Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 239
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Programa de capacitación de lenguaje de señas para fortalecer la enseñanza - aprendizaje a docentes que educan a niños y niñas con discapacidad auditiva, Lambayeque 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Alva Aradiel, Roxana Emperatriz; Benites Serquén, Norma; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarLa investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el beneficio del programa de capacitación de lenguaje de señas para los docentes en el desarrollo de habilidades comunicativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, Lambayeque 2019, la cual fue una investigación descriptiva, cuasiexperimental para la cual contó con una población de 60 docentes, a quienes se les aplicó un programa de capacitación con cuestionarios los cuales sirvieron para la recolección de datos, concluyendo que la aplicación del programa de lenguaje de señas es una herramienta pedagógica que ha respondido a las necesidades de capacitación de los docentes que atienden a los estudiantes de Dificultad Auditiva para mejorar los niveles de comunicación y de esta manera favorecer el proceso de inclusión de los escolares con NEE que se lleva a cabo en las II:EE. de la Región Lambayeque.Ítem Programa “Manos que comunican” para formar agentes inclusivos en los estudiantes del 5° de secundaria de una IE, 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Soles Rodríguez, Vianca Marilin; Paulino Pérez, Isela Lucía; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarLa presente tesis tiene como objetivo, determinar la influencia del Programa “Manos que Comunican” para formar agentes inclusivos en los estudiantes del 5° de secundaria en una IE, 2019. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha considerado un tipo de estudio pre experimental, y un diseño pre experimental, además se ha tomado como población a los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E “Carlos Wiesse” del distrito de Chao y con una muestra obtenida probabilísticamente de 29 estudiantes. Habiendo utilizado la técnica del Test y su instrumento denominado Pre Test y Post Test para efectos de la recolección de datos. Finalizada la investigación se arribó a la siguiente conclusión general: se ha logrado determinar la influencia del Programa “Manos que Comunican” para formar agentes inclusivos en los estudiantes del 5° de secundaria de la I.E “Carlos Wiesse” varió de un puntaje de 16,7931 en el pre test a un 19.8966 en el pos test, con el valor de T de Student, con n-1 grados de libertad de t28=9,725 y con una significancia de p=0,0000<0,05, lo que indica que existe diferencias significativas entre el pre y pos test, luego de haber aplicado el programa de Manos que Comunican a los estudiantes del 5° Secundaria de la IE “Carlos Wiesse”, Chao -2019 (tabla 7). Estos resultados confirman la hipótesis que se planteó: Programa “Manos que Comunican” influye significativamente en los estudiantes de secundaria de la I.E Carlos Wiesse de Chao.Ítem Uso del material sensorial para mejorar la comunicación verbal y no verbal en los estudiantes con multidiscapacidad del aula de inicial del Centro de Educación Especial “San Judas Tadeo” - Ferreñafe, 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Niño Salazar, Carmen del Rosario; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarLa presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del “Uso de material sensorial para mejorar la comunicación verbal y no verbal en los niños y niñas con multidiscapacidad del aula de inicial del centro de Educación Especial “San Judas Tadeo” -Ferreñafe, 2019. Este estudio, es de tipo explicativo, se usó el Método hipotético deductivo con diseño pre experimental con una Muestra de 10 estudiantes. Para recolectar información se utilizaron técnicas como: la observación para visualizar la variable de comunicación verbal y no verbal utilizando una guía de observación en relación al responsable para la comprensión del lenguaje y expresión del mismo en el estudiante y una guía de observación para observar las conductas comunicativas en los investigados con discapacidad severa y multidiscapacidad. También se utilizó un cuestionario dirigido al padre de familia y/o adulto responsable del estudiante para determinar cómo las funciones comunicativas del alumno y la forma como las utiliza en relación a la comunicación no verbal, han mejorado y Wilcoxon para la comprobación de las pruebas. De esta manera se ha relacionado las dos guías de observación, instrumentos referidos a observar la variable de la comunicación verbal y no verbal en el inicio de la investigación como diagnóstico y punto de partida, así como al final de la propuesta para determinar qué tan eficaz fue el uso del material sensorial, variable independiente, en la mejora de la comunicación verbal y no verbal, variable dependiente.