Ítem
    Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores del Grupo Vilcar S.R.L, distrito Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Castro Venegas, Erika Estefani; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    Esta investigación lleva como título: “El clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores del grupo Vilcar S.R.L., distrito Ayacucho”. Como objetivo determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores del grupo Vilcar S.R.L., distrito Ayacucho, cuya metodología es de tipo básico, diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional y enfoque cuantitativo. En esta investigación se consideró 30 colaboradores como muestra y población de la empresa Grupo Vilcar S.R.L., Distrito Ayacucho. Los resultados se obtuvieron de la técnica de la encuesta, cuyo instrumento se usó un cuestionario compuesto de 12 ítems de la variable clima organizacional y 20 ítems de la variable desempeño laboral que se medirán en la escala Likert, donde se encontró como resultado que existe relación positiva. Se llegó a la conclusión que se determinó que existe relación positiva entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores del grupo Vilcar S.R.L., distrito Ayacucho, de acuerdo al coeficiente de relación de Rho de Pearson fue =0,391, esto indica que para tener un desempeño laboral de los trabajadores de la empresa es muy importante el clima organizacional y ser motivados, con ello lograr las metas pactadas.
  • Ítem
    Gestión de calidad en el proceso de selección del personal en la Municipalidad de Santiago de Chuco
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-17) Gamboa Ramírez, Zoila Yoselin; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    En la siguiente investigación tuvo como finalidad identificar las variables gestión de calidad y selección del personal para ello identifique el enunciado del problema ¿Cuáles son las principales características de gestión de calidad en el proceso de la selección del personal en la municipalidad de Santiago de chuco? Por otra parte, obtuve un objetivo general que es Determinar las características de la gestión de calidad en el proceso de selección del personal en la municipalidad provincial de Santiago de chuco. Así mismo se desarrolló la metodología de investigación que es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal y se determinó una muestra de 31 empleados; se utilizó un cuestionario de 27 preguntas aplicando una técnica de le encuesta en lo cual en lo cual en las dimensiones de mi primera variable se pudo obtener que en las políticas de calidad 8 personas respondieron que el 26% es buena y el 58% dijeron que era regular y el 16% dijo que era mala y sacando una probabilística la más baja que tienen que poner más importancia es políticas de calidad ya que en las demás dimensiones tiene un resultado más adecuado siendo así en mi segunda variable el menor porcentaje y el que la municipalidad tiene que poner más empeño y debe tener cuidado es en la retención de talento ya que este está con 3.55.
  • Ítem
    Marketing digital y ventas en el Spa L´ Bonne del distrito Santiago de Surco Lima 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-17) Ccoyllar Jurado, Mónica Raquel; Aguilar Chávez, Pablo Valentino
    La investigación, cuyo como objetivo general fue, determinar la relación entre el marketing digital y ventas en el spa L Bonne del Distrito Santiago de Surco Lima 2023. Como enfoque cuantitativo, tipo básica, corte transversal, no experimental, con método hipotético deductivo, contó con un diseño descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 50 clientes del spa L Bonne del Distrito Santiago de Surco Lima, muestreo no probabilístico, usó la técnica de encuesta y como instrumento dos cuestionarios de 36 ítems, validado por 3 expertos y se obtuvo una confiabilidad de α = ,810 para la variable uno y con un α = ,673 para la segunda variable, lo que indica que es confiable. Según resultados el 59% indico estar en un nivel favorable y el 4% regular de marketing regular. A lo que respecta a las ventas, existe un 50 % de percepciones tanto regulares como favorables. Se concluye que existe una correlación negativa baja (Rho=−0.255 y p=0.073) entre el marketing digital y las ventas en el spa L Bonne.