Ítem Aplicación de un programa de intervención para mejorar el lenguaje oral de un niño de 6 años(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Gutiérrez Rosales de Gastañadui, Luz Janeth; Mendez Mendez, Yuszana Emely; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl presente informe de tesis tiene como objetivo determinar la eficacia de la aplicación de un programa de intervención para mejorar el lenguaje oral de un niño de 6 años. Para el desarrollo del siguiente trabajo se ha considerado la metodología del estudio de casos, un diseño descriptivo transversal, utilizado como técnica del test, el Plan R y su respectivo instrumento para la recolección de datos, así mismo la anamnesis del paciente.Ítem Autonomía alimentaria en estudiantes con problemas de audición y lenguaje de un Centro de Educación Básica Especial – Trujillo – 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Alfaro Bazán, Marianella Julissa; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl propósito de la investigación es describir el nivel de autonomía para la alimentación en estudiantes del nivel inicial con problemas de audición y lenguaje del CEBE “Tulio Herrera León” de Trujillo - Región La Libertad, del año 2019. Investigación cuantitativa y de diseño no experimental, en una muestra de seis estudiantes con dificultades auditivas y de lenguaje, usando la técnica de la observación y aplicando una guía de observación durante cuatro sesiones de aprendizaje diseñadas y relacionadas al proceso de comer y alimentarse.” “Los resultados obtenidos nos muestra que los niños observados tienen un nivel medio de autonomía alimentaria de acuerdo a las dimensiones planteadas de motricidad autónoma, cuidado de sí mismo e independencia; la participación de los estudiantes por cada ítem o indicador evidencia las limitaciones y dificultades propias de quienes tienen alguna discapacidad como en este caso de problemas de audición y lenguaje.”Ítem Propuesta para estudiantes con hipoacusia de baja visión utilizando el método Tomillo en Braille(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Rafael Gómez, Rafael; Gómez Tapia, Reina; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarLa presente tesis, se desarrolló con la participación de los estudiantes con hipoacusia y de baja visión del primer grado, del nivel primario. Este estudio se ha basado en la aplicación del “Método Tomillo” en braille, a los estudiantes con hipoacusia de baja visión, que asisten en el Cebe “Cercilam”, para la iniciar la lecto-escritura. En el sistema braille en alto relieve. Además se desarrolló un proceso de enseñanza – aprendizaje de las formas de las letras en alto relieve, en estudiante hipoacusia de baja, les ayudará a mejorar en las habilidades motoras, lectoras y percepción táctil, ya que esta ayuda e incentiva la participación activa y la interacción con el medio que rodea a los estudiantes. Siendo la muestra una población limitada, debido al nuevo enfoque educativo vigente en el cual los estudiantes han sido incluidos en las Instituciones Regulares, por tal motivo la muestra del trabajo aplicativo es limitada. Para la iniciación de la lecto escritura en sistema braille se tomó el Método Tomillo en braille siendo una herramienta esencial para los docentes de básica especial y a si mismo a los docentes inclusivos, dando como resultados la aceptación unánime por parte de los especialistas. teniendo óptimos resultados en este estudio de investigación. Nos a permitido conocer y evaluar las Dimensiones: Habilidades Motoras, Habilidades Lectoras y Percepción Táctil de los estudiantes hipoacusia de baja visión. El Método Tomillo en braille para la iniciación a la lecto-escritura, tuvo una excelente acogida debido a las características singulares del Método, es decir se adaptó los contenidos auditivos de los estudiantes. Las imágenes presentadas fueron altamente motivadoras ya que por su realismo lograron impactar, motivar e interiorizar sus aprendizajes.En lo que respecta a los temas motivadores se emplearon diversas estrategias como la creación de canciones, cuentos de acuerdo al perfil de los estudiantes teniendo logros óptimos.