  • Ítem
    Comunicación efectiva y las ventas en la pollería El Buen Sabor, Chimbote
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-17) Milla Pajuelo, Jhordy Jefferson; Ramirez Arrascue, Catherine Ivette
    En la presente investigación se planteó determinar la comunicación efectiva y las ventas en la pollería el Buen Sabor, Chimbote. Por ello, se estimó una investigación tipo cuantitativo, descriptivo de nivel correlacional no experimental, teniendo una muestra censal conformada por 35 colaboradores de la pollería El Buen Sabor, el instrumento brindado para recopilar datos fue el cuestionario de tipo Likert, para luego ser analizados por medio del Software estadístico SPSS 28. lo que generara alta confiabilidad en la medición. De acuerdo a los resultados obtenidos, existe una correlación moderada (.486) entre la comunicación efectiva y las ventas, con una significancia de 0.001. Indicando una relación moderada, no fuerte, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se admite la alterna. Esto sugiere que mejoras en la comunicación efectiva dentro de la empresa pueden influir en el nivel de ventas debido a la correlación identificada.
  • Ítem
    Endomarketing y el desempeño laboral de los colaboradores del matadero frigorífico Salaverry S.A.C, Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-13) Flores Acevedo, Ana Shirley; Pino Vásquez, Miluska Zulema
    Esta indagación tuvo con fin poder determinar el endomarketing y desempeño laboral de los colaboradores del Matadero Frigorífico Salaverry S.A.C., Trujillo. Se tuvo por enfoque cuantitativo de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional teniendo por diseño no experimental. En cuanto a su población estuvo conformada en su totalidad de 73 colaboradores a quienes se aplicó el instrumento que fue de cierto modo validado por jueces expertos indicando a su vez que existe cierta confiablidad arrojando valores (0,874 - endomarketing) y (0,819 - desempeño laboral) de tal modo por muestra se tuvo a 73 personas en la cual la var 1 indican que el 84.9% tuvo un alcance medio mientras que para la var 2 indican que 87.7% tuvo un alcance medio. Los hallazgos obtenidos fueron RS= (0.885) indicado una relación positiva muy fuerte y aceptando la hipótesis alterna general (Existe una relación entre el endomarketing y el desempeño laboral de los colaboradores del Matadero Frigorífico Salaverry S.A.C., Trujillo) como también indicando que sig. es menor a (0.05) por ello se descartó la hipótesis nula.
  • Ítem
    Plan estratégico y la competitividad en la empresa constructora Libecorp SAC, Trujillo
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-13) Benites Cerna, Wuendi Leticia; Llanos Contreras, Vanessa Isabel; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan estratégico y la competitividad de la empresa constructora LIBECORP S.A.C. Empleando un tipo básica correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, para el recojo de los datos se empleó una encuesta y como instrumento dos cuestionarios, un cuestionario para los 78 clientes y el otro cuestionario para los 25 trabajadores. Los resultados evidenciaron una relación positiva entre el plan estratégico y la competitividad, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.723, destacando que una mejora en el plan estratégico dentro de la organización tiene un impacto directo en la competitividad, dado que una planificación efectiva favorece la coordinación, claridad en los procesos, una mejor atención al usuario y a los trabajadores. Se observó correlación entre la competitividad y el análisis estratégico, lo cual resalta la importancia de fomentar estrategias de comunicación intrapersonal efectivas entre el personal. Asimismo, se encontró correlación entre la competitividad y la direccionalidad estratégica, sugiriendo soluciones innovadoras entre trabajadores y clientes tienen un impacto significativo en la competitividad. También se encontró correlación entre la competitividad y la formulación estratégica, favorece el compromiso y la calidad dentro de la empresa. Finalmente, la competitividad y la realización del plan estratégico, mostrando una correlación indicando que una mejora en los procesos y estrategias formales dentro de la empresa puede influir positivamente en la competitividad. Se concluyó que el plan estratégico y la competitividad mantienen una correlación positiva, lo cual subraya que una mejora en el plan estratégico dentro de la organización tiene un impacto directo en la competitividad.
  • Ítem
    Marketing digital y las ventas de la Empresa Automotriz Huamanga E.I.R.L. distrito Jesús Nazareno-Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-13) Ccarhuaypiña Huamán, Nélida; Palacios Rodríguez, Jesús
    Esta investigación tuvo como propósito principal determinar la relación que existe entre el marketing digital y las ventas de la empresa Automotriz Huamanga E.I.R.L. del distrito Jesús Nazareno-Ayacucho. Se realizó un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo que, según su profundidad, es descriptiva/correlacional, y utilizó un diseño no experimental de corte transeccional. La muestra fue censal e incluyó a los 25 empleados de la empresa. Como técnica de recolección de data, se empleó a la encuesta, por otra parte, el instrumento de recopilación de datos consistió en un cuestionario validado a través de un juicio de tres expertos y alcanzó 0.73 en el alfa de Cronbach en la prueba piloto realizada a 25 participantes, y compuesto por 20 preguntas cuyas respuestas fueron valoradas a través de una escala tipo Likert. Los principales resultados indicaron una correlación positiva moderada entre el marketing digital y las ventas, con 0.554 (p < 0.004) de coeficiente de correlación de Spearman. La dimensión comunicación presentó una correlación débil (r = 0.343, p = 0.093), la promoción mostró el mayor impacto en las ventas (r = 0.611, p < 0.001), y la publicidad tuvo una correlación muy baja (r = 0.170, p = 0.417). La principal conclusión fue que el marketing digital contribuye al aumento de las ventas.
  • Ítem
    Marketing digital y posicionamiento del Restaurante Delicias del mar de la ciudad de Tumbes
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-12) Dioses Cespedes, Albert Junior; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el marketing digital y el posicionamiento del restaurante "Delicias del Mar" en la ciudad de Tumbes, 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con tipo de investigación básica y diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 218 clientes del restaurante, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se les aplicó un cuestionario tipo Likert validado por expertos y con adecuada confiabilidad. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y la prueba de correlación Rho de Spearman, debido a la no normalidad de los datos. Los resultados revelaron una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre el marketing digital y el posicionamiento (Rho = 0.552; p < 0.001). Asimismo, todas las dimensiones del marketing digital (flujo, funcionalidad, feedback, fidelización) mostraron correlaciones positivas y significativas con el posicionamiento, aunque descriptivamente las percepciones sobre feedback y, especialmente, fidelización fueron bajas. Se concluye que el marketing digital se relaciona significativamente con el posicionamiento del restaurante estudiado, sugiriendo que las estrategias digitales son un factor relevante, aunque con margen de mejora, para la percepción del restaurante en el mercado tumbesino.
  • Ítem
    Selección del personal y comportamiento organizacional en la empresa Multiservicios Ferretería E.I.R.L Huaraz
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-12) Cueva Valdivia, Thalia Ariela; Ramírez Arrascue Catherine Ivette
    La investigación denominada; selección del personal y comportamiento organizacional en la empresa multiservicios ferretería E.I.R.L Huaraz, tuvo como objetivo Determinar la relación entre la selección del personal y el comportamiento organizacional en la empresa Multiservicios Ferretería EIRL en la ciudad de Huaraz. Este estudio cuantitativo, básico, de nivel correlacional-descriptivo, diseño no experimental y corte transversal utilizó un cuestionario aplicado a una muestra de 25 colaboradores. Los resultados de la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman entre la selección del personal y el comportamiento organizacional, se aprecia una correlación regularmente significativa en el nivel (p < 0.01), con un coeficiente de correlación de 0.750** y un p-valor de 0.000. Se concluye que existe una relación positiva regular considerable entre la selección del personal y el comportamiento organizacional, tomando los parámetros de forma global de ambas variables de estudio, estos resultados sugieren que a medida que se implementan mejores prácticas en los procesos de selección del personal dentro de la empresa Multiservicios Ferretería EIRL en la ciudad de Huaraz se obtendrá un comportamiento organizacional con mejoras significativas. Por consiguiente, se acepta la hipótesis alterna, que propone una relación significativa entre estas variables, y se rechaza la hipótesis nula.