Ítem Programa de estimulación musical para mejorar el lenguaje no verbal en estudiantes del nivel primaria de un CEBE - 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Chup Sánchez, Francy Roxana; Quevedo González, Aracely Elizabeth; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de un programa de estimulación musical en el lenguaje no verbal en estudiantes del nivel primaria de un CEBE de La Esperanza- 2019. De igual manera se buscó identificar la influencia del lenguaje no verbal en la dimensión visual, en la dimensión gestual, en la dimensión contacto corporal y comparar la influencia del lenguaje no verbal, obtenidos en el pre test y post test, por los estudiantes del nivel primario, según dimensiones, en un CEBE -2019 Esta investigación es de tipo aplicada, se usó el método de investigación inductivo, deductivo, diseño cuasi experimental con pre y post test, con una muestra de 16 estudiantes, se utilizó la escala valorativa como instrumento para variable de estudio en el lenguaje no verbal y la prueba t de Student para la comprobación de la hipótesis. Se concluye que el programa de estimulación musical influyó significativamente en el lenguaje no verbal en estudiantes del nivel primaria de un CEBE -2019, demostrado por las evaluaciones mediante la prueba T de Student. De igual manera se demostró que dicha estimulación tuvo una influencia significativa en las dimensiones: contacto visual, gestual y contacto corporal.Ítem Aplicación de un programa de desarrollo de habilidades sociales para mejorar la expresión en niños de Institución Básica Regular(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Gonzales Reluz, Yolanda; Portilla Fernández, Rosalía del Pilar; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl presente informe de tesis tiene como finalidad de establecer la eficacia del programa de intervención para un buen desarrollo de lenguaje oral de un niño de 6 años. Para el desarrollo de la presente investigación se ha considerado la metodología del estudio de casos, un diseño descriptivo transversal, utilizado como técnica del test, el Plan R y su respectivo instrumento para la recolección de datos, así mismo la anamnesis del paciente.Ítem Estrategias de comunicación pecs para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con autismo(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Dolores Jiménez, Inés Rossmery; Cabello Gomero, Lesly Consuelo; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl presente trabajo académico lleva por título “Estrategias de comunicación PECS para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con autismo”, es de tipo descriptivo bibliográfico, tuvo como objetivo principal describir los fundamentos teóricos científicos de Las estrategias de comunicación PECS para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con autismo, se revisó fuentes de carácter teórico, libros en línea, artículos de revistas de investigación científica, documentos gubernamentales, artículos de revistas, tesis, referente al tema, permitiendo un análisis y argumentación de mi trabajo, se manejó como técnica el análisis documental. Las estrategias de comunicación PECS para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con autismo es fundamental su reforzamiento en los estudiantes con autismo de la educación básica especial, debido a que su estimulación en edades tempranas logran una favorable comunicación repercusión para su vida escolar y vida cotidiana en general, siendo elemental como docentes, conocer sus teorías, desarrollo en la Educación Especial y manejar de manera oportuna las estrategias pedagógicas para mejorar sus habilidades comunicativas. En conclusión, las estrategias de comunicación PECS para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con autismo es sumamente primordial para fomentar el lenguaje y comunicación en los estudiantes con autismo.Ítem Lenguaje oral de los estudiantes de segundo grado de educación primaria del CEBE N° 01 – Chimbote 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) De la Cruz Paredes de Oliva, María Elena; Lavado Trujillo, Clemencia Evelia; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl propósito de la investigación es Determinar el nivel de lenguaje oral de los estudiantes de segundo grado de educación primaria del CEBE N° 01 – Chimbote 2019. Investigación cuantitativa y de diseño no experimental, en una muestra de doce estudiantes con habilidades especiales de lenguaje oral, usando la técnica de la observación y aplicando una guía de observación durante sesiones de aprendizaje diseñadas y relacionadas al proceso de discriminación auditiva, articular, pronunciar y conocer el significado de las palabras.” “Los resultados obtenidos nos muestran que los niños observados tienen un nivel regular en las dimensiones de discriminación auditiva (45%) y aspecto semántico (73%); así mismo, se determinó un nivel deficiente en las dimensiones de aspecto fonológico (91%) y sintáctico (91%), durante el año 2019; con esto se demuestra, en general, que el nivel en el que se encuentran los niños y niñas del CEBE N° 01 de Chimbote, en cuanto al lenguaje oral es deficiente, por ser los mayores porcentajes que predominan, en los resultados de la presente investigación; la participación de los estudiantes por cada ítem o indicador evidencian las limitaciones y dificultades propias de quienes tienen alguna discapacidad como en este caso de problemas lenguaje oral.Ítem Habilidades sociales y lenguaje oral en estudiantes con discapacidad intelectual(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Mayo Quinteros De Jimenez, Ana Bertha; Izquierdo Marín, Sandra SofíaLa presente investigación titulada: “Habilidades sociales y lenguaje oral en estudiantes con discapacidad Intelectual”, tuvo como problema de investigación ¿Las habilidades sociales favorecen el desarrollo del lenguaje oral en estudiantes con discapacidad intelectual? Y como objetivo conocer si las habilidades sociales favorecen el desarrollo del lenguaje oral en estudiantes con discapacidad intelectual. El diseño es un trabajo académico que contiene III capítulos en las cuales se desarrollan las variables de estudio. La investigación llegó a la conclusión que las habilidades sociales favorecen el desarrollo del lenguaje, pues cuando el niño con discapacidad intelectual muestra esta habilidad para las interacciones sociales, mejora sus competencias comunicativas, es decir utiliza el lenguaje verbal y no verbal para comunicar sus emociones, necesidades, disgusto entre otros que le permite interactuar con sus pares, su familia, escuela y otros contextosÍtem Programa de intervención pedagógica para niños con trastorno de lenguaje (rotacismo) de la institución educativa N° 88037 Antenor Sánchez- Chimbote(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Aguilar Mendoza, Juana Rosa; Rodríguez Blas, Jenny Verónica; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl presente trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo influye el Programa de Intervención Pedagógica para niños con trastorno de lenguaje (Rotacismo) de primer grado de la Institución Educativa N° 88037 Antenor SánchezChimbote?, teniendo como objetivo principal el determinar la influencia del Programa de Intervención Pedagógica para niños con trastorno de lenguaje (Rotacismo) de primer grado de la Institución Educativa N° 88037 Antenor SánchezChimbote. Siendo una investigación aplicada- experimental en la que se empleó el método experimental con un diseño pre experimental de pre y post test con un solo grupo para lo cual se empleó el instrumento Test De Articulación Verbal De María Melgar mismo que evalúa consonantes, mezclas y diptongos. Las variables dependientes e independientes de estudio fueron rotacismo y el Programa de Intervención Pedagógica y la muestra poblacional estuvo constituida por 15 niños y niñas de primer grado en el año 2019. Para el análisis de los resultados se empleó la prueba de diferencia de medias no paramétricas de Wilcoxon debido a que los datos no tienden a una distribución normal determinándose así que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis es decir existe diferencia entre en el pre y post test, estableciendo que el programa de intervención pedagógica influye en la mejora del trastorno del lenguaje (rotacismo)Ítem Atención temprana en niños con discapacidad auditiva(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Cabezas Ccochayhua, Yisenia; Quezada García, Sonia LlaquelìnEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo: explicar la importancia de la atención temprana en niños con discapacidad auditiva. Esta investigación es de tipo exploratoria, donde el método que se ha utilizado es el análisis documental, siendo la técnica de exploración bibliográfica donde ha sido obtenido información de trabajos de investigación y artículos científicos publicados en revistas indexadas, siendo el instrumento de recolección de datos una ficha de registro de página electrónica; la resultados de esta búsqueda permitió considerar investigaciones nacionales e internaciones referentes a la atención temprana en niños con discapacidad auditiva, por otro lado también se hace conocer las definiciones y teorías de las variables antes mencionadas, así mismo se hace conocer las causas por las cuales los niños vienen al mundo con este problema; por otro lado también se hace conocer los diferentes tipos de pérdida auditiva, grado de pérdida auditiva que el niño posee; por último se muestra las diferentes formas y técnicas de atención temprana con las cuales se puede hacer frente a este problema con las cuales puedan aplicar de la mejor manera para el desarrollo, aprendizaje y mejora del niño. La información que se considera en el presente trabajo de investigación ha sido recopilados con ética y conducta responsable en investigación.