  • Ítem
    Marketing relacional y la fidelización de clientes de la Pastelería Laura, Ayacucho, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-04) Santos Barrios, Sonia; Rodriguez Paredes, Noelia Patricia
    Este trabajo de investigación se realizó con el fin de poder encontrar la relación que existe entre las variables Marketing Relacional y Fidelización de Cliente en la pastelería Laura Ayacucho. Para esta investigación se llegó a realizar un estudio de enfoque cuantitativo tipo básica de diseño no experimental de corte transversal y descriptiva correlacional, por ende, se aplicó la técnica de la encuesta e instrumento del cuestionario a 109 clientes de la pastelería Laura. Y según los resultados se logró evidenciar que, en la pastelería el Marketing relacional es 57% de nivel moderado y en Fidelización de clientes es el 69% de nivel moderado. Del mismo modo, se muestra entre ambas variables que existe una correlación positiva alta (0.838) y con una significancia bilateral de 0.000. Por ello se concluye que, sí existe una relación entre ambas variables, quiere decir que las estrategias del Marketing relacional son importantes su implementación para lograr fidelizar a los clientes en la pastelería Laura Ayacucho.
  • Ítem
    Gestión administrativa y procedimientos de la gestión de bienes muebles en la municipalidad distrital de Manantay, provincia Coronel Portillo, Ucayali
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-03) Salas Rojas, Jimy; Zamora Carranza, Maribel Mercedes
    El objetivo primordial de este estudio de investigación fue evaluar la administración y los procedimientos asociados con la gestión de activos físicos en la municipalidad distrital de Manantay, ubicada en la Provincia Coronel Portillo, en Ucayali. El enfoque de la investigación se basó en un diseño básico, empleando un método transversal y correlacional. La muestra seleccionada consistió en 25 empleados municipales como población objetivo. La recolección de datos se realizó a través de encuestas utilizando cuestionarios como herramientas de medición. El análisis estadístico se orientó hacia la identificación de una posible relación directa y significativa entre la gestión administrativa y la gestión de activos físicos, con un nivel de significancia establecido en p < 0.05. Después de examinar los resultados, se determinó que existe una correlación entre ambas variables, respaldando la hipótesis alternativa y refutando la hipótesis nula. Este descubrimiento sugiere que la gestión administrativa ejerce una influencia significativa en la gestión de activos físicos en la municipalidad de Manantay
  • Ítem
    Capacitación y productividad en los agricultores de una asociación en la provincia de La Mar, Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-03) Vega Chavez, Luz Mirian; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la capacitación y la productividad en los agricultores de una asociación en la provincia de La Mar, Ayacucho, este estudio es de enfoque cuantitativo, ya que se basó en la recolección de datos numéricos y el análisis estadístico para identificar patrones de comportamiento y comprobar teorías. Es transversal, puesto que los datos se recolectaron en un único momento temporal. El nivel del estudio es relacional, dado que se centró en analizar la relación entre la capacitación y la productividad en un momento específico, la población y la muestra consistieron en 30 agricultores de la asociación de la provincia de La Mar. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y los 30 agricultores fueron encuestados libremente, el coeficiente de correlación de Spearman obtenido fue de 0.945, lo que se sitúa dentro del rango de 0.81 a 1.00, indicando una correlación positiva fuerte. Además, el nivel de significancia (p = 0.000) es menor que 0.05, lo que demuestra una relación altamente significativa entre la capacitación y la productividad en los agricultores de la asociación de la provincia de La Mar. En otras palabras, a mayor capacitación, mayor será la productividad de estos agricultores.
  • Ítem
    Responsabilidad social y desarrollo sostenible de una empresa minera según percepción de los pobladores del Caserío Shiracmaca Huamachuco - 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Rios Gomez, Maruja; Vila Ruiz, Brandon; Ramirez Arrascue, Catherine Ivette
    La responsabilidad social (RS) se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo sostenible de las organizaciones, especialmente en sectores como la minería. En este contexto, la RS no solo implica el cumplimiento de normas y regulaciones, sino que también abarca la creación de valor social, económico y ambiental para las comunidades afectadas por las operaciones mineras. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre responsabilidad social y desarrollo sostenible de una empresa minera según percepción de los pobladores del caserío Shiracmaca Huamachuco - 2024. La metodología fue de diseño no experimental, descriptivo correlacional; enfoque cuantitativo y tipo básica, con una población de 2000 pobladores del caserío Shiracmaca Huamachuco y una muestra de 322 participantes, además, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados indicaron que la responsabilidad social presentó un nivel regular del 54.3% y el desarrollo sostenible presentó un nivel regular del 65.2%. Además, en el análisis inferencial, por medio de la prueba de Rho Spearman se halló relación significativa entre responsabilidad social y desarrollo sostenible, obteniendo un p valor = 0.000 y un Rho Spearman = 0.765. En conclusión, se aceptó la H1, es decir ambas variables se relacionan positiva y significativamente, destacando la relevancia de integrar estrategias de responsabilidad social como un motor clave para impulsar el desarrollo sostenible, especialmente en los contextos analizados.
  • Ítem
    Comunicación interna y la satisfacción del cliente en la Empresa Representaciones Ruway Maky, Chincheros, Andahuaylas
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Quispe Díaz, Sara; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y la satisfacción del cliente en la empresa Representaciones Ruway Maky, Chincheros, Andahuaylas. Empleando un tipo básica correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, para el recojo de los datos se empleó una encuesta y como instrumento dos cuestionarios, los mismos que fueron aplicados a 384 clientes. Los resultados evidenciaron una relación positiva entre la comunicación interna y la satisfacción del cliente, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.650, destacando que una mejora en la comunicación interna dentro de la organización tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente, dado que una comunicación efectiva favorece la coordinación, claridad en los procesos y una mejor atención al usuario. Se observó correlación entre la comunicación intrapersonal y la satisfacción del cliente, lo cual resalta la importancia de fomentar habilidades de comunicación intrapersonal efectivas entre el personal. Asimismo, se encontró correlación entre la comunicación interpersonal y la satisfacción, sugiriendo que interacciones de calidad entre empleados y clientes tienen un impacto significativo en la satisfacción. Finalmente, la comunicación institucional, mostraron una moderada correlación con la satisfacción, indicando que una mejora en los procesos y estrategias formales de comunicación dentro de la empresa puede influir positivamente en la satisfacción del cliente. Se concluyó que la comunicación interna y satisfacción del cliente mantienen una correlación positiva, lo cual subraya que una mejora en la comunicación interna dentro de la organización tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente.
  • Ítem
    Comercio electrónico y competitividad en la Empresa Wiraccocha del Perú S.A.C. Huamanga – Ayacucho
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-02) Cusi Carrillo, Ghenry Michael; Mitma Tinco, Esmeralda; Ramírez Arrascue Catherine Ivette
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación que existe entre el comercio electrónico y la competitividad de la empresa Wiraccocha del Perú S.A.C. Huamanga – Ayacucho. El tipo de metodología empleada es cuantitativa, nivel de investigación correlacional y diseño no experimental. En la recolección de información se tuvo a la empresa Wiraccocha del Perú S.A.C. y el tamaño muestra es de 25 trabajadores, a quienes se les aplicó 43 preguntas, la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de cuestionario. Siendo los resultados importantes respecto a la variable comercio electrónico, el 57% de los trabajadores determinan en un nivel regular los medios electrónicos; el 67% consideran en un nivel regular el mercado virtual y el 57% costo de transacción; con relación a la variable competitividad el 47% consideran en un nivel malo liderazgo en costos, un 62% consideran en un nivel regular diferenciación del producto y 61% consideran en un nivel regular enfoque o alta segmentación. Llegando a concluir que se determinó el nivel de relación que existe entre el comercio electrónico y la competitividad ya que se logró constatar que muestra un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.699* lo que indica que hay correlación positiva moderada.