Ítem Estrategias logopédicas para el desarrollo del lenguaje oral(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Llacsahuanga Rodríguez, Liliana Noemí; Velia Graciela, Vera CalmetEl presente trabajo de investigación “ Estrategias Logopédicas para el desarrollo del lenguaje oral ”, tiene como propósito atender a niños con trastornos de lenguaje que requieren una adecuada intervención, a la manera virtual, en el desarrollo de su lenguaje oral necesarios para expresar de manera adecuada sus pensamientos, sentimientos e ideas dentro de un contexto social; así mismo, tiene como objetivo general elaborar y describir una propuesta de estrategias logopédicas para mejorar el desarrollo del lenguaje oral del niño . El tipo de investigación es cualitativo y con un diseño de estudio descriptivo. La propuesta consiste en 07 sesiones sobre estrategias de intervención logopédica para el desarrollo del lenguaje oral; dicha propuesta se fundamenta en aportes del Enfoque Socio Histórico- Cultural de Vygotsky, referido a los procesos cognitivos y sociales relacionados a la comunicación, lenguaje, pensamiento y entorno social. Este trabajo de investigación concluye que a mayores actividades realizadas con estrategias logopédicas se logra mejorar los componentes de lenguaje oral en los niños con discapacidades intelectuales.Ítem Aplicación de un programa de intervencion para mejorar el lenguaje oral de un niño de 6 años(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Gutierrez Rosales De Gastañadui, Luz Janeth; Mendez Mendez, Yuszana Emely; Quevedo Sánchez., Lourdes Del PilarEl presente informe de tesis tiene como objetivo determinar la eficacia de la aplicación de un programa de intervención para mejorar el lenguaje oral de un niño de 6 años. Para el desarrollo del siguiente trabajo se ha considerado la metodología del estudio de casos, un diseño descriptivo transversal, utilizado como técnica del test, el Plon R y su respectivo instrumento para la recolección de datos, así mismo la anamnesis del paciente.Ítem Propuesta de un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas en estudiantes con deficiencia auditiva del nivel Primario-Amazonas 2019.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Castañeda Arbildo, Luz Angélica; Melendez Villanueva, Nimia; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl propósito de la presente investigación es elaborar un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas en estudiantes con deficiencia auditiva del nivel primario-Amazonas 2019. La propuesta del plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas basado en la enseñanza del lenguaje de señas dentro de las sesiones de aprendizaje, bajo las adaptaciones curriculares que forman parte de la enseñanza de los estudiantes que poseen algún tipo de deficiencia, en este caso, deficiencia auditiva. En la contrastación teórica los métodos fueron la inducción y la deducción; asimismo procedimiento de análisis, síntesis y la modelación. El resultado del presente trabajo de investigación fue proponer un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas, cuyo eje primordial son los estudiantes con deficiencia auditiva, puesto que se encuentran incluidos dentro de la educación básica regular, tal eje articula la investigación, las estrategias de aprendizaje, el desarrollo de competencias curriculares, atención a la diversidad y el perfil de egreso del estudiante, la cual se expresa cuantitativamente en los estándares de aprendizaje y cualitativamente en el desarrollo de los contenidos. El lenguaje de señas en los estudiantes con deficiencia auditiva del nivel primario permite mejorar de manera oportuna el aprendizaje de los estudiantes, desarrollar la comunicación con la docente y compañeros de aula. Finalmente se ha logrado como resultado de la propuesta de un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas que debe ser un documento valioso para el aprendizaje de los estudiantes con deficiencia educativa del nivel primario-Amazonas - 2019.Ítem Lenguaje de señas y la lecto escritura en niños con discapacidad auditiva.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Cornelio Chirinos, María Angélica; Marquez Camacho, Cipriano; Paulino Pérez, Isela LuciaLa discapacidad auditiva nos hacen reflexionar en el ámbito educativo, no tanto a las causas, sino que es necesario conocer las dificultades de participación en las actividades de aprendizajes, que pueden ser según el grado de pérdida auditiva total o profunda denominada sordera o parcial es decir que cuenta con un resto auditivo llamada hipoacusia, para promover al desarrollo de la lengua oral o lengua de señas esté último tiene su estructura propia y se expresa en gestos referidos a imágenes, cosas, objetos o conceptos, al igual que el oyente sus etapas de adquisición son muy semejantes están en permanente adquisición de nuevos conceptos que además de las manos se pone en juego la expresión gestual y corporal. Por tal razón en el presente trabajo se expone respuestas a dificultades que presentan los estudiantes con discapacidad auditiva que no han desarrollado el lenguaje de señas para su comunicación, frustrándose en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, así como en su escolaridad oportuna, su continuidad y promoción, poniendo énfasis en el desarrollo del lenguaje de señas paralelo a la adquisición de la lectura y escritura favoreciendo significativamente en el proceso de enseñanza –aprendizaje y a partir de este trabajo se pueden formar bases sólidas para futuros proyectos pedagógicos que tengan como objetivo mejorar el rendimiento escolar, por ende calidad de vida en la población sorda, así contribuir a una sociedad inclusiva en igualdad de oportunidades.Ítem Propuesta de programa basado en el sistema alternativo de comunicación de lenguaje expresivocomprensivo en estudiantes con autismo en el centro educativo básico Especial- Huaraz(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Bedon Cochachin, José Daniel; Rosales Mata, Asunciona Mercedes; Cruz Aguilar, ReembertoLa investigación tuvo como objetivo principal diagnosticar y diseñar con elementos fundamentales un programa de comunicación basado en el sistema alternativo de comunicación en el lenguaje expresivo-comprensivo en los estudiantes con autismo en el Centro Educativo Básico Especial- Huaraz. El estudio es de tipo descriptivo y propositivo, se trabajó con estudiantes con autismo de la educación básica especial. El instrumento que se utilizó fue la “Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada” (PLON-R). Después de tener resultados del diagnóstico, permitió diseñar un programa de comunicación basado en los sistemas alternativos para mejorar el desarrollo de su lenguaje expresivo – comprensivo y utilizar adecuadamente los pictogramas, consta de 12 actividades de aprendizaje, basadas en el uso de pictogramas que apoyan la interacción y aprendizaje con el entorno en donde se comunican. La propuesta es un programa alternativo que busca minimizar los riesgos en la comprensión y expresión de los estudiantes autistas y va en mejoras de sus habilidades comunicativas, adoptando un enfoque inclusivo en atención a las necesidades educativas de los estudiantes con este tipo de dificultad escolar.Ítem Programa “yachakulla” en el aprendizaje del lenguaje de señas peruanas de los estudiantes del cebe N°02 – Casma(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Fernanda Ciriaco, Luisa; Espada Rosales, Margarita Juana; Leyva Aguilar, Nolberto ArnildoEl propósito de la investigación fue determinar si la aplicación programa “Yachakulla” contribuye en el logro de aprendizaje del lenguaje de señas Peruanas en el CEBE N° 02 - Casma. El diseño de la investigación fue pre experimental, de tipo aplicada, el método fue hipotético deductivo, con una muestra de 10 estudiantes y muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de observación y el instrumento fue una lista de cotejo, que fue debidamente validado a través de juicios de expertos y determinando su confiabilidad mediante Kr20 (0,836) que es de fuerte confiabilidad. En la parte descriptiva sobre el aprendizaje del lenguaje de señas Peruanas, se arribó a la conclusión, donde en el pretest el 40 % y 50% de los estudiantes se ubica en el nivel inicio y proceso. Asimismo, en la postest el 80 % de los estudiantes se ubican en un nivel logrado, por tanto se logró mejorar el aprendizaje del lenguaje de señas Peruanas, con la aplicación del programa “Yachakulla”. Concluyó el valor de p es 0,000 menor que a y Z (-3.990) es menor que -1,96 (punto crítico) y en base a los resultados obtenidos de la prueba estadística realizada, se rechaza la hipótesis nula, admitiéndose la hipótesis del investigador, a saber, que la aplicación del programa “Yachakulla” influye significativamente el aprendizaje del lenguaje de señas Peruanas en el CEBE N° 02 - Casma.Ítem Nivel de desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en estudiantes del cebe de Recuay, 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Sáenz Castro, Jorelly Miluska; Narvaéz Machay, Angel Dennis; Quevedo Sánchez Lourdes del PilarEl propósito de la investigación fue identificar el nivel de desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en estudiantes del CEBE de Recuay, Departamento de Ancash, año 2019. Investigación cualitativa y de diseño no experimental, en una muestra de doce estudiantes con habilidades especiales en el lenguaje; usando la técnica de la observación y aplicando una guía de observación durante la sesión de aprendizaje diseñadas y relacionadas al proceso de identificar el nivel del lenguaje expresivo y lenguaje comprensivo. Los resultados obtenidos nos muestra que los niños y niñas observados tienen un nivel deficiente en el desarrollo de la capacidad de lenguaje de acuerdo a las dimensiones planteadas y a los objetivos perseguidos; la participación de los estudiantes por cada ítem o indicador evidencia las limitaciones y dificultades propias de quienes tienen alguna discapacidad como en este caso de lenguaje expresivo y lenguaje comprensivo